close
  • Documentos
  • Archivo
miércoles, 9 febrero, 2022
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    San Remo Cuba, Nicola Convertino
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Cuba, Código de Familias
    Destacados

    El nuevo Código de las Familias busca distraer a los cubanos

    miércoles, 9 de febrero, 2022 7:30 am
    Destacados

    Ciberseguridad en Cuba: un problema de larga data

    miércoles, 9 de febrero, 2022 6:00 am
    Destacados

    Represión y remesas: los dos carriles de la normalización

    martes, 8 de febrero, 2022 10:30 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Willy Chirino, Free The Children, cubanos, niños, Change.org
    Cultura

    Willy Chirino: “Es inadmisible que la dictadura cubana mantenga encarcelados a niños”

    miércoles, 9 de febrero, 2022 3:03 am
    película Servants
    Cultura

    Película Servants: el infierno comunista en la casa de Dios

    martes, 8 de febrero, 2022 8:25 pm
    Cultura

    Cincuenta y dos años de “Al machete y con la luz apagá”

    martes, 8 de febrero, 2022 12:24 pm
    Cultura

    Celia Cruz, más de cuatro décadas de ritmo, pasión y alegría

    lunes, 7 de febrero, 2022 12:55 pm
  • OPINIÓN
    Jardiel González, San Remo Cuba
    Opinión

    San Remo, una deidad que acorta las distancias

    miércoles, 9 de febrero, 2022 3:06 pm
    Ópticas, Cuba
    Opinión

    Ópticas sin cristales ni armaduras

    miércoles, 9 de febrero, 2022 2:09 pm
    Destacados

    El nuevo Código de las Familias busca distraer a los cubanos

    miércoles, 9 de febrero, 2022 7:30 am
    Cultura

    Película Servants: el infierno comunista en la casa de Dios

    martes, 8 de febrero, 2022 8:25 pm
  • REPORTAJES
    San Remo Cuba, Nicola Convertino
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Torres K
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Iberostar y Meliá, ¿detrás de la construcción del Centro Fidel Castro Ruz?

    miércoles, 15 de diciembre, 2021 8:00 am
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    San Remo Cuba, Nicola Convertino
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Cuba, Código de Familias
    Destacados

    El nuevo Código de las Familias busca distraer a los cubanos

    miércoles, 9 de febrero, 2022 7:30 am
    Destacados

    Ciberseguridad en Cuba: un problema de larga data

    miércoles, 9 de febrero, 2022 6:00 am
    Destacados

    Represión y remesas: los dos carriles de la normalización

    martes, 8 de febrero, 2022 10:30 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Willy Chirino, Free The Children, cubanos, niños, Change.org
    Cultura

    Willy Chirino: “Es inadmisible que la dictadura cubana mantenga encarcelados a niños”

    miércoles, 9 de febrero, 2022 3:03 am
    película Servants
    Cultura

    Película Servants: el infierno comunista en la casa de Dios

    martes, 8 de febrero, 2022 8:25 pm
    Cultura

    Cincuenta y dos años de “Al machete y con la luz apagá”

    martes, 8 de febrero, 2022 12:24 pm
    Cultura

    Celia Cruz, más de cuatro décadas de ritmo, pasión y alegría

    lunes, 7 de febrero, 2022 12:55 pm
  • OPINIÓN
    Jardiel González, San Remo Cuba
    Opinión

    San Remo, una deidad que acorta las distancias

    miércoles, 9 de febrero, 2022 3:06 pm
    Ópticas, Cuba
    Opinión

    Ópticas sin cristales ni armaduras

    miércoles, 9 de febrero, 2022 2:09 pm
    Destacados

    El nuevo Código de las Familias busca distraer a los cubanos

    miércoles, 9 de febrero, 2022 7:30 am
    Cultura

    Película Servants: el infierno comunista en la casa de Dios

    martes, 8 de febrero, 2022 8:25 pm
  • REPORTAJES
    San Remo Cuba, Nicola Convertino
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Torres K
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Iberostar y Meliá, ¿detrás de la construcción del Centro Fidel Castro Ruz?

    miércoles, 15 de diciembre, 2021 8:00 am
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ópticas sin cristales ni armaduras

Las ópticas en Cuba hoy carecen casi por completo de armaduras y cristales graduados para hacer espejuelos

Jorge Luis González Suárez
miércoles, 9 de febrero, 2022 2:09 pm
en Opinión
Ópticas, Cuba

(Foto: Cibercuba)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

LA HABANA, Cuba. — Las ópticas en Cuba hoy carecen casi por completo de armaduras y cristales graduados para hacer espejuelos. Necesité renovar los míos y, previa medición visual y con receta en mano, me dispuse a buscarlos. Esta gestión fue infructuosa por la vía normal.

Recorrí cinco establecimientos de La Habana donde realizan espejuelos a precios económicos. En todos los lugares la respuesta fue casi igual: “no tenemos armaduras ni cristales para esa graduación”. Y una técnica añadió que esa medida no se hacía en la actualidad.

Sin otra alternativa, me dirigí a las ópticas que antes brindaban estos servicios en divisa y hoy cobran en moneda nacional a precios equivalentes a 1 usd por 25 pesos cubanos. Conozco solamente tres establecimientos que realizan esta función: El Almendares, en Obispo, La Habana Vieja; Arrinda, en Neptuno, Centro Habana;  y Óptica Miramar, en 7ma y 24, en el municipio de Playa.

En la primera de las mencionadas encontré una gran cantidad de personas que esperaban para entrar, pues, según los reunidos en el lugar, habían surtido mercancía. Aquí no fue posible averiguar si existía la medida que buscaba y tuve que retirarme.

Fui a la semana siguiente a la de Miramar. Me informaron que en ese lugar era más fácil su acceso y había mayor probabilidad de encontrar los espejuelos que buscaba. Llegué a las 12:30 pm. Entré al local dos horas y media después porque también había bastantes personas. Al fin pude obtener información general y realizarme los imprescindibles espejuelos.

Mostré a la dependiente unas armaduras de mi propiedad para montar en ella los cristales y abaratar el costo, pero me dijo que esas no eran compatibles con la graduación que llevo. Me sugirió que en los que uso se puede hacer el trabajo y después de tallados los lentes, de inmediato montarlos en el momento de recogerlos. Este proceso de talla dura un mes.

El valor de los cristales bifocales sin armadura es de 1 000 pesos cubanos, o sea 40 dólares, las dos terceras partes de mi jubilación mensual. En las ópticas normales, con armadura, me costarían 58,50 pesos. La abismal diferencia es de 941, 50 pesos.

Es posible que la solución que me brindó la especialista no funcione tampoco y tenga que adquirir las armaduras, por tanto, el costo total sería el doble o algo más. Conclusión: tendría que pedir ayuda para resolver el problema.

En la fachada de la Óptica de Miramar existe un cartel bien visible que anuncia servicios online. A través de la página web del lugar personas en el exterior pueden hacer la solicitud y los que viven aquí recibir los necesarios  espejuelos. Si se paga en dólares entonces sí hay. Es la versión en las ópticas de las tiendas en MLC. Otra forma de expoliar a los cubanos residentes en el exterior.

Escuché, mientras esperaba, la queja de unos clientes ante la falta de lentes para su niño. Al final hallaron la medida buscada. La madre, por precaución, ordenó hacer dos pares, pues el pequeño puede romperlos con facilidad. Tuvo que pagar 4 000 pesos.

Llama la atención que por la calle hay vendedores ambulantes que pregonan la venta de espejuelos de todas las graduaciones. Si las ópticas no tienen; ¿de dónde sale entonces esta mercancía?

El régimen cubano  hace una constante propaganda de que brinda un servicio de salud gratuito o a muy bajo costo, pero, en este caso, nada tiene de barato y asequible para muchas personas.

La dictadura apela a cualquier recurso con tal de obtener divisa convertible. Cada día que pasa busca recoger más dinero circulante por medio de los elevados precios en artículos básicos. La escasez genera mayor inflación, por lo que la gente en la calle se pregunta: “¿A dónde vamos a parar?”

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: CubaescasezLa Habanaópticas
Jorge Luis González Suárez

Jorge Luis González Suárez

Periodista independiente

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Jardiel González, San Remo Cuba
Opinión

San Remo, una deidad que acorta las distancias

Jorge Ángel Pérez
9 febrero, 2022
Arándanos azules, Cuba
Noticias

Denuncian “experimento” del régimen cubano para exportar arándanos

CubaNet
9 febrero, 2022
Yailén Insúa Alarcón, Periodista cubana, Colombia
Noticias

Periodista oficialista pide asilo en Colombia: “Para mí no es una opción regresar a Cuba”

CubaNet
9 febrero, 2022
Cuba, paseo, prado, pymes, reconstrucción
Noticias

Pequeñas empresas privadas a cargo de la restauración del Paseo del Prado de La Habana

CubaNet
9 febrero, 2022
Cuba, Código de Familias
Destacados

El nuevo Código de las Familias busca distraer a los cubanos

Luis Cino
9 febrero, 2022
cubano, azúcar, zafra, problemas
Noticias

Gobierno cubano: Problemas con la zafra se deben a indisciplinas

CubaNet
9 febrero, 2022
SIGUIENTE
Arándanos azules, Cuba

Denuncian “experimento” del régimen cubano para exportar arándanos

DONACIONES

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .