close
  • Documentos
  • Archivo
viernes, 2 abril, 2021
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Plantados, presos políticos, castrismo
    Destacados

    Visión de los plantados

    viernes, 2 de abril, 2021 8:00 am
    escuelas Venezuela
    Destacados

    Escuelas venezolanas sufren cierre técnico encubierto con la COVID-19

    viernes, 2 de abril, 2021 6:00 am
    Cultura

    Música en Cuba: la danza de los ritmos prohibidos

    viernes, 2 de abril, 2021 3:00 am
    Destacados

    Parlamentarios envían carta a Embajada de Cuba en la UE por huelguistas de UNPACU

    jueves, 1 de abril, 2021 12:30 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cuba, Música
    Cultura

    Música en Cuba: la danza de los ritmos prohibidos

    viernes, 2 de abril, 2021 3:00 am
    ICAIC Cuba
    Cultura

    El ICAIC y sus también 62 años de dictadura

    miércoles, 31 de marzo, 2021 1:23 pm
    Cultura

    El verdadero pilar de una Cuba que envejece

    miércoles, 31 de marzo, 2021 8:00 am
    Cultura

    Museo de la Diáspora Cubana conmemora 60 años de la Operación Pedro Pan

    miércoles, 24 de marzo, 2021 11:45 am
  • OPINIÓN
    Plantados, presos políticos, castrismo
    Destacados

    Visión de los plantados

    viernes, 2 de abril, 2021 8:00 am
    Cuba, Música
    Cultura

    Música en Cuba: la danza de los ritmos prohibidos

    viernes, 2 de abril, 2021 3:00 am
    Opinión

    Mi amiga Iris Ruiz podría tener cáncer

    jueves, 1 de abril, 2021 7:55 am
    Destacados

    ¿Por qué al régimen le molesta tanto Patria y vida?

    jueves, 1 de abril, 2021 3:00 am
  • REPORTAJES
    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma
    Destacados

    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma

    lunes, 15 de febrero, 2021 8:00 am
    Destacados

    Hotel Habana Libre, la casa del terror

    jueves, 4 de febrero, 2021 10:57 am
    Destacados

    Hoteles de lujo, pandemia y trabajadores a la calle

    jueves, 14 de enero, 2021 9:30 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Plantados, presos políticos, castrismo
    Destacados

    Visión de los plantados

    viernes, 2 de abril, 2021 8:00 am
    escuelas Venezuela
    Destacados

    Escuelas venezolanas sufren cierre técnico encubierto con la COVID-19

    viernes, 2 de abril, 2021 6:00 am
    Cultura

    Música en Cuba: la danza de los ritmos prohibidos

    viernes, 2 de abril, 2021 3:00 am
    Destacados

    Parlamentarios envían carta a Embajada de Cuba en la UE por huelguistas de UNPACU

    jueves, 1 de abril, 2021 12:30 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cuba, Música
    Cultura

    Música en Cuba: la danza de los ritmos prohibidos

    viernes, 2 de abril, 2021 3:00 am
    ICAIC Cuba
    Cultura

    El ICAIC y sus también 62 años de dictadura

    miércoles, 31 de marzo, 2021 1:23 pm
    Cultura

    El verdadero pilar de una Cuba que envejece

    miércoles, 31 de marzo, 2021 8:00 am
    Cultura

    Museo de la Diáspora Cubana conmemora 60 años de la Operación Pedro Pan

    miércoles, 24 de marzo, 2021 11:45 am
  • OPINIÓN
    Plantados, presos políticos, castrismo
    Destacados

    Visión de los plantados

    viernes, 2 de abril, 2021 8:00 am
    Cuba, Música
    Cultura

    Música en Cuba: la danza de los ritmos prohibidos

    viernes, 2 de abril, 2021 3:00 am
    Opinión

    Mi amiga Iris Ruiz podría tener cáncer

    jueves, 1 de abril, 2021 7:55 am
    Destacados

    ¿Por qué al régimen le molesta tanto Patria y vida?

    jueves, 1 de abril, 2021 3:00 am
  • REPORTAJES
    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma
    Destacados

    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma

    lunes, 15 de febrero, 2021 8:00 am
    Destacados

    Hotel Habana Libre, la casa del terror

    jueves, 4 de febrero, 2021 10:57 am
    Destacados

    Hoteles de lujo, pandemia y trabajadores a la calle

    jueves, 14 de enero, 2021 9:30 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Habana: ruinas de la desidia

Hoy, La Habana toda es un terreno inmenso que va ganando valor solo para alguien que no vive entre sus ruinas. 

Ernesto Pérez Chang
jueves, 1 de abril, 2021 8:00 am
en Destacados
La Habana: ruinas de la desidia

Capitolio visto desde el Palacio de las Ursulinas (Foto: YAR)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

LA HABANA, Cuba. – En la antigua calle Egido, que unida a Monserrate fue rebautizada en 1918 como Avenida de Bélgica, está el Palacio de las Ursulinas. De los edificios más pintorescos de la Isla pero una más entre el centenar de estructuras ruinosas de La Habana Vieja. Una más entre las que, con toda mala intención, fueron postergadas por la obra restauradora de la Oficina del Historiador.

El de las Ursulinas, como cualquier cuartería y “lleguipón” de Cuba, nos recuerda que lleva más mérito la obra del pobre (porque de cualquier ruina o local abandonado inventa un techo para su familia) que la de un funcionario respaldado por el poder. Para este, cubrir con pan de oro la cúpula del Capitolio es mucho más fácil que para el cubano pobre conseguir un saco de cemento o la legalización de una choza.

El Palacio de las Ursulinas fue echado al olvido no por estar en la periferia del casco histórico —la “vitrinita” para sacarles billetes a los turistas y a los cubanos alardosos—, sino por estar demasiado cerca de esa zona, tan próxima a la calle Monte —excesivamente “popular”—, donde habita, sobrevive y deambula gente muy pobre, sobradamente “pintoresca”, digamos.

Fachada del Palacio de las Ursulinas, en La Habana (Foto: YAR)

El edificio es de inicios del siglo XX, pero su historia se remonta al pasado colonial. La fachada plena de arabescos fue pionera en ese movimiento arquitectónico de inspiración morisca que definió una época. Detalles suficientes para conservarlo pero inoportunamente habitado por “gente común”, demasiado “sencilla” como para que el gobierno gaste plata en rehabilitarles las viviendas improvisadas. Mucho menos cuando son propiedad individual o usufructo gratuito, lo que jamás amortizaría el capital invertido.   

A pesar del deterioro, el Palacio de las Ursulinas continúa siendo una de tantas ciudadelas consideradas “de interés” para el desarrollo turístico que ha “cometido el error” de no desplomarse parcial o totalmente cuando el régimen hubiera querido, es decir, cuando ha estado cerca la oportunidad de ofrecer el edificio o la parcela donde está emplazado a algún empresario extranjero para que instale su negocio, mientras las decenas de familias que lo habitan son “reubicadas” en albergues y feos repartos de la periferia.

Escaleras y techos Palacio de las Ursulinas (Foto: P. Chang)

Pero con este sobreviviente obstinado no ha funcionado —hasta el momento— esa sospechada estrategia de desplazamiento de personas, practicada con regularidad por los organismos estatales con capacidad de reservar y otorgar parcelas para, fundamentalmente, la construcción de hoteles. Porque en el meollo de los planes sin dudas está el atraer turistas, al mismo tiempo que alejar a sus “vecinos” cubanos. Poner a cada cual en el lugar que le corresponde en la carrera por esconder la pobreza y “cancunizar” el archipiélago. 

Así, un par de rajaduras en los muros, un techo que amenaza con abrirse o la caída de un balcón habrían justificado el desalojo total. No obstante, ahí permanece el Palacio de las Ursulinas, con la estabilidad milagrosa de los hormigueros, a pesar de la multiplicación azarosa y laberíntica de “barbacoas”, “placas intermedias”, tabiques, tuberías, drenajes improvisados, cisternas individuales y, sobre todo, de cientos de inquilinos permanentes y de paso, legales e ilegales.

Solo hará falta que a algún empresario extranjero o militar “emprendedor” se le antoje ocupar esa joyita arquitectónica y comenzarán, otra vez, las presiones sobre los vecinos para que abandonen. 

Sabemos de lo que son capaces de hacer los dueños del país para, sin tener que pagarles un centavo, las personas acepten el desarraigo y hasta parezcan felices cuando comprueben que hubo cemento, acero, pintura y vidrio suficientes para transformar las ruinas donde vivían en hoteles de cinco estrellas. Pero jamás apareció el horcón de madera para apuntalar el balcón que causó la tragedia.     

Interior del Palacio de las Ursulinas, en La Habana(Foto: P. Chang)

Los alrededores del Capitolio (donde “casualmente” los edificios no han podido resistir tanto como el Palacio de las Ursulinas y sus habitantes) han sido “blanqueados” bajo esa estrategia de los desplazamientos silenciosos. Le han dado tiempo al tiempo, y este ha hecho lo suyo. Se han propuesto prescindir de ese “populacho” de moneda nacional y de bolsillos vacíos, personas fundamentalmente de piel negra o de tez “color cartucho” y acento “palestino”, cubanos y cubanas que no encajan ni como decorado de fondo en esta puesta en escena de turistas blancos que buscan sol, playa y, sobre todo, sexo con los pobres desplazados. 

Y aunque la pandemia para la “gente de a pie” ha sido sinónimo de hambre, de toques de queda, de paralizaciones, estancamientos y retrocesos económicos, para “GAESA & Cía.”, en lo que respecta a su obstinación de ampliar la “planta habitacional” (para turistas que no llegan), el coronavirus apenas ha sido un catarro de temporada por el cual no vale la pena salirse del guion.

Las grúas y excavadoras de las constructoras para el turismo no se han detenido en estos meses de “crisis”. Los camiones cargados de cemento, arena y acero bloquean las calles cercanas a las obras. Sin dudas hay, “pero no te toca”.

Familias plantadas en La Habana exigiendo mejores viviendas (Foto: YAR)

Viejas estructuras de alto valor patrimonial y arquitectónico, desde hace décadas transformadas en mugrientas cuarterías, se vienen abajo pero, en las proximidades, cuando ocurren los derrumbes, en cuestión de segundos, las tapias de metal y los parqueos provisionales demarcan las “parcelas de interés”. Marcan territorio y además se preparan para el avance, manzana por manzana, como si siempre hubieran estado esperando a que los solares caigan como fichas de dominó.

Quizás pronto o tarde descubriremos cómo a hurtadillas, cual bandidos, se han propuesto, por ejemplo, recuperar para el turismo, y no para sus actuales moradores, ese destartalado, deprimente, hotel Perla de Cuba o al menos el terreno privilegiado que ocupa detrás del Capitolio. 

Si la fachada y la estructura no ya les sirven, entonces las dejarán caer sobre nuestras cabezas. Jamás sobre las suyas. Es lo que hacen. Pasará igual con el antiguo hotel Bristol, hoy invadido por la “gentuza”, y con el Astor, como con el San Luis, el Regina, el Roosevelt, el Isla de Cuba y el New York, como con muchos otros que hoy son “parcelas” por vender o arrendar en la Cartera de Oportunidades. A fin de cuentas, La Habana toda es un terreno inmenso que va ganando valor para alguien que hoy no vive entre sus ruinas. 

Antiguo hotel Isla de Cuba, en la calle Monte. Foto Cortesia YAR (1)
A falta de vivienda los cubanos ocupan locales abandonados como este en La Habana. Foto P. Chang (1)
Bajos del antiguo hotel Perla de Cuba. Foto P. Chang (1)
Fachada del hotel New York, al fondo del Capitolio. Foto P. Chang (1)
Escaleras Palacio de las Ursulinas 2. Foto P. Chang (1)
Palacio de las Ursulinas, interior. Foto P. Chang
Escaleras Palacio de las Ursulinas 3. Foto P. Chang
Interior antiguo hotel Perla de Cuba, al fondo del Capitolio. Foto P. Chang
Ruinas del antiguo hotel Astor. Foto P. Chang
Ruinas del hotel Isla de Cuba en la calle Monte. Foto cortesía YAR
Hotel Perla de Cuba, actualmente una cuartería. Foto P. Chang
Techos en mal estado. Palacio de las Ursulinas. Foto P. Chang
Ruinas del antiguo hotel Roosevelt. Hoy cuartería. Foto cortesía YAR
Los movimientos de tierra en las parcelas destinadas a hoteles no se han detenido con la pandemia. Foto P. Chang
Movimiento de camiones cargados de materiales para construcción de nuevos hoteles. Foto P. Chang
Pasillos interiores cuartería Palacio de las Ursulinas. Foto P. Chang
La manzana del Payret fue desalojada para construir hoteles. Foto P. Chang
Nunca tuvimos tiempos mejores 2. Foto P. Chang
El Palacio de las Ursulinas será cuartería hasta que algún empresario decida adquirir el edificio. Foto P. Chang
Lobby del antiguo hotel Bristol hoy transformado en cuartería por sus ocupantes. Foto Cortesía YAR (1)
Pasillo de Palacio de las Ursulinas, convertido en cuartería. Foto P. Chang (1)
Interior antiguo hotel Roosevelt. Habana. Foto cortesía YAR (1)
Escaleras Palacio de las Ursulinas. Foto cortesía YAR
Antiguo hotel Astor en La Habana. Hoy es una cuartería. Foto P. Chang
Familia plantada en portal de La Habana exigiendo viviendas dignas. Foto cortesía YAR
Fachada del antiguo hotel Perla de Cuba. Foto P. Chang
Interior del antiguo hotel Bristol, hoy una cuartería de La Habana. Foto cortesía YAR
Hotel New York, al fondo del Capitolio. Foto P. Chang
Interior del antiguo hotel Perla de Cuba. Foto P. Chang
A pesar de conservar elementos originales estos solares no fueron restaurados. Interior Palacio de las Ursulinas. Foto cortesía YAR
Antiguo hotel Astor 2. Foto P. Chang
Antiguo hotel Isla de Cuba, en la calle Monte. Foto Cortesia YAR (1)
A falta de vivienda los cubanos ocupan locales abandonados como este en La Habana. Foto P. Chang (1)
Bajos del antiguo hotel Perla de Cuba. Foto P. Chang (1)
Escaleras y techos Palacio de las Ursulinas. Foto P. Chang (1)
Fachada del hotel New York, al fondo del Capitolio. Foto P. Chang (1)
Escaleras Palacio de las Ursulinas 2. Foto P. Chang (1)
Antiguo hotel Isla de Cuba, en la calle Monte. Foto Cortesia YAR (1)

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: hotelesLa HabanaPalacio de las UrsulinasTurismovivienda
Ernesto Pérez Chang

Ernesto Pérez Chang

(El Cerro, La Habana, 15 de junio de 1971). Escritor. Licenciado en Filología por la Universidad de La Habana. Cursó estudios de Lengua y Cultura Gallegas en la Universidad de Santiago de Compostela. Ha publicado las novelas: Tus ojos frente a la nada están (2006) y Alicia bajo su propia sombra (2012). Es autor, además, de los libros de relatos: Últimas fotos de mamá desnuda (2000); Los fantasmas de Sade (2002); Historias de seda (2003); Variaciones para ágrafos (2007), El arte de morir a solas (2011) y Cien cuentos letales (2014). Su obra narrativa ha sido reconocida con los premios: David de Cuento, de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), en 1999; Premio de Cuento de La Gaceta de Cuba, en dos ocasiones, 1998 y 2008; Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar, en su primera convocatoria en 2002; Premio Nacional de la Crítica, en 2007; Premio Alejo Carpentier de Cuento 2011, entre otros. Ha trabajado como editor para numerosas instituciones culturales cubanas como la Casa de las Américas (1997-2008), Editorial Arte y Literatura, el Centro de Investigaciones y Desarrollo de la Música Cubana. Fue Jefe de Redacción de la revista Unión (2008-2011).

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Dos madres y sus cuatro hijos ocupan un local abandonado en La Habana Vieja
Noticias

Dos madres y sus cuatro hijos ocupan un local abandonado en La Habana Vieja

Claudia Montero
31 marzo, 2021
Cuba, Turismo
Noticias

Cuentapropista del sector turístico: “Ahora mismo nadie tiene trabajo”

Enrique Díaz y Vladimir Turró
30 marzo, 2021
Cuba, Vivienda, pobreza, Rodríguez Chaple
Noticias

Niegan ayuda a madre y sus cuatro hijos por conceder entrevista a CubaNet

CubaNet
29 marzo, 2021
El régimen dejó a los jóvenes sin dinero y sin esperanzas durante la pandemia
Actualidad Destacados

El régimen dejó a los jóvenes sin dinero y sin esperanzas durante la pandemia

IWPR
24 marzo, 2021
Cuba, Turismo, Turistas, COVID-19
Noticias

Colapso del turismo en Cuba: apenas 1 090 000 visitantes en 2020

CubaNet
22 marzo, 2021
Anciana cubana: ¿Hay que esperar a que nos mate el derrumbe?
Noticias

Anciana cubana: ¿Hay que esperar a que nos mate el derrumbe?

Enrique Díaz y Vladimir Turró
16 marzo, 2021
SIGUIENTE
coronavirus Cuba

Abril comienza con 1 013 casos positivos de coronavirus en Cuba

COLUMNISTAS

  • Tania Díaz Castro
    Visión de los plantados
    Por Tania Díaz Castro
  • Luis Cino
    Música en Cuba: la danza de los ritmos prohibidos
    Por Luis Cino
  • María Matienzo Puerto
    Mi amiga Iris Ruiz podría tener cáncer
    Por María Matienzo Puerto
  • Roberto Jesús Quiñones Haces
    ¿Por qué al régimen le molesta tanto Patria y vida?
    Por Roberto Jesús Quiñones Haces
  • Angélica Mora
    Vacunación y COVID-19: ¿Qué pasa, Chile?
    Por Angélica Mora
  • Alejandro Ríos
    El ICAIC y sus también 62 años de dictadura
    Por Alejandro Ríos
Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso.