close
  • Documentos
  • Archivo
miércoles, 16 febrero, 2022
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Anamely Ramos, Cuba, regreso, Estados Unidos
    Destacados

    Niegan entrada a Cuba a Anamely Ramos

    miércoles, 16 de febrero, 2022 8:48 am
    Anamely Ramos, Cuba, Destierro
    Destacados

    La ley del destierro: recuento de las prohibiciones de entrada a Cuba

    miércoles, 16 de febrero, 2022 8:30 am
    Destacados

    Pasaporte COVID-19 cubano: desactualizado, incompleto y con datos erróneos

    miércoles, 16 de febrero, 2022 6:00 am
    Destacados

    ¡Luis Robles cumple dos meses sin sentencia!

    miércoles, 16 de febrero, 2022 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Coco Fusco
    Cultura

    Coco Fusco, artista performática con una mirada siempre en Cuba

    miércoles, 16 de febrero, 2022 1:57 pm
    Raúl Pérez Ureta, Juan Padrón, cine, Premios Goya
    Cultura

    Goya 2022: Homenajean a Juan Padrón y Raúl Pérez Ureta en el “In Memorian”

    lunes, 14 de febrero, 2022 6:34 am
    Cultura

    Chano Pozo, el Tambor Mayor

    lunes, 14 de febrero, 2022 3:26 am
    Cultura

    Avatares del premio Oscar en Cuba

    sábado, 12 de febrero, 2022 8:00 am
  • OPINIÓN
    torre plaza de la revolución
    Opinión

    Con fuerte viento, cae al suelo la torre de mal cimiento

    miércoles, 16 de febrero, 2022 4:03 pm
    Cuba, juicios, sentenciados, 11J cubanos
    Opinión

    La incongruencia política y los perseguidos de mantequilla

    miércoles, 16 de febrero, 2022 3:36 pm
    Opinión

    Premisas de la burguesía fidelista

    miércoles, 16 de febrero, 2022 3:34 pm
    Opinión

    Elemental, Biden: el debate sobre el embargo de JFK contra Cuba continúa

    miércoles, 16 de febrero, 2022 3:24 pm
  • REPORTAJES
    San Remo Cuba, Nicola Convertino
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Torres K
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Iberostar y Meliá, ¿detrás de la construcción del Centro Fidel Castro Ruz?

    miércoles, 15 de diciembre, 2021 8:00 am
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Anamely Ramos, Cuba, regreso, Estados Unidos
    Destacados

    Niegan entrada a Cuba a Anamely Ramos

    miércoles, 16 de febrero, 2022 8:48 am
    Anamely Ramos, Cuba, Destierro
    Destacados

    La ley del destierro: recuento de las prohibiciones de entrada a Cuba

    miércoles, 16 de febrero, 2022 8:30 am
    Destacados

    Pasaporte COVID-19 cubano: desactualizado, incompleto y con datos erróneos

    miércoles, 16 de febrero, 2022 6:00 am
    Destacados

    ¡Luis Robles cumple dos meses sin sentencia!

    miércoles, 16 de febrero, 2022 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Coco Fusco
    Cultura

    Coco Fusco, artista performática con una mirada siempre en Cuba

    miércoles, 16 de febrero, 2022 1:57 pm
    Raúl Pérez Ureta, Juan Padrón, cine, Premios Goya
    Cultura

    Goya 2022: Homenajean a Juan Padrón y Raúl Pérez Ureta en el “In Memorian”

    lunes, 14 de febrero, 2022 6:34 am
    Cultura

    Chano Pozo, el Tambor Mayor

    lunes, 14 de febrero, 2022 3:26 am
    Cultura

    Avatares del premio Oscar en Cuba

    sábado, 12 de febrero, 2022 8:00 am
  • OPINIÓN
    torre plaza de la revolución
    Opinión

    Con fuerte viento, cae al suelo la torre de mal cimiento

    miércoles, 16 de febrero, 2022 4:03 pm
    Cuba, juicios, sentenciados, 11J cubanos
    Opinión

    La incongruencia política y los perseguidos de mantequilla

    miércoles, 16 de febrero, 2022 3:36 pm
    Opinión

    Premisas de la burguesía fidelista

    miércoles, 16 de febrero, 2022 3:34 pm
    Opinión

    Elemental, Biden: el debate sobre el embargo de JFK contra Cuba continúa

    miércoles, 16 de febrero, 2022 3:24 pm
  • REPORTAJES
    San Remo Cuba, Nicola Convertino
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Torres K
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Iberostar y Meliá, ¿detrás de la construcción del Centro Fidel Castro Ruz?

    miércoles, 15 de diciembre, 2021 8:00 am
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

¡Luis Robles cumple dos meses sin sentencia!

En medio de la orgía de represión desatada por la dictadura castrista, se destaca un caso en el que resulta obvio cuán arbitraria es la represión

René Gómez Manzano
miércoles, 16 de febrero, 2022 3:00 am
en Destacados, Opinión
Luis Robles

Luis Robles. Collage CubaNet

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

LA HABANA, Cuba. — El pasado 16 de diciembre quedó concluso para sentencia, en el Tribunal Municipal Popular de Marianao, el juicio seguido contra el joven Luis Robles Elizástigui. A quienes no logren identificarlo por el nombre, les aclaro que se trata del joven que, el 4 de diciembre de 2020, enarboló en el céntrico Bulevar de San Rafael, en el corazón de la capital cubana, un letrero artesanal en el que clamaba: “¡Libertad!” y “No + Represión”! También pedía la excarcelación del rapero contestatario Denis Solís.

En aquel acto judicial se anunció que la sentencia sería notificada en un plazo de dos semanas. Pero este Día del Amor y la Amistad, ¡un par de meses más tarde!, aún se desconoce el destino del joven opositor, para quien la Fiscalía solicita seis años de prisión por los supuestos delitos de propaganda enemiga y resistencia. También se ignora a estas alturas por qué razón, si los hechos tuvieron lugar en el municipio de Habana Vieja, el juicio lo celebraron en el otro extremo de la ciudad, en Marianao.

Una conocida frase popular nos enseña: “La mentira tiene patas cortas”. En este caso, el problema no radica en que los represores castristas tengan extremidades inferiores de reducido tamaño. Su gran lío es que sus piernas han sido amputadas al nivel de las ingles. Por ende, avanzan… hacia ningún lado. No debe extrañarnos, entonces, que su retórica manipuladora no convenza a nadie.

A raíz del pasado 11 de julio, las parcializadas cortes del comunismo antillano han organizado un grotesco festival de procesos y sanciones brutales. Las víctimas propiciatorias de esa macabra orgía de represión y terror son los numerosos compatriotas de uno y otro sexo a los que les ha correspondido la triste suerte de haber sido escogidos como ejemplos para inspirar el terror en los potenciales participantes en otra explosión futura de ira popular.

Pero en los casos de los valientes que, hartos de las patrañas del comunismo, se lanzaron a las calles en esa fecha memorable para gritar su descontento y sus ansias de libertad, a los represores les resulta fácil tergiversar y manipular. Los pacíficos estallidos espontáneos de ira popular se produjeron ese día glorioso en más de medio centenar de puntos distintos de nuestra geografía.

Ante tal escenario, no resulta difícil tergiversar qué sucedió y en dónde. Sabemos que, como regla, la violencia provino de los represores dotados de armas de fuego y equipados por el régimen con maderos de idénticas características. Pero también hubo sitios aislados en los que hubo, por ejemplo, daños a la propiedad. Es el caso de algunos carros patrulleros volcados que sirvieron de pedestal a manifestantes intrépidos.

En medio de la gran cantidad de escenarios distintos, de múltiples nombres de acusados, de tribunales diversos que han actuado a todo lo largo y ancho de la Isla, no resulta difícil sentirse confundido, abrumado, desorientado. Y para creerse así, no importa que uno sepa que, en lo fundamental, lo que se está perpetrando en Cuba, contra esos patriotas, es una colosal injusticia masiva.

Pero el caso de Luis Robles es netamente diferente de todos los que tienen su origen en el Gran Alzamiento Nacional Anticomunista de julio pasado. El 4 de diciembre de 2020, el joven guantanamero radicado en La Habana Vieja actuó en solitario. Existen varias filmaciones de su acto de protesta. ¡En momento alguno se aprecia algún acometimiento contra otra persona o bienes ajenos!

Lo único que se palpa es el carácter absolutamente pacífico de su protesta. Se observa la solidaridad de más de un ciudadano, que repite sus gritos de “¡libertad!”; otros que, cuando agentes policiales lo detienen, los califican de “esbirros”; uno que previene: “¡No le vayan a dar!”. Estos —insisto— fueron varios. ¡Pero lo que más debe molestar y preocupar al régimen es que ni uno solo de los presentes (¡y eran veintenas!) se opuso de algún modo al valiente joven!

La fábula que ha urdido la Fiscalía en su pliego acusatorio tergiversa todo lo sucedido. Para relacionarlo de algún modo con compatriotas exiliados, en ese escrito oficial ¡se menciona al popular influencer Álex Otaola! Se trata de un intento subliminal y burdo de repetir, en el caso de Robles, la mentirosa versión oficial que responsabiliza del masivo estallido de ira popular a las órdenes provenientes de Estados Unidos…

Es necesario que la opinión pública se pronuncie sobre todos los casos a los que he aludido. Que el juicio contra Luis Robles Elizástigui, ¡que clama al Cielo!, sirva para que las personas de buena voluntad en todo el mundo, y los gobiernos democráticos, ganen conciencia sobre el atropello masivo contra los derechos humanos que está perpetrando ahora mismo el régimen castrista.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: CubaLuis Roblespresos políticosrepresión
René Gómez Manzano

René Gómez Manzano

(La Habana, 1943). Graduado en Derecho (Moscú y La Habana). Abogado de bufetes colectivos y del Tribunal Supremo. Presidente de la Corriente Agramontista. Coordinador de Concilio Cubano. Miembro del Grupo de los Cuatro. Preso de conciencia (1997-2000 y 2005-2007). Dirigente de la Asamblea para Promover la Sociedad Civil. Ha recibido premios de la SIP, Concilio Cubano, la Fundación HispanoCubana y la Asociación de Abogados Norteamericanos (ABA), así como el Premio Ludovic Trarieux. Actualmente es miembro de la Mesa de Coordinación del Encuentro Nacional Cubano

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuba, juicios, sentenciados, 11J cubanos
Opinión

La incongruencia política y los perseguidos de mantequilla

Roberto Jesús Quiñones Haces
16 febrero, 2022
burguesía fidelista
Opinión

Premisas de la burguesía fidelista

Alejandro Ríos
16 febrero, 2022
Embargo, Cuba
Opinión

Elemental, Biden: el debate sobre el embargo de JFK contra Cuba continúa

Frank Calzón
16 febrero, 2022
Anamely Ramos, American Airlines
Noticias

“Ellos acatan lo que Cuba dice”: críticas contra American Airlines por caso Anamely Ramos

CubaNet
16 febrero, 2022
Anamely Ramos, Cuba, regreso, Estados Unidos
Destacados

Niegan entrada a Cuba a Anamely Ramos

CubaNet
16 febrero, 2022
Anamely Ramos, Cuba, Destierro
Destacados

La ley del destierro: recuento de las prohibiciones de entrada a Cuba

CubaNet
16 febrero, 2022
SIGUIENTE
embajada, Colombia, Cuba, visados, citas

Embajada de Colombia en Cuba suspende solicitudes de visados de tránsito

DONACIONES

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .