close
  • Documentos
  • Archivo
martes, 15 junio, 2021
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Venezuela
    Destacados

    “Buscar, recibir y difundir información puede tener consecuencias muy serias en Venezuela”

    martes, 15 de junio, 2021 11:04 am
    Colas en un banco de La Habana dólares
    Destacados

    El corralito es cada vez más estrechito

    lunes, 14 de junio, 2021 10:48 am
    Destacados

    La nueva estafa del dólar no es “casualidad”

    Ernesto Pérez Chang
    lunes, 14 de junio, 2021 10:17 am
    Destacados

    Los que no tenemos a nadie “afuera” estamos “embarcados”

    Enrique Díaz y Vladimir Turró
    lunes, 14 de junio, 2021 10:15 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Arquitectura
    Destacados

    Utopías prohibidas: Una arquitectura cubana que se quedó en los planos 

    domingo, 13 de junio, 2021 6:00 am
    Severo Sarduy, Cuba
    Cultura

    Severo Sarduy, un autor incómodo para el castrismo

    martes, 8 de junio, 2021 6:00 am
    Cultura

    “State Funeral”, clímax de la aberración comunista

    Alejandro Ríos
    lunes, 7 de junio, 2021 12:52 pm
    Cultura

    El legado imprescindible de “El Guayabero”

    Roberto Jesús Quiñones Haces
    viernes, 4 de junio, 2021 3:52 pm
  • OPINIÓN
    Cuba, Dinero, dólares, Opolopo Owó
    Opinión

    Eran verdes y se los comió un chivo

    lunes, 14 de junio, 2021 2:43 pm
    escasez, Cuba
    Opinión

    La pandemia del hambre en Cuba

    lunes, 14 de junio, 2021 12:49 pm
    Destacados

    El corralito es cada vez más estrechito

    Ana León
    lunes, 14 de junio, 2021 10:48 am
    Opinión

    Fermín Valdés Domínguez: elogio de la amistad

    Roberto Jesús Quiñones Haces
    domingo, 13 de junio, 2021 4:00 pm
  • REPORTAJES
    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo
    Destacados

    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo

    viernes, 14 de mayo, 2021 10:43 am
    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido
    Destacados

    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido

    martes, 27 de abril, 2021 9:00 am
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    CubaNet
    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    CubaNet
    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Venezuela
    Destacados

    “Buscar, recibir y difundir información puede tener consecuencias muy serias en Venezuela”

    martes, 15 de junio, 2021 11:04 am
    Colas en un banco de La Habana dólares
    Destacados

    El corralito es cada vez más estrechito

    lunes, 14 de junio, 2021 10:48 am
    Destacados

    La nueva estafa del dólar no es “casualidad”

    Ernesto Pérez Chang
    lunes, 14 de junio, 2021 10:17 am
    Destacados

    Los que no tenemos a nadie “afuera” estamos “embarcados”

    Enrique Díaz y Vladimir Turró
    lunes, 14 de junio, 2021 10:15 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Arquitectura
    Destacados

    Utopías prohibidas: Una arquitectura cubana que se quedó en los planos 

    domingo, 13 de junio, 2021 6:00 am
    Severo Sarduy, Cuba
    Cultura

    Severo Sarduy, un autor incómodo para el castrismo

    martes, 8 de junio, 2021 6:00 am
    Cultura

    “State Funeral”, clímax de la aberración comunista

    Alejandro Ríos
    lunes, 7 de junio, 2021 12:52 pm
    Cultura

    El legado imprescindible de “El Guayabero”

    Roberto Jesús Quiñones Haces
    viernes, 4 de junio, 2021 3:52 pm
  • OPINIÓN
    Cuba, Dinero, dólares, Opolopo Owó
    Opinión

    Eran verdes y se los comió un chivo

    lunes, 14 de junio, 2021 2:43 pm
    escasez, Cuba
    Opinión

    La pandemia del hambre en Cuba

    lunes, 14 de junio, 2021 12:49 pm
    Destacados

    El corralito es cada vez más estrechito

    Ana León
    lunes, 14 de junio, 2021 10:48 am
    Opinión

    Fermín Valdés Domínguez: elogio de la amistad

    Roberto Jesús Quiñones Haces
    domingo, 13 de junio, 2021 4:00 pm
  • REPORTAJES
    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo
    Destacados

    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo

    viernes, 14 de mayo, 2021 10:43 am
    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido
    Destacados

    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido

    martes, 27 de abril, 2021 9:00 am
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    CubaNet
    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    CubaNet
    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Fermín Valdés Domínguez: elogio de la amistad

Desde joven tuvo amistad con José Martí, con quien compartió el sueño de una patria libre del despotismo colonial

Roberto Jesús Quiñones Haces
domingo, 13 de junio, 2021 4:00 pm
en Opinión
Cuba, Fermín Valdés Domínguez, José Martí

Fermín Valdés Domínguez (izquierda) junto a Panchito Gómez Toro y José Martí (Foto: 5 de septiembre)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

GUANTÁNAMO, Cuba. ─ Este 13 de junio se cumplen 111 años de la muerte de Fermín Valdés Domínguez en La Habana, ciudad donde naciera el 10 de julio de 1853.

Desde joven, Fermín tuvo amistad con José Martí, con quien compartió el sueño de una patria libre del despotismo colonial.

Con solo 16 años cumplió seis meses de prisión, en la que coincidió con Martí, con quien ya había estado vinculado en proyectos como la edición de El Diablo Cojuelo, donde el Apóstol publicó su famoso poema Abdala.

La prisión de ambos estuvo vinculada con la carta dirigida a Carlos de Castro, ocupada en la vivienda de los hermanos Eusebio y Fermín Valdés Domínguez, por la que Eusebio resultó deportado, Fermín condenado a seis meses de arresto y Martí a seis años de presidio con trabajo forzado.

Posteriormente, Fermín estuvo vinculado a los sucesos relacionados con el caso de los estudiantes de Medicina fusilados en noviembre de 1871. Se salvó del pelotón de fusilamiento, pero fue condenado a seis años de privación de libertad con trabajo forzado, aunque al poco tiempo fue indultado y desterrado a España.

En 1884 viajó a Estados Unidos para colaborar con Martí en sus labores proindependentistas. Se afirma que en el exilio abrazó las ideas socialistas.

Se incorporó a la guerra el 24 de julio de 1895 y fue designado Jefe de Sanidad del Cuarto Cuerpo de Ejército de Las Villas por su condición de médico.

Fue representante a la Asamblea Constituyente de Jimaguayú, celebrada en septiembre de 1895, donde resultó elegido subsecretario de Relaciones Exteriores del gobierno de la República en Armas.

El 19 de noviembre de 1895 fue nombrado Jefe de Sanidad del primer Cuerpo de Ejército de Oriente.

Desde enero de 1896 y hasta el 7 de mayo de ese año ocupó interinamente el cargo de secretario de Relaciones Exteriores, sin abandonar sus responsabilidades como Jefe del área de Sanidad, cargo al que renunció el 13 de julio de 1896, incorporándose al Cuartel General del General en Jefe del Ejército Libertador, Máximo Gómez, de quien fue su jefe de despacho.

El 23 de diciembre de 1896 fue ascendido a coronel del Ejército Libertador.

Fue uno de los participantes de la Asamblea Constituyente de La Yaya y un acérrimo opositor de la corriente anexionista que ganó fuerza durante la segunda intervención militar norteamericana.

No ocupó cargos públicos durante la República democrática.

Las cartas que le dirigió Martí

En la abundante correspondencia de José Martí, la primera carta registrada del Apóstol a Fermín está fechada el 18 de abril de 1894. La última fue escrita en Montecristi, el 18 de marzo de 1895, a escasos días del desembarco por Playitas de Cajobabo.

Quien las lea conocerá la angustia de Martí por desatar la guerra contra el colonialismo español, su apego a la discreción, su peregrinar por ciudades estadounidenses y del continente sumando empeños y compromisos para con la patria y, sobre todo, su constante elogio a las virtudes de Valdés Domínguez y a su labor patriótica. Para él tuvo estas palabras extraordinariamente hermosas escritas el 18 de abril de 1894: “Es misteriosa y bella tu presencia, y tu fuego de hermano, ahora que culmina en mi vida la capacidad de ser útil. La razón no triunfa sin la poesía, tú eres mi poesía”.

Y en esa misma carta alertaba a Fermín sobre sus ideas socialistas: “Dos peligros tiene la idea socialista, como tantas otras: el de las lecturas extranjerizas, confusas e incompletas, y el de la soberbia y rabia disimuladas de los ambiciosos, que para ir levantándose en el mundo, empiezan por fingirse, para tener hombros en que alzarse, frenéticos defensores de los desamparados”.

Autor de un texto imprescindible sobre la guerra de 1895

Según el historiador Francisco Pérez Guzmán, hay tres textos fundamentales para tener un cabal conocimiento de la “Guerra Necesaria”. Ellos son Memorias de la guerra, de Enrique Loynaz del Castillo, Mi diario de la guerra, de Bernabé Boza y Diario de soldado, de Fermín Valdés Domínguez.

Francisco Pérez Guzmán afirmó que la obra de Valdés Domínguez fue concebida “en días de plomo y machete (…) con el objetivo histórico muy nítido de brindar a la posteridad sus criterios y copiar documentaciones valiosas para ofrecer a la historia escrita elementos que desenmascararían ─según el decir del propio Fermín─ a falsos héroes, oportunistas y lucradores con la guerra martiana”.

Las consideraciones con respecto a esta obra ─de acuerdo con el historiador antes mencionado─ están divididas entre el elogio y el vituperio. Mientras unos censuran la posición de francotirador asumida por Valdés Domínguez, su apasionamiento y errores, otros la consideran una pieza magistral, sobre todo como reflejo de la frustración política que vivió su autor y vívido testimonio de lo ocurrido.

Pero lo que ha resultado un desacierto para sus detractores no lo ha sido para los investigadores, porque es precisamente la multiplicidad de las fuentes y no su carencia lo que permite una comprensión y una escritura lo más objetivamente posible de la historia, y a ello contribuye el texto de Fermín Valdés Domínguez.

Hay héroes de nuestras guerras de independencia cuyos aspectos negativos resultan inabordables por los medios oficialistas cubanos. Pareciera que son dioses impecables y no hombres con luces y sombras. Fermín Valdés Domínguez, comprometido únicamente con la causa y la memoria de Martí, se desentendió de ese falso culto. Quizás por eso su Diario de soldado resulte un libro raro, muy difícil de obtener, incluso para los historiadores oficialistas.

Fuentes consultadas:

Diccionario Enciclopédico de Historia Militar de Cuba (Ediciones Verde Olivo, La Habana, 2004).

Prólogo del libro Memorias de la guerra del General Enrique Loynaz del Castillo, escrito por Francisco Pérez Guzmán (Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 1989).

Cesto de llamas. Biografía de José Martí (Luis Toledo Sande, Editorial Ciencias Sociales, La Habana, 1996).

José Martí. Epistolario. Tomos IV y V. (Centro de Estudios Martianos, Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 1993).

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: CubaFermín Valdés DomínguezJosé Martí
Roberto Jesús Quiñones Haces

Roberto Jesús Quiñones Haces

Nació en la ciudad de Cienfuegos el 20 de septiembre de 1957. Es Licenciado en Derecho. En 1999 fue sancionado de forma injusta e ilegal a ocho años de privación de libertad y desde entonces se le prohíbe ejercer como abogado. Ha publicado los poemarios “La fuga del ciervo” (1995, Editorial Oriente), “Escrito desde la cárcel” (2001, Ediciones Vitral), “Los apriscos del alba” (2008, Editorial Oriente) y “El agua de la vida” (2008, Editorial El mar y la montaña). Obtuvo el Gran Premio Vitral de Poesía en el 2001 con su libro “Escrito desde la cárcel” así como Mención y Reconocimiento Especial del Jurado del Concurso Internacional Nósside de Poesía en 2006 y 2008 respectivamente. Poemas suyos aparecen en la Antología de la UNEAC de 1994, en la Antología del Concurso Nósside del 2006 y en la selección de décimas “Esta cárcel de aire puro”, realizada por Waldo González en el 2009. Roberto Quiñones fue encarcelado por el régimen cubano durante un año, entre septiembre de 2019 y septiembre de 2020, como represalia por ejercer el periodismo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

COVID-19, Coronavirus, Cuba
Noticias

COVID-19: Cuba marca récords de contagios y casos autóctonos

CubaNet
15 junio, 2021
diaz-canel putin cuba rusia finanzas
Noticias

Vladimir Putin asegura que Rusia retiró su base militar de Cuba

CubaNet
14 junio, 2021
Cuba
Noticias

Anuncian creación del Consejo para la Transición Democrática en Cuba

Camila Acosta
14 junio, 2021
escasez, Cuba
Opinión

La pandemia del hambre en Cuba

Tania Díaz Castro
14 junio, 2021
Cuba, dólar
Destacados

La nueva estafa del dólar no es “casualidad”

Ernesto Pérez Chang
14 junio, 2021
Cuba, dólar, cubanos
Destacados

Los que no tenemos a nadie “afuera” estamos “embarcados”

Enrique Díaz y Vladimir Turró
14 junio, 2021
SIGUIENTE
Cuba: Reportan 231 protestas públicas solo en el mes de mayo

Cuban Human Rights registró 13 nuevos presos políticos en mayo, cifra más alta desde marzo de 2003

LO MÁS LEÍDO

  • Cuba, dólar La nueva estafa del dólar no es “casualidad” 14 junio, 2021
  • Colas en un banco de La Habana dólares El corralito es cada vez más estrechito 14 junio, 2021
  • Cuba Anuncian creación del Consejo para la Transición Democrática en Cuba 14 junio, 2021
  • diaz-canel putin cuba rusia finanzas Vladimir Putin asegura que Rusia retiró su base militar de Cuba 14 junio, 2021
  • Cuba, dólar, cubanos Los que no tenemos a nadie “afuera” estamos “embarcados” 14 junio, 2021
Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .