Wir verwenden Cookies um Inhalte und Anzeigen zu personalisieren, um Social-Media-Funktionen zur Verfügung zu stellen und unseren Traffic zu analysieren. Wir teilen auch Informationen über Ihre Nutzung unserer Website mit unseren Social Media-, Werbe- und Analysepartnern. Details anzeigen
close
  • Documentos
  • Archivo
miércoles, septiembre 13, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Presentación de 'La mujer salvaje' en el Festival Internacional de Cine de Toronto
    Cultura

    El maravilloso nuevo cine cubano

    miércoles, 13 de septiembre, 2023 6:00 am
    130
    20 de mayo, Cuba, Socialismo, Política, Rafael Montoro, Cubanos, Educación, Perestroika, sistema, régimen
    Destacados

    Perestroika no, pero cambio de sistema sí

    martes, 12 de septiembre, 2023 6:24 pm
    387
    Destacados

    Bancarización y crisis en Cuba: la culpa la tiene el totí

    martes, 12 de septiembre, 2023 8:00 am
    506
    Destacados

    Cubanos con I-220A no podrán aplicar a la Ley de Ajuste

    lunes, 11 de septiembre, 2023 3:01 pm
    1.5k
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Presentación de 'La mujer salvaje' en el Festival Internacional de Cine de Toronto
    Cultura

    El maravilloso nuevo cine cubano

    miércoles, 13 de septiembre, 2023 6:00 am
    130
    Patria y Vida, Cuba, Yotuel, Celia Cruz
    Cultura

    Yotuel comparte fragmento de “Patria y Vida” con la voz de Celia Cruz

    miércoles, 13 de septiembre, 2023 5:30 am
    603
    Cultura

    Eduardo Antonio, el Divo de Placetas, sale del hospital

    miércoles, 13 de septiembre, 2023 4:10 am
    602
    Cultura

    Barry White: una voz inolvidable

    martes, 12 de septiembre, 2023 9:43 am
    136
  • OPINIÓN
    Miguel Díaz-Canel, Cuba, cubanía
    Opinión

    Díaz-Canel insiste en adueñarse de la cubanía

    miércoles, 13 de septiembre, 2023 10:40 am
    64
    Presentación de 'La mujer salvaje' en el Festival Internacional de Cine de Toronto
    Cultura

    El maravilloso nuevo cine cubano

    miércoles, 13 de septiembre, 2023 6:00 am
    130
    Destacados

    Perestroika no, pero cambio de sistema sí

    martes, 12 de septiembre, 2023 6:24 pm
    387
    Opinión

    Salud Pública en Cuba: ¿El doctor Jekyll o míster Hyde?

    martes, 12 de septiembre, 2023 5:57 pm
    156
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.3k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.6k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.5k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Presentación de 'La mujer salvaje' en el Festival Internacional de Cine de Toronto
    Cultura

    El maravilloso nuevo cine cubano

    miércoles, 13 de septiembre, 2023 6:00 am
    130
    20 de mayo, Cuba, Socialismo, Política, Rafael Montoro, Cubanos, Educación, Perestroika, sistema, régimen
    Destacados

    Perestroika no, pero cambio de sistema sí

    martes, 12 de septiembre, 2023 6:24 pm
    387
    Destacados

    Bancarización y crisis en Cuba: la culpa la tiene el totí

    martes, 12 de septiembre, 2023 8:00 am
    506
    Destacados

    Cubanos con I-220A no podrán aplicar a la Ley de Ajuste

    lunes, 11 de septiembre, 2023 3:01 pm
    1.5k
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Presentación de 'La mujer salvaje' en el Festival Internacional de Cine de Toronto
    Cultura

    El maravilloso nuevo cine cubano

    miércoles, 13 de septiembre, 2023 6:00 am
    130
    Patria y Vida, Cuba, Yotuel, Celia Cruz
    Cultura

    Yotuel comparte fragmento de “Patria y Vida” con la voz de Celia Cruz

    miércoles, 13 de septiembre, 2023 5:30 am
    603
    Cultura

    Eduardo Antonio, el Divo de Placetas, sale del hospital

    miércoles, 13 de septiembre, 2023 4:10 am
    602
    Cultura

    Barry White: una voz inolvidable

    martes, 12 de septiembre, 2023 9:43 am
    136
  • OPINIÓN
    Miguel Díaz-Canel, Cuba, cubanía
    Opinión

    Díaz-Canel insiste en adueñarse de la cubanía

    miércoles, 13 de septiembre, 2023 10:40 am
    64
    Presentación de 'La mujer salvaje' en el Festival Internacional de Cine de Toronto
    Cultura

    El maravilloso nuevo cine cubano

    miércoles, 13 de septiembre, 2023 6:00 am
    130
    Destacados

    Perestroika no, pero cambio de sistema sí

    martes, 12 de septiembre, 2023 6:24 pm
    387
    Opinión

    Salud Pública en Cuba: ¿El doctor Jekyll o míster Hyde?

    martes, 12 de septiembre, 2023 5:57 pm
    156
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.3k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.6k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.5k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

Perestroika no, pero cambio de sistema sí

El cambio de sistema se dará porque no se trata de algo que dependa del deseo de unos u otros, sino porque la situación calamitosa de Cuba no permite otra salida diferente

René Gómez ManzanobyRené Gómez Manzano
martes, 12 de septiembre, 2023 6:24 pm
in Destacados, Opinión
20 de mayo, Cuba, Socialismo, Política, Rafael Montoro, Cubanos, Educación, Perestroika, sistema, régimen

(Foto: Radio Reloj)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba. — Alguien escribió una vez que una de las mayores virtudes —si no la principal— de un escrito valioso es la de dar lugar a nuevos trabajos en los cuales se aborde la misma temática, aunque esto se haga con enfoques novedosos o, al menos, con matices importantes. Es lo que acaba de sucederme con un artículo de mi eminente colega Luis Cino, publicado en este mismo diario el pasado jueves 7.

Comparto lo planteado en su título: “En Cuba no habrá ni glasnost ni perestroika”. También lo que expresa el bajante: “Regímenes como el castrista no admiten reformas ni perfeccionamientos, ni siquiera remiendos”. Pero considero que resulta conveniente —y aun indispensable— hacerle a lo planteado por don Luis algunos comentarios que considero significativos.

Lo primero a lo que creo que conviene aludir es a las feroces peleas de perros que, en condiciones normales, se desarrollan en el seno de esas cuadrillas elitistas. Me refiero a los partidos comunistas (cualquiera que sea su nombre oficial). So pretexto de constituir un “destacamento de vanguardia”, cada uno se las arregla para que el número de sus miembros sea claramente minoritario con respecto a la población adulta del país.

En Cuba, por ejemplo, los militantes del PCC (Partido Comunista de Cuba) son más o menos el 8% del electorado, según los últimos cálculos publicados por órganos independientes (que es la única fuente disponible, al no existir información oficial de dicha agrupación). Tan minoritaria es la esmirriada membresía de ese único partido, y tanto ha mermado en años recientes debido a la catastrófica “coyuntura”, que en mayo de 2021 la misma cabeza del régimen, Miguel Díaz-Canel, expresó ilusionado: “Con un millón de militantes este país se transforma”.

Por supuesto que esas palabras revelan, por una parte, una contumacia mayúscula: una persistencia enfermiza en mantener un partido elitista y minoritario. ¿Qué representaría el número de militantes codiciado por el Primer Secretario en un país de más de 14 millones de habitantes! Ellas también ponen de manifiesto un despiste descomunal. ¡La catástrofe nacional no se conjura con un millón de portadores del carné rojo (antes tan codiciado y hoy tan venido a menos)! ¿Qué harían ellos que no hagan los cientos de miles actuales! ¡Es el sistema en sí el que no funciona!

Párrafos atrás yo aludía a las peleas de perros que tienen lugar en las filas rojas, pero sólo en condiciones normales. Por supuesto que estas últimas no existen cuando (como George Orwell narra con brillantez en su Rebelión en la Granja) al mandamás de turno, para conjurar cualquier peligro contra su poder omnímodo, le basta con pone en acción a sus cancerberos. Que es lo que hacían en sus buenos tiempos José Stalin, el Kim de turno en Corea o Fidel Castro (si no, que lo diga el condecorado y fusilado general Arnaldo Ochoa).

Las “condiciones normales” a las que me refiero es a las que tienen lugar cuando los comunistas mantienen, sí, una represión a ultranza de otros partidos e ideologías, pero conservan en lo interno un remedo de democracia. Es en circunstancias como esas que, por ejemplo, tras la muerte de Stalin, Nikita Jruschov desechó a líderes tan destacados como Málenkov o Mólotov, sólo para ser marginado a su vez, en 1964, por Leonid Brézhnev y sus socios.

En Cuba ha pasado ya el terror pánico que (¡con toda la razón del mundo!) le tenían sus “compañeros de Revolución” al fundador de la dinastía castrista. Por su hermano menor y sucesor han sentido respeto y quizás hasta un poco de temor. Por el que está ahora, que ostenta todos los cargos supremos, no experimentan ni eso. Pero Díaz-Canel sí se siente arropado por el General de Ejército que lo propuso como su sucesor en los cargos que ostentaba. A él, el propio Primer Secretario y Presidente actual lo reconoce como su superior, con el título (que él mismo ideó y proclamó) de “Líder de la Revolución”.

Repito que cuando Cino, en su artículo, dice que en nuestro país “no habrá glasnost ni perestroika”, le asiste la razón; también cuando asegura que el disfuncional sistema actual no admite “reformas”, “perfeccionamientos” ni “remiendos”. Es que cuando Mijaíl Gorbachov acometió sus cambios en la extinta U.R.S.S., era justamente esto último lo que pretendía hacer: eliminar los aspectos negativos del sistema dirigista que heredó; darle un rostro humano al monstruoso sistema soviético.

Pero si la factibilidad de ese empeño era harto dudosa en la U.R.S.S. de 1985, en la Cuba ruinosa de 2023 representaría una verdadera locura. La catástrofe nacional ha alcanzado tales extremos que sólo un orate podría pretender revertirla dentro del mismo sistema. Lo único que cabe hacer con este último es echarlo por la borda, sustituirlo por principios diametralmente opuestos que permitan que nuestra Patria comience a avanzar y recuperarse en lo político, lo económico, lo social, lo cultural.

Y la historia de la treintena de países actuales que han padecido el cáncer del comunismo y que de un modo u otro han logrado librarse de él nos enseña una cosa: ese proceso deberán comenzarlo personas que permanecen agazapados en el Comité Central del único partido; los mismos camaradas de quienes, desde las más elevadas jerarquías actuales del Estado-Partido, han encabezado el proceso de involución que ha conducido a nuestro país a la furnia en la que ahora mismo está metido.

Ese proceso ha demorado —creo— más tiempo del que razonablemente cabía pensar. Es probable que la sostenida presencia de Raúl Castro (ya sin los cargos supremos del Partido y el Estado, pero todavía al frente de todo con el título inventado de “Líder de la Revolución”) haya retardado el proceso. Pero el cambio de sistema se dará, porque no se trata de algo que dependa del deseo de unos u otros, sino porque la situación calamitosa de Cuba no permite otra salida diferente.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Tags: comunismoCubacubanosperestroikarégimen cubanosocialismo
René Gómez Manzano

René Gómez Manzano

René Gómez Manzano (La Habana, 1943): Graduado en Derecho (Moscú y La Habana). Abogado de bufetes colectivos y del Tribunal Supremo. Presidente de la Corriente Agramontista. Coordinador de Concilio Cubano. Miembro del Grupo de los Cuatro. Preso de conciencia (1997-2000 y 2005-2007). Dirigente de la Asamblea para Promover la Sociedad Civil. Miembro de la Mesa de Coordinación del Encuentro Nacional Cubano. Ha recibido premios de la SIP, Concilio Cubano, la Fundación HispanoCubana y la Asociación de Abogados Norteamericanos (ABA), así como el Premio Ludovic Trarieux

Related Posts

Miguel Díaz-Canel, Cuba, cubanía
Opinión

Díaz-Canel insiste en adueñarse de la cubanía

miércoles, 13 de septiembre, 2023 10:40 am
64
Presentación de 'La mujer salvaje' en el Festival Internacional de Cine de Toronto
Cultura

El maravilloso nuevo cine cubano

miércoles, 13 de septiembre, 2023 6:00 am
130
Doctor Leonel, Cuba, Cubanos, Salud Pública, Operación Milagro
Opinión

Salud Pública en Cuba: ¿El doctor Jekyll o míster Hyde?

martes, 12 de septiembre, 2023 5:57 pm
156
Cubanos reclutados por el Ejército ruso para la guerra en Ucrania
Opinión

¿Quién puso a nuestros hijos en un nuevo campo de batalla?

martes, 12 de septiembre, 2023 11:46 am
182
Cubanos enrolados en el Ejército ruso
Opinión

Mercenarismo cubano: se mencionan las consecuencias, pero no las causas

martes, 12 de septiembre, 2023 10:17 am
392
Cuba, Bancarización, efectivo, bancos, Bancarización, Cubanos, Crisis, régimen
Destacados

Bancarización y crisis en Cuba: la culpa la tiene el totí

martes, 12 de septiembre, 2023 8:00 am
506
Sin Muela

Next Post
Peloteros cubanos en el estadio Latinoamericano, Cazatalentos

Cazatalentos llegan al Latino para “fichar” peloteros cubanos

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias

x
x