close
  • Documentos
  • Archivo
viernes, 18 febrero, 2022
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, Pueblo Policía, Régimen cubano
    Destacados

    Pueblo contra pueblo no puede ser la solución

    viernes, 18 de febrero, 2022 8:00 am
    Policía, Cuba, Baracoa
    Destacados

    Otro muerto a manos de un policía cubano

    viernes, 18 de febrero, 2022 6:00 am
    Destacados

    Héctor Luis Valdés: “Estamos en un limbo migratorio. No tenemos ni idea de qué hacer”

    jueves, 17 de febrero, 2022 10:22 pm
    Destacados

    Héctor Luis Valdés Cocho y Esteban Rodríguez están detenidos en México

    jueves, 17 de febrero, 2022 9:23 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    César Portillo de la Luz, Cuba
    Cultura

    César Portillo de la Luz, el genio sin estatua

    jueves, 17 de febrero, 2022 7:11 pm
    La Lupe, Cuba, cantante, música, Nueva York
    Cultura

    La Lupe, otra figura para recordar en el Mes de la Historia Negra

    jueves, 17 de febrero, 2022 12:20 pm
    Cultura

    Coco Fusco, con una mirada siempre en Cuba

    miércoles, 16 de febrero, 2022 1:57 pm
    Cultura

    Goya 2022: Homenajean a Juan Padrón y Raúl Pérez Ureta en el “In Memorian”

    lunes, 14 de febrero, 2022 6:34 am
  • OPINIÓN
    Anamely Ramos, Cuba, Destierro
    Opinión

    El retorno al país natal es un regreso al corazón

    viernes, 18 de febrero, 2022 9:59 am
    Cuba, Pueblo Policía, Régimen cubano
    Destacados

    Pueblo contra pueblo no puede ser la solución

    viernes, 18 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Otro muerto a manos de un policía cubano

    viernes, 18 de febrero, 2022 6:00 am
    Cultura

    César Portillo de la Luz, el genio sin estatua

    jueves, 17 de febrero, 2022 7:11 pm
  • REPORTAJES
    San Remo Cuba, Nicola Convertino
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Torres K
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Iberostar y Meliá, ¿detrás de la construcción del Centro Fidel Castro Ruz?

    miércoles, 15 de diciembre, 2021 8:00 am
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, Pueblo Policía, Régimen cubano
    Destacados

    Pueblo contra pueblo no puede ser la solución

    viernes, 18 de febrero, 2022 8:00 am
    Policía, Cuba, Baracoa
    Destacados

    Otro muerto a manos de un policía cubano

    viernes, 18 de febrero, 2022 6:00 am
    Destacados

    Héctor Luis Valdés: “Estamos en un limbo migratorio. No tenemos ni idea de qué hacer”

    jueves, 17 de febrero, 2022 10:22 pm
    Destacados

    Héctor Luis Valdés Cocho y Esteban Rodríguez están detenidos en México

    jueves, 17 de febrero, 2022 9:23 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    César Portillo de la Luz, Cuba
    Cultura

    César Portillo de la Luz, el genio sin estatua

    jueves, 17 de febrero, 2022 7:11 pm
    La Lupe, Cuba, cantante, música, Nueva York
    Cultura

    La Lupe, otra figura para recordar en el Mes de la Historia Negra

    jueves, 17 de febrero, 2022 12:20 pm
    Cultura

    Coco Fusco, con una mirada siempre en Cuba

    miércoles, 16 de febrero, 2022 1:57 pm
    Cultura

    Goya 2022: Homenajean a Juan Padrón y Raúl Pérez Ureta en el “In Memorian”

    lunes, 14 de febrero, 2022 6:34 am
  • OPINIÓN
    Anamely Ramos, Cuba, Destierro
    Opinión

    El retorno al país natal es un regreso al corazón

    viernes, 18 de febrero, 2022 9:59 am
    Cuba, Pueblo Policía, Régimen cubano
    Destacados

    Pueblo contra pueblo no puede ser la solución

    viernes, 18 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Otro muerto a manos de un policía cubano

    viernes, 18 de febrero, 2022 6:00 am
    Cultura

    César Portillo de la Luz, el genio sin estatua

    jueves, 17 de febrero, 2022 7:11 pm
  • REPORTAJES
    San Remo Cuba, Nicola Convertino
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Torres K
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Iberostar y Meliá, ¿detrás de la construcción del Centro Fidel Castro Ruz?

    miércoles, 15 de diciembre, 2021 8:00 am
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Juicios contra presos políticos en Cuba: ¿Dónde está el debido proceso?

En su momento, Fidel Castro y sus seguidores disfrutaron del debido proceso penal y la amnistía, esa misma que ahora, con enconada sevicia e infracción de sus propias leyes, el régimen niega a quienes se le enfrentan por motivos políticos

Alberto Méndez Castelló
jueves, 17 de febrero, 2022 5:06 pm
en Opinión
Cuba, juicios, familiares, manifestaciones

Juicio a manifestantes del 11J (Foto: Captura de pantalla a Canal Caribe)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

LAS TUNAS, Cuba. — Los más encumbrados jefes del régimen totalitario que desde hace más de 60 años lleva las riendas de Cuba hicieron fusilar y encarcelar a miles de cubanos desde el mismo año en que tomaron el poder y hasta hoy, enjuiciando a esas personas como “contrarrevolucionarios”, sin las debidas garantías procesales de las que ellos mismos gozaron tras ejecutar delitos violentos continuados empleando armas de fuego y explosivos (recordemos los asaltos a los cuarteles de Santiago de Cuba y Bayamo el 26 de julio de 1953). Fidel Castro y sus seguidores disfrutaron del debido proceso penal y la amnistía que ahora, con enconada sevicia e infracción de sus propias leyes, el régimen niega a quienes se le enfrentan por motivos políticos.

Reseño ese panorama histórico-jurídico que ya ocupa más de medio siglo de infracciones y quebrantamiento de leyes en Cuba, marcado primerísimamente por la vulneración de la Constitución de 1940 y la utilización de la pena de muerte como herramienta política del totalitarismo castrista, porque el colega René Gómez Manzano lanzó este miércoles un S.O.S. en su artículo ¡Luis Robles cumple dos meses sin sentencia!, publicado por CubaNet, advirtiendo sobre situaciones semejantes pueden estar sufriendo otros acusados, especialmente los detenidos por las protestas del 11J.

Resulta que el juicio de Luis Robles Elizástigui, quien enfrentaba una petición fiscal de seis años de privación de libertad por los presuntos delitos de propaganda enemiga (artículo 103.1 del Código Penal) y resistencia (artículo 143.1 del propio código), quedó concluso para sentencia el pasado 16 de diciembre, fecha en que se informó que la sentencia sería notificada en un plazo de dos semanas, notificación que ayer no se había producido.

Sobre la vista oral contra Robles, el propio Gómez Manzano señalaba: “También se ignora a estas alturas por qué razón si los hechos tuvieron lugar en el municipio Habana Vieja el juicio lo celebran en el otro extremo de la ciudad, en Marianao”.

Hay que decir que es ilegal mantener a un acusado al que se le ha celebrado juicio oral sin notificarle la sentencia en el tiempo debido, cuestión esta que está codificada en el artículo 45 de la Ley de Procedimiento Penal, que expresa: “Las sentencias se discuten y votan por el Tribunal reunido en sesión secreta inmediatamente después de celebrada la vista o el juicio, o a más tardar el día siguiente, y se firman por todos los jueces no impedidos de hacerlo, dentro de los seis días hábiles siguientes al que se haya celebrado la vista o terminado el juicio. El presidente de la Sala podrá conceder una prórroga de hasta tres días hábiles más cuando resulte imprescindible. El presidente del Tribunal respectivo, en casos excepcionales, cuando la complejidad del proceso no permita redactar la sentencia en el plazo concedido por el presidente de la Sala, podrá otorgar una nueva prórroga por el termino de tres días hábiles adicionales”.

Con una simple operación matemática el lector puede comprobar que, en modo alguno, la suma de esos días hábiles para los jueces votar y firmar las sentencias, con las prórrogas incluidas, se extiende por dos meses, como alerta Gómez Manzano en su artículo sobre Luis Robles.

Pero volvamos a la ley. En cuestiones de jurisdicción, la Ley de Procedimiento Penal, en su artículo 11 expresa: “Mientras no conste el lugar donde se haya cometido el delito o contravención, es competente, por su orden, para conocer del expediente, causa o juicio, el instructor o tribunal:

  • Del territorio en que se hayan descubierto las primeras pruebas materiales del delito;
  • del territorio en el que el presunto responsable haya sido detenido;
  • de la residencia del presunto responsable;
  • que primero hubiere tenido noticias del delito.”

Por cuestiones de competencia y, según la citada ley de procedimientos en el artículo 14, por razones de territorio y entre tribunales municipales, es competente la Sala de lo Penal del Tribunal Provincial. Entre tribunales municipales de distintas provincias la competencia radica en la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, que es igualmente competente para conocer los asuntos de entre salas penales de dos o más tribunales provinciales, mientras que, entre dos o más salas de los delitos contra la seguridad del Estado de tribunales provinciales, competente para juzgar es la Sala de los Delitos contra la Seguridad del Estado del Tribunal Supremo. Las cuestiones de competencia entre los tribunales las soluciona el Consejo de Gobierno del Tribunal Supremo. Ningún otro tribunal puede promover cuestiones de competencia a su superior o inferior en grado según la Ley de Procedimiento Penal.

Si en la mera notificación de una sentencia existen quebrantamientos de formas y violaciones de ley contra acusados sancionados a privación de libertad que el régimen considera “contrarrevolucionarios” (entiéndase presos políticos en Cuba) y si a la hora de establecer la competencia de un tribunal esta se maneja por conveniencias y no por hechos y derechos… ¿dónde está el debido proceso que es una garantía constitucional según dice la propaganda oficialista?

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: Cubacubanosdebido procesoLuis Roblespresos políticos
Alberto Méndez Castelló

Alberto Méndez Castelló

Alberto Méndez Castelló (Puerto Padre, Oriente, Cuba 1956) Licenciado en Derecho y en Ciencias penales, graduado de nivel superior en Dirección Operativa. Aunque oficial del Ministerio del Interior desde muy joven, incongruencias profesionales con su pensamiento ético le hicieron abandonar por decisión propia esa institución en 1989 para dedicarse a la agricultura, la literatura y el periodismo. Nominado al Premio de Novela “Plaza Mayor 2003” en San Juan Puerto Rico, y al Internacional de Cuentos “ Max Aub 2006” en Valencia, España. Su novela "Bucaneros" puede encontrarse en Amazon.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

derrumbe
Noticias

Pared habanera en peligro de derrumbe es apodada “La Guillotina”

CubaNet
18 febrero, 2022
encuentro, Cuba, Rusia
Noticias

Gobierno cubano estrecha lazos con Rusia en medio de conflicto internacional

CubaNet
18 febrero, 2022
Anamely Ramos, Cuba, Destierro
Opinión

El retorno al país natal es un regreso al corazón

Jorge Ángel Pérez
18 febrero, 2022
Cuba, Pueblo Policía, Régimen cubano
Destacados

Pueblo contra pueblo no puede ser la solución

Ernesto Pérez Chang
18 febrero, 2022
régimen, Humberto López, Anamely Ramos, destierro, Cuba
Noticias

Vocero del régimen cubano justifica destierro de Anamely Ramos

CubaNet
18 febrero, 2022
Roldy Polo Pérez, músico, asesinato, MININT, Baracoa
Noticias

“¡Abajo el MININT!”, gritan en emotivo funeral de músico asesinado

CubaNet
18 febrero, 2022
SIGUIENTE
Gastronomía, Trabajadores, Centro Habana, Cuba

Trabajadores sin salario: así marcha el reordenamiento laboral en Centro Habana

DONACIONES

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .