• Documentos
  • Archivo
jueves, 1 abril, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    UNPACU Cuba huelguistas
    Destacados

    Parlamentarios envían carta a Embajada de Cuba en la UE por huelguistas de UNPACU

    jueves, 1 de abril, 2021 12:30 pm
    La Habana: ruinas de la desidia
    Destacados

    La Habana: ruinas de la desidia

    jueves, 1 de abril, 2021 8:00 am
    Opinión

    Mi amiga Iris Ruiz podría tener cáncer

    jueves, 1 de abril, 2021 7:55 am
    Destacados

    ¿Por qué al régimen le molesta tanto Patria y vida?

    jueves, 1 de abril, 2021 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    ICAIC Cuba
    Cultura

    El ICAIC y sus también 62 años de dictadura

    miércoles, 31 de marzo, 2021 1:23 pm
    cubana
    Cultura

    El verdadero pilar de una Cuba que envejece

    miércoles, 31 de marzo, 2021 8:00 am
    Cultura

    Museo de la Diáspora Cubana conmemora 60 años de la Operación Pedro Pan

    miércoles, 24 de marzo, 2021 11:45 am
    Cultura

    Plantados en el cine del exilio

    martes, 23 de marzo, 2021 2:17 pm
  • OPINIÓN
    Mi amiga Iris Ruiz podría tener cáncer
    Opinión

    Mi amiga Iris Ruiz podría tener cáncer

    jueves, 1 de abril, 2021 7:55 am
    Patria y vida, Cuba, Régimen
    Destacados

    ¿Por qué al régimen le molesta tanto Patria y vida?

    jueves, 1 de abril, 2021 3:00 am
    Opinión

    Vacunación y COVID-19: ¿Qué pasa, Chile?

    miércoles, 31 de marzo, 2021 3:04 pm
    Cultura

    El ICAIC y sus también 62 años de dictadura

    miércoles, 31 de marzo, 2021 1:23 pm
  • REPORTAJES
    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma
    Destacados

    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma

    lunes, 15 de febrero, 2021 8:00 am
    Destacados

    Hotel Habana Libre, la casa del terror

    jueves, 4 de febrero, 2021 10:57 am
    Destacados

    Hoteles de lujo, pandemia y trabajadores a la calle

    jueves, 14 de enero, 2021 9:30 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    UNPACU Cuba huelguistas
    Destacados

    Parlamentarios envían carta a Embajada de Cuba en la UE por huelguistas de UNPACU

    jueves, 1 de abril, 2021 12:30 pm
    La Habana: ruinas de la desidia
    Destacados

    La Habana: ruinas de la desidia

    jueves, 1 de abril, 2021 8:00 am
    Opinión

    Mi amiga Iris Ruiz podría tener cáncer

    jueves, 1 de abril, 2021 7:55 am
    Destacados

    ¿Por qué al régimen le molesta tanto Patria y vida?

    jueves, 1 de abril, 2021 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    ICAIC Cuba
    Cultura

    El ICAIC y sus también 62 años de dictadura

    miércoles, 31 de marzo, 2021 1:23 pm
    cubana
    Cultura

    El verdadero pilar de una Cuba que envejece

    miércoles, 31 de marzo, 2021 8:00 am
    Cultura

    Museo de la Diáspora Cubana conmemora 60 años de la Operación Pedro Pan

    miércoles, 24 de marzo, 2021 11:45 am
    Cultura

    Plantados en el cine del exilio

    martes, 23 de marzo, 2021 2:17 pm
  • OPINIÓN
    Mi amiga Iris Ruiz podría tener cáncer
    Opinión

    Mi amiga Iris Ruiz podría tener cáncer

    jueves, 1 de abril, 2021 7:55 am
    Patria y vida, Cuba, Régimen
    Destacados

    ¿Por qué al régimen le molesta tanto Patria y vida?

    jueves, 1 de abril, 2021 3:00 am
    Opinión

    Vacunación y COVID-19: ¿Qué pasa, Chile?

    miércoles, 31 de marzo, 2021 3:04 pm
    Cultura

    El ICAIC y sus también 62 años de dictadura

    miércoles, 31 de marzo, 2021 1:23 pm
  • REPORTAJES
    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma
    Destacados

    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma

    lunes, 15 de febrero, 2021 8:00 am
    Destacados

    Hotel Habana Libre, la casa del terror

    jueves, 4 de febrero, 2021 10:57 am
    Destacados

    Hoteles de lujo, pandemia y trabajadores a la calle

    jueves, 14 de enero, 2021 9:30 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

El ICAIC y sus también 62 años de dictadura

El curso regular del cine cubano, con sus virtudes y defectos, fue abruptamente interrumpido por quienes se apropiaron, a sangre y fuego, de la sociedad

Alejandro Ríos
miércoles, 31 de marzo, 2021 1:23 pm
en Cultura, Opinión
ICAIC Cuba

Foto Cubacine

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

MIAMI, Estados Unidos.- Se acaba de celebrar, sin bombos ni platillos, debido a las limitaciones de la pandemia, un nuevo aniversario del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC).

El ICAIC tiene la edad del castrismo, 62 años, de lo cual se ufanan sus grises burócratas. También manifiestan regocijo al considerarlo la primera institución cultural fundada por la “revolución”.

En la foto que acompaña la noticia, tomada en el lobby del Cine Chaplin, recién restaurado, los artistas brillan por su ausencia. Hay muchos funcionarios enmascarados y periodistas taciturnos.

El actual presidente del ICAIC, Ramón Samada Suárez, internacionalmente tiene el “mérito” de figurar en una página que toma nota de los represores cubanos. Cuando escalaba a su nuevo cargo, intentó expulsar disidentes cubanos de una reunión pública con directores de cine y durante la Muestra de Jóvenes Realizadores del año 2010, en componenda con la policía política, prohibió la entrada al Cine Chaplin de otros opositores que habían comprado sus entradas para disfrutar el documental Revolution, sobre el dúo de rap Los aldeanos.

Al celebrar el nuevo aniversario del ICAIC fue bien explícito en la filosofía de la decadente institución que ahora trata de resucitar con una llamada “nueva identidad visual”: “Dedicamos este sencillo regalo a los 62 años de Alfredo, de Santiago, de Titón, de Humberto, de Fidel y el Che, porque estamos aquí gracias a ellos, a todo nuestro pueblo y a nuestros cineastas. Tomos somos ICAIC”.

Junto a cineastas de impecable trayectoria y garantía ideológica, sobre todo después de muertos, y en un acto de suprema adulonería, Samada le ha concedido el título de cineasta al dictador, quien nunca manifestó simpatías por los mencionados creadores con excepción de Santiago Álvarez, su juglar puntual, privilegio que disfrutó hasta el día que se le enfrentó, así como a uno de sus matones, homofóbico confeso, que despreciaba a intelectuales y artistas que no hubieran participado directamente en la lucha antibatistiana. Los hacía sentir cargo de conciencia histórico.

Sobre la nueva imagen gráfica del ICAIC han declarado sus promotores y creadores, de manera atropellada e ininteligible: “La imagen pública a partir de este momento se verá fortalecida, pues a través de esta identidad se podrá proyectar un entorno más distintivo (…) consolidar el sentimiento de pertenencia, sistematizar los soportes comunicativos y frenar la viralización de imágenes no creadas por el ICAIC utilizadas para representar el Instituto en determinadas circunstancias, que en algunos casos no corresponden con el discurso de comunicación institucional”.

No salgo de mi asombro cuando constato que, en los medios sociales, respetables artistas cubanos exiliados o más bien emigrados, se unen a la celebración de la institución donde todos sus congéneres que intentaron creerse la premisa de la libertad de expresión “fuera de la revolución” terminaron siendo censurados públicamente o advertidos de que no serían toleradas actitudes diversionistas.

El ICAIC resultó ser un coto de exclusividad, muy cercano al poder del dictador y distante de otras organizaciones culturales, consideradas populares y prosaicas, en tanto sus miembros rindieran pleitesía al enrevesado y voluntarioso dogma castrista.

Mantenerse en esos parámetros garantizaba viajes a festivales y producción para la próxima película. En términos culturales, era la clase media que la revolución había aniquilado con saña.

Al igual que la nomenclatura del régimen, los dirigentes del ICAIC tomaron posesión desvergonzada de los bienes de sus antecesores audiovisuales —toda una prominente industria de la República— a los cuales, por cierto, borró de la historia, en componenda con la izquierda internacional que se prestó gustosa para considerar que el cine cubano comenzaba en 1959.

El ICAIC era una de las pocas instituciones culturales donde los llamados “segurosos”, cuerpos represivos creados para “atender” artistas descarriados, eran de todos conocidos, siempre por sus sobrenombres árabes o africanos.

En la clandestinidad de la vigilancia, el chantaje y la delación figuraban, sin embargo, directores de cine revolucionarios, a toda prueba, que eran gustosamente reclutados para estos siniestros menesteres.

Muchos de los “segurosos” honoris causa ya han fallecido y los sobrevivientes casi no tienen a quien chivatear y atormentar, porque el ICAIC ha dejado de ser un centro de creación privilegiado en medio de la dictadura para devenir simple tramitador de servicios.

La historia de la censura en el ICAIC también se atiene a su sexagésimo segundo aniversario. Comenzó temprano en los años sesenta, con el corto documental “PM”, y ha llegado hasta nuestros días con el largometraje “Santa y Andrés”, así como con numerosas obras independientes presentadas cada año en la Muestra de Jóvenes Realizadores.

El curso regular del cine cubano, con sus virtudes y defectos, fue abruptamente interrumpido por quienes se apropiaron, a sangre y fuego, de la sociedad y su posibilidad de expresarse libremente.

Ningún supuesto mérito del ICAIC justifica tal atribulación histórica.

Cine Cubano en Trance con Alejandro Ríos.
Dilucidar la isla y su cultura a partir del séptimo arte que la denota. La intensa quimera de creadores, tanto nacionales como foráneos, que no cesan de manifestar una solidaria curiosidad por tan compleja realidad, es parte consustancial de esta sección.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: castrismocineCubacubanoICAIC
Alejandro Ríos

Alejandro Ríos

Alejandro Ríos es parte del exilio de Miami desde 1992. Organizó el primer Festival de Cine Alternativo Cubano, en Miami Dade College (2003), y fue co curador del Festival La Fruta Prohibida, de cine independiente cubano del siglo XXI (2018), en Coral Gables Art Cinema. Presentó, durante diez años, el programa La Mirada Indiscreta en el Canal 41, AmericaTeVe, donde hoy se desempeña como crítico de cine de su redacción de noticias. Actualmente conduce Pantalla Indiscreta, cada semana, en TV Martí. Ha publicado el libro “La Mirada Indiscreta” (Ed. Hypermedia), que compila 10 años de columnas aparecidas semanalmente en El Nuevo Herald, donde sigue colaborando.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Manuel Cuesta Morúa, Cuba, Constitución, Derecho
Noticias

Manuel Cuesta Morúa: “Hay crear una cultura de derecho en la sociedad cubana”

CubaNet
1 abril, 2021
UNPACU Cuba huelguistas
Destacados

Parlamentarios envían carta a Embajada de Cuba en la UE por huelguistas de UNPACU

Camila Acosta
1 abril, 2021
Ernest Hemingway
Entretenimiento

Ernest Hemingway: pasajes y curiosidades que marcaron su vida en Cuba

CubaNet
1 abril, 2021
derechos humanos Cuba informe
Noticias

“Oportuno, demoledor, preciso” informe de EEUU sobre derechos humanos en Cuba

CubaNet
1 abril, 2021
Cuba, Ciego de Ávila, COVID-19, Coronavirus, Granma
Noticias

Descartan que muertes en Matanzas obedezcan a nuevo tipo de neumonía

CubaNet
1 abril, 2021
coronavirus Cuba
Noticias

Abril comienza con 1 013 casos positivos de coronavirus en Cuba

CubaNet
1 abril, 2021
SIGUIENTE
Tarifas, Transporte, La Habana, Ordenamiento,

Nuevas tarifas 'tiran al piso' negocio del transporte privado en La Habana

COLUMNISTAS

  • María Matienzo Puerto
    Mi amiga Iris Ruiz podría tener cáncer
    Por María Matienzo Puerto
  • Roberto Jesús Quiñones Haces
    ¿Por qué al régimen le molesta tanto Patria y vida?
    Por Roberto Jesús Quiñones Haces
  • Angélica Mora
    Vacunación y COVID-19: ¿Qué pasa, Chile?
    Por Angélica Mora
  • Alejandro Ríos
    El ICAIC y sus también 62 años de dictadura
    Por Alejandro Ríos
  • Alberto Méndez Castelló
    “Cubanos coloniales”: los nuevos voceros contra el embargo
    Por Alberto Méndez Castelló
  • Miriam Celaya
    La violencia de Estado y el pecado de complicidad
    Por Miriam Celaya
Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso.