close
  • Documentos
  • Archivo
jueves, 20 mayo, 2021
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba legisladores pueblo cubano
    Destacados

    Legisladores cubanoamericanos por el 20 de mayo: “No es el momento de concesiones con la dictadura”

    jueves, 20 de mayo, 2021 3:36 pm
    Antony Blinken, Cuba, 20 de mayo
    Destacados

    Secretario de Estado de EE. UU. envía mensaje al pueblo cubano por el 20 de mayo

    jueves, 20 de mayo, 2021 2:24 pm
    Destacados

    De estafas y estafadores, como hijos de gato

    Ernesto Pérez Chang
    jueves, 20 de mayo, 2021 8:00 am
    Destacados

    “Comíamos lo que tiraba la gente”: Padre e hija vivían en la calle

    Enrique Díaz y Vladimir Turró
    jueves, 20 de mayo, 2021 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Juan de los muertos
    Cultura

    Vigencia de “Juan de los muertos” en su décimo aniversario

    martes, 18 de mayo, 2021 2:35 pm
    Festival carlos lechuga Mohammad Rasoulof
    Cultura

    Creadores artísticos y literarios acusados de propaganda enemiga

    domingo, 16 de mayo, 2021 3:00 am
    Cultura

    “The Courier”, o cómo el castrismo casi extingue a la humanidad

    Alejandro Ríos
    viernes, 14 de mayo, 2021 3:00 am
    Cultura

    Dean Reed, el Elvis rojo

    Luis Cino
    viernes, 7 de mayo, 2021 1:37 pm
  • OPINIÓN
    Y llegó el diluvio
    Opinión

    Y llegó el diluvio

    jueves, 20 de mayo, 2021 2:55 pm
    José Martí, Cuba
    Opinión

    Cuba: 19 y 20 de mayo, duelo y gloria

    jueves, 20 de mayo, 2021 2:14 pm
    Destacados

    Cuba: a la espera de un nuevo procedimiento penal

    René Gómez Manzano
    jueves, 20 de mayo, 2021 3:00 am
    Opinión

    La muerte de Martí: misterios y lucro del martirio

    Alberto Méndez Castelló
    miércoles, 19 de mayo, 2021 5:18 pm
  • REPORTAJES
    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo
    Destacados

    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo

    viernes, 14 de mayo, 2021 10:43 am
    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido
    Destacados

    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido

    martes, 27 de abril, 2021 9:00 am
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    CubaNet
    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    CubaNet
    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba legisladores pueblo cubano
    Destacados

    Legisladores cubanoamericanos por el 20 de mayo: “No es el momento de concesiones con la dictadura”

    jueves, 20 de mayo, 2021 3:36 pm
    Antony Blinken, Cuba, 20 de mayo
    Destacados

    Secretario de Estado de EE. UU. envía mensaje al pueblo cubano por el 20 de mayo

    jueves, 20 de mayo, 2021 2:24 pm
    Destacados

    De estafas y estafadores, como hijos de gato

    Ernesto Pérez Chang
    jueves, 20 de mayo, 2021 8:00 am
    Destacados

    “Comíamos lo que tiraba la gente”: Padre e hija vivían en la calle

    Enrique Díaz y Vladimir Turró
    jueves, 20 de mayo, 2021 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Juan de los muertos
    Cultura

    Vigencia de “Juan de los muertos” en su décimo aniversario

    martes, 18 de mayo, 2021 2:35 pm
    Festival carlos lechuga Mohammad Rasoulof
    Cultura

    Creadores artísticos y literarios acusados de propaganda enemiga

    domingo, 16 de mayo, 2021 3:00 am
    Cultura

    “The Courier”, o cómo el castrismo casi extingue a la humanidad

    Alejandro Ríos
    viernes, 14 de mayo, 2021 3:00 am
    Cultura

    Dean Reed, el Elvis rojo

    Luis Cino
    viernes, 7 de mayo, 2021 1:37 pm
  • OPINIÓN
    Y llegó el diluvio
    Opinión

    Y llegó el diluvio

    jueves, 20 de mayo, 2021 2:55 pm
    José Martí, Cuba
    Opinión

    Cuba: 19 y 20 de mayo, duelo y gloria

    jueves, 20 de mayo, 2021 2:14 pm
    Destacados

    Cuba: a la espera de un nuevo procedimiento penal

    René Gómez Manzano
    jueves, 20 de mayo, 2021 3:00 am
    Opinión

    La muerte de Martí: misterios y lucro del martirio

    Alberto Méndez Castelló
    miércoles, 19 de mayo, 2021 5:18 pm
  • REPORTAJES
    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo
    Destacados

    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo

    viernes, 14 de mayo, 2021 10:43 am
    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido
    Destacados

    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido

    martes, 27 de abril, 2021 9:00 am
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    CubaNet
    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    CubaNet
    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cuba: a la espera de un nuevo procedimiento penal

El proyecto procesal que acaba de presentarse se ajusta más al concepto de debido proceso, pero habrá que ver cómo se aplica

René Gómez Manzano
jueves, 20 de mayo, 2021 3:00 am
en Destacados, Opinión
Tribunal Provincial Popular de La Habana, Cuba, Procedimiento penal

Tribunal Provincial Popular de La Habana (Foto de archivo)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

LA HABANA, Cuba. ─ El “Tribunal Supremo Popular” de la Mayor de las Antillas acaba de presentar a la llamada “Asamblea Nacional del Poder Popular” los proyectos de cuatro nuevas leyes. Según la oficialista Agencia Cubana de Noticias (ACN), ello se hace “para fortalecer el Estado socialista de derecho y justicia social”.

Parece adecuado brindar a quienes no son especialistas en derecho una reseña del contenido y los rasgos generales de cada uno de esos cuerpos legales. Y ello sin importar que, por tratarse de un trabajo periodístico, lo planteado al respecto tenga que ser necesariamente breve.

El que mayor interés presenta para el ciudadano común es el proyecto de la Ley del Proceso Penal (LPP). Esto obedece a que sus disposiciones son las que con mayor probabilidad lo afecten en caso de sufrir la represión del régimen, lo mismo si es por motivos políticos que comunes. Por eso parece conveniente abordarla de inicio.

Al respecto, creo que lo primero que conviene plantear es que ese proyecto sigue el ejemplo que sentó la “Constitución raulista”: En la “nueva” superley actual se proclaman los derechos humanos en una forma menos impresentable que en las cartas magnas aprobadas por el fundador de la dinastía. De manera análoga, la letra del nuevo proyecto se ajusta mejor a los principios del “debido proceso” aceptados en el mundo.

Según se plantea en la Exposición de Motivos de la LPP, “se refuerza el principio de presunción de inocencia”. También, con respecto al procesado, reconoce “el derecho a que no sea víctima de coacción o violencia para obligarlo a declarar”. Asimismo la “prohibición de que una persona sea juzgada dos veces por el mismo hecho” (Sí, aunque parezca increíble, esos principios no figuran en el actual código procesal).

El proyecto reconoce el derecho del acusado a “disponer de asistencia letrada desde el inicio del proceso”. Esto, a partir de la instructiva de cargos, la que se debe cumplir dentro de las 24 horas en caso de estar detenido” o de cinco días en los restantes casos. A partir de ese momento el imputado “adquiere la condición de parte, tiene derecho a proponer pruebas y a examinar el expediente”.

También se pone fin al virtual monopolio de la Fiscalía sobre la acusación, pues se reconoce a “la víctima o perjudicado como parte en el proceso”. Para los delitos sancionables con cinco años, se ajusta la ley procesal al Código Penal, al admitir la imposición de una simple sanción administrativa; además, en esos casos el Fiscal no está obligado a formular una acusación (“principio de oportunidad”). Se establecen determinados beneficios procesales para los acusados menores de 18 años.

En lo tocante a los recursos de casación (que son los que proceden contra la sentencias dictadas en única instancia por un Tribunal Provincial), “se flexibilizan sus causales dándole mayor alcance al tribunal superior sobre el control del proceso”. Lo anterior tiende a poner fin a lo que, en el argot forense, se conoce como la “dictadura del resultando probado”; es decir, a la preeminencia absoluta de la sala provincial a la hora de determinar cómo sucedieron los hechos.

Ahora se admite, en principio, el recurso por errores “en la valoración de la prueba” (Art. 639). Lo curioso es que “la grabación fónica o fílmica del juicio oral” se autoriza “siempre que sea posible”, pero sólo “de oficio o a instancia del fiscal”; no del acusado o su defensor. Además, “se prohíbe a los asistentes al juicio oral la utilización de medios técnicos de filmación o grabación”, salvo los autorizados de modo expreso (Art. 471).

En cuanto a la prisión provisional, se restablece “el control judicial mediante la posibilidad de que el imputado o su defensor puedan solicitar al tribunal la modificación o revocación de esta medida, una vez agotados ante el fiscal los recursos legales dirigidos a ese mismo fin”.

Se abandona “el concepto de peligrosidad social como principio criminológico rector (…), y se sustituye por el de lesividad social”. En lo relativo al impacto de la LPP en otros textos legales, se plantea: “El Código Penal debe ser objeto de modificaciones en lo relativo al estado peligroso”. ¿Prefigura esto la erradicación definitiva de esa institución, algo que constituye un reclamo antiguo de los juristas de ideas democráticas por haberse prestado a excesos de todo tipo? ¡Ojalá!

Otro maquillaje de cierta importancia es el cambio de nombre del funcionario que tiene a su cargo la sustanciación de los expedientes penales (en lugar de “instructor policial” ahora se emplea el término de “instructor penal”). ¿Significará esto que ya no se tratará de un policía? Lo dudo muchísimo.

Todo parece indicar que la sustanciación de los expedientes de fase preparatoria seguirá a cargo de un uniformado que, para colmo (y a diferencia de los jueces de instrucción de antaño), responde por el “esclarecimiento” de los casos a él confiados: una invitación tácita y poco sutil a que perpetre coacciones de todo tipo con tal de hallar un culpable.

En resumen, si nos limitamos a examinar el texto del nuevo proyecto observaremos ventajas con respecto al que hoy rige. Pasará lo mismo con la actual “Constitución raulista”. Pero de ahí a que esos principios sean aplicados en la práctica va un largo trecho.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: Código penalCubaderechosjusticiaLey del Proceso Penalleyestribunal
René Gómez Manzano

René Gómez Manzano

(La Habana, 1943). Graduado en Derecho (Moscú y La Habana). Abogado de bufetes colectivos y del Tribunal Supremo. Presidente de la Corriente Agramontista. Coordinador de Concilio Cubano. Miembro del Grupo de los Cuatro. Preso de conciencia (1997-2000 y 2005-2007). Dirigente de la Asamblea para Promover la Sociedad Civil. Ha recibido premios de la SIP, Concilio Cubano, la Fundación HispanoCubana y la Asociación de Abogados Norteamericanos (ABA), así como el Premio Ludovic Trarieux. Actualmente es miembro de la Mesa de Coordinación del Encuentro Nacional Cubano

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Luis Manuel Otero
Noticias

Amnistía Internacional: “Luis Manuel Otero no debe pasar un día más detenido”

CubaNet
20 mayo, 2021
Y llegó el diluvio
Opinión

Y llegó el diluvio

Miriam Leiva
20 mayo, 2021
José Martí, Cuba
Opinión

Cuba: 19 y 20 de mayo, duelo y gloria

Pedro Corzo
20 mayo, 2021
Jorge Mas Santos, Cuba, CasaCuba
Noticias

Jorge Mas dona $5 millones para centro que rendirá homenaje a la cultura cubana

CubaNet
20 mayo, 2021
COVID-19, Cuba
Noticias

Cuba reporta seis muertes y 1 252 casos de COVID-19

CubaNet
20 mayo, 2021
Cuba sin divisas: Régimen suspende la venta de dólares en aeropuertos
Noticias

Cuba sin divisas: Régimen suspende la venta de dólares en aeropuertos

CubaNet
20 mayo, 2021
SIGUIENTE
Bernardo Sevilla Pujols, vivienda, Cuba, pobreza

“Comíamos lo que tiraba la gente”: Padre e hija vivían en la calle

LO MÁS LEÍDO

  • Luis Manuel Otero Alcántara, Cuba Régimen cubano difunde nuevo video de Luis Manuel Otero en el Calixto García 20 mayo, 2021
  • Bernardo Sevilla Pujols, vivienda, Cuba, pobreza “Comíamos lo que tiraba la gente”: Padre e hija vivían en la calle 20 mayo, 2021
  • Migrante cubano, Ciudad Juárez, Asesinato, Migrante cubano de 19 años es asesinado a balazos en Ciudad Juárez 19 mayo, 2021
  • Humberto López, Cuba, Derechos, Fundación para los Derechos Humanos en Cuba Humberto López: indignidad y desfachatez a la carta 19 mayo, 2021
  • visas peloteros Embajada de EE.UU. en La Habana reabre para entrevistas a peloteros cubanos 19 mayo, 2021
Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .