We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners. See details
close
  • Documentos
  • Archivo
viernes, 9 junio, 2023
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Los gobiernos de Cuba y China continúan su acercamiento
    Destacados

    China instalará estación de ‘monitoreo electrónico’ en Cuba, alerta ‘The Wall Street Journal’

    jueves, 8 de junio, 2023 12:26 pm
    Ómnibus de una empresa estatal en la terminal Villanueva
    Destacados

    Con protestas y todo, la vida sigue igual en la terminal Villanueva

    jueves, 8 de junio, 2023 6:00 am
    Destacados

    Relaciones Cuba-Rusia: mucho ruido y pocas nueces

    miércoles, 7 de junio, 2023 2:44 pm
    Destacados

    Los otros “nuevos ricos” de Cuba

    miércoles, 7 de junio, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    George Orwell y su novela '1984'
    Cultura

    ‘1984’: una disección del totalitarismo

    jueves, 8 de junio, 2023 9:28 am
    Tito Puentes, Francia, cubano, jazz
    Cultura

    Ernesto “Tito” Puentes, el hombre jazz

    jueves, 8 de junio, 2023 3:07 am
    Cultura

    Juan Luis Guerra: Un ícono musical celebra 66 años de vida

    miércoles, 7 de junio, 2023 3:49 pm
    Cultura

    Escuela Nacional de Arte: un sueño inconcluso

    miércoles, 7 de junio, 2023 9:25 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Importaciones de crudo
    Opinión

    Barcos llegan como por arte de magia

    jueves, 8 de junio, 2023 3:20 pm
    Cuba, Día del trabajador jurídico
    Opinión

    Día del trabajador jurídico: una ofensa a Ignacio Agramonte

    jueves, 8 de junio, 2023 2:00 pm
    Opinión

    La agricultura cubana y la cultura del robo

    jueves, 8 de junio, 2023 9:57 am
    Opinión

    Cuba: crónica de una miseria inevitable

    miércoles, 7 de junio, 2023 7:03 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Los gobiernos de Cuba y China continúan su acercamiento
    Destacados

    China instalará estación de ‘monitoreo electrónico’ en Cuba, alerta ‘The Wall Street Journal’

    jueves, 8 de junio, 2023 12:26 pm
    Ómnibus de una empresa estatal en la terminal Villanueva
    Destacados

    Con protestas y todo, la vida sigue igual en la terminal Villanueva

    jueves, 8 de junio, 2023 6:00 am
    Destacados

    Relaciones Cuba-Rusia: mucho ruido y pocas nueces

    miércoles, 7 de junio, 2023 2:44 pm
    Destacados

    Los otros “nuevos ricos” de Cuba

    miércoles, 7 de junio, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    George Orwell y su novela '1984'
    Cultura

    ‘1984’: una disección del totalitarismo

    jueves, 8 de junio, 2023 9:28 am
    Tito Puentes, Francia, cubano, jazz
    Cultura

    Ernesto “Tito” Puentes, el hombre jazz

    jueves, 8 de junio, 2023 3:07 am
    Cultura

    Juan Luis Guerra: Un ícono musical celebra 66 años de vida

    miércoles, 7 de junio, 2023 3:49 pm
    Cultura

    Escuela Nacional de Arte: un sueño inconcluso

    miércoles, 7 de junio, 2023 9:25 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Importaciones de crudo
    Opinión

    Barcos llegan como por arte de magia

    jueves, 8 de junio, 2023 3:20 pm
    Cuba, Día del trabajador jurídico
    Opinión

    Día del trabajador jurídico: una ofensa a Ignacio Agramonte

    jueves, 8 de junio, 2023 2:00 pm
    Opinión

    La agricultura cubana y la cultura del robo

    jueves, 8 de junio, 2023 9:57 am
    Opinión

    Cuba: crónica de una miseria inevitable

    miércoles, 7 de junio, 2023 7:03 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

‘1984’: una disección del totalitarismo

La novela '1984' ofrece una de las lecturas más adecuadas para entender cómo y por qué los totalitarismos buscan anular las libertades individuales

CubaNetCubaNet
jueves, 8 de junio, 2023 9:28 am
en Cultura
George Orwell y su novela '1984'

George Orwell y su novela '1984' (Fotos: Cassowary Colorizations/ropesandhopes - Twitter)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba. – El 8 de junio de 1949 Occidente se encontró ante la sociedad distópica retratada por un escritor inglés en su novela más exitosa. George Orwell había publicado 1984, un libro imprescindible para entender cómo funciona el totalitarismo, un sistema altamente coercitivo donde se manipula la información y se practica la vigilancia masiva, además de la represión política y social. 

Conceptos como el Gran Hermano ―figura omnipresente y vigilante―, la Policía del Pensamiento y la neolengua que busca transformar el lenguaje con fines represivos, se insertan por primera vez en el imaginario de Occidente, en un contexto político global signado por el avance del socialismo soviético en los países de Europa del Este, y el surgimiento de partidos y movimientos de izquierda radical, abiertamente prosoviéticos, en el mundo entero.   

Sin ser un portento desde el punto de vista estilístico,1984 presenta una extrapolación de las prácticas del comunismo y el fascismo, ofreciendo una de las lecturas más adecuadas para entender cómo y por qué los totalitarismos buscan anular las libertades individuales. El grado de sometimiento en que transcurre la denominada “sociedad orwelliana” produce pavor, tanto más cuanto abundan ejemplos inmediatos y reales de semejante deformación social, política, cultural e intelectual.

Burocracia, propaganda, terror, culto a la personalidad, corrupción, reescritura de la historia, dirigentes desmoralizados, miseria material y humana, son algunos de los males arraigados en el universo de la novela, una lección que debería ser más que suficiente para que los pueblos evitaran a toda costa la presencia de esta clase de peligro en la senda hacia el poder. 

Antes de morir, Orwell dejó claro que con su novela solo quería describir “las perversiones a las que se ve expuesta una economía centralizada”. Sobre las probabilidades de que lo narrado en 1984 pudiera suceder, explicó: “Yo no creo que el género de sociedad que describo vaya a suceder forzosamente, pero lo que sí creo (…) es que puede ocurrir algo parecido. También creo que las ideas totalitarias han echado raíces en los cerebros de los intelectuales en todas partes del mundo y he intentado llevar estas ideas hasta sus lógicas consecuencias”.

1984 ha tenido incontables adaptaciones al cine, el teatro y la televisión. Ha inspirado otras producciones literarias e incluso obras musicales. En el año 2015 fue considerada como uno de los 20 libros más influyentes. 

ETIQUETAS: 1984George Orwelltotalitarismo
CubaNet

CubaNet

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Tito Puentes, Francia, cubano, jazz
Cultura

Ernesto “Tito” Puentes, el hombre jazz

jueves, 8 de junio, 2023 3:07 am
Juan Luis Guerra
Cultura

Juan Luis Guerra: Un ícono musical celebra 66 años de vida

miércoles, 7 de junio, 2023 3:49 pm
Escuela Nacional de Arte vista desde las alturas
Cultura

Escuela Nacional de Arte: un sueño inconcluso

miércoles, 7 de junio, 2023 9:25 am
Alberto Villalón, trova tradicional, Cuba, bolero
Cultura

Alberto Villalón, un grande de la trova tradicional cubana

miércoles, 7 de junio, 2023 2:56 am
Un plato con tortillas de casabe
Cultura

Cuba busca reconocimiento del casabe como Patrimonio Cultural de la Humanidad

martes, 6 de junio, 2023 3:52 pm
La chica de Ipanema, bossa nova, brasileña, Astrud Gilberto
Cultura

Muere Astrud Gilberto, la voz de “La Chica de Ipanema”

martes, 6 de junio, 2023 10:12 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Campesinos cubanos, Robo de los cultivos

La agricultura cubana y la cultura del robo

Ezoicreport this ad
Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
x
x
x