We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners. See details
close
  • Documentos
  • Archivo
martes, 27 junio, 2023
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, Rusia
    Destacados

    Moscú tiembla y se siente en La Habana

    martes, 27 de junio, 2023 9:18 am
    Moscú, entre un dictador y sus mercenarios
    Destacados

    Moscú, entre un dictador y sus mercenarios

    martes, 27 de junio, 2023 9:17 am
    Destacados

    ¿Quién es Yevgeny Prigozhin, comandante del grupo mercenario Wagner?

    martes, 27 de junio, 2023 9:15 am
    Destacados

    Hermanas Garrido exigen desde prisión libertad para José Daniel Ferrer

    martes, 27 de junio, 2023 8:26 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Chaflán, televisión, cubanos, humorista
    Cultura

    Chaflán: un grande entre los humoristas cubanos

    martes, 27 de junio, 2023 2:16 am
    Gertrudis, Avellaneda, literaria, matrimonio
    Cultura

    La Avellaneda: “No habiendo tragedias que leer, comencé a crearlas”

    miércoles, 23 de marzo, 2022 11:08 am
    Cultura

    Muere Cecilio Avilés, creador del animado “Cecilín y Coti”

    lunes, 21 de marzo, 2022 5:02 am
    Cultura

    “Salí de Cuba por la extraña circunstancia de un jamón para celebrar la Nochebuena” 

    domingo, 20 de marzo, 2022 8:00 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Rusia
    Destacados

    Moscú tiembla y se siente en La Habana

    martes, 27 de junio, 2023 9:18 am
    Moscú, entre un dictador y sus mercenarios
    Destacados

    Moscú, entre un dictador y sus mercenarios

    martes, 27 de junio, 2023 9:17 am
    Destacados

    Artistas cubanos: entre la cobardía y el silencio cómplice

    viernes, 25 de marzo, 2022 3:00 am
    Opinión

    El camino de la carne de res en Cuba

    jueves, 24 de marzo, 2022 5:51 pm
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, Rusia
    Destacados

    Moscú tiembla y se siente en La Habana

    martes, 27 de junio, 2023 9:18 am
    Moscú, entre un dictador y sus mercenarios
    Destacados

    Moscú, entre un dictador y sus mercenarios

    martes, 27 de junio, 2023 9:17 am
    Destacados

    ¿Quién es Yevgeny Prigozhin, comandante del grupo mercenario Wagner?

    martes, 27 de junio, 2023 9:15 am
    Destacados

    Hermanas Garrido exigen desde prisión libertad para José Daniel Ferrer

    martes, 27 de junio, 2023 8:26 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Chaflán, televisión, cubanos, humorista
    Cultura

    Chaflán: un grande entre los humoristas cubanos

    martes, 27 de junio, 2023 2:16 am
    Gertrudis, Avellaneda, literaria, matrimonio
    Cultura

    La Avellaneda: “No habiendo tragedias que leer, comencé a crearlas”

    miércoles, 23 de marzo, 2022 11:08 am
    Cultura

    Muere Cecilio Avilés, creador del animado “Cecilín y Coti”

    lunes, 21 de marzo, 2022 5:02 am
    Cultura

    “Salí de Cuba por la extraña circunstancia de un jamón para celebrar la Nochebuena” 

    domingo, 20 de marzo, 2022 8:00 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Rusia
    Destacados

    Moscú tiembla y se siente en La Habana

    martes, 27 de junio, 2023 9:18 am
    Moscú, entre un dictador y sus mercenarios
    Destacados

    Moscú, entre un dictador y sus mercenarios

    martes, 27 de junio, 2023 9:17 am
    Destacados

    Artistas cubanos: entre la cobardía y el silencio cómplice

    viernes, 25 de marzo, 2022 3:00 am
    Opinión

    El camino de la carne de res en Cuba

    jueves, 24 de marzo, 2022 5:51 pm
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Día del Derecho a la Verdad, una fecha que no se celebra en Cuba

Se escogió el 24 de marzo para conmemorar el aniversario del asesinato del arzobispo católico salvadoreño Oscar Arnulfo Romero, un fiel defensor a través de su prédica de los derechos humanos

Jorge Luis González SuárezJorge Luis González Suárez
jueves, 24 de marzo, 2022 3:28 pm
en Opinión
Cuba represión terriorismo de estado derechos, Día del Derecho a la Verdad

(Foto: Tomada de Cuba Hora Cero)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf

LA HABANA, Cuba. — La Asamblea General de las Naciones Unidas, mediante la Resolución 65/196 del 21 de diciembre del 2010, estableció el 24 de marzo como el Día Internacional del Derecho a la Verdad en relación con las Violaciones Graves de los Derechos Humanos y para la Dignidad de las Víctimas.

Se escogió el 24 de marzo para conmemorar el aniversario del asesinato del arzobispo católico salvadoreño Oscar Arnulfo Romero, un fiel defensor a través de su prédica de los derechos humanos que en 1980 fue ultimado a manos de paramilitares de extrema derecha mientras oficiaba una misa.

En Cuba no se celebra la fecha. Como en los medios oficialistas no hacen referencia a dicha conmemoración, la mayoría de los cubanos desconocen su significado. Tampoco es de asombrar que el oficialismo ignore el Día del Derecho la Verdad si se tiene en cuenta que el régimen comunista imperante desde hace 63 años viola sistemáticamente los derechos humanos.

En la Isla los activistas, opositores e integrantes de organizaciones de derechos humanos son constantemente acosados por la policía política. Los registros en las casas, las detenciones arbitrarias, las golpizas, son prácticas habituales de la Seguridad del Estado.

Los millares de cubanos que han estado en prisión por motivos políticos —ahora mismo hay más de 1 000— también pueden testimoniar sobre los abusos de los carceleros. Fe de ello dieron Hubert Matos, Mario Chanes de Armas, Jorge Valls, Ernesto Díaz, Armando Valladares, entre otros muchos.

Recordemos las muertes, mientras realizaban huelgas de hambre en prisión, y ante la indiferencia de sus carceleros, de Pedro Luis Boitel, en 1972, y de Orlando Zapata Tamayo, en febrero de 2010.

Los periodistas independientes sufren el hostigamiento de la Seguridad del Estado; son constantemente vigilados y frecuentemente detenidos, interrogados, amenazados; les confiscan sus medios de trabajo; en muchos casos les advierten que pueden tomar represalias contra sus familiares. Algunos, acusados de delitos comunes, han sido enviados a prisión. Otros han sido forzados a exiliarse.

Estos abusos del régimen contra los comunicadores independientes son denunciados desde hace más de quince años en los informes de la Asociación Pro Libertad de Prensa (APLP), que preside el veterano periodista José Antonio Fornaris.

Pese a todas estas graves transgresiones, Cuba es miembro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

Permítanme, entonces, citar algunos fragmentos de un artículo de Orgiel Sanzo que hace varios años, a propósito del Día del Derecho a la Verdad, apareció publicado en Vida Cristiana, una hoja que se reparte en las iglesias católicas.

Señalaba Santos que “…los Estados de Derecho son una construcción de la humanidad, por tanto, le corresponde a la humanidad preservarlos ante la amenaza de quienes pretenden pisotear los derechos para mantenerse en el poder imponiendo su ideología a fuerza de represión… Quienes violan los Derechos Humanos se esconden detrás de sistemas de justicia corruptos que corresponden a sus intereses, tergiversan la historia e intimidan a los pueblos para permanecer impunes (…) Los dictadores tienen miedo a las palabras porque las palabras tienen la fuerza de la Verdad y con la Verdad se les desenmascara…”.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp o Telegram. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072.
ETIQUETAS: CubaDía Internacional del Derecho a la Verdad en relación con las Violaciones Graves de los Derechos Humanos y para la Dignidad de las Víctimasrepresión
Jorge Luis González Suárez

Jorge Luis González Suárez

Periodista independiente

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuba, Rusia
Destacados

Moscú tiembla y se siente en La Habana

martes, 27 de junio, 2023 9:18 am
Moscú, entre un dictador y sus mercenarios
Destacados

Moscú, entre un dictador y sus mercenarios

martes, 27 de junio, 2023 9:17 am
cubanos Cuba artistas MINCULT cubanos movimiento san isidro msi 27N
Destacados

Artistas cubanos: entre la cobardía y el silencio cómplice

viernes, 25 de marzo, 2022 3:00 am
Ganadería, Cuba, Carne de res
Opinión

El camino de la carne de res en Cuba

jueves, 24 de marzo, 2022 5:51 pm
Un encuentro de juristas cubanos
Opinión

Los juristas contra el pueblo

miércoles, 23 de marzo, 2022 4:30 pm
zafra azucarera Cuba
Opinión

Lo último sobre la zafra azucarera: ahora la dirigirá el PCC

miércoles, 23 de marzo, 2022 11:43 am

DONACIONES

SIGUIENTE
Ariel Pérez Montesino, manifestante del 11J

En huelga de hambre manifestante del 11J condenado a 10 años de prisión

Ezoicreport this ad
Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través WhatsApp Telegram.

TELEGRAM WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
x
x
x