close
  • Documentos
  • Archivo
miércoles, 1 marzo, 2023
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    animales, refugios, protectoras
    Destacados

    Cómo mantener un refugio de animales en un país sin comida: la historia de tres protectoras

    miércoles, 1 de marzo, 2023 8:00 am
    Candidatos, Parlamento cubano
    Destacados

    Parlamento cubano: demasiados burócratas y militares, pocos obreros y campesinos

    martes, 28 de febrero, 2023 9:35 am
    Destacados

    Meta y la rabieta de Randy Alonso

    martes, 28 de febrero, 2023 7:49 am
    Destacados

    Música y humor cubanos en Festival de Cine de Miami

    martes, 28 de febrero, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cadena Azul, Amado Trinidad, Cuba
    Cultura

    La triste historia de Amado Trinidad y RHC Cadena Azul

    miércoles, 1 de marzo, 2023 4:00 am
    Leandro Soto, Artistas cubanos, Cuba
    Cultura

    Leandro Soto: un referente insoslayable en el arte cubano contemporáneo

    martes, 28 de febrero, 2023 9:43 pm
    Cultura

    Mirtha Ibarra cumple 77 años

    martes, 28 de febrero, 2023 9:57 am
    Cultura

    Los censores no son de la gran escena

    lunes, 27 de febrero, 2023 3:00 am
  • OPINIÓN
    Rafael Díaz-Balart, Cuba
    Opinión

    Las memorias de Rafael Díaz-Balart

    martes, 28 de febrero, 2023 8:58 pm
    Cabina de Radio Taíno, Cuba
    Opinión

    Radio Taino, la FN (fake news) de Cuba

    martes, 28 de febrero, 2023 8:35 pm
    Opinión

    Elecciones con optimismo panglossiano

    martes, 28 de febrero, 2023 10:50 am
    Destacados

    Parlamento cubano: demasiados burócratas y militares, pocos obreros y campesinos

    martes, 28 de febrero, 2023 9:35 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    animales, refugios, protectoras
    Destacados

    Cómo mantener un refugio de animales en un país sin comida: la historia de tres protectoras

    miércoles, 1 de marzo, 2023 8:00 am
    Candidatos, Parlamento cubano
    Destacados

    Parlamento cubano: demasiados burócratas y militares, pocos obreros y campesinos

    martes, 28 de febrero, 2023 9:35 am
    Destacados

    Meta y la rabieta de Randy Alonso

    martes, 28 de febrero, 2023 7:49 am
    Destacados

    Música y humor cubanos en Festival de Cine de Miami

    martes, 28 de febrero, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cadena Azul, Amado Trinidad, Cuba
    Cultura

    La triste historia de Amado Trinidad y RHC Cadena Azul

    miércoles, 1 de marzo, 2023 4:00 am
    Leandro Soto, Artistas cubanos, Cuba
    Cultura

    Leandro Soto: un referente insoslayable en el arte cubano contemporáneo

    martes, 28 de febrero, 2023 9:43 pm
    Cultura

    Mirtha Ibarra cumple 77 años

    martes, 28 de febrero, 2023 9:57 am
    Cultura

    Los censores no son de la gran escena

    lunes, 27 de febrero, 2023 3:00 am
  • OPINIÓN
    Rafael Díaz-Balart, Cuba
    Opinión

    Las memorias de Rafael Díaz-Balart

    martes, 28 de febrero, 2023 8:58 pm
    Cabina de Radio Taíno, Cuba
    Opinión

    Radio Taino, la FN (fake news) de Cuba

    martes, 28 de febrero, 2023 8:35 pm
    Opinión

    Elecciones con optimismo panglossiano

    martes, 28 de febrero, 2023 10:50 am
    Destacados

    Parlamento cubano: demasiados burócratas y militares, pocos obreros y campesinos

    martes, 28 de febrero, 2023 9:35 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Elecciones con optimismo panglossiano

Los candidatos a diputados reclaman la “resistencia creativa del heroico pueblo” en apoyo a la Revolución, culpan a los especuladores y ladrones y al “bloqueo” de Estados Unidos por las calamidades actuales

Miriam LeivaMiriam Leiva
martes, 28 de febrero, 2023 10:50 am
en Opinión
Elecciones, Cuba

"Mejor es posible", dice la propaganda oficial sobre las votaciones del próximo 26 de marzo (Imagen: Granma)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba. – Las elecciones de 470 diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) se preparan para el 26 de marzo próximo. En ellas intervienen 200 000 personas involucradas en 23 647 colegios electorales, lo cual supone grandes gastos, que incluyen además una prueba dinámica el 19 de marzo y mucha publicidad, con la pretensión de demostrar que existe democracia en Cuba. Diez millones de boletas, miles de biografías y fotos de los candidatos se imprimen, cuando la producción de libretas escolares cayó de 35 millones en 2007 a 14 millones en 2021, y libros y folletos de 53 millones a 17 millones, según el Anuario Estadístico de 2021.

Durante el mes de febrero ha estado ardiendo la “cuna de la Revolución”, sin que los máximos dirigentes aparezcan por Pinares de Mayarí. Los candidatos a diputados se reúnen con sus “electores” para darse a conocer, según la información oficial. Procuran hacerles creer que sus opiniones pesarán en las decisiones que ellos adoptarán por unanimidad en la ANPP, pero a juzgar por las síntesis de los encuentros entre diputados y “electores” transmitidas en televisión ha habido muchas demandas por la escasez de alimentos, la inflación y cambios en la conducción económica.

Todos los candidatos a diputados de las próximas elecciones reclamaron la “resistencia creativa del heroico pueblo” en apoyo a la Revolución, culparon a los especuladores y ladrones que serán perseguidos, y al “bloqueo” de Estados Unidos por las calamidades actuales. Entre ellos figura el vicepresidente Alejandro Gil, ejecutor de la Tarea Ordenamiento, quien ahondó la catástrofe económico-financiera sin que se excusara ni presentara soluciones, más allá de los cientos de medidas inoperantes elaboradas hasta el presente. 

Cuba padece la crisis económica más grave de su existencia, sin soluciones efectivas por parte del Gobierno. En febrero, el sistema energético nacional colapsó en cuatro ocasiones desde Cienfuegos hasta Guantánamo. No hay dinero para adquirir combustibles, materias primas o nuevas centrales termoeléctricas; tampoco para reemplazar las industrias obsoletas, ni aliviar el inmenso déficit de transporte de personas y carga. 

El sistema de salud se desmorona. Los niños están desnutridos. Procurar la alimentación es un suplicio cotidiano. Las pequeñas cuotas del sistema de racionamiento se posponen o eliminan. Este mes solo fue posible contar con 2090 toneladas de arroz de las 36 000 requeridas. El azúcar se distribuirá según la disponibilidad existente en el país; o sea, lo que produzcan los centrales en la pequeña zafra 2022-2023. Según informó el Ministerio de Comercio Interior (MINCIN), se han atrasado igualmente las entregas de aceite comestible; mientras que la industria supuestamente recuperará las producciones de compotas y café para la entrega, también desfasada, a la población. 

Los precios se disparan incesantemente en el mercado informal, donde una libra de arroz oscila entre 120-150 pesos, una libra de azúcar sobrepasa los 280 pesos, un litro de aceite alcanza los 1000 pesos, y treinta huevos valen 2000.

Los módulos de pollo, aceite, picadillo y detergente disminuyen en cantidad y frecuencia de venta, acorde con la liquidez gubernamental y la llegada de los barcos de Estados Unidos y otros lugares. Los tubérculos, hortalizas y frutas son muy escasos y costosos, pues los campesinos no están dispuestos a seguir pagando los altos precios de los insumos vendidos por el Gobierno, al que deben entregar el “encargo estatal” para vender el remanente a precios topados, sin apreciables ganancias. 

Las nuevas legislaciones del Programa de Estabilización Macroeconómica, auguradas por la ministra de Finanzas en la Mesa Redonda del pasado 16 de enero, parecen haberse detenido hasta que pasen las elecciones, para evitar que la abstención, el rechazo o los votos en blanco continúen ganando terreno, como ocurrió en las elecciones municipales de noviembre. Otra posibilidad es que se estén realizando ajustes en el marco de la comisión intergubernamental creada con Rusia. 

(*) El término “planglossiano”, empleado en el título de esta columna, se deriva de Pangloss, personaje de la formidable novela Cándido o el Optimismo, del escritor francés Voltaire (1694-1778).  

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

ETIQUETAS: crisis en CubaCubaElecciones generales
Miriam Leiva

Miriam Leiva

Miriam Leiva, Villa Clara, 1947. Periodista independiente desde 1995. Vicepresidenta de Sociedad de Periodistas Manuel Márquez Sterling. Miembro fundadora de Damas de Blanco en marzo de 2003. Diplomática, profesora invitada del Instituto Superior de Relaciones Internacionales. Funcionaria del Ministerio de Relaciones Exteriores, del cual fue expulsada en 1992. Actualmente mantiene el blog Reconciliacion Cubana www.reconciliacioncubana.com Traductora y profesora de inglés e-mail: [email protected] http://blogs.cope.es/desdecuba/

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Rafael Díaz-Balart, Cuba
Opinión

Las memorias de Rafael Díaz-Balart

martes, 28 de febrero, 2023 8:58 pm
Cabina de Radio Taíno, Cuba
Opinión

Radio Taino, la FN (fake news) de Cuba

martes, 28 de febrero, 2023 8:35 pm
Candidatos, Parlamento cubano
Destacados

Parlamento cubano: demasiados burócratas y militares, pocos obreros y campesinos

martes, 28 de febrero, 2023 9:35 am
Randy Alonso, Meta, Cuba
Destacados

Meta y la rabieta de Randy Alonso

martes, 28 de febrero, 2023 7:49 am
Gatos, animales afectivos
Opinión

Si los comprendieran, tan siquiera un poco…

martes, 28 de febrero, 2023 6:00 am
Festival de Cine, Miami
Destacados

Música y humor cubanos en Festival de Cine de Miami

martes, 28 de febrero, 2023 3:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Félix Navarro

Preso político Félix Navarro, sin atención médica en la prisión de Agüica

Ezoicreport this ad
Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
x
x
x