We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners. See details
close
  • Documentos
  • Archivo
miércoles, septiembre 13, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Presentación de 'La mujer salvaje' en el Festival Internacional de Cine de Toronto
    Cultura

    El maravilloso nuevo cine cubano

    miércoles, 13 de septiembre, 2023 6:00 am
    190
    20 de mayo, Cuba, Socialismo, Política, Rafael Montoro, Cubanos, Educación, Perestroika, sistema, régimen
    Destacados

    Perestroika no, pero cambio de sistema sí

    martes, 12 de septiembre, 2023 6:24 pm
    476
    Destacados

    Bancarización y crisis en Cuba: la culpa la tiene el totí

    martes, 12 de septiembre, 2023 8:00 am
    522
    Destacados

    Cubanos con I-220A no podrán aplicar a la Ley de Ajuste

    lunes, 11 de septiembre, 2023 3:01 pm
    1.5k
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Presentación de 'La mujer salvaje' en el Festival Internacional de Cine de Toronto
    Cultura

    El maravilloso nuevo cine cubano

    miércoles, 13 de septiembre, 2023 6:00 am
    190
    Patria y Vida, Cuba, Yotuel, Celia Cruz
    Cultura

    Yotuel comparte fragmento de “Patria y Vida” con la voz de Celia Cruz

    miércoles, 13 de septiembre, 2023 5:30 am
    1.1k
    Cultura

    Eduardo Antonio, el Divo de Placetas, sale del hospital

    miércoles, 13 de septiembre, 2023 4:10 am
    787
    Cultura

    Barry White: una voz inolvidable

    martes, 12 de septiembre, 2023 9:43 am
    139
  • OPINIÓN
    Miguel Díaz-Canel, Cuba, cubanía
    Opinión

    Díaz-Canel insiste en adueñarse de la cubanía

    miércoles, 13 de septiembre, 2023 10:40 am
    156
    Presentación de 'La mujer salvaje' en el Festival Internacional de Cine de Toronto
    Cultura

    El maravilloso nuevo cine cubano

    miércoles, 13 de septiembre, 2023 6:00 am
    190
    Destacados

    Perestroika no, pero cambio de sistema sí

    martes, 12 de septiembre, 2023 6:24 pm
    476
    Opinión

    Salud Pública en Cuba: ¿El doctor Jekyll o míster Hyde?

    martes, 12 de septiembre, 2023 5:57 pm
    168
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.3k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.6k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.5k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Presentación de 'La mujer salvaje' en el Festival Internacional de Cine de Toronto
    Cultura

    El maravilloso nuevo cine cubano

    miércoles, 13 de septiembre, 2023 6:00 am
    190
    20 de mayo, Cuba, Socialismo, Política, Rafael Montoro, Cubanos, Educación, Perestroika, sistema, régimen
    Destacados

    Perestroika no, pero cambio de sistema sí

    martes, 12 de septiembre, 2023 6:24 pm
    476
    Destacados

    Bancarización y crisis en Cuba: la culpa la tiene el totí

    martes, 12 de septiembre, 2023 8:00 am
    522
    Destacados

    Cubanos con I-220A no podrán aplicar a la Ley de Ajuste

    lunes, 11 de septiembre, 2023 3:01 pm
    1.5k
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Presentación de 'La mujer salvaje' en el Festival Internacional de Cine de Toronto
    Cultura

    El maravilloso nuevo cine cubano

    miércoles, 13 de septiembre, 2023 6:00 am
    190
    Patria y Vida, Cuba, Yotuel, Celia Cruz
    Cultura

    Yotuel comparte fragmento de “Patria y Vida” con la voz de Celia Cruz

    miércoles, 13 de septiembre, 2023 5:30 am
    1.1k
    Cultura

    Eduardo Antonio, el Divo de Placetas, sale del hospital

    miércoles, 13 de septiembre, 2023 4:10 am
    787
    Cultura

    Barry White: una voz inolvidable

    martes, 12 de septiembre, 2023 9:43 am
    139
  • OPINIÓN
    Miguel Díaz-Canel, Cuba, cubanía
    Opinión

    Díaz-Canel insiste en adueñarse de la cubanía

    miércoles, 13 de septiembre, 2023 10:40 am
    156
    Presentación de 'La mujer salvaje' en el Festival Internacional de Cine de Toronto
    Cultura

    El maravilloso nuevo cine cubano

    miércoles, 13 de septiembre, 2023 6:00 am
    190
    Destacados

    Perestroika no, pero cambio de sistema sí

    martes, 12 de septiembre, 2023 6:24 pm
    476
    Opinión

    Salud Pública en Cuba: ¿El doctor Jekyll o míster Hyde?

    martes, 12 de septiembre, 2023 5:57 pm
    168
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.3k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.6k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.5k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

El maravilloso nuevo cine cubano

El nuevo cine sigue marcando pauta de revelaciones preteridas, sin éxito, por la fracasada quimera castrista

Alejandro RíosbyAlejandro Ríos
miércoles, 13 de septiembre, 2023 6:00 am
in Cultura, Destacados, Opinión
Presentación de 'La mujer salvaje' en el Festival Internacional de Cine de Toronto

Presentación de 'La mujer salvaje' en el Festival Internacional de Cine de Toronto (Foto: Claudia Calviño/Facebook)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

MIAMI, Estados Unidos. – La cultura cubana es un hervidero de ideas y obras a contracorriente. El nuevo cine sigue marcando pauta de revelaciones preteridas, sin éxito, por la fracasada quimera castrista.

Se acaba de estrenar una nueva película cubana de ficción ―La mujer salvaje, de Alán González― en el importante Festival de Cine de Toronto. Es otra estampa del abismo donde zozobra el país, contada desde la marginalidad como supervivencia.

Inmersa en la violencia de su entorno, una madre trata lo imposible: poner su vida en orden y recuperar al hijo que protegen parientes de marcada prosperidad económica por su dependencia del capital extranjero.  

La marginalidad está presente en Conducta, de Ernesto Daranas, Melaza, de Carlos Lechuga, y hasta en la comedia Juan de los muertos, de Alejandro Brugués.

Ya La Habana no puede exhibir el fetiche de los logros de la Revolución mediante la épica que el mismo régimen disipó o aquella filmografía europeizada a la carta para festivales internacionales.

Los llamados clásicos, cuando no son recuperados por el altruismo foráneo, se descomponen en las bóvedas del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC).

Las películas que solo sirven para la curiosidad de investigadores del futuro podrán ser piezas para armar el antológico rompecabezas de desilusiones que la Isla no deja de ser, el resto no tendrá otro destino que el olvido, pues no se elogia una dictadura con tanto afán en balde.

El documental de Ernesto Daranas que acaba de clasificar como clásico en el venerable Festival de Cine de Venecia dilucida la figura de Nicolás Guillén Landrián, no la de Santiago Álvarez.

La inmersión alucinante en la psicosis persecutoria del castrismo a los intelectuales que no acatan sus preceptos es la revelación pública del juicio estalinista sufrido por un escritor en El caso Padilla, de Pavel Giroud. 

El documental nos recuerda “el fantasma” del comunismo que recorre el mundo, solo que este espectro se originó en el Caribe y no en la vieja Europa tan dada a “ismos” infames.

Al principio fue la fascinación por Cuba y su Revolución, de intelectuales y artistas de otras naciones que obviaron la dictadura para celebrar la utopía que necesitaban. No querían oír ni de presos ni fusilados y aceptaban gustosos la respuesta de una funcionaria de la Escuela de Letras de la Universidad de La Habana, quien aseguró desconocer a un escritor llamado Reinaldo Arenas pues no figuraba en los programas de estudio.

Ahora el director italiano Tommaso Santambrogio acaba de ser distinguido en Venecia como una nueva voz prometedora por su filme Los océanos son los verdaderos continentes, afligida antología de frustraciones en el pintoresco y desmantelado pueblo de San Antonio de los Baños. Sus personajes transcurren en la poética de la miseria y la conformidad. Unos se proponen huir de la desesperanza, otros prefieren asumir el calvario.

Niños que quieren jugar pelota en el Bronx, una anciana que encuentra consuelo en las cartas de su pareja sentimental, un hombre muerto en la guerra de Angola, y una titiritera que abandona al amor de su vida ―idealista maestro de actuación para niños― en pos de la incertidumbre que depara Europa.

Mientras tanto Vicenta B., la película que Carlos Lechuga logró terminar en Cuba antes de partir a España, sigue cultivando éxitos. Vicenta ha perdido el don de la adivinación, cuando su único hijo escapó al exilio por la peligrosa senda centroamericana. En su sinsabor la mujer explora otros sitios de tan maltrecha geografía para tratar de encontrar una respuesta a su crisis existencial. La circunstancia natural del “nido vacío” alcanza visos de tragedia.

No pocas personas se preguntan cómo es posible realizar estas películas en medio del irrespeto y la represión. La reina de las productoras cubanas, Claudia Calviño, a quien se deben algunos de los títulos aquí mencionados y quien celebra ahora mismo el triunfo internacional de La mujer salvaje, hace algunos apuntes ilustrativos en Facebook:

“Todas las películas son un reto y casi ninguna tiene el presupuesto necesario, pero La mujer salvaje es, sin duda, la peli más dura que hicimos. Empezamos el rodaje en agosto, en medio de la pandemia. Yo ya era mamá y aún daba teta. Había pasado todo el 2020 y la mitad del 2021 con toda la violencia del Gobierno cubano, tenía al esposo deprimido en casa y había acabado de suceder el 11J, en fin, que yo solo pensaba en huir. 

Fue el último rodaje en que estuve en Cuba. Filmamos entre Marianao y La Lisa, en barrios donde la mascarilla se usaba colgando de una sola oreja, donde es un lujo tener agua potable o electricidad. Fue una proeza del director Alán González y de cada una de las personas del equipo, desde la protagonista Lola Amores, que debía viajar más de 300 kilómetros en sus días off para cuidar a su mamá y luego regresar al rodaje, hasta cada uno de los asistentes y choferes que estuvo en la filmación. Fue realmente una hazaña de ellos y a todos les agradezco mucho por esta película tan hermosa y dura. 

Estoy muy feliz hoy, me despierto con estas fotos y videos del estreno y celebro que en esa sala repleta de Toronto nadie vio la película pensando que la filmamos contra todas las adversidades (literalmente hasta tuvimos que superar la tormenta “Ida” que nos pasó en medio de la producción), porque el cine es maravilloso y cada película se convierte en un triunfo en el segundo exacto que vemos el primer fotograma en la pantalla de un cine”.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Alejandro Ríos

Alejandro Ríos

Alejandro Ríos es parte del exilio de Miami desde 1992. Organizó el primer Festival de Cine Alternativo Cubano, en Miami Dade College (2003), y fue co curador del Festival La Fruta Prohibida, de cine independiente cubano del siglo XXI (2018), en Coral Gables Art Cinema. Presentó, durante diez años, el programa La Mirada Indiscreta en el Canal 41, AmericaTeVe, donde hoy se desempeña como crítico de cine de su redacción de noticias. Actualmente conduce Pantalla Indiscreta, cada semana, en TV Martí. Ha publicado el libro “La Mirada Indiscreta” (Ed. Hypermedia), que compila 10 años de columnas aparecidas semanalmente en El Nuevo Herald, donde sigue colaborando.

Related Posts

Miguel Díaz-Canel, Cuba, cubanía
Opinión

Díaz-Canel insiste en adueñarse de la cubanía

miércoles, 13 de septiembre, 2023 10:40 am
156
Patria y Vida, Cuba, Yotuel, Celia Cruz
Cultura

Yotuel comparte fragmento de “Patria y Vida” con la voz de Celia Cruz

miércoles, 13 de septiembre, 2023 5:30 am
1.1k
Eduardo Antonio, el divo de Placetas, hospital Jackson, cubano
Cultura

Eduardo Antonio, el Divo de Placetas, sale del hospital

miércoles, 13 de septiembre, 2023 4:10 am
787
20 de mayo, Cuba, Socialismo, Política, Rafael Montoro, Cubanos, Educación, Perestroika, sistema, régimen
Destacados

Perestroika no, pero cambio de sistema sí

martes, 12 de septiembre, 2023 6:24 pm
476
Doctor Leonel, Cuba, Cubanos, Salud Pública, Operación Milagro
Opinión

Salud Pública en Cuba: ¿El doctor Jekyll o míster Hyde?

martes, 12 de septiembre, 2023 5:57 pm
168
Cubanos reclutados por el Ejército ruso para la guerra en Ucrania
Opinión

¿Quién puso a nuestros hijos en un nuevo campo de batalla?

martes, 12 de septiembre, 2023 11:46 am
191
Sin Muela

Next Post
Cuba, peloteros, béisbol, Copa de Béisbol del Caribe

Anuncian nómina del Equipo Cuba a Copa del Caribe

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias

x
x