We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners. See details
close
  • Documentos
  • Archivo
martes, 6 junio, 2023
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Daniela Rojo, Katherine Bisquet y Anamely Ramos, protagonistas del documental 'Mujeres que sueñan un país'
    Destacados

    Tres cubanas que sueñan un país entero

    martes, 6 de junio, 2023 6:00 am
    Esther Reina Rivero y su hijo, Yoandy Palomino
    Destacados

    Esther y Yoandy: madre e hijo contra el cáncer y la desidia

    lunes, 5 de junio, 2023 8:00 am
    Destacados

    Silvio no oyó cantar a las langostas

    domingo, 4 de junio, 2023 9:19 am
    Destacados

    Cándido Fabré y la propiedad de la tierra en Cuba

    domingo, 4 de junio, 2023 8:49 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Un plato con tortillas de casabe
    Cultura

    Cuba busca reconocimiento del casabe como Patrimonio Cultural de la Humanidad

    martes, 6 de junio, 2023 3:52 pm
    La chica de Ipanema, bossa nova, brasileña, Astrud Gilberto
    Cultura

    Muere Astrud Gilberto, la voz de “La Chica de Ipanema”

    martes, 6 de junio, 2023 10:12 am
    Cultura

    Proyectarán en Miami “Mujeres que sueñan un país”, del cineasta cubano Fernando Fraguela

    martes, 6 de junio, 2023 5:42 am
    Cultura

    Fotógrafo cubano William Riera recibe beca para documentar experiencias de vida trans

    lunes, 5 de junio, 2023 10:44 am
  • OPINIÓN
    Daniela Rojo, Katherine Bisquet y Anamely Ramos, protagonistas del documental 'Mujeres que sueñan un país'
    Destacados

    Tres cubanas que sueñan un país entero

    martes, 6 de junio, 2023 6:00 am
    Riqueza, Bienestar
    Opinión

    La riqueza salva vidas

    lunes, 5 de junio, 2023 5:00 pm
    Deportes

    El castrismo ignora y pone trabas a los peloteros cubanos no vinculados al INDER

    lunes, 5 de junio, 2023 9:37 am
    Destacados

    Silvio no oyó cantar a las langostas

    domingo, 4 de junio, 2023 9:19 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Daniela Rojo, Katherine Bisquet y Anamely Ramos, protagonistas del documental 'Mujeres que sueñan un país'
    Destacados

    Tres cubanas que sueñan un país entero

    martes, 6 de junio, 2023 6:00 am
    Esther Reina Rivero y su hijo, Yoandy Palomino
    Destacados

    Esther y Yoandy: madre e hijo contra el cáncer y la desidia

    lunes, 5 de junio, 2023 8:00 am
    Destacados

    Silvio no oyó cantar a las langostas

    domingo, 4 de junio, 2023 9:19 am
    Destacados

    Cándido Fabré y la propiedad de la tierra en Cuba

    domingo, 4 de junio, 2023 8:49 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Un plato con tortillas de casabe
    Cultura

    Cuba busca reconocimiento del casabe como Patrimonio Cultural de la Humanidad

    martes, 6 de junio, 2023 3:52 pm
    La chica de Ipanema, bossa nova, brasileña, Astrud Gilberto
    Cultura

    Muere Astrud Gilberto, la voz de “La Chica de Ipanema”

    martes, 6 de junio, 2023 10:12 am
    Cultura

    Proyectarán en Miami “Mujeres que sueñan un país”, del cineasta cubano Fernando Fraguela

    martes, 6 de junio, 2023 5:42 am
    Cultura

    Fotógrafo cubano William Riera recibe beca para documentar experiencias de vida trans

    lunes, 5 de junio, 2023 10:44 am
  • OPINIÓN
    Daniela Rojo, Katherine Bisquet y Anamely Ramos, protagonistas del documental 'Mujeres que sueñan un país'
    Destacados

    Tres cubanas que sueñan un país entero

    martes, 6 de junio, 2023 6:00 am
    Riqueza, Bienestar
    Opinión

    La riqueza salva vidas

    lunes, 5 de junio, 2023 5:00 pm
    Deportes

    El castrismo ignora y pone trabas a los peloteros cubanos no vinculados al INDER

    lunes, 5 de junio, 2023 9:37 am
    Destacados

    Silvio no oyó cantar a las langostas

    domingo, 4 de junio, 2023 9:19 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Tres cubanas que sueñan un país entero

El documental 'Mujeres que sueñan un país', que se estrena esta semana en Miami, trata de tres jóvenes cubanas que se afilian al activismo opositor de modo natural, como única manera de tener alguna influencia y voz en el desconcierto nacional

Alejandro RíosAlejandro Ríos
martes, 6 de junio, 2023 6:00 am
en Destacados, Opinión
Daniela Rojo, Katherine Bisquet y Anamely Ramos, protagonistas del documental 'Mujeres que sueñan un país'

Daniela Rojo, Katherine Bisquet y Anamely Ramos, protagonistas del documental 'Mujeres que sueñan un país' (Fotos: Cortesía)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

MIAMI, Estados Unidos. – El próximo jueves 8 de junio se exhibirá en el Museo Americano de la Diáspora Cubana, en Miami, el documental Mujeres que sueñan un país, del director Fernando Fraguela, conocido por Sueños al pairo, la película que codirigió junto a José Luis Aparicio sobre la ordalía sufrida por el cantautor Mike Porcel durante los días infaustos del éxodo del Mariel.

Fraguela llega precedido del premio que mereció recientemente su documental El matadero en el importante Festival de Cine de Málaga.

Para el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC), la Cinemateca de Cuba y el Ministerio de Cultura, entre otras instituciones que velan por mantener ensogados a los creadores de la Isla, Fernando Fraguela, sin embargo, no existe.

Con seguridad, la valiosa labor investigativa del joven cineasta figura en los minuciosos expedientes que la policía política compila sobre los artistas considerados conflictivos.

Fernando Fraguela
Fernando Fraguela (Foto: Cortesía)

Quienes no se han doblegado ante el régimen y confrontan a sus juglares en plazas internacionales que debieran estar reservadas para creadores libres son “odiadores”

El documental Mujeres que sueñan un país es un memorándum ilustrativo de los verdaderos odiadores en plena faena subrepticia y pública.

Tres mujeres jóvenes, inquisitivas, laboriosas, inquietas, de diversas procedencias sociales, se afilian al activismo opositor de modo natural, como única manera de tener alguna influencia y voz en el desconcierto nacional.

Daniela Rojo es una madre de familia con vocación literaria; Katherine Bisquet escribe poesía y Anamely Ramos enseñó en el Instituto Superior de Arte, además de tener un hijo exiliado. Las tres han sufrido los duros embates de la represión castrista que no se anda con miramientos ni cortesía.

Daniela Rojo y sus hijos
Daniela Rojo y sus hijos (Fotograma de ‘Mujeres que sueñan un país’)

En medio de la indiferencia y el silencio cómplice de otros artistas y escritores cubanos con la posibilidad internacional de amplificar los reclamos de sus congéneres hundidos en la desesperanza, estas mujeres tratan de argumentar la impostergable necesidad de libertad, así como el consenso de un país donde todos tengan cabida y prosperidad. 

Las nuevas generaciones cubanas sortean los eufemismos a la hora de llamar por su nombre a la dictadura castrista y su marrullera filiación comunista, impuesta a la fuerza.

El contraste, sin embargo, entre la palabra serena, meditada de los testimonios irrebatibles y las perturbadoras imágenes que compila el documental sobre la bestial respuesta de los cuerpos represivos a los gestos de desobediencia civil, hace recordar la paradoja bíblica de “darles margaritas a los cerdos”.

Katherine Bisquet
Katherine Bisquet (Fotograma de ‘Mujeres que sueñan un país’)

Las protagonistas se refieren a sentadas poéticas frente a criminales sordos y hermandades de artistas ―nacidos ayer― ante comisarios intempestivos que parecen echar mano de sus revólveres cuando escuchan la palabra cultura. 

El panorama es desolador: muestras de arte contestatario derribadas y huelgas de hambre intervenidas. La incapacidad civilizada del diálogo.

El documental de Fraguela y las voces de sus protagonistas manifiestan que en Cuba no habrá revoluciones de claveles ni de terciopelo y mucho menos una organización obrera de solidaridad.

La violencia es consustancial al modus operandi de la dictadura cubana ante cualquier atisbo de alternativa. Es la piedra angular de su cruel y larga supervivencia.

Anamely Ramos
Anamely Ramos (Fotograma de ‘Mujeres que sueñan un país’)

Daniela y Katherine fueron chantajeadas y expulsadas de su país mientras Anamely tiene prohibido el regreso a Cuba con la complicidad de una línea aérea estadounidense que se ha prestado para tal atropello.

Las tres siguen tratando de colaborar a la distancia con quienes intentan sobrevivir, tanto la vida cotidiana como las prisiones donde purgan injustamente condenas jóvenes que tuvieron el valor de manifestarse públicamente contra la dictadura. Mientras no pocas organizaciones internacionales de derechos humanos han elegido no perturbar la ira castrista. 

Cartel de 'Mujeres que sueñan un país'
Cartel de ‘Mujeres que sueñan un país’ (Cortesía)

En el dosier de su obra, Fernando Fraguela ha explicado:

“En 2019, cuando comencé a acercarme y conocer los movimientos opositores en Cuba, una de las cosas que más me impresionó fue el protagonismo femenino. Desde las presas políticas de los primeros años de la dictadura hasta las Damas de Blanco, muchos nombres de mujeres han llenado páginas en nuestras luchas por la libertad. Los movimientos más recientes no se han quedado atrás y esta característica fue la que me motivó a contar esta historia desde el punto de vista femenino. Cómo las mujeres cubanas, las madres, enfrentan la represión, la cárcel y la Seguridad del Estado, aun sabiendo que el castigo para ellas puede ser peor que para los hombres. Aunque no solo me impresionó su valentía sino también su preparación e inteligencia en una sociedad extremadamente machista y patriarcal que además cuenta con el beneplácito de una dictadura que actúa de la misma manera. Mujeres que sueñan un país pretende ser un homenaje a estas mujeres luchadoras, que ponen su voz y su cuerpo en primera línea, cuando muchos hombres no han sido capaces”.

Presentación de Mujeres que sueñan un país
Museo Americano de la Diáspora Cubana
Jueves 8 de junio, 7:30 p.m.
1200 Coral Way, Miami.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

ETIQUETAS: Anamely RamosDaniela RojoDocumentales cubanosFernando FraguelaKatherine Bisquetmujeres cubanas
Alejandro Ríos

Alejandro Ríos

Alejandro Ríos es parte del exilio de Miami desde 1992. Organizó el primer Festival de Cine Alternativo Cubano, en Miami Dade College (2003), y fue co curador del Festival La Fruta Prohibida, de cine independiente cubano del siglo XXI (2018), en Coral Gables Art Cinema. Presentó, durante diez años, el programa La Mirada Indiscreta en el Canal 41, AmericaTeVe, donde hoy se desempeña como crítico de cine de su redacción de noticias. Actualmente conduce Pantalla Indiscreta, cada semana, en TV Martí. Ha publicado el libro “La Mirada Indiscreta” (Ed. Hypermedia), que compila 10 años de columnas aparecidas semanalmente en El Nuevo Herald, donde sigue colaborando.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Riqueza, Bienestar
Opinión

La riqueza salva vidas

lunes, 5 de junio, 2023 5:00 pm
El pelotero cubano de Grandes Ligas Luis Robert Moirán
Deportes

El castrismo ignora y pone trabas a los peloteros cubanos no vinculados al INDER

lunes, 5 de junio, 2023 9:37 am
Esther Reina Rivero y su hijo, Yoandy Palomino
Destacados

Esther y Yoandy: madre e hijo contra el cáncer y la desidia

lunes, 5 de junio, 2023 8:00 am
Silvio Rodríguez recibe el título de doctor 'honoris causa' en Ciencias Sociales y Humanidades por la Universidad de La Habana
Destacados

Silvio no oyó cantar a las langostas

domingo, 4 de junio, 2023 9:19 am
Cándido Fabré reclama su derecho a la tierra de sus padres
Destacados

Cándido Fabré y la propiedad de la tierra en Cuba

domingo, 4 de junio, 2023 8:49 am
Miguel Díaz-Canel durante su entrevista con Rusia Today
Destacados

Díaz-Canel contra la Carta de Naciones Unidas

sábado, 3 de junio, 2023 8:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
parole humanitario, cubanos, juicio

Aplazan fecha de juicio contra el parole humanitario

Ezoicreport this ad
Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
x
x
x