nous utilisons les cookies afin de personnaliser le contenu et les publicités, de fournir des fonctionnalités pour les réseaux sociaux et analyser notre traffic. Nous partageons également des informations sur votre usage de notre site avec nos réseaux sociaux, publicitaires et partenaires d'analyse Voir les détails
close
  • Documentos
  • Archivo
viernes, 9 junio, 2023
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Los gobiernos de Cuba y China continúan su acercamiento
    Destacados

    China instalará estación de ‘monitoreo electrónico’ en Cuba, alerta ‘The Wall Street Journal’

    jueves, 8 de junio, 2023 12:26 pm
    Ómnibus de una empresa estatal en la terminal Villanueva
    Destacados

    Con protestas y todo, la vida sigue igual en la terminal Villanueva

    jueves, 8 de junio, 2023 6:00 am
    Destacados

    Relaciones Cuba-Rusia: mucho ruido y pocas nueces

    miércoles, 7 de junio, 2023 2:44 pm
    Destacados

    Los otros “nuevos ricos” de Cuba

    miércoles, 7 de junio, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    George Orwell y su novela '1984'
    Cultura

    ‘1984’: una disección del totalitarismo

    jueves, 8 de junio, 2023 9:28 am
    Tito Puentes, Francia, cubano, jazz
    Cultura

    Ernesto “Tito” Puentes, el hombre jazz

    jueves, 8 de junio, 2023 3:07 am
    Cultura

    Juan Luis Guerra: Un ícono musical celebra 66 años de vida

    miércoles, 7 de junio, 2023 3:49 pm
    Cultura

    Escuela Nacional de Arte: un sueño inconcluso

    miércoles, 7 de junio, 2023 9:25 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Importaciones de crudo
    Opinión

    Barcos llegan como por arte de magia

    jueves, 8 de junio, 2023 3:20 pm
    Cuba, Día del trabajador jurídico
    Opinión

    Día del trabajador jurídico: una ofensa a Ignacio Agramonte

    jueves, 8 de junio, 2023 2:00 pm
    Opinión

    La agricultura cubana y la cultura del robo

    jueves, 8 de junio, 2023 9:57 am
    Opinión

    Cuba: crónica de una miseria inevitable

    miércoles, 7 de junio, 2023 7:03 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Los gobiernos de Cuba y China continúan su acercamiento
    Destacados

    China instalará estación de ‘monitoreo electrónico’ en Cuba, alerta ‘The Wall Street Journal’

    jueves, 8 de junio, 2023 12:26 pm
    Ómnibus de una empresa estatal en la terminal Villanueva
    Destacados

    Con protestas y todo, la vida sigue igual en la terminal Villanueva

    jueves, 8 de junio, 2023 6:00 am
    Destacados

    Relaciones Cuba-Rusia: mucho ruido y pocas nueces

    miércoles, 7 de junio, 2023 2:44 pm
    Destacados

    Los otros “nuevos ricos” de Cuba

    miércoles, 7 de junio, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    George Orwell y su novela '1984'
    Cultura

    ‘1984’: una disección del totalitarismo

    jueves, 8 de junio, 2023 9:28 am
    Tito Puentes, Francia, cubano, jazz
    Cultura

    Ernesto “Tito” Puentes, el hombre jazz

    jueves, 8 de junio, 2023 3:07 am
    Cultura

    Juan Luis Guerra: Un ícono musical celebra 66 años de vida

    miércoles, 7 de junio, 2023 3:49 pm
    Cultura

    Escuela Nacional de Arte: un sueño inconcluso

    miércoles, 7 de junio, 2023 9:25 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Importaciones de crudo
    Opinión

    Barcos llegan como por arte de magia

    jueves, 8 de junio, 2023 3:20 pm
    Cuba, Día del trabajador jurídico
    Opinión

    Día del trabajador jurídico: una ofensa a Ignacio Agramonte

    jueves, 8 de junio, 2023 2:00 pm
    Opinión

    La agricultura cubana y la cultura del robo

    jueves, 8 de junio, 2023 9:57 am
    Opinión

    Cuba: crónica de una miseria inevitable

    miércoles, 7 de junio, 2023 7:03 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

La agricultura cubana y la cultura del robo

El robo de sus cultivos es otro de los grandes percances que afrontan quienes trabajan la tierra en Cuba

Orlando Freire SantanaOrlando Freire Santana
jueves, 8 de junio, 2023 9:57 am
en Opinión
Campesinos cubanos, Robo de los cultivos

Campesinos cubanos (Foto: Juventud Rebelde)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba. – Son muchos los problemas que afrontan los campesinos cubanos para producir los alimentos que necesita el país. Entre ellos está la falta de insumos elementales (fertilizantes, herbicidas), la escasez de combustibles, los impagos por parte de las entidades estatales, los altos salarios que deben pagar al personal contratado, así como el éxodo creciente, tanto al exterior como a las ciudades cubanas, de muchos de los jóvenes que serían su relevo. 

Mas, en los últimos tiempos ha cobrado fuerza un fenómeno que los golpea: el robo de sus cultivos. En recientes declaraciones al periódico Juventud Rebelde, el presidente de una cooperativa de créditos y servicios de Güira de Melena, tras señalar que hoy a cualquier cultivo en su etapa mediana de vida hay que ponerle custodios en el campo para que no se lo roben, afirmó que, a “un campo de malanga, que dura cerca de 12 meses bajo tierra, a los seis meses hay que ponerle tres guardias. Cada noche hay que pagarle 1.000 pesos a cada uno de los custodios”.

Evidentemente, se trata de un gasto adicional que deben realizar los hombres que trabajan la tierra, y que incide en el aumento de sus costos de producción y, por consiguiente, en los altos precios que actualmente exhiben los productos de la agricultura. 

Estos robos a los productores agropecuarios no solo se producen en zonas de fácil acceso para los que cometen el delito, sino que también suceden con regularidad en sitios más apartados de nuestra geografía.  Precisamente, en ocasión de cumplirse el 36 aniversario de la creación del Plan Turquino, surgido con la intención de potenciar el desarrollo productivo y social de las zonas montañosas del país, trascendió que el robo del que son víctimas los productores de estas zonas ha influido en que estos campesinos no se vean motivados a permanecer en las montañas. Una situación que repercute negativamente en cultivos como el café. 

Y si hablamos del robo en el sector agropecuario, no podemos dejar de mencionar el hurto y sacrificio de ganado mayor, una actividad que crece mes tras mes, sin que las autoridades puedan hacer algo para su contención. 

De nada valen los centenares de destacamentos de vigilancia campesina que hay en el país, ni las sanciones que contempla el Código Penal para este tipo de delito, que pueden llegar a los 10 años de prisión. Se ha instituido un mecanismo que funciona con gran eficiencia: matador, comercializador-receptador. Estos últimos, aun conscientes de los riesgos que corren si son descubiertos por los chivatos de sus barrios, saben que se trata de la única manera de consumir la carne de res en Cuba. 

Un ganadero de la provincia de Ciego de Ávila, al referirse a los matarifes, dijo al diario oficial Granma: “Los bandidos son peligrosos y persistentes. No respetan horarios ni que haya custodia. Muchas veces vienen de día, armados, con total impunidad, a arrebatarles los animales a los dueños”.

Casi hay consenso entre los campesinos que sufren estas anomalías en el sentido de que estos robos son algo nuevo en la campiña cubana. Es cierto que existe mucha necesidad en la población, que muchos de los productos del agro tienen precios que no están al alcance de todos. Pero hay algo más en todo esto. Es como si en la sociedad cubana se hubiese instaurado una cultura del robo, de apropiarse de lo ajeno para satisfacer las necesidades. 

Y en esa tendencia, sin dudas, mucha responsabilidad tienen las autoridades de la nación. Ellas fueron las primeras en robar, cuando se apoderaron de todas las empresas y entidades del país allá por los lejanos años 60 de la pasada centuria. 

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

ETIQUETAS: Agricultura en CubaCampesinos cubanosrobos
Orlando Freire Santana

Orlando Freire Santana

Orlando Freire. Matanzas, 1959. Licenciado en Economía. Ha publicado el libro de ensayos La evidencia de nuestro tiempo, Premio Vitral 2005, y la novela La sangre de la libertad, Premio Novelas de Gaveta Franz Kafka, 2008. También ganó los premios de Ensayo y Cuento de la revista El Disidente Universal, y el Premio de Ensayo de la revista Palabra Nueva.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuba, Importaciones de crudo
Opinión

Barcos llegan como por arte de magia

jueves, 8 de junio, 2023 3:20 pm
Cuba, Día del trabajador jurídico
Opinión

Día del trabajador jurídico: una ofensa a Ignacio Agramonte

jueves, 8 de junio, 2023 2:00 pm
Colas, Cuba, Cubanos, Escasez, Redadas
Opinión

Cuba: crónica de una miseria inevitable

miércoles, 7 de junio, 2023 7:03 pm
Miguel Díaz-Canel y Vladímir Putin en Moscú
Destacados

Relaciones Cuba-Rusia: mucho ruido y pocas nueces

miércoles, 7 de junio, 2023 2:44 pm
Comprar y andar en una motorina es símbolo de fortuna para muchos cubanos, sumidos en la miseria por décadas
Destacados

Los otros “nuevos ricos” de Cuba

miércoles, 7 de junio, 2023 8:00 am
Daniela Rojo, Katherine Bisquet y Anamely Ramos, protagonistas del documental 'Mujeres que sueñan un país'
Destacados

Tres cubanas que sueñan un país entero

martes, 6 de junio, 2023 6:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Presos políticos, Cuba, presas políticas, activistas

Activistas intentarán sensibilizar a personalidades con la situación de los presos políticos cubanos

Ezoicreport this ad
Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
x
x
x