close
  • Documentos
  • Archivo
martes, 12 abril, 2022
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Festival San Remo Cuba
    Destacados

    ¿Cuánto nos costará el falso San Remo?

    martes, 12 de abril, 2022 8:00 am
    Alberto Yarini, Cuba
    Destacados

    Alberto Yarini y la guerra de las portañuelas

    martes, 12 de abril, 2022 6:00 am
    Destacados

    Política en América Latina: cuestión de enemigos y adversarios

    martes, 12 de abril, 2022 3:00 am
    Destacados

    “Nadie debe proclamar dictadores en nombre del amor ni de las ideologías” 

    lunes, 11 de abril, 2022 11:33 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Julio Llópiz-Casal, Cuba
    Cultura

    Julio Llópiz-Casal: “Si hay una revolución en Cuba es la de las redes sociales”

    viernes, 8 de abril, 2022 6:16 pm
    La Habana, René Portocarrero, pintura
    Cultura

    René Portocarrero, a 37 años de su muerte

    jueves, 7 de abril, 2022 1:41 pm
    Cultura

    Mongo Santamaría, virtuoso del jazz latino

    jueves, 7 de abril, 2022 9:14 am
    Cultura

    Actor y director cubano Jazz Vilá presenta en Miami obra de teatro ‘Rascacielos’

    miércoles, 6 de abril, 2022 12:10 pm
  • OPINIÓN
    COVID-19 en Cuba
    Opinión

    El largo camino de la COVID-19

    martes, 12 de abril, 2022 11:54 am
    Alberto Yarini, Cuba
    Destacados

    Alberto Yarini y la guerra de las portañuelas

    martes, 12 de abril, 2022 6:00 am
    Destacados

    Política en América Latina: cuestión de enemigos y adversarios

    martes, 12 de abril, 2022 3:00 am
    Opinión

    El Partido desde las redes sociales

    lunes, 11 de abril, 2022 4:08 pm
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Festival San Remo Cuba
    Destacados

    ¿Cuánto nos costará el falso San Remo?

    martes, 12 de abril, 2022 8:00 am
    Alberto Yarini, Cuba
    Destacados

    Alberto Yarini y la guerra de las portañuelas

    martes, 12 de abril, 2022 6:00 am
    Destacados

    Política en América Latina: cuestión de enemigos y adversarios

    martes, 12 de abril, 2022 3:00 am
    Destacados

    “Nadie debe proclamar dictadores en nombre del amor ni de las ideologías” 

    lunes, 11 de abril, 2022 11:33 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Julio Llópiz-Casal, Cuba
    Cultura

    Julio Llópiz-Casal: “Si hay una revolución en Cuba es la de las redes sociales”

    viernes, 8 de abril, 2022 6:16 pm
    La Habana, René Portocarrero, pintura
    Cultura

    René Portocarrero, a 37 años de su muerte

    jueves, 7 de abril, 2022 1:41 pm
    Cultura

    Mongo Santamaría, virtuoso del jazz latino

    jueves, 7 de abril, 2022 9:14 am
    Cultura

    Actor y director cubano Jazz Vilá presenta en Miami obra de teatro ‘Rascacielos’

    miércoles, 6 de abril, 2022 12:10 pm
  • OPINIÓN
    COVID-19 en Cuba
    Opinión

    El largo camino de la COVID-19

    martes, 12 de abril, 2022 11:54 am
    Alberto Yarini, Cuba
    Destacados

    Alberto Yarini y la guerra de las portañuelas

    martes, 12 de abril, 2022 6:00 am
    Destacados

    Política en América Latina: cuestión de enemigos y adversarios

    martes, 12 de abril, 2022 3:00 am
    Opinión

    El Partido desde las redes sociales

    lunes, 11 de abril, 2022 4:08 pm
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Política en América Latina: cuestión de enemigos y adversarios

La madurez política se determina por la independencia de pensamiento y acción. En América Latina, la inmadurez política se caracteriza por la necesidad de ser dirigido por otros.

José AzelJosé Azel
martes, 12 de abril, 2022 3:00 am
en Destacados, Opinión
Política, Enemigos, Adversarios, América Latina

Gobernantes latinoamericanos en la Cumbre de la CELAC celebrada en México en 2021 (Foto: Screenshot)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf

MONTANA, Estados Unidos. — Siempre he apreciado la capacidad de los políticos estadounidenses para insultarse enérgicamente durante las campañas políticas y luego, cuando estas terminan, colaborar en aparente amistad. Ese civismo no es natural en mi tribu latinoamericana. Para nosotros, un insulto puede durar generaciones: “hace treinta años ofendiste a mi bisabuelo…”. En parte, esto sucede porque no hemos aprendido a distinguir entre adversarios y enemigos.

Esa diferencia es esencial para que funcione la democracia. Un adversario es alguien a quien queremos derrotar. A un enemigo debemos destruirlo. Los politólogos señalan que con el adversario es posible un convenio honorable y que la asociación con adversarios es viable.

Con el enemigo, convenio y asociación son impensables. Es posible confiar y asociarse con un adversario que cumple las reglas, pero la confianza entre enemigos es imposible. Como vemos en las democracias frágiles, la política de enemistad hace que la competencia sea disfuncional y muy personal. Nuestro comportamiento se atiene a nuestras palabras.

Quizás el primero en notar, con asombro y admiración, la forma en que los estadounidenses se asocian fue el filósofo e historiador político francés Alexis de Tocqueville. En su obra clásica La democracia en América, publicada en 1835 tras sus viajes por Estados Unidos, Tocqueville escribe: “Norteamérica es el país del mundo donde se ha sacado mayor partido a la asociación, y donde se ha aplicado ese poderoso medio de acción a una mayor diversidad de objetos”. Concluye que “No hay nada, en mi concepto, que merezca más nuestra atención que las asociaciones morales e intelectuales de Norteamérica”.

Tocqueville era un pensador complejo que, escéptico de los extremos de la democracia, creía que los americanos eran capaces de superar los deseos egoístas a través de sus asociaciones. Para Tocqueville, las asociaciones fomentaban en América una sociedad política activa, de adversarios respetuosos a las leyes del Estado.

Por el contrario, a menudo se considera en América Latina que lo mejor para gobernar es un hombre fuerte, monárquico. Se cree que tal régimen imita al reino de Dios y que es el mejor para regir con decisión sobre los enemigos. La madurez política se determina por la independencia de pensamiento y acción. En América Latina, la inmadurez política se caracteriza por la necesidad de ser dirigido por otros.

Los Padres Fundadores de Estados Unidos creían que el gobierno, debido a su propia naturaleza, era opuesto a la libertad y a la felicidad humana. Bernard Bailyn (1922-2020), eminente historiador de la América revolucionaria ha señalado que “…la Revolución Americana fue ante todo una contienda ideológica, constitucional y política, y no una lucha entre grupos sociales emprendida para forzar cambios en la organización de la sociedad o la economía”.

La forma en que los estadounidenses diferencian al adversario del enemigo fomenta una cultura de derechos individuales y de libertad individual. Esto contrasta notablemente con la cultura latinoamericana del “nosotros contra ellos”, donde la percepción de los demás como enemigos fomenta una cultura colectivista.

Los individualistas creen que la vida pertenece a la persona y que esta tiene derechos inalienables para actuar según su criterio. Los colectivistas creen que la vida pertenece, no a la persona, sino a la sociedad a la que pertenece el individuo. Para los colectivistas el individuo no tiene derechos propios y debe sacrificar sus creencias al “bien común”. Los individualistas hablan de derechos y libertades individuales. Los colectivistas apelan al bienestar común o a los deberes con la sociedad.

La perspectiva colectivista puede parecer razonable hasta que consideramos que, bajo el colectivismo de “el mayor bien para el mayor número”, el 51% de la humanidad estaría moralmente justificada para esclavizar al otro 49%. O que, un grupo mayoritario de caníbales hambrientos puedan comerse moralmente a la minoría.

Desde el punto de vista filosófico, la cuestión fundamental es si la vida de una persona pertenece a esa persona, a la comunidad o al Estado. Desde el punto de vista político, se trata de entender si esa persona es un enemigo o un adversario. Afortunadamente, en la práctica política de Estados Unidos, generalmente se entiende la diferencia entre un adversario y un enemigo. En mi tribu latinoamericana, no tanto.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: América LatinaColectivismoEstados UnidosIndividualismopolítica
José Azel

José Azel

(Cuba, 1948): Llegó al exilio en Estados Unidos en 1961, con 13 años de edad. Fue profesor adjunto de Negocios Internacionales de la Escuela de Administración de Empresas de la Universidad de Miami. En la actualidad es catedrático del Instituto de Estudios Cubanos y Cubanoamericanos (ICCAS) de la Universidad de Miami. Posee una maestría en Administración de Empresas y un doctorado en Relaciones Internacionales de la Universidad de Miami. Se especializa en análisis a profundidad de temas económicos, sociales y políticos cubanos, con especial énfasis en las estrategias a seguir en la Cuba post Castro. Es autor del libro Mañana en Cuba: El legado del castrismo y los retos para la transición. Pertenece a la Junta Directiva de CubaNet Noticias.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

COVID-19 en Cuba
Opinión

El largo camino de la COVID-19

martes, 12 de abril, 2022 11:54 am
Festival San Remo Cuba
Destacados

¿Cuánto nos costará el falso San Remo?

martes, 12 de abril, 2022 8:00 am
Alberto Yarini, Cuba
Destacados

Alberto Yarini y la guerra de las portañuelas

martes, 12 de abril, 2022 6:00 am
Partido Comunista de Cuba, PCC
Opinión

El Partido desde las redes sociales

lunes, 11 de abril, 2022 4:08 pm
producción trabajadores agropecuarios
Explotación Laboral

Los Órganos de Justicia Laboral protegen poco a los trabajadores

lunes, 11 de abril, 2022 3:58 pm
Lis Cuesta Peraza, Miguel Díaz-Canel
Destacados

“Nadie debe proclamar dictadores en nombre del amor ni de las ideologías” 

lunes, 11 de abril, 2022 11:33 am

DONACIONES

SIGUIENTE
Cuba, ómicron, variante, MINSAP

Variante BA-2 de Ómicron circula en casi toda la Isla

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .