close
  • Documentos
  • Archivo
lunes, 14 junio, 2021
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Derrame de petróleo, Matanzas
    Destacados

    Entre 15 000 y 20 000 litros de petróleo llegan a un río de Matanzas

    lunes, 14 de junio, 2021 1:13 pm
    Colas en un banco de La Habana dólares
    Destacados

    El corralito es cada vez más estrechito

    lunes, 14 de junio, 2021 10:48 am
    Destacados

    La nueva estafa del dólar no es “casualidad”

    Ernesto Pérez Chang
    lunes, 14 de junio, 2021 10:17 am
    Destacados

    Los que no tenemos a nadie “afuera” estamos “embarcados”

    Enrique Díaz y Vladimir Turró
    lunes, 14 de junio, 2021 10:15 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Arquitectura
    Destacados

    Utopías prohibidas: Una arquitectura cubana que se quedó en los planos 

    domingo, 13 de junio, 2021 6:00 am
    Severo Sarduy, Cuba
    Cultura

    Severo Sarduy, un autor incómodo para el castrismo

    martes, 8 de junio, 2021 6:00 am
    Cultura

    “State Funeral”, clímax de la aberración comunista

    Alejandro Ríos
    lunes, 7 de junio, 2021 12:52 pm
    Cultura

    El legado imprescindible de “El Guayabero”

    Roberto Jesús Quiñones Haces
    viernes, 4 de junio, 2021 3:52 pm
  • OPINIÓN
    escasez, Cuba
    Opinión

    La pandemia del hambre en Cuba

    lunes, 14 de junio, 2021 12:49 pm
    Colas en un banco de La Habana dólares
    Destacados

    El corralito es cada vez más estrechito

    lunes, 14 de junio, 2021 10:48 am
    Opinión

    Fermín Valdés Domínguez: elogio de la amistad

    Roberto Jesús Quiñones Haces
    domingo, 13 de junio, 2021 4:00 pm
    Destacados

    El juego de los dólares: una movida absurda y abusiva

    Luis Cino
    domingo, 13 de junio, 2021 10:00 am
  • REPORTAJES
    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo
    Destacados

    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo

    viernes, 14 de mayo, 2021 10:43 am
    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido
    Destacados

    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido

    martes, 27 de abril, 2021 9:00 am
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    CubaNet
    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    CubaNet
    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Derrame de petróleo, Matanzas
    Destacados

    Entre 15 000 y 20 000 litros de petróleo llegan a un río de Matanzas

    lunes, 14 de junio, 2021 1:13 pm
    Colas en un banco de La Habana dólares
    Destacados

    El corralito es cada vez más estrechito

    lunes, 14 de junio, 2021 10:48 am
    Destacados

    La nueva estafa del dólar no es “casualidad”

    Ernesto Pérez Chang
    lunes, 14 de junio, 2021 10:17 am
    Destacados

    Los que no tenemos a nadie “afuera” estamos “embarcados”

    Enrique Díaz y Vladimir Turró
    lunes, 14 de junio, 2021 10:15 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Arquitectura
    Destacados

    Utopías prohibidas: Una arquitectura cubana que se quedó en los planos 

    domingo, 13 de junio, 2021 6:00 am
    Severo Sarduy, Cuba
    Cultura

    Severo Sarduy, un autor incómodo para el castrismo

    martes, 8 de junio, 2021 6:00 am
    Cultura

    “State Funeral”, clímax de la aberración comunista

    Alejandro Ríos
    lunes, 7 de junio, 2021 12:52 pm
    Cultura

    El legado imprescindible de “El Guayabero”

    Roberto Jesús Quiñones Haces
    viernes, 4 de junio, 2021 3:52 pm
  • OPINIÓN
    escasez, Cuba
    Opinión

    La pandemia del hambre en Cuba

    lunes, 14 de junio, 2021 12:49 pm
    Colas en un banco de La Habana dólares
    Destacados

    El corralito es cada vez más estrechito

    lunes, 14 de junio, 2021 10:48 am
    Opinión

    Fermín Valdés Domínguez: elogio de la amistad

    Roberto Jesús Quiñones Haces
    domingo, 13 de junio, 2021 4:00 pm
    Destacados

    El juego de los dólares: una movida absurda y abusiva

    Luis Cino
    domingo, 13 de junio, 2021 10:00 am
  • REPORTAJES
    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo
    Destacados

    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo

    viernes, 14 de mayo, 2021 10:43 am
    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido
    Destacados

    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido

    martes, 27 de abril, 2021 9:00 am
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    CubaNet
    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    CubaNet
    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

La cacería de Trujillo: primera aventura bélica castrista en el exterior

Para Castro, que estaba siempre en busca de enemigos, Trujillo era el villano perfecto: un tirano sanguinario, estrafalariamente ridículo con su tricornio emplumado, su bigotico de mosca y los entorchados y medallas autoconferidas que le ganaron el mote de Chapitas

Luis Cino
domingo, 13 de junio, 2021 8:00 am
en Destacados, Opinión
Fidel Castro y Rafael Leonidas Trujillo

Fidel Castro y Rafael Leonidas Trujillo (Foto: Getty Images/Historia Alternativa)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

LA HABANA, Cuba. – Hace 62 años, el 13 de junio de 1959, con la partida de Cuba hacia República Dominicana de una expedición para combatir al dictador Rafael Leónidas Trujillo, se iniciaba la primera aventura bélica del régimen castrista en el exterior.

Entre Fidel Castro y Trujillo existía una enemistad de larga data. En 1947, Fidel Castro había participado en la frustrada expedición antitrujillista de Cayo Confites. Ya en el poder, Castro se enfureció porque el dictador dominicano, que le había dado refugio a Fulgencio Batista tras su huida de Cuba luego de cobrarle un cargamento de carabinas San Cristóbal que le debía, le ofreció su apoyo para derrocar al recién instalado régimen revolucionario.

La guerra entre Trujillo y Fidel Castro se inició con un rocambolesco episodio en el que el entonces comandante Eloy Gutiérrez Menoyo logró la captura en Trinidad de un avión cargado de armas enviado por el dictador dominicano para derrocar al régimen revolucionario. La operación fue supervisada por Fidel Castro, que, cuando todo estuvo bajo control, no perdió la oportunidad de posar como el  héroe de la película.

Para Castro, que estaba siempre en busca de enemigos, Trujillo era el villano perfecto: un tirano sanguinario, estrafalariamente ridículo con su tricornio emplumado, su bigotico de mosca y los entorchados y medallas autoconferidas que le ganaron el mote de Chapitas.

El mandamás estaba en deuda con los antitrujillistas que lo habían ayudado en su lucha contra el régimen de Batista. Por ello, se comprometió con el dominicano Enrique Jiménez Moya –que en 1958 llevó un cargamento de armas de Venezuela a la Sierra Maestra– a preparar militarmente en Cuba a los hombres que combatirían contra Trujillo.

En febrero de 1959, los antitrujillistas comenzaron a ser entrenados por oficiales del ejército cubano, al frente de los cuales estaba el comandante Roberto Fajardo, en el campamento Mil Cumbres, en la Sierra de los Órganos, Pinar del Río. El comandante Delio Gómez Ochoa coordinaba la operación e informaba de su progreso a Fidel Castro en las reuniones secretas que sostenían en las oficinas de los altos del Club 21, en El Vedado.

Para la expedición se integró un contingente de 198 hombres. De ellos, 151 eran dominicanos, 27 de otras nacionalidades y 20 cubanos del Ejército Rebelde. La veintena de cubanos, a los que ordenaron pelarse y afeitarse las barbas, provenían de la columna del comandante Camilo Cienfuegos. Los expedicionarios viajarían a República Dominicana en tres grupos. Dos grupos irían por mar y el otro en un avión C-46.

Los barcos en que iban los dos grupos que debían desembarcar por Maimón y Estero Hondo, partieron de Punta Arena, al norte de Holguín, custodiados por tres fragatas de la Marina de Guerra cubana, en la tarde del 13 de junio de 1959.

En las fotos de la partida, que no se dieron a conocer hasta muchos años después, los expedicionarios, con uniforme verde olivo, se ven sonrientes, como si fueran de fiesta. Camilo Cienfuegos, que acudió a despedirlos, era el único que no reía.

El C-46 en que fue el tercer grupo de expedicionarios partió de Manzanillo la tarde del 14 de junio. A bordo iba Jiménez Moya, el jefe de la expedición, y el principal asesor cubano, el comandante Gómez Ochoa. El avión no pudo aterrizar en San Juan de la Maguana como estaba previsto y tuvo que hacerlo en Constanza, bajo un aluvión de balas  del ejército dominicano.

Los yates tardaron casi una semana en llegar a las costas dominicanas. Los desembarcos fueron desastrosos. El ejército y la aviación de Trujillo, que estaban esperándolos, mataron a la mayoría de los expedicionarios. Los sobrevivientes fueron cazados en pocos días, en un terreno montañoso que desconocían. Se cuenta que en las mazmorras trujillistas fueron sometidos a tales torturas que envidiaron la suerte de los muertos en combate. De los 20 cubanos, sólo dos sobrevivieron: Delio Gómez Ochoa y Pablo Mirabal.

En 1961, después de la muerte de  Trujillo en un atentado en el que dicen estuvo involucrada la CIA, Gómez Ochoa y Mirabal fueron amnistiados y devueltos a Cuba. Entonces, era muy temprano para imaginar que la dictadura castrista duraría muchísimo más que la de Trujillo y que debido a su propensión belicosa nos esperaban varias aventuras militares más en el exterior, incluida la guerra de Angola, que duraría casi 15 años y costaría la vida de millares de cubanos.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: CubaFidel CastroRafael Leónidas TrujilloRepública Dominicana
Luis Cino

Luis Cino

Luis Cino Álvarez (La Habana, 1956). Trabajó como profesor de inglés, en la construcción y la agricultura. Se inició en la prensa independiente en 1998. Entre 2002 y la primavera de 2003 perteneció al consejo de redacción de la revista De Cuba. Fue subdirector de Primavera Digital. Colaborador habitual de CubaNet desde 2003. Reside en Arroyo Naranjo. Sueña con poder dedicarse por entero y libre a escribir narrativa. Le apasionan los buenos libros, el mar, el jazz y los blues.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuba, cubanos
Noticias

Anuncian creación del Consejo para la Transición Democrática en Cuba

Camila Acosta
14 junio, 2021
escasez, Cuba
Opinión

La pandemia del hambre en Cuba

Tania Díaz Castro
14 junio, 2021
Cuba, dólar
Destacados

La nueva estafa del dólar no es “casualidad”

Ernesto Pérez Chang
14 junio, 2021
Cuba, dólar, cubanos
Destacados

Los que no tenemos a nadie “afuera” estamos “embarcados”

Enrique Díaz y Vladimir Turró
14 junio, 2021
Cuba: Reportan 231 protestas públicas solo en el mes de mayo
Noticias

Cuban Human Rights registró 13 nuevos presos políticos en mayo, cifra más alta desde marzo de 2003

CubaNet
13 junio, 2021
Cuba, Fermín Valdés Domínguez, José Martí
Opinión

Fermín Valdés Domínguez: elogio de la amistad

Roberto Jesús Quiñones Haces
13 junio, 2021
SIGUIENTE
Qvapay, Cadeca, Tarjetas en MLC, Tiendas MLC, Cuba

Plataforma de criptomonedas Qvapay emitirá tarjetas magnéticas para comprar en tiendas MLC

LO MÁS LEÍDO

  • Cuba, Dólares El juego de los dólares: una movida absurda y abusiva 13 junio, 2021
  • Fidel Castro y Rafael Leonidas Trujillo La cacería de Trujillo: primera aventura bélica castrista en el exterior 13 junio, 2021
  • Arquitectura Utopías prohibidas: Una arquitectura cubana que se quedó en los planos  13 junio, 2021
  • Cuba, dólar La nueva estafa del dólar no es “casualidad” 14 junio, 2021
  • COVID-19, Coronavirus, Cuba Las consecuencias de la desesperación 12 junio, 2021
Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .