close
  • Documentos
  • Archivo
sábado, 25 diciembre, 2021
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Gabriel Boric, Chile, América Latina
    Destacados

    América Latina se ha quedado sin modelo

    sábado, 25 de diciembre, 2021 1:44 pm
    Cuba, Nochebuena, Navidad
    Destacados

    Nochebuena, la mala noche en Cuba

    viernes, 24 de diciembre, 2021 3:00 am
    Cultura

    La última película de un famoso director de cine húngaro y la rémora comunista

    viernes, 24 de diciembre, 2021 3:00 am
    Destacados

    Fin de año en Cuba: otro diciembre del 91

    jueves, 23 de diciembre, 2021 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    película
    Cultura

    La última película de un famoso director de cine húngaro y la rémora comunista

    viernes, 24 de diciembre, 2021 3:00 am
    Agramonte, Cuba, guerra, Camagüey
    Cultura

    Ignacio Agramonte: Las contrariedades más nos exaltan, y más indomables nos hacen

    jueves, 23 de diciembre, 2021 12:01 pm
    Cultura

    Rolando Díaz: “He vuelto a sufrir la censura”

    lunes, 20 de diciembre, 2021 7:42 am
    Cultura

    Presentarán en Miami el libro “Cuba, patria y música” del escritor William Navarrete

    domingo, 19 de diciembre, 2021 10:00 am
  • OPINIÓN
    Gabriel Boric, Chile, América Latina
    Destacados

    América Latina se ha quedado sin modelo

    sábado, 25 de diciembre, 2021 1:44 pm
    viajes Cuba, La Habana, COVID-19, Coronavirus, Transportación interprovincial, COVID-19, Coronavirus, Provincias
    Opinión

    La odisea de viajar por Cuba

    sábado, 25 de diciembre, 2021 10:43 am
    Destacados

    Nochebuena, la mala noche en Cuba

    viernes, 24 de diciembre, 2021 3:00 am
    Cultura

    La última película de un famoso director de cine húngaro y la rémora comunista

    viernes, 24 de diciembre, 2021 3:00 am
  • REPORTAJES
    Centro Fidel Castro Ruz
    Destacados

    Iberostar y Meliá, ¿detrás de la construcción del Centro Fidel Castro Ruz?

    miércoles, 15 de diciembre, 2021 8:00 am
    Hoteles, Cuba
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
    Turismo

    Los trabajadores “fantasmas” del turismo cubano

    martes, 17 de agosto, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Gabriel Boric, Chile, América Latina
    Destacados

    América Latina se ha quedado sin modelo

    sábado, 25 de diciembre, 2021 1:44 pm
    Cuba, Nochebuena, Navidad
    Destacados

    Nochebuena, la mala noche en Cuba

    viernes, 24 de diciembre, 2021 3:00 am
    Cultura

    La última película de un famoso director de cine húngaro y la rémora comunista

    viernes, 24 de diciembre, 2021 3:00 am
    Destacados

    Fin de año en Cuba: otro diciembre del 91

    jueves, 23 de diciembre, 2021 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    película
    Cultura

    La última película de un famoso director de cine húngaro y la rémora comunista

    viernes, 24 de diciembre, 2021 3:00 am
    Agramonte, Cuba, guerra, Camagüey
    Cultura

    Ignacio Agramonte: Las contrariedades más nos exaltan, y más indomables nos hacen

    jueves, 23 de diciembre, 2021 12:01 pm
    Cultura

    Rolando Díaz: “He vuelto a sufrir la censura”

    lunes, 20 de diciembre, 2021 7:42 am
    Cultura

    Presentarán en Miami el libro “Cuba, patria y música” del escritor William Navarrete

    domingo, 19 de diciembre, 2021 10:00 am
  • OPINIÓN
    Gabriel Boric, Chile, América Latina
    Destacados

    América Latina se ha quedado sin modelo

    sábado, 25 de diciembre, 2021 1:44 pm
    viajes Cuba, La Habana, COVID-19, Coronavirus, Transportación interprovincial, COVID-19, Coronavirus, Provincias
    Opinión

    La odisea de viajar por Cuba

    sábado, 25 de diciembre, 2021 10:43 am
    Destacados

    Nochebuena, la mala noche en Cuba

    viernes, 24 de diciembre, 2021 3:00 am
    Cultura

    La última película de un famoso director de cine húngaro y la rémora comunista

    viernes, 24 de diciembre, 2021 3:00 am
  • REPORTAJES
    Centro Fidel Castro Ruz
    Destacados

    Iberostar y Meliá, ¿detrás de la construcción del Centro Fidel Castro Ruz?

    miércoles, 15 de diciembre, 2021 8:00 am
    Hoteles, Cuba
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
    Turismo

    Los trabajadores “fantasmas” del turismo cubano

    martes, 17 de agosto, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Asamblea Nacional y el “Cuento de la buena pipa”

Todo parece indicar que este juego es el mismo que hacen los diputados a la Asamblea Nacional para acabar con la paciencia del cubano promedio

Martha Beatriz Roque Cabello
jueves, 23 de diciembre, 2021 11:24 am
en Opinión
cuento cuba presupuesto medidas

Asamblea Nacional del Poder Popular en Cuba. Foto archivo

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

LA HABANA, Cuba.- Los que hoy peinamos canas recordamos los juegos infantiles, muy diferentes a los actuales, ya que cada generación tiene su propia forma de niñez y adolescencia. Dentro de estos juegos había uno que acababa con la paciencia de las personas y se convertía en una tortura, todos conocían “el Cuento de la buena pipa”.

Consistía en que uno preguntaba: ¿Quieres que te haga el Cuento de la buena pipa?. El que respondía decía que sí o que no, y el interrogador contestaba raudo y veloz: “Yo no te digo que sí o que no, te digo que si quieres que te haga el Cuento de la buena pipa”. Y así seguía en esa monotonía hasta agotar el aguante infantil.

Todo parece indicar que este juego es el mismo que hacen los diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular para lograr acabar con la paciencia del cubano promedio, repitiendo lo mismo y lo mismo en una y otra sesión de este órgano legislativo. Se ha convertido en una cultura asumida para hacer frente a la realidad y la impotencia del pueblo.

No importa que la respuesta a lo que dicen se convierta en un trago amargo para la siguiente sesión de trabajo, ellos vuelven y dicen lo parecido, prometiendo soluciones con nuevos planes que todos saben que son los mismos viejos con un poco de colorete. Es igual que el cuento, respondas lo que respondas el juego continuará, y la dictadura haciendo historias tratará de mantener el poder, sin dudas con el alto costo del sufrimiento del pueblo.

Es por eso que la sociedad le huye a las sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, que se empeñan en transmitir por la televisión cubana una y otra vez. Se convierte en un cuento interminable y llega hasta irritar a las personas.

A cualquiera de los diputados de la Asamblea le encanta contar historias, pero no les gusta que nadie haga un comentario desfavorable, y estas ficciones mal contadas se convierten en el cansancio de esperar lo que nunca llega.

Durante 62 años han venido jugando con la paciencia de los nacionales, porque hay que incluir también al exilio; de alguna manera es necesario poner fin a tanto aguante. Se hacen leyes y más leyes que solo sirven para reprimir al pueblo, el que la mayoría de las veces tiene la culpa de que las cosas no funcionen

Si el Cuento de la buena pipa es internacional y se hace en numerosos idiomas, en Cuba se ha institucionalizado con las intervenciones de los diputados-ministros, miembros del Poder Popular en las provincias y dirigentes del Partido Comunista de Cuba. Hay que alabar la paciencia que todos tienen para engañar y repetir en cada sesión de trabajo la misma mentira. Aunque también hay que considerar la tolerancia que tiene el pueblo de Cuba que vive en este país abandonado a su suerte.

La moraleja que se le puede encontrar a este cuento es que se debe escuchar a los demás, en este caso a nuestra sociedad, que clama por mejoras y por la libertad de sus presos políticos. Es necesario poner atención a lo que los cubanos reclamamos, de la misma forma que les gusta imponer sus criterios y las malas decisiones que se toman en la economía.

Cabe preguntarse ¿qué hará el régimen para mantenerse en el poder en el año 2022? Cada cual seguro tiene una respuesta, pero se pueden concretar varias: seguir reprimiendo; continuar culpando al bloqueo; mantener la política de no hacer algo por el pueblo; llevar a prisión a los que disienten; ayudar a organizar la izquierda en América Latina. Usted puede añadir lo que entienda, pero cuando terminemos la lista en conjunto no podrá faltar: seguir engordando a sus dirigentes, porque no hay que olvidar que la dictadura es una mafia organizada en la que los que llevan la dirección más abajo quieren imitar la forma de vida de los que están arriba, es por eso que se repiten las grandes barrigas.

No obstante, Manuel Marrero, el flamante primer ministro, dijo que las prioridades que tiene por el cargo que ocupa en Cuba son la defensa de la Patria socialista; el enfrentamiento a las acciones subversivas del enemigo y la correcta implementación de la Constitución y los acuerdos del Congreso del Partido. Claro, como siempre le faltó referirse al bienestar del pueblo, al aumento del nivel de vida, que en estos momentos es un verdadero desastre. Lo que dijo fue lo que acostumbra a decir siempre, que llevado al buen cubano implica darle un tiro a la esperanza.

Que alguien me diga si oír eso no es peor que le hagan a uno el Cuento de la buena pipa.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: Asamblea NacionalcubanosCuento de la buena pipa
Martha Beatriz Roque Cabello

Martha Beatriz Roque Cabello

Martha Beatriz Roque Cabello Nació en La Habana, el 16 de mayo de 1945, hija de un matrimonio de inmigrantes canarios, que tuvieron 6 hijos, dos varones y cuatro hembras, ella era la hija menor. Estudió Licenciatura en Economía en la Universidad de La Habana, se graduó con honores y se quedó como profesora de la asignatura Estadística Matemática. En 1989 ingresa en la oposición, fundando el Instituto Cubano de Economistas Independientes. Posteriormente, forma parte del Grupo de Trabajo de la Disidencia Interna, que fue llevado a prisión en el año 1997, por escribir La Patria es de Todos. En 2003 retorna a prisión como parte del Grupo de los 75, la única mujer. Una vez en licencia extrapenal organiza la Asamblea para Promover la Sociedad Civil, que tuvo dos días de trabajo público en Río Verde, Boyeros, La Habana. Actualmente mantiene su línea de trabajo con la población a través de la Red Cubana de Comunicadores Comunitarios.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Miguel Díaz-Canel, Cuba
Destacados

Díaz-Canel insiste en los métodos administrativos para dirigir la economía

Orlando Freire Santana
23 diciembre, 2021
Shakira, Rogel Lázaro Aguilera-Mederos
Noticias

Shakira denuncia sentencia de 110 años contra camionero cubano: Es una “injusticia grave”

CubaNet
22 diciembre, 2021
cubanos Vaticano
Destacados

Cubanos protestan contra peregrinación de “Puentes de Amor” en el Vaticano

Marinellys Tremamunno
22 diciembre, 2021
Asamblea Nacional cubanos
Noticias

Eligen nuevos miembros del Consejo de Estado en Asamblea Nacional cubana

CubaNet
22 diciembre, 2021
15N Archipiélago
Destacados

A un mes del 15N, qué ha pasado con el grupo Archipiélago

Camila Acosta
22 diciembre, 2021
Anteproyecto del Código de Familias, Cuba consulta popular
Noticias

Aprueban en Cuba versión del Código de Familias que irá a consulta popular en 2022

CubaNet
21 diciembre, 2021
SIGUIENTE
Agramonte, Cuba, guerra, Camagüey

Ignacio Agramonte: Las contrariedades más nos exaltan, y más indomables nos hacen

DONACIONES

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .