close
  • Documentos
  • Archivo
jueves, 10 febrero, 2022
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, Cuentapropistas
    Destacados

    Cuentapropistas leales: trabajo “independiente” al servicio del poder

    jueves, 10 de febrero, 2022 9:08 am
    Ileana Álvarez, feminismo, género, Cuba, Alas Tensas
    Destacados

    Ileana Álvarez: “El Estado cubano no te permite crecer. No te deja realizar tus sueños”

    jueves, 10 de febrero, 2022 7:36 am
    Destacados

    Una cocina de lujo entre la pobreza y el hambre

    jueves, 10 de febrero, 2022 6:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Juana Valdés, raza, cubana, Estados Unidos
    Cultura

    Juana Valdés explora temas de raza y emigración a través de su obra artística

    jueves, 10 de febrero, 2022 10:15 am
    Carnaval, Miami, cubano, Yotuel Romero
    Cultura

    Yotuel Romero será el Rey del Carnaval de Miami

    jueves, 10 de febrero, 2022 4:35 am
    Cultura

    Willy Chirino: “Es inadmisible que la dictadura cubana mantenga encarcelados a niños”

    miércoles, 9 de febrero, 2022 3:03 am
    Cultura

    Película Servants: el infierno comunista en la casa de Dios

    martes, 8 de febrero, 2022 8:25 pm
  • OPINIÓN
    Alejandro Gil, ministro de Economía y Planificación de Cuba
    Opinión

    El ministro de Economía falsea la realidad

    jueves, 10 de febrero, 2022 10:10 am
    Cuba, Cuentapropistas
    Destacados

    Cuentapropistas leales: trabajo “independiente” al servicio del poder

    jueves, 10 de febrero, 2022 9:08 am
    Opinión

    El antidemocrático proceso de consulta popular del Código de las Familias

    miércoles, 9 de febrero, 2022 5:28 pm
    Opinión

    San Remo, una deidad que acorta las distancias

    miércoles, 9 de febrero, 2022 3:06 pm
  • REPORTAJES
    San Remo Cuba, Nicola Convertino
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Torres K
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Iberostar y Meliá, ¿detrás de la construcción del Centro Fidel Castro Ruz?

    miércoles, 15 de diciembre, 2021 8:00 am
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, Cuentapropistas
    Destacados

    Cuentapropistas leales: trabajo “independiente” al servicio del poder

    jueves, 10 de febrero, 2022 9:08 am
    Ileana Álvarez, feminismo, género, Cuba, Alas Tensas
    Destacados

    Ileana Álvarez: “El Estado cubano no te permite crecer. No te deja realizar tus sueños”

    jueves, 10 de febrero, 2022 7:36 am
    Destacados

    Una cocina de lujo entre la pobreza y el hambre

    jueves, 10 de febrero, 2022 6:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Juana Valdés, raza, cubana, Estados Unidos
    Cultura

    Juana Valdés explora temas de raza y emigración a través de su obra artística

    jueves, 10 de febrero, 2022 10:15 am
    Carnaval, Miami, cubano, Yotuel Romero
    Cultura

    Yotuel Romero será el Rey del Carnaval de Miami

    jueves, 10 de febrero, 2022 4:35 am
    Cultura

    Willy Chirino: “Es inadmisible que la dictadura cubana mantenga encarcelados a niños”

    miércoles, 9 de febrero, 2022 3:03 am
    Cultura

    Película Servants: el infierno comunista en la casa de Dios

    martes, 8 de febrero, 2022 8:25 pm
  • OPINIÓN
    Alejandro Gil, ministro de Economía y Planificación de Cuba
    Opinión

    El ministro de Economía falsea la realidad

    jueves, 10 de febrero, 2022 10:10 am
    Cuba, Cuentapropistas
    Destacados

    Cuentapropistas leales: trabajo “independiente” al servicio del poder

    jueves, 10 de febrero, 2022 9:08 am
    Opinión

    El antidemocrático proceso de consulta popular del Código de las Familias

    miércoles, 9 de febrero, 2022 5:28 pm
    Opinión

    San Remo, una deidad que acorta las distancias

    miércoles, 9 de febrero, 2022 3:06 pm
  • REPORTAJES
    San Remo Cuba, Nicola Convertino
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Torres K
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Iberostar y Meliá, ¿detrás de la construcción del Centro Fidel Castro Ruz?

    miércoles, 15 de diciembre, 2021 8:00 am
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

San Remo, una deidad que acorta las distancias

San Remo es, para los cubanos verdaderos, el que acorta las distancias, el que aleja el miedo y aproxima las libertades

Jorge Ángel Pérez
miércoles, 9 de febrero, 2022 3:06 pm
en Opinión
Jardiel González, San Remo Cuba

El humorista Jardiel González ironiza sobre el San Remo Cuba (Captura de pantalla)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

LA HABANA, Cuba.- He estado buscando unos versos que de forma un tanto imprecisa permanecían hasta ahora en mis recuerdos, y después de mucho tiempo. “¡Tirad!/Ciad! / ¡Remad con fuerza!…” Eso recordaba, y quizá un par de versos más, aunque me resultara imposible reconocer de qué texto, sin dudas muy antiguo, salían, ni cómo llegaron a mi cabeza permaneciendo hasta ahora en mi memoria. En ese empeño de recordación llegué a suponer que eran parte del “Gilgamesh”, pero muy pronto tuve la certeza de que estaba equivocado.

Mi amigo Pedro de Jesús, quien algunas veces suele ser, para mí, una especie de “diccionario de dudas”, se embarcó conmigo en la averiguación, en la búsqueda, y juntos dimos con esa “antigualla”, con aquellos versos que recordábamos un poco, esos versos que, uno a uno y juntos todos armaban un “canto de remeros” que se entonara en una muy antigua Nueva Zelanda, y que los cubanos estudiábamos en el preuniversitario, al menos cuando estuve yo sentado en un aula de preuniversitario.

“¡Tirad!/ ¡Ciad! ¡Guardad el compás! ¡Ciad! ¡Parad! Remad con fuerza! ¡Remad, remad hacia allá! ¡Adelante, adelante! ¡Tirad!… En esos versos remar es un imperativo, es la orden que no cesa, que se repite sin pausas, retando a los remeros, a las fuerzas de esos remeros de Nueva Zelanda. Los versos invitan, más bien ordenan, a que alcancen otro punto en el mar, y luego otro más distante. Remad, remad, esa es la orden, la obligación de los remeros. Remad es la ordenanza, remad es la consigna y el deseo. Remad y mirar en lontananza, buscando el punto deseado, el que advierte el destino final.

“La maldita circunstancia del agua por todas partes”, habría dicho Virgilio Piñera. Esa maldita agua circundante que obliga a que el viaje sea diferente para nosotros; un viaje que se hace remando, la mayoría de las veces. El remo siempre entre manos; remando, remando, remando, llegando, o sucumbiendo ante la grandeza del agua, ante la abundancia de agua; el maremágnum, la maldita circunstancia del agua por todas partes. El mar que circunda, que atrapa y traga a tantísimos cubanos. “Ciad, guardad el compás, Ciad, remad y remad“, y cuidarse de no ir con todo el peso a las profundidades del mar, y cuidar que no se partan los remos, cuidarse del naufragio y de la muerte, del encallamiento. Cuidarse. “Tirad. Guardad el compás. Remad, remad, remad con fuerza”.

En nuestra isla el remo es ejemplar. En Cuba el remo es venerado, es casi un santo, un santo pleno y salvador. San Remo, el remo que elevamos a la categoría de Santo redentor, y que bien merece. El remo es nuestro benefactor, nuestro “San Remo”. Y no debemos obviar a ese que es uno de nuestros “centros imantados”. No podemos olvidar que en nuestra iconografía religiosa destaca, por encima de casi todos los santos, la imagen de la Virgen de La Caridad del Cobre, nuestra patrona, nuestra virgen María, que en su representación protege a tres navegantes, a tres remeros, los tres Juanes.

Y muchos son los Juanes que han remado desde que la virgen se le apareciera a aquellos remadores que la encontraron en la Bahía de Nipe. Y quizá desde entonces el remo merece la categoría de santo ejemplar, de salvador, de San Remo, que nada tiene que ver con fiestas y celebraciones ideadas por el comunismo y sus acólitos regados por el mundo, para apaciguar nuestras rebeldías, para entretenernos con circo.

Y esa señora esposada con Díaz-Canel pretende ahora fundar fiestas y fiestas que nada tienen que ver con nuestras tradiciones. Ella supone fiestas, circos, que nos alejen de ese renacido espíritu rebelde. Esa mujer “lo que quiere es que la miren”, y entretenernos con fiestas que no nos representan, que nada tienen que ver con nuestras costumbres, con nuestra historia, al menos no más allá del hecho de que Ítalo Calvino, el gran escritor italiano que naciera en Cuba, en La Habana, en Santiago de las Vegas, se estableciera con sus padres, luego de la vuelta a Italia, en Sanremo, donde recibió su primera enseñanza.

Y pese a lo que quiere esa mujer, que no es otra cosa que conseguir muchas miradas, San Remo, para nosotros los cubanos, sigue significando lo mismo que aquel antiquísimo Canto de remeros, ese que propone, invita, a “Tirad con fuerza a Ciad, a guardar el compás, a remad, a remad hacia allá, adelante, adelante, hacia Waipa”, y ya sabemos en cual lugar está nuestra Waipa. Y el San Remo, el de Lis Cuesta abajo, es otra cosa; para ella es un “festival” que debía serenar nuestras combatividades, para ella San Remo es el circo, el jolgorio que divierte y apacigua, aunque para nosotros sea una “tabla de salvación” que acorta las distancias que nos separan de las libertades. San Remo es la fuga, la redención.

San Remo es también el avión que vuela a Rusia. San Remo son los pasos que conducen por una Europa de sitios y caminos agrestes, peligrosos, donde se hablan idiomas que tienen muy raros alfabetos. San Remo es un camino en busca de libertades y comidas que se anuncian, a veces, con alfabeto cirílico, con otros alfabetos. San Remo, incluso en la escapada, es el amor madre a la patria, es el odio a quien la oprime.

San Remo es, para los cubanos verdaderos, el que acorta las distancias, el que aleja el miedo y aproxima las libertades. Y aunque parezca muy raro, San Remo es también el amor a la patria y el odio a quien la oprime. San Remo es el barco, es el avión. San Remo es la balsa. San Remo es quien destruye, subordina, a las veleidosas olas. El remo, San Remo, es Ciad, es remad, para alejarse de la patria, y también para reencontrarse con la patria. San Remo, el nuestro, dista mucho de ese que refiere y propone la “primera dama”. San Remo, tristemente, es nuestra manera de buscar la vida, de escapar de la muerte, y hasta de encontrarla, que es también una manera de poner distancia con la dictadura.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: CubacubanosfestivalSan Remo
Jorge Ángel Pérez

Jorge Ángel Pérez

(Cuba) Nacido en 1963, es autor del libro de cuentos Lapsus calami (Premio David); la novela El paseante cándido, galardonada con el premio Cirilo Villaverde y el Grinzane Cavour de Italia; la novela Fumando espero, que dividió en polémico veredicto al jurado del Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos 2005, resultando la primera finalista; En una estrofa de agua, distinguido con el Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar en 2008; y En La Habana no son tan elegantes, ganadora del Premio Alejo Carpentier de Cuento 2009 y el Premio Anual de la Crítica Literaria. Ha sido jurado en importantes premios nacionales e internacionales, entre ellos, el Casa de Las Américas

ARTÍCULOS RELACIONADOS

CADAL, Cuba, Filip Vurm e Ingemar Cederberg, dos de los ganadores del Premio a la Diplomacia Comprometida con los Derechos Humanos en Cuba
Noticias

CADAL convoca a premio para diplomáticos acreditados en Cuba

CubaNet
10 febrero, 2022
Juana Valdés, raza, cubana, Estados Unidos
Cultura

Juana Valdés explora temas de raza y emigración a través de su obra artística

CubaNet
10 febrero, 2022
Cuba, Cuentapropistas
Destacados

Cuentapropistas leales: trabajo “independiente” al servicio del poder

Luis Cino
10 febrero, 2022
Ileana Álvarez, feminismo, género, Cuba, Alas Tensas
Destacados

Ileana Álvarez: “El Estado cubano no te permite crecer. No te deja realizar tus sueños”

CubaNet
10 febrero, 2022
cubano, turistas, productos, García Granda, producciones
Noticias

Gobierno cubano: producciones nacionales deben contribuir a atraer turistas

CubaNet
10 febrero, 2022
programa de cocina
Destacados

Una cocina de lujo entre la pobreza y el hambre

Fernando Donate Ochoa
10 febrero, 2022
SIGUIENTE
Café Habana

Miami: Próxima apertura de un café inspirado en Fidel Castro y el Che Guevara genera polémica

DONACIONES

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .