close
  • Documentos
  • Archivo
viernes, 18 febrero, 2022
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, Pueblo Policía, Régimen cubano
    Destacados

    Pueblo contra pueblo no puede ser la solución

    viernes, 18 de febrero, 2022 8:00 am
    Policía, Cuba, Baracoa
    Destacados

    Otro muerto a manos de un policía cubano

    viernes, 18 de febrero, 2022 6:00 am
    Destacados

    Héctor Luis Valdés: “Estamos en un limbo migratorio. No tenemos ni idea de qué hacer”

    jueves, 17 de febrero, 2022 10:22 pm
    Destacados

    Héctor Luis Valdés Cocho y Esteban Rodríguez están detenidos en México

    jueves, 17 de febrero, 2022 9:23 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    César Portillo de la Luz, Cuba
    Cultura

    César Portillo de la Luz, el genio sin estatua

    jueves, 17 de febrero, 2022 7:11 pm
    La Lupe, Cuba, cantante, música, Nueva York
    Cultura

    La Lupe, otra figura para recordar en el Mes de la Historia Negra

    jueves, 17 de febrero, 2022 12:20 pm
    Cultura

    Coco Fusco, con una mirada siempre en Cuba

    miércoles, 16 de febrero, 2022 1:57 pm
    Cultura

    Goya 2022: Homenajean a Juan Padrón y Raúl Pérez Ureta en el “In Memorian”

    lunes, 14 de febrero, 2022 6:34 am
  • OPINIÓN
    Anamely Ramos, Cuba, Destierro
    Opinión

    El retorno al país natal es un regreso al corazón

    viernes, 18 de febrero, 2022 9:59 am
    Cuba, Pueblo Policía, Régimen cubano
    Destacados

    Pueblo contra pueblo no puede ser la solución

    viernes, 18 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Otro muerto a manos de un policía cubano

    viernes, 18 de febrero, 2022 6:00 am
    Cultura

    César Portillo de la Luz, el genio sin estatua

    jueves, 17 de febrero, 2022 7:11 pm
  • REPORTAJES
    San Remo Cuba, Nicola Convertino
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Torres K
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Iberostar y Meliá, ¿detrás de la construcción del Centro Fidel Castro Ruz?

    miércoles, 15 de diciembre, 2021 8:00 am
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, Pueblo Policía, Régimen cubano
    Destacados

    Pueblo contra pueblo no puede ser la solución

    viernes, 18 de febrero, 2022 8:00 am
    Policía, Cuba, Baracoa
    Destacados

    Otro muerto a manos de un policía cubano

    viernes, 18 de febrero, 2022 6:00 am
    Destacados

    Héctor Luis Valdés: “Estamos en un limbo migratorio. No tenemos ni idea de qué hacer”

    jueves, 17 de febrero, 2022 10:22 pm
    Destacados

    Héctor Luis Valdés Cocho y Esteban Rodríguez están detenidos en México

    jueves, 17 de febrero, 2022 9:23 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    César Portillo de la Luz, Cuba
    Cultura

    César Portillo de la Luz, el genio sin estatua

    jueves, 17 de febrero, 2022 7:11 pm
    La Lupe, Cuba, cantante, música, Nueva York
    Cultura

    La Lupe, otra figura para recordar en el Mes de la Historia Negra

    jueves, 17 de febrero, 2022 12:20 pm
    Cultura

    Coco Fusco, con una mirada siempre en Cuba

    miércoles, 16 de febrero, 2022 1:57 pm
    Cultura

    Goya 2022: Homenajean a Juan Padrón y Raúl Pérez Ureta en el “In Memorian”

    lunes, 14 de febrero, 2022 6:34 am
  • OPINIÓN
    Anamely Ramos, Cuba, Destierro
    Opinión

    El retorno al país natal es un regreso al corazón

    viernes, 18 de febrero, 2022 9:59 am
    Cuba, Pueblo Policía, Régimen cubano
    Destacados

    Pueblo contra pueblo no puede ser la solución

    viernes, 18 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Otro muerto a manos de un policía cubano

    viernes, 18 de febrero, 2022 6:00 am
    Cultura

    César Portillo de la Luz, el genio sin estatua

    jueves, 17 de febrero, 2022 7:11 pm
  • REPORTAJES
    San Remo Cuba, Nicola Convertino
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Torres K
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Iberostar y Meliá, ¿detrás de la construcción del Centro Fidel Castro Ruz?

    miércoles, 15 de diciembre, 2021 8:00 am
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

El engendro turístico cubano

El apartheid turístico cubano contó con la complicidad internacional de visitantes procedentes de Europa, Canadá, algunos países de Latinoamérica

Alejandro Ríos
jueves, 17 de febrero, 2022 2:29 pm
en Opinión, Turismo
turismo Cuba sector turístico

Foto archivo

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

MIAMI, Estados Unidos.- En la película House of Gucci el miembro menos favorecido de la familia, quien por cierto murió en Londres en total pobreza, le muestra a su tío los dibujos de una colección de atuendos femeninos que deseaba lanzar bajo el legendario apellido.

Aunque la idea no resultó, Paolo Gucci le confía a su pariente que la ropa está inspirada en un viaje que había hecho a La Habana.

La gloriosa ciudad reunía todas las condiciones para ser la atracción turística de los años cuarenta y cincuenta, sin competencia, en el Caribe.

Los primeros rusos que arribaron a la capital cubana luego de 1959, cuando todavía sobrevivían los encantos urbanos, gastronómicos, culturales y sociales, pulverizados minuciosamente por el castrismo, pensaron que habían llegado al paraíso terrenal.

Es de imaginar que los más astutos de aquellos eslavos ensimismados tuvieron tiempo de reflexionar sobre el futuro ingrato que amenazaba a la bella ciudad y su gente.

El ensayista alemán Hans Magnus Enzensberger, entre los primeros fellow travellers del castrismo, enseguida fue excomulgado por sus comentarios en contra del régimen.

Me viene a la mente uno de sus ensayos donde se refiere al “turismo revolucionario”, principalmente en Cuba, que disfrutaban personas afines a la dictadura, sobre todo en eventos y celebraciones que luego se transmutaban en vacaciones “todo incluido” en los mejores parajes de la isla.

En esta categoría privilegiada se incluyen intelectuales y personas de toda laya, invitados a eventos con los gastos cubiertos, y parientes de figuras políticas afines a la dictadura, como la esposa de Salvador Allende, quien tenía una reservación segura cada año en Varadero, con todo su séquito de amistades y asistentes.

Antes de fallecer, sin embargo, Hortensia Bussi de Allende se opuso a la represión castrista que fue incapaz de discernir cuando no le convenía.

Castro odiaba toda señal de capitalismo que no sirviera directamente a sus propósitos, y el turismo se fue circunscribiendo a los foráneos. Los criollos debían conformarse con un engendro inhospitalario llamado “campismo”, en diminutas cabañas, sin servicios sanitarios ni baños, algo así como unas casas de perro, cercanas a las playas menos atractivas.

El apartheid turístico cubano, una de las más indignantes legislaciones del régimen, contó con la complicidad internacional de visitantes procedentes de Europa, Canadá, algunos países de Latinoamérica y hasta de los propios Estados Unidos cada vez que se han abierto las cerradas compuertas políticas.

Resulta paradójico constatar que los rusos, otrora “hermanos socialistas”, hoy se cuentan entre los turistas que gustan de disfrutar las bondades de la geografía cubana. Sus antecesores prefiguraron la debacle que sobrevendría, pero no pudieron imaginar que sus descendientes regresarían a cotos de privilegio en la misma isla caribeña.

El dictador Fidel Castro nunca estuvo de acuerdo con dolarizar la economía y abrir renglones desvirtuados de operaciones capitalistas, pero luego de su desaparición física, la ambiciosa e inescrupulosa casta militar terminó por apoderarse totalmente del sector turístico, la fuente más segura de ingresos luego de la desaparición de los sustentos exteriores, a los cuales se había adaptado la prostituida nomenclatura gobernante.

Actualmente los nacionales pueden reservar en algunas de las principales atracciones hoteleras del país, aunque siguen siendo discriminados como turistas de cuarta categoría cuando reúnen la sustancial cantidad de dinero que necesitan para hacerlo.

Hay videos y documentales donde consta cómo los deleznables cuidadores de las propiedades militares detienen e interrogan a los cubanos, sobre todo a los de la raza negra, cuando tratan de acceder al lobby de los despampanantes hoteles abiertos en plena Ciudad de La Habana, rodeados de tugurios y solares al borde del derrumbe.

Desafortunadamente, la imagen de la película El Padrino donde Michael Corleone afronta la violencia de la rebeldía apenas transita por las calles de La Habana resulta poco menos que imposible ahora en un país agobiado por el totalitarismo, donde todos los espacios para disentir han sido coartados con ensañamiento.

En el mítico programa radial La tremenda corte, Trespatines y otros populares personajes que encarnan al cubano común se burlan humorísticamente de los turistas americanos cada vez que la oportunidad se presenta. Los visitantes foráneos del vecino norteño forman parte de la cotidianidad, son proveedores de bienes, pero no por eso mejores que los nacionales.

El sector turístico castrista es un engendro en su concepción y práctica. Para los visitantes potenciales sigue siendo la posibilidad de asomarse al “parque jurásico” comunista donde se sienten impunes y venerados.

Deben saber que forman parte de una sociedad paralela de bienestar y confort, junto a otra de carencias e injusticias, sin los derechos que ellos disfrutan en sus respectivos países.

El turismo barato y falseado tiene un alto precio moral que los hace encubridores de una longeva y cruel dictadura.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: Cubacubanosductadurasector turísticoTurismo
Alejandro Ríos

Alejandro Ríos

Alejandro Ríos es parte del exilio de Miami desde 1992. Organizó el primer Festival de Cine Alternativo Cubano, en Miami Dade College (2003), y fue co curador del Festival La Fruta Prohibida, de cine independiente cubano del siglo XXI (2018), en Coral Gables Art Cinema. Presentó, durante diez años, el programa La Mirada Indiscreta en el Canal 41, AmericaTeVe, donde hoy se desempeña como crítico de cine de su redacción de noticias. Actualmente conduce Pantalla Indiscreta, cada semana, en TV Martí. Ha publicado el libro “La Mirada Indiscreta” (Ed. Hypermedia), que compila 10 años de columnas aparecidas semanalmente en El Nuevo Herald, donde sigue colaborando.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

derrumbe
Noticias

Pared habanera en peligro de derrumbe es apodada “La Guillotina”

CubaNet
18 febrero, 2022
encuentro, Cuba, Rusia
Noticias

Gobierno cubano estrecha lazos con Rusia en medio de conflicto internacional

CubaNet
18 febrero, 2022
Anamely Ramos, Cuba, Destierro
Opinión

El retorno al país natal es un regreso al corazón

Jorge Ángel Pérez
18 febrero, 2022
Cuba, Pueblo Policía, Régimen cubano
Destacados

Pueblo contra pueblo no puede ser la solución

Ernesto Pérez Chang
18 febrero, 2022
régimen, Humberto López, Anamely Ramos, destierro, Cuba
Noticias

Vocero del régimen cubano justifica destierro de Anamely Ramos

CubaNet
18 febrero, 2022
Roldy Polo Pérez, músico, asesinato, MININT, Baracoa
Noticias

“¡Abajo el MININT!”, gritan en emotivo funeral de músico asesinado

CubaNet
18 febrero, 2022
SIGUIENTE
Cuba, juicios, familiares, manifestaciones

Juicios contra presos políticos en Cuba: ¿Dónde está el debido proceso?

DONACIONES

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .