close
  • Documentos
  • Archivo
viernes, 15 abril, 2022
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Beirut
    Destacados

    Con penas de 20 años el régimen ha destruido a la familia Beirut

    viernes, 15 de abril, 2022 8:00 am
    Cuba, Cubanos, Éxodo, Mariel
    Destacados

    Éxodo del Mariel: 42 años después la historia se repite

    viernes, 15 de abril, 2022 6:00 am
    Destacados

    George Fuente: “Es un privilegio ser el jefe de la Policía de Hialeah”

    jueves, 14 de abril, 2022 8:00 am
    Destacados

    El castrismo y una podredumbre moral que no tiene remedio

    jueves, 14 de abril, 2022 7:50 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cuba, danzón, Bolero
    Cultura

    El danzón, el bolero y también el tango

    jueves, 14 de abril, 2022 3:00 am
    Julio Llópiz-Casal, Cuba
    Cultura

    Julio Llópiz-Casal: “Si hay una revolución en Cuba es la de las redes sociales”

    viernes, 8 de abril, 2022 6:16 pm
    Cultura

    René Portocarrero, a 37 años de su muerte

    jueves, 7 de abril, 2022 1:41 pm
    Cultura

    Mongo Santamaría, virtuoso del jazz latino

    jueves, 7 de abril, 2022 9:14 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Cubanos, Éxodo, Mariel
    Destacados

    Éxodo del Mariel: 42 años después la historia se repite

    viernes, 15 de abril, 2022 6:00 am
    Cuba, Estados Unidos, dictadura, manifestantes, presos políticos
    Opinión

    Con la miseria de los cubanos no se juega

    jueves, 14 de abril, 2022 4:38 pm
    Cultura

    El danzón, el bolero y también el tango

    jueves, 14 de abril, 2022 3:00 am
    Opinión

    La Comisión Aponte defiende más al gobierno que a los negros

    miércoles, 13 de abril, 2022 3:38 pm
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Beirut
    Destacados

    Con penas de 20 años el régimen ha destruido a la familia Beirut

    viernes, 15 de abril, 2022 8:00 am
    Cuba, Cubanos, Éxodo, Mariel
    Destacados

    Éxodo del Mariel: 42 años después la historia se repite

    viernes, 15 de abril, 2022 6:00 am
    Destacados

    George Fuente: “Es un privilegio ser el jefe de la Policía de Hialeah”

    jueves, 14 de abril, 2022 8:00 am
    Destacados

    El castrismo y una podredumbre moral que no tiene remedio

    jueves, 14 de abril, 2022 7:50 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cuba, danzón, Bolero
    Cultura

    El danzón, el bolero y también el tango

    jueves, 14 de abril, 2022 3:00 am
    Julio Llópiz-Casal, Cuba
    Cultura

    Julio Llópiz-Casal: “Si hay una revolución en Cuba es la de las redes sociales”

    viernes, 8 de abril, 2022 6:16 pm
    Cultura

    René Portocarrero, a 37 años de su muerte

    jueves, 7 de abril, 2022 1:41 pm
    Cultura

    Mongo Santamaría, virtuoso del jazz latino

    jueves, 7 de abril, 2022 9:14 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Cubanos, Éxodo, Mariel
    Destacados

    Éxodo del Mariel: 42 años después la historia se repite

    viernes, 15 de abril, 2022 6:00 am
    Cuba, Estados Unidos, dictadura, manifestantes, presos políticos
    Opinión

    Con la miseria de los cubanos no se juega

    jueves, 14 de abril, 2022 4:38 pm
    Cultura

    El danzón, el bolero y también el tango

    jueves, 14 de abril, 2022 3:00 am
    Opinión

    La Comisión Aponte defiende más al gobierno que a los negros

    miércoles, 13 de abril, 2022 3:38 pm
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Con la miseria de los cubanos no se juega

Cuba es un país miserable desde hace muchísimos años, pero no sólo desde el punto de vista económico, sino también moral

Alberto Méndez CastellóAlberto Méndez Castelló
jueves, 14 de abril, 2022 4:38 pm
en Opinión
Cuba, Estados Unidos, dictadura, manifestantes, presos políticos

(Foto: CubaNet)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf

LAS TUNAS, Cuba. — En medio de la crisis socioeconómica que atraviesa Cuba, el Periódico 26, órgano del Partido Comunista en Las Tunas, está saturado de fotografías a color esta semana. Si, según conceptos criminológicos del médico italiano Cesare Lombroso, los delincuentes natos son individuos enfermos con rasgos anatómicos específicos que identifican su ser criminal, a juzgar por el talante abiertamente avieso o por la bonhomía con que suelen enmascarase los carteristas profesionales, algunos de los que aparecen retratados en el diario oficialista integrarían el catálogo de probables forajidos.

Miguel Díaz-Canel está entre los retratados en el Periódico 26. Vino a Las Tunas para la asamblea de balance del Comité Provincial del Partido, que sesionó el pasado fin de semana. Respecto a la producción de alimentos, el gobernante dijo que “deben ser enfocados desde la resistencia creativa”, afirmando también que “la burocracia y los controles ineficientes no se comen”. Raras palabras esas en la voz de Díaz-Canel cuando hoy los cubanos comemos peor que los esclavos en el siglo XVIII.

El informe anual de Libertad Económica, publicado por la Fundación Heritage, sitúa a Cuba en el puesto 176 entre 178 países evaluados en 2021, seguida por Venezuela y Corea del Norte. El mes pasado, el Índice Anual de Miseria de Hanke (HAMI) ubicó a Cuba como el país más miserable del mundo en 2021.

“Por supuesto, uno no es tan miserable en Cuba si es favorecido por el Partido y recibe un préstamo, que tendrá una tasa de interés real de 1.219 %”, dijo el profesor Hanke en un artículo de National Review. El informe HAMI del profesor Steve Hanke de la Universidad John Hopkins está basado en la suma de la tasa de inflación, de desempleo y de interés nominal —considerados factores negativos—, y restar la tasa de crecimiento del PIB per cápita que es un factor positivo. Según el economista, con un puntaje de 1 227,6 puntos Cuba desciende a ser el país más miserable del mundo económicamente hablando por la devaluación del 95% del peso cubano, lo que condujo a una hiperinflación de 1 221,8 por ciento.

Que me disculpe el profesor Steve Hanke, pero la raíz de la miseria en la Isla no es del pasado año ni surge por la superinflación y la devaluación del peso. Cuba es un país miserable desde hace muchísimos años, pero no sólo desde el punto de vista económico, sino también moral. Y a esa condición de miseria material y ética hemos descendido más por el retoricismo demagogo y embaucador del discurso oficial y por el aplauso hipócrita de los cubanos que por la devaluación de la moneda nacional frente al dólar estadounidense y la consiguiente espiral inflacionaria. Si retórica es el arte que enseña las reglas del bien decir, son sofisterías (dicho de otro modo: la machacona reiteración de razones que no vienen al caso) las que se convirtieron desde 1959 y hasta hoy día en eficientísimas herramientas de dominación en manos del poder totalitario comunista.

Esta semana en Puerto Padre comenzó la venta de aceite “liberado” en las llamadas Tiendas Recaudadoras de Divisas (TRD) que aún funcionan y operan con pesos cubanos. Entrecomillé “liberado” porque en realidad el aceite de soya es un producto racionado, aunque uno lo adquiera en una TRD. Para adquirirlo, primero uno debe hacer una cola en la bodega de productos racionados y, mediante la presentación de la cartilla de racionamiento, hacerse de un vale de compra. Ya con ese autorizo va a la TRD y hace otra cola, y entonces puede comprar en algo así como en 50 pesos un litro de aceite que en el mercado negro cuesta 500, 600, hasta 700 pesos.

Si el Partido Comunista —único poder real en Cuba sostenido por la policía, los militares y los paramilitares— tuviera intenciones honestas de combatir “la burocracia y los controles ineficientes”, por sólo citar un ejemplo, concluiría con el monopolio estatal de las importaciones y permitiría empresas privadas importadoras y de comercio mayorista y minorista en la Isla, con lo que concluiría el racionamiento que ya dura más de medio siglo, porque es público y notorio que el Estado es un pésimo administrador y que los burócratas y la cleptocracia (corrupción y robo desde el poder) mantienen a la nación en el más absoluto inmovilismo productivo, fomentando la especulación usurera y en suma el delito.

Cuando Miguel Díaz-Canel dice que “la burocracia y los controles ineficientes no se comen”, es un embuste más del discurso oficial. Con esa sofistería, el delfín del castrismo enmascara el papeleo y las talanqueras que el Estado y el Partido Comunista, que ahora él mismo dirige, creó y mantiene para perpetuar en el poder la llamada “dictadura del proletariado”, que, en realidad, es la dictadura de una minoría. Así, el gobernante se granjea el aplauso masoquista de quienes sufren carencias disímiles, ignoradas por los dirigentes comunistas desde la altivez, la opulencia o la fingida sencillez de una cleptocracia nacida aldeana y que ya es cosmopolita. Y ya algo de eso dice la teoría de Lombroso: al criminal lo delata su figura y algunos están retratados en el Periódico 26 esta semana.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: crisis en CubaCubaescasez
Alberto Méndez Castelló

Alberto Méndez Castelló

Alberto Méndez Castelló (Puerto Padre, Oriente, Cuba 1956) Licenciado en Derecho y en Ciencias penales, graduado de nivel superior en Dirección Operativa. Aunque oficial del Ministerio del Interior desde muy joven, incongruencias profesionales con su pensamiento ético le hicieron abandonar por decisión propia esa institución en 1989 para dedicarse a la agricultura, la literatura y el periodismo. Nominado al Premio de Novela “Plaza Mayor 2003” en San Juan Puerto Rico, y al Internacional de Cuentos “ Max Aub 2006” en Valencia, España. Su novela "Bucaneros" puede encontrarse en Amazon.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuba, Cubanos, Éxodo, Mariel
Destacados

Éxodo del Mariel: 42 años después la historia se repite

viernes, 15 de abril, 2022 6:00 am
Cuba, danzón, Bolero
Cultura

El danzón, el bolero y también el tango

jueves, 14 de abril, 2022 3:00 am
Comisión Aponte
Opinión

La Comisión Aponte defiende más al gobierno que a los negros

miércoles, 13 de abril, 2022 3:38 pm
COVID-19 en Cuba
Opinión

El largo camino de la COVID-19

martes, 12 de abril, 2022 11:54 am
Alberto Yarini, Cuba
Destacados

Alberto Yarini y la guerra de las portañuelas

martes, 12 de abril, 2022 6:00 am
Política, Enemigos, Adversarios, América Latina
Destacados

Política en América Latina: cuestión de enemigos y adversarios

martes, 12 de abril, 2022 3:00 am

DONACIONES

SIGUIENTE
pesos cubanos

Cubanos podrán entrar y sacar del país hasta 5 000 pesos en efectivo

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .