We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners. See details
close
  • Documentos
  • Archivo
viernes, septiembre 8, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Teatro La Caridad
    Destacados

    La historia no contada del Teatro La Caridad

    viernes, 8 de septiembre, 2023 6:00 am
    35
    Arrestan a 17 personas por reclutar cubanos para el ejército ruso
    Destacados

    Arrestan a 17 personas por reclutar cubanos para el ejército ruso

    viernes, 8 de septiembre, 2023 3:36 am
    291
    Destacados

    En Cuba no habrá ni glasnost ni perestroika

    jueves, 7 de septiembre, 2023 2:55 pm
    479
    Destacados

    El último que apague El Morro

    miércoles, 6 de septiembre, 2023 8:00 am
    900
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Eduardo Antonio, músico, cubanos, el divo de Placetas
    Cultura

    El músico cubano Eduardo Antonio ya respira por sí mismo

    viernes, 8 de septiembre, 2023 7:06 am
    37
    Beatriz Valladares Sanfiel
    Cultura

    Muere en La Habana la trovadora cubana Beatriz Valladares Sanfiel 

    jueves, 7 de septiembre, 2023 3:04 pm
    422
    Cultura

    Veinte años de la serie “Aquí no hay quien viva”

    jueves, 7 de septiembre, 2023 2:41 am
    278
    Cultura

    Joseíto Fernández y el enigma de la Guantanamera

    miércoles, 6 de septiembre, 2023 1:57 pm
    930
  • OPINIÓN
    Revolución Cubana, socialismo, Cuba
    Destacados

    En Cuba no habrá ni glasnost ni perestroika

    jueves, 7 de septiembre, 2023 2:55 pm
    479
    Díaz-Canel en Pinar del Río chequeando la recuperación tras el paso de Idalia
    Opinión

    La gripe terminal del castrismo

    jueves, 7 de septiembre, 2023 2:39 pm
    240
    Opinión

    A 30 años del mensaje pastoral ‘El amor todo lo espera’

    jueves, 7 de septiembre, 2023 2:27 pm
    73
    Opinión

    Mercenarios cubanos en Rusia: el castrismo los cría y Putin los junta

    miércoles, 6 de septiembre, 2023 5:10 pm
    421
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    5.9k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.3k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.6k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.5k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Teatro La Caridad
    Destacados

    La historia no contada del Teatro La Caridad

    viernes, 8 de septiembre, 2023 6:00 am
    35
    Arrestan a 17 personas por reclutar cubanos para el ejército ruso
    Destacados

    Arrestan a 17 personas por reclutar cubanos para el ejército ruso

    viernes, 8 de septiembre, 2023 3:36 am
    291
    Destacados

    En Cuba no habrá ni glasnost ni perestroika

    jueves, 7 de septiembre, 2023 2:55 pm
    479
    Destacados

    El último que apague El Morro

    miércoles, 6 de septiembre, 2023 8:00 am
    900
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Eduardo Antonio, músico, cubanos, el divo de Placetas
    Cultura

    El músico cubano Eduardo Antonio ya respira por sí mismo

    viernes, 8 de septiembre, 2023 7:06 am
    37
    Beatriz Valladares Sanfiel
    Cultura

    Muere en La Habana la trovadora cubana Beatriz Valladares Sanfiel 

    jueves, 7 de septiembre, 2023 3:04 pm
    422
    Cultura

    Veinte años de la serie “Aquí no hay quien viva”

    jueves, 7 de septiembre, 2023 2:41 am
    278
    Cultura

    Joseíto Fernández y el enigma de la Guantanamera

    miércoles, 6 de septiembre, 2023 1:57 pm
    930
  • OPINIÓN
    Revolución Cubana, socialismo, Cuba
    Destacados

    En Cuba no habrá ni glasnost ni perestroika

    jueves, 7 de septiembre, 2023 2:55 pm
    479
    Díaz-Canel en Pinar del Río chequeando la recuperación tras el paso de Idalia
    Opinión

    La gripe terminal del castrismo

    jueves, 7 de septiembre, 2023 2:39 pm
    240
    Opinión

    A 30 años del mensaje pastoral ‘El amor todo lo espera’

    jueves, 7 de septiembre, 2023 2:27 pm
    73
    Opinión

    Mercenarios cubanos en Rusia: el castrismo los cría y Putin los junta

    miércoles, 6 de septiembre, 2023 5:10 pm
    421
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    5.9k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.3k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.6k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.5k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

En Cuba no habrá ni glasnost ni perestroika

Regímenes como el castrista no admiten reformas ni perfeccionamientos, ni siquiera remiendos

Luis CinobyLuis Cino
jueves, 7 de septiembre, 2023 2:55 pm
in Destacados, Opinión
Revolución Cubana, socialismo, Cuba

Cuba es socialista y nada puede ser mejorado en ella, porque se trata de un socialismo en su más alto grado de realización (Foto: Osorio Glezrgr/Shutterstock)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba. — Los pocos libros que se han publicado en Cuba sobre el derrumbe de los regímenes comunistas entre 1989 y 1991 en la Unión Soviética y Europa Oriental pretenden explicar que lo que fracasó  fue el llamado “socialismo real”, o sea: el modelo soviético del socialismo, y no la idea socialista en sí, que consideran sigue siendo la alternativa a los problemas del siglo XXI.

Uno de esos libros es El socialismo traicionado, de los norteamericanos Roger Keeran y Thomas Kenny,  publicado por la Editorial de Ciencias Sociales en el año 2015.

En el volumen, Keeran y Kenny intentan analizar las causas que llevaron al colapso del comunismo soviético, pero se atascan en la apología y las justificaciones. Reconocen los defectos del socialismo soviético, pero van aplazando los análisis de los problemas de un capítulo a otro, para terminar con una moraleja antimercado y anti-Gorbachov, afirmando que aún hay oportunidades para el comunismo.

Los autores, retrógradamente aferrados a los dogmas del marxismo-leninismo, lamentan la desintegración de la Unión Soviética como una tragedia irreparable y de consecuencias nefastas, no solo para la izquierda mundial, sino para toda la humanidad.

Los autores son sumamente benévolos con Stalin: regatean la cantidad de millones de las víctimas de sus purgas y enaltecen lo que consideran sus “méritos históricos”. En cambio, enjuician muy severamente a Gorbachov y sus colaboradores, especialmente a Yakovlev, a quienes culpan de haber llevado demasiado lejos una tendencia democratizadora y promercado que inició Bujarin y continuó Jrushchov.

Keeran y Kenny especulan con la historia al asegurar que Yuri Andropov, quien fuera el secretario general del Partido Comunista soviético entre 1982 y 1984, de no haber muerto, hubiera realizado con éxito las reformas necesarias para salvar al socialismo.

También reprochan a Yegor Ligachov no haber jugado un papel más activo en contra de Mijaíl Gorbachov, niegan que la intentona de los generales comunistas de agosto de 1991 haya sido un golpe de Estado y lamentan que haya fracasado.

Pese a reconocer los numerosos y graves males que padecía la sociedad soviética en la primera mitad de la década de 1980, los peores años del estancamiento brezhneviano, los autores aseguran que Gorbachov no heredó un país en crisis. Consideran que exageró con las reformas y que fue “la mala aplicación de sus políticas” y “las concesiones al capitalismo”, lo que agudizó los problemas, provocó el caos y dio al traste con la Unión Soviética.

Así, por ejemplo, el culpable de los nacionalismos secesionistas, según ellos, sería Gorbachov, que no supo manejar los problemas de las nacionalidades, y no Stalin, con su rusificación forzosa y su criminal política de deportar pueblos enteros de un extremo a otro del país, lo que originó conflictos que hoy no solo siguen sin solución, sino que se han agudizado: Ucrania, Osetia, Chechenia, Transnistria, Nagorno-Karabaj, etc.

Las  recetas del libro para no repetir los errores que provocaron el colapso soviético son impracticables: esos “errores”, como los llaman Keenan y Kenny, son inherentes al sistema.

En el libro, el lector cubano hallará reflejados problemas que desde hace muchos años vienen dándose en nuestra sociedad y que cada día, lejos de solucionarse, se agravan: la corrupción rampante a todos los niveles, la caída de la productividad, la existencia de un inmenso mercado negro que se nutre del robo en los almacenes estatales, etc.

Tal es así que Ramón Labañino, uno de los cinco espías de la Red Avispa que guardó prisión en Estados Unidos, y quien fue el encargado de escribir el prólogo para la edición cubana de Socialismo traicionado, tuvo que admitir que “hay detalles que asombran sobremanera por su parecido a la realidad cubana actual”.

Pero, a continuación, decía Labañino no preocuparse por “la carencia de comunicación directa, efectiva, de retroalimentación con las masas” en que incurrieron los líderes comunistas soviéticos, porque según aseguraba, “ese aspecto está muy bien conducido en nuestro país”.

Fiel al catecismo castrista, escribía Labañino: “El momento actual que vive nuestro socialismo en Cuba exige de todos nosotros el celo extremo en todo lo que hacemos y creamos, con el único fin de fortalecerlo y mejorarlo, nunca para destruirlo ni crear bases para el capitalismo y mucho menos aquellas del imperio de las leyes del mercado, el egoísmo y la propiedad privada”. Y sentenciaba: “Esta obra es una gran lección de todo lo que no debemos hacer ni permitir para preservar la Revolución, sus conquistas y el socialismo”.

En los ocho años transcurridos desde que Labañino escribió aquel prólogo, todo en Cuba ha ido de muy mal a mucho peor. Y los mandamases de la continuidad siguen en sus trece, divorciados de los intereses y aspiraciones del pueblo.

Nada dados a las lecturas, los mandamases no necesitan de libros como El socialismo traicionado, y menos del prólogo ingenuamente triunfalista de Ramón Labañino para saber que regímenes como el suyo no admiten reformas ni perfeccionamientos. Ni siquiera remiendos. De ahí su temor a la economía de mercado y su empecinamiento en seguir insistiendo, aunque cada vez hundan más la economía, en la tantas veces fracasada planificación centralizada y la hegemonía de la empresa estatal. Eso, sin hablar de su enfermiza aversión por la democracia y el pluripartidismo. Y es que si algo tienen aguzado los mandamases —aunque a veces de tan torpes que son no lo parezca— es el instinto de supervivencia.

Tags: Cubaperestroikareformasrégimen cubanoSocialismo traicionado
Luis Cino

Luis Cino

Luis Cino Álvarez (La Habana, 1956). Trabajó como profesor de inglés, en la construcción y la agricultura. Se inició en la prensa independiente en 1998. Entre 2002 y la primavera de 2003 perteneció al consejo de redacción de la revista De Cuba. Fue subdirector de Primavera Digital. Colaborador habitual de CubaNet desde 2003. Reside en Arroyo Naranjo. Sueña con poder dedicarse por entero y libre a escribir narrativa. Le apasionan los buenos libros, el mar, el jazz y los blues.

Related Posts

Teatro La Caridad
Destacados

La historia no contada del Teatro La Caridad

viernes, 8 de septiembre, 2023 6:00 am
35
Arrestan a 17 personas por reclutar cubanos para el ejército ruso
Destacados

Arrestan a 17 personas por reclutar cubanos para el ejército ruso

viernes, 8 de septiembre, 2023 3:36 am
291
Díaz-Canel en Pinar del Río chequeando la recuperación tras el paso de Idalia
Opinión

La gripe terminal del castrismo

jueves, 7 de septiembre, 2023 2:39 pm
240
Una celebración religiosa en la Arquidiócesis de Santiago de Cuba
Opinión

A 30 años del mensaje pastoral ‘El amor todo lo espera’

jueves, 7 de septiembre, 2023 2:27 pm
73
Presuntos militares cubanos desplegados en el frente de Ucrania por Rusia
Opinión

Mercenarios cubanos en Rusia: el castrismo los cría y Putin los junta

miércoles, 6 de septiembre, 2023 5:10 pm
421
Escuela Francisca Navia
Opinión

Qué hizo Francisca pa’ merecer eso

miércoles, 6 de septiembre, 2023 2:41 pm
242
Sin Muela

Next Post
Beatriz Valladares Sanfiel

Muere en La Habana la trovadora cubana Beatriz Valladares Sanfiel 

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias

x
x