close
  • Documentos
  • Archivo
jueves, 14 abril, 2022
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    George Fuente
    Destacados

    George Fuente: “Es un privilegio ser el jefe de la Policía de Hialeah”

    jueves, 14 de abril, 2022 8:00 am
    Madres, vivienda
    Destacados

    “Lo único que te dicen es que no hay casa, que tienes que esperar”

    jueves, 14 de abril, 2022 6:00 am
    Cultura

    El danzón, el bolero y también el tango

    jueves, 14 de abril, 2022 3:00 am
    Destacados

    Cementerio de Colón, un negocio de vivos

    miércoles, 13 de abril, 2022 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cuba, danzón, Bolero
    Cultura

    El danzón, el bolero y también el tango

    jueves, 14 de abril, 2022 3:00 am
    Julio Llópiz-Casal, Cuba
    Cultura

    Julio Llópiz-Casal: “Si hay una revolución en Cuba es la de las redes sociales”

    viernes, 8 de abril, 2022 6:16 pm
    Cultura

    René Portocarrero, a 37 años de su muerte

    jueves, 7 de abril, 2022 1:41 pm
    Cultura

    Mongo Santamaría, virtuoso del jazz latino

    jueves, 7 de abril, 2022 9:14 am
  • OPINIÓN
    Cuba, danzón, Bolero
    Cultura

    El danzón, el bolero y también el tango

    jueves, 14 de abril, 2022 3:00 am
    Comisión Aponte
    Opinión

    La Comisión Aponte defiende más al gobierno que a los negros

    miércoles, 13 de abril, 2022 3:38 pm
    Opinión

    El largo camino de la COVID-19

    martes, 12 de abril, 2022 11:54 am
    Destacados

    Alberto Yarini y la guerra de las portañuelas

    martes, 12 de abril, 2022 6:00 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    George Fuente
    Destacados

    George Fuente: “Es un privilegio ser el jefe de la Policía de Hialeah”

    jueves, 14 de abril, 2022 8:00 am
    Madres, vivienda
    Destacados

    “Lo único que te dicen es que no hay casa, que tienes que esperar”

    jueves, 14 de abril, 2022 6:00 am
    Cultura

    El danzón, el bolero y también el tango

    jueves, 14 de abril, 2022 3:00 am
    Destacados

    Cementerio de Colón, un negocio de vivos

    miércoles, 13 de abril, 2022 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cuba, danzón, Bolero
    Cultura

    El danzón, el bolero y también el tango

    jueves, 14 de abril, 2022 3:00 am
    Julio Llópiz-Casal, Cuba
    Cultura

    Julio Llópiz-Casal: “Si hay una revolución en Cuba es la de las redes sociales”

    viernes, 8 de abril, 2022 6:16 pm
    Cultura

    René Portocarrero, a 37 años de su muerte

    jueves, 7 de abril, 2022 1:41 pm
    Cultura

    Mongo Santamaría, virtuoso del jazz latino

    jueves, 7 de abril, 2022 9:14 am
  • OPINIÓN
    Cuba, danzón, Bolero
    Cultura

    El danzón, el bolero y también el tango

    jueves, 14 de abril, 2022 3:00 am
    Comisión Aponte
    Opinión

    La Comisión Aponte defiende más al gobierno que a los negros

    miércoles, 13 de abril, 2022 3:38 pm
    Opinión

    El largo camino de la COVID-19

    martes, 12 de abril, 2022 11:54 am
    Destacados

    Alberto Yarini y la guerra de las portañuelas

    martes, 12 de abril, 2022 6:00 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Comisión Aponte defiende más al gobierno que a los negros

Nada ha dicho esa organización acerca del despido de los dos únicos negros que dirigían el Partido Comunista a nivel provincial

Orlando Freire SantanaOrlando Freire Santana
miércoles, 13 de abril, 2022 3:38 pm
en Opinión
Comisión Aponte

Pedro de la Hoz, presidente de la Comisión Aponte. Foto captura de pantalla RT.

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf

LA HABANA, Cuba.- Cuando los gobernantes cubanos admitieron que, a pesar de su recurrente discurso en el sentido de haber eliminado el racismo en el país, aún se manifestaban determinadas situaciones de exclusión debido al color de la piel, le encomendaron a sus intelectuales orgánicos la creación de ciertos mecanismos que, al menos en teoría, mitigaran tal estado de cosas.

En ese contexto, y tras la celebración del VII Congreso del gobernante Partido Comunista de Cuba en el año 2016, la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) creó la Comisión José Antonio Aponte, con el objetivo de luchar contra las manifestaciones de racismo en el país.

El nombre de la Comisión homenajea a aquel negro liberto que a inicios del siglo XIX organizó una sublevación antiesclavista, y finalmente fue ejecutado por las autoridades colonialistas españolas. Como escarmiento, su cabeza fue exhibida públicamente en el sitio habanero donde actualmente confluyen la avenida de Carlos III y la calzada de Belascoaín.

Por estos días, al cumplirse el aniversario 210 de la ejecución de Aponte, se colocó simbólicamente la primera piedra de lo que será el primer monumento que se levante en la isla en memoria del luchador antiesclavista. Un monumento en el que ya trabaja el artista santiaguero Alberto Lescay Merencio, Premio Nacional de Artes Plásticas, y que se ubicará al norte de la occidental provincia de Mayabeque.

También como parte de los homenajes a Aponte, el periódico Granma publicó un artículo del periodista Pedro de la Hoz en el que abundan las loas a Fidel Castro y a Miguel Díaz-Canel, considerados por el autor como paladines en la lucha contra la discriminación racial en el país. El benjamín del poder encabeza por estos tiempos el denominado Programa Nacional contra el Racismo y la Discriminación Racial.

Mientras todo esto sucedía, tenían lugar en todas las provincias del país las asambleas del Partido Comunista en las que se analizaba el trabajo desarrollado por esa organización durante el pasado 2021. En dichos cónclaves fueron ratificados en sus cargos ocho dirigentes provinciales del Partido, al tiempo que otros siete fueron sustituidos.

Mas, lo significativo de esas sustituciones lo constituyó el despido de los dos únicos negros que ocupaban esa responsabilidad. Se trata de Yanina de la Nuez Aclich, que ocupaba la jefatura partidista en la provincia de Mayabeque, y Carlos Luis Garrido Pérez, quien se desempeñaba como primer secretario del Partido en Ciego de Ávila.

De esa manera el castrismo blanqueó las direcciones provinciales del Partido. Ahora solo quedan dos mestizos: Federico Hernández en Camaguey, y Rafael Pérez en Guantánamo. Los trece restantes son blancos.

Y ¿qué ha opinado el “combativo” periodista Pedro de la Hoz —quien además preside la Comisión Aponte de la UNEAC— acerca de estos últimos movimientos de cuadros en el seno de la nomenclatura castrista”?  Pues, por supuesto, absolutamente nada.

Como tampoco se ha manifestado la pomposa Comisión sobre la controversial estatua que se levanta en el Vedado capitalino en honor al general José Miguel Gómez, el único presidente de la etapa republicana al que el castrismo le ha respetado una efigie pública.

Es verdad que el general Gómez, con independencia de su actuación al frente de la República, acumuló grandes méritos militares que lo hacen acreedor de honores. Sin embargo, el asesinato durante su gobierno de más de tres mil negros y mulatos que se nucleaban en torno al Partido de los Independientes de Color siempre ha despertado la animadversión de buena parte de los negros y mestizos que habitan en Cuba.

El señor de la Hoz dirá que él y su Comisión defienden a los negros y mestizos siempre y cuando esa defensa no contradiga las acciones y decisiones de la cúpula gobernante. Al castrismo él no lo roza o lo incomoda ni con el pétalo de una flor.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: Comisión AponteCubaPartido Comunistaracismo
Orlando Freire Santana

Orlando Freire Santana

Orlando Freire. Matanzas, 1959. Licenciado en Economía. Ha publicado el libro de ensayos La evidencia de nuestro tiempo, Premio Vitral 2005, y la novela La sangre de la libertad, Premio Novelas de Gaveta Franz Kafka, 2008. También ganó los premios de Ensayo y Cuento de la revista El Disidente Universal, y el Premio de Ensayo de la revista Palabra Nueva.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuba, danzón, Bolero
Cultura

El danzón, el bolero y también el tango

jueves, 14 de abril, 2022 3:00 am
COVID-19 en Cuba
Opinión

El largo camino de la COVID-19

martes, 12 de abril, 2022 11:54 am
Alberto Yarini, Cuba
Destacados

Alberto Yarini y la guerra de las portañuelas

martes, 12 de abril, 2022 6:00 am
Política, Enemigos, Adversarios, América Latina
Destacados

Política en América Latina: cuestión de enemigos y adversarios

martes, 12 de abril, 2022 3:00 am
Partido Comunista de Cuba, PCC
Opinión

El Partido desde las redes sociales

lunes, 11 de abril, 2022 4:08 pm
producción trabajadores agropecuarios
Explotación Laboral

Los Órganos de Justicia Laboral protegen poco a los trabajadores

lunes, 11 de abril, 2022 3:58 pm

DONACIONES

SIGUIENTE
Yul Vázquez

Yul Vázquez, el actor cubano favorito de Hollywood

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .