close
  • Documentos
  • Archivo
viernes, marzo 8, 2024
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR WHATSAPP
Cubanet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Alejandro Gil, Cuba, dólares
    Destacados

    Alejandro Gil y los dólares atrapados en Tampa

    viernes, 8 de marzo, 2024 8:04 am
    6k
    Mujeres cubanas
    Destacados

    Los rostros del 8 de marzo en el infierno antillano

    viernes, 8 de marzo, 2024 8:00 am
    306
    Destacados

    Régimen anuncia investigación contra Alejandro Gil, ex ministro de Economía

    jueves, 7 de marzo, 2024 8:29 pm
    2k
    Destacados

    “Continuidad”, mejor por televisión que en vivo

    jueves, 7 de marzo, 2024 11:06 am
    582
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • DEPORTES
  • CULTURA
    Asamblea de Cineastas, Cuba, censura, ICAIC
    Cultura

    Asamblea de Cineastas hará encuentro virtual pese a la censura

    viernes, 8 de marzo, 2024 4:40 am
    107
    Anuncio de la presentación del BNC en Puerto Rico
    Cultura

    Ballet Nacional de Cuba sufre fuga de al menos nueve bailarines durante gira por Puerto Rico 

    viernes, 8 de marzo, 2024 1:47 pm
    4.8k
    Cultura

    ‘Camino de lava’: una casa para una nueva Cuba

    jueves, 7 de marzo, 2024 8:00 am
    355
    Actualidad

    Nominan a Luis Alberto García como candidato al Premio Nacional de Cine

    miércoles, 6 de marzo, 2024 6:46 pm
    1.6k
  • OPINIÓN
    Alejandro Gil, Cuba, dólares
    Destacados

    Alejandro Gil y los dólares atrapados en Tampa

    viernes, 8 de marzo, 2024 8:04 am
    6k
    Mujeres cubanas
    Destacados

    Los rostros del 8 de marzo en el infierno antillano

    viernes, 8 de marzo, 2024 8:00 am
    306
    Noticias

    Las mujeres cubanas y un “pastor” que hace silencio

    viernes, 8 de marzo, 2024 6:07 am
    190
    Actualidad

    Cuba: el totalitarismo desnudo

    jueves, 7 de marzo, 2024 6:39 pm
    188
  • REPORTAJES
    Alfonso Larrea Barroso
    Destacados

    Alfonso Larrea: de agente “David” a la vanguardia de las mipymes

    martes, 5 de marzo, 2024 6:02 am
    3k
    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos
    Destacados

    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos

    viernes, 1 de marzo, 2024 10:03 am
    1.2k
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    4.3k
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    1.3k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Alejandro Gil, Cuba, dólares
    Destacados

    Alejandro Gil y los dólares atrapados en Tampa

    viernes, 8 de marzo, 2024 8:04 am
    6k
    Mujeres cubanas
    Destacados

    Los rostros del 8 de marzo en el infierno antillano

    viernes, 8 de marzo, 2024 8:00 am
    306
    Destacados

    Régimen anuncia investigación contra Alejandro Gil, ex ministro de Economía

    jueves, 7 de marzo, 2024 8:29 pm
    2k
    Destacados

    “Continuidad”, mejor por televisión que en vivo

    jueves, 7 de marzo, 2024 11:06 am
    582
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • DEPORTES
  • CULTURA
    Asamblea de Cineastas, Cuba, censura, ICAIC
    Cultura

    Asamblea de Cineastas hará encuentro virtual pese a la censura

    viernes, 8 de marzo, 2024 4:40 am
    107
    Anuncio de la presentación del BNC en Puerto Rico
    Cultura

    Ballet Nacional de Cuba sufre fuga de al menos nueve bailarines durante gira por Puerto Rico 

    viernes, 8 de marzo, 2024 1:47 pm
    4.8k
    Cultura

    ‘Camino de lava’: una casa para una nueva Cuba

    jueves, 7 de marzo, 2024 8:00 am
    355
    Actualidad

    Nominan a Luis Alberto García como candidato al Premio Nacional de Cine

    miércoles, 6 de marzo, 2024 6:46 pm
    1.6k
  • OPINIÓN
    Alejandro Gil, Cuba, dólares
    Destacados

    Alejandro Gil y los dólares atrapados en Tampa

    viernes, 8 de marzo, 2024 8:04 am
    6k
    Mujeres cubanas
    Destacados

    Los rostros del 8 de marzo en el infierno antillano

    viernes, 8 de marzo, 2024 8:00 am
    306
    Noticias

    Las mujeres cubanas y un “pastor” que hace silencio

    viernes, 8 de marzo, 2024 6:07 am
    190
    Actualidad

    Cuba: el totalitarismo desnudo

    jueves, 7 de marzo, 2024 6:39 pm
    188
  • REPORTAJES
    Alfonso Larrea Barroso
    Destacados

    Alfonso Larrea: de agente “David” a la vanguardia de las mipymes

    martes, 5 de marzo, 2024 6:02 am
    3k
    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos
    Destacados

    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos

    viernes, 1 de marzo, 2024 10:03 am
    1.2k
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    4.3k
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    1.3k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Cubanet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las mujeres cubanas y un “pastor” que hace silencio

En principio no creo que la mujer cubana tenga más motivo de celebración que el hecho de estar viva a pesar de todas sus penurias.

Roberto Jesús Quiñones HacesRoberto Jesús Quiñones Haces
viernes, 8 de marzo, 2024 6:07 am
en Noticias, Opinión
Mujeres cubanas

Mujeres cubanas (Foto: Cubadebate)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

HARRISONBURG, Estados Unidos. – En la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas realizada en Copenhague, Dinamarca, en 1910, la líder comunista Clara Zetkin, instó a que se conmemorara un lamentable suceso ocurrido en EE.UU., en el que 129 obreras textiles fallecieron en un incendio mientras realizaban una huelga reclamando mejores condiciones de trabajo. 

Al principio, la fecha se celebró en homenaje a la mujer trabajadora y los primeros países en hacerlo fueron Alemania, Austria y Dinamarca. Luego la conmemoración se extendió a más países, hasta que en 1977 la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró el 8 de marzo como “Día Internacional de la Mujer”.

En Cuba, durante el “reinado” de Vilma Espín al frente de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), la fecha era celebrada con bombo y platillo. Muerta la exguerrillera y a medida que la crisis económica se fue profundizando, no se ha celebrado con la misma intensidad de antes, aunque no falten en los medios oficiales las loas.

¿Por qué la FMC no es una organización feminista?

Un ejemplo de ese “optimismo revolucionario” lo ofreció Pastor Batista Valdés el pasado 6 de marzo en una nota publicada por el periódico Granma. Me refiero a la titulada “A tiempo con las mujeres”, donde hace referencia al último congreso de la FMC, el cual, al parecer, está transcurriendo también sin gloria.

El optimismo del pastor castrista me provoca estas dos preguntas: ¿Hay motivos para celebrar?, ¿a qué mujeres se refiere?

El panorama cotidiano de la mujer cubana

En principio no creo que la mujer cubana tenga más motivo de celebración que el hecho de estar viva a pesar de todas sus penurias. Y eso es obra de Dios, no de la dictadura. Porque la mayoría de las mujeres cubanas que trabajan no reciben un salario que siquiera les permita comprar los alimentos necesarios para ellas y sus familiares. Muchas invierten considerable tiempo en buscar esos alimentos y carecen de un servicio de transporte público eficaz para ir al trabajo y regresar a casa. Cuando terminan su jornada laboral y llegan a sus domicilios, es habitual que haya apagón. Aun así, toda la familia tiene que ingeniárselas para preparar la comida y luego para fregar, porque también es generalizada la carencia de agua y de detergente. 

Muchas de las mujeres cubanas en edad fértil están obligadas a inventar sucedáneos de las almohadillas sanitarias, producto que la dictadura tampoco es capaz de colocar en los mercados o farmacias. También carecen de medicamentos para tratar adecuadamente sus enfermedades.

Escasez de almohadillas sanitarias en Cuba: Una crisis mensual persistente

Miles de cubanas también evocan cotidianamente con nostalgia la partida hacia el extranjero de algún ser querido. Encima de esa ausencia, tendrán que soportar en silencio ―¡porque para eso son federadas!― que Miguel Díaz-Canel Bermúdez les endilgue a esos cubanos el calificativo de “fracasados”, solo porque salieron a buscar en el extranjero una vida digna, algo que la dictadura jamás podrá ofrecerles.

Creo que en tales condiciones no hay mucho ánimo ni posibilidades para celebrar “la gloria que se ha vivido”.

Del otro lado de la “igualdad” que proclama el artículo 42 de la Constitución castrista

Sabemos que Pastor Batista Valdés se refiere a las mujeres “revolucionarias”. Al “periodista” no le interesa que la esposa de José Daniel Ferrer, la doctora Nelva Ismaray Ortega, haya sido detenida ilegalmente el pasado sábado 2 de marzo cuando iba hacia la prisión de Mar Verde a ver a su esposo, ni que le suspendieran la visita por decimocuarta vez desde marzo de 2023. 

Tampoco le interesa escribir sobre Mayelín Rodríguez Prado, quien lleva más de un año y siete meses presa, solo por haber transmitido en vivo las protestas ocurridas en Nuevitas los días 19 y 20 de agosto de 2022. Por ese hecho “tan peligroso” ―es decir, por haber hecho uso en tiempo real de las tecnologías que Batista Valdés encomia en su nota― le piden 15 años de privación de libertad, la misma sanción que le aplicaron a Fidel Castro por ir a matar a otros cubanos en el cuartel Moncada, lo que demuestra nuevamente el temor que la dictadura tiene a la difusión de la verdad.

El “periodista” tampoco se interesará por la suerte de las mujeres presas por disentir de la dictadura que él defiende, entre ellas Lisdany Rodríguez Isaac, a quien la Seguridad del Estado hostiga psicológicamente para que pierda su embarazo.

Batista Valdés no tiene coraje para escribir un reportaje que nos ofrezca una visión objetiva acerca de por qué “la potencia médica” no puede solucionar casos como el de la niña Amanda Lemus Ortiz, la cual tuvo que recibir una visa humanitaria para atender su salud en el extranjero, gracias a la ayuda, en parte, de muchos de esos “fracasados” a los que despectivamente se refirió el déspota de la continuidad. Y mucho menos tendrá valor para escribir sobre las “mujeres que sueñan un país”. Me refiero a Anamely Ramos, Katherine Bisquet y Daniela Rojo, las cuales, aunque cubanas, no son “revolucionarias”.

Tres cubanas que sueñan un país entero

Mutis de la izquierda internacional

Idéntico al silencio que sobre estos temas guarda Pastor Batista Valdés, sin dudas otro pastor del diablo, es el de la izquierda internacional.

Hasta la fecha esa fuerza política no se ha pronunciado con respecto a la cantidad de mujeres presas que existen en Cuba por protestar pacíficamente, ni en relación con la violencia sistemática que se ejerce contra las Damas de Blanco, ni con respecto a la violencia de género que el año pasado causó la muerte de, al menos, 89 mujeres.

Elevan a 89 el subregistro de feminicidios en Cuba durante 2023

Esa izquierda tampoco se ha pronunciado sobre el derecho que tienen las mujeres cubanas a unirse en una organización distinta de la FMC y ha hecho mutis sobre las numerosas injusticias cometidas por la dictadura contra quienes no comulgan con ella.

Tanto el periodista como la izquierda internacional están del mismo lado, el de la hipocresía, la manipulación y la mendacidad.

ARTÍCULO DE OPINIÓN Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Dona hoy a CubaNet y apoya el periodismo independiente cubano: rompamos juntos la censura castrista.

DONAR
ETIQUETAS: mujeres cubanas
Roberto Jesús Quiñones Haces

Roberto Jesús Quiñones Haces

Nació en la ciudad de Cienfuegos el 20 de septiembre de 1957. Es Licenciado en Derecho. En 1999 fue sancionado de forma injusta e ilegal a ocho años de privación de libertad y desde entonces se le prohíbe ejercer como abogado. Ha publicado los poemarios “La fuga del ciervo” (1995, Editorial Oriente), “Escrito desde la cárcel” (2001, Ediciones Vitral), “Los apriscos del alba” (2008, Editorial Oriente) y “El agua de la vida” (2008, Editorial El mar y la montaña). Obtuvo el Gran Premio Vitral de Poesía en el 2001 con su libro “Escrito desde la cárcel” así como Mención y Reconocimiento Especial del Jurado del Concurso Internacional Nósside de Poesía en 2006 y 2008 respectivamente. Poemas suyos aparecen en la Antología de la UNEAC de 1994, en la Antología del Concurso Nósside del 2006 y en la selección de décimas “Esta cárcel de aire puro”, realizada por Waldo González en el 2009. Roberto Quiñones fue encarcelado por el régimen cubano durante un año, entre septiembre de 2019 y septiembre de 2020, como represalia por ejercer el periodismo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Familia plantada en Santuario del Cobre convoca a protesta contra la dictadura
Actualidad

Familia plantada en Santuario del Cobre convoca a protesta contra la dictadura

viernes, 8 de marzo, 2024 6:14 pm
2
Conferencia de prensa de María Elvira Salazar, este viernes, en las afueras del Capitolio de EE.UU.
Noticias

Legisladores cubanoamericanos critican visita de representantes demócratas a la Isla

viernes, 8 de marzo, 2024 5:18 pm
26
Policía de Guatemala detiene a 18 migrantes cubanos
Actualidad

Policía de Guatemala detiene a 18 migrantes cubanos

viernes, 8 de marzo, 2024 5:05 pm
22
Liberadas en Turquía unas 40 cubanas que servían de esclavas sexuales
Actualidad

Condenan a cubana y su hija por inducir a menores a la prostitución en España

viernes, 8 de marzo, 2024 4:00 pm
89
Embajada de EE.UU. en La Habana
Noticias

Embajada de EE.UU. en La Habana ofrece 400.000 dólares al “sector privado” de Cuba

viernes, 8 de marzo, 2024 3:30 pm
198
Una patrulla de los Carabineros italianos
Noticias

Más de una veintena de cubanos se ha involucrado en hechos delictivos en Italia en el último año

viernes, 8 de marzo, 2024 1:45 pm
124
Sin Muela

SIGUIENTE
Cuba, mujeres, manifestación, Red Femenina, Madrid

Cubanos en Madrid se manifestarán por las mujeres y la libertad en la Isla

Facebook Twitter Instagram Youtube
Cubanet Logotipo

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2024 CubaNet Noticias | Aviso de Privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • DEPORTES
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2024 CubaNet Noticias | Aviso de Privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para el uso de cookies. Visita nuestra Política de Privacidad y Cookies.