close
  • Documentos
  • Archivo
martes, 12 abril, 2022
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Festival San Remo Cuba
    Destacados

    ¿Cuánto nos costará el falso San Remo?

    martes, 12 de abril, 2022 8:00 am
    Alberto Yarini, Cuba
    Destacados

    Alberto Yarini y la guerra de las portañuelas

    martes, 12 de abril, 2022 6:00 am
    Destacados

    Política en América Latina: cuestión de enemigos y adversarios

    martes, 12 de abril, 2022 3:00 am
    Destacados

    “Nadie debe proclamar dictadores en nombre del amor ni de las ideologías” 

    lunes, 11 de abril, 2022 11:33 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Julio Llópiz-Casal, Cuba
    Cultura

    Julio Llópiz-Casal: “Si hay una revolución en Cuba es la de las redes sociales”

    viernes, 8 de abril, 2022 6:16 pm
    La Habana, René Portocarrero, pintura
    Cultura

    René Portocarrero, a 37 años de su muerte

    jueves, 7 de abril, 2022 1:41 pm
    Cultura

    Mongo Santamaría, virtuoso del jazz latino

    jueves, 7 de abril, 2022 9:14 am
    Cultura

    Actor y director cubano Jazz Vilá presenta en Miami obra de teatro ‘Rascacielos’

    miércoles, 6 de abril, 2022 12:10 pm
  • OPINIÓN
    COVID-19 en Cuba
    Opinión

    El largo camino de la COVID-19

    martes, 12 de abril, 2022 11:54 am
    Alberto Yarini, Cuba
    Destacados

    Alberto Yarini y la guerra de las portañuelas

    martes, 12 de abril, 2022 6:00 am
    Destacados

    Política en América Latina: cuestión de enemigos y adversarios

    martes, 12 de abril, 2022 3:00 am
    Opinión

    El Partido desde las redes sociales

    lunes, 11 de abril, 2022 4:08 pm
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Festival San Remo Cuba
    Destacados

    ¿Cuánto nos costará el falso San Remo?

    martes, 12 de abril, 2022 8:00 am
    Alberto Yarini, Cuba
    Destacados

    Alberto Yarini y la guerra de las portañuelas

    martes, 12 de abril, 2022 6:00 am
    Destacados

    Política en América Latina: cuestión de enemigos y adversarios

    martes, 12 de abril, 2022 3:00 am
    Destacados

    “Nadie debe proclamar dictadores en nombre del amor ni de las ideologías” 

    lunes, 11 de abril, 2022 11:33 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Julio Llópiz-Casal, Cuba
    Cultura

    Julio Llópiz-Casal: “Si hay una revolución en Cuba es la de las redes sociales”

    viernes, 8 de abril, 2022 6:16 pm
    La Habana, René Portocarrero, pintura
    Cultura

    René Portocarrero, a 37 años de su muerte

    jueves, 7 de abril, 2022 1:41 pm
    Cultura

    Mongo Santamaría, virtuoso del jazz latino

    jueves, 7 de abril, 2022 9:14 am
    Cultura

    Actor y director cubano Jazz Vilá presenta en Miami obra de teatro ‘Rascacielos’

    miércoles, 6 de abril, 2022 12:10 pm
  • OPINIÓN
    COVID-19 en Cuba
    Opinión

    El largo camino de la COVID-19

    martes, 12 de abril, 2022 11:54 am
    Alberto Yarini, Cuba
    Destacados

    Alberto Yarini y la guerra de las portañuelas

    martes, 12 de abril, 2022 6:00 am
    Destacados

    Política en América Latina: cuestión de enemigos y adversarios

    martes, 12 de abril, 2022 3:00 am
    Opinión

    El Partido desde las redes sociales

    lunes, 11 de abril, 2022 4:08 pm
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Alberto Yarini y la guerra de las portañuelas

Yarini estuvo vinculado a la política dentro del Partido Conservador e incluso llegó a aspirar a la presidencia de la República

Jorge Luis González SuárezJorge Luis González Suárez
martes, 12 de abril, 2022 6:00 am
en Destacados, Opinión
Alberto Yarini, Cuba

Alberto Yarini (Foto: Archivo/Internet)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf

LA HABANA, Cuba. — Una interesante novela publicada en el año 2020 por Ediciones Cubanas, de Artex, está a la venta en las librerías capitalinas: La Guerra de las Portañuelas. Yarini, general de la chulería, del poeta, narrador y guionista de la radio Alejandro Miguel Rizo

La novela, como su título indica, está basada en la vida de Alberto Yarini, el más célebre de los proxenetas cubanos, y muestra el mundo de la prostitución a principios del siglo XX en La Habana.

Alberto Manuel Francisco Yarini y Ponce de León nació el 5 de febrero de 1882 en la casona ubicada en la calle Galiano #22, entre Amistad y Lagunas. Su familia era adinerada. Su padre, de ascendencia italiana, fue el catedrático titular de la escuela de odontología Cirilo José Aniceto Yarini, y su madre, Emilia Ponce de León, era descendiente de los condes de Villanueva y los marqueses de Aguas Claras.

Un dato curioso es que Yarini, después que abandonó su hogar familiar, vivió en Paula 96, a dos puertas de la casa donde nació José Martí, en el hoy tan mentado barrio de San Isidro, en Habana Vieja, que en los primeros años del pasado siglo era una zona de tolerancia.

En la novela de Rizo hay extensos párrafos donde se describe con detalles minuciosos los actos sexuales, en un lenguaje que roza la pornografía. Por ejemplo, explica cómo realizaban el coito anal y bucal (prácticas que fueron introducidas en Cuba por prostitutas francesas) parejas de ambos sexos en los prostíbulos.

Hay en el libro interesantes apuntes sobre la prostitución, tales como los orígenes de las denominaciones lupanar (por las lupas, las mujeres consagradas al dios Lupercio que ejercían la prostitución) y burdel (del francés bordeau, que significa a flor de agua, en alusión a Venus o Afrodita, la diosa nacida de la espuma del mar).

La secta abakuá es otro tema abordado con bastante precisión en el libro, ya que Yarini perteneció a esa hermandad religiosa, para la cual lo captó un negro que había sido mambí llamado Manuel Sánchez Valdés.

El veterano  aconseja a Yarini sobre la forma de conducirse entre los abakuá: “Cuando te reúnas con ellos, habla en voz baja y no gesticules. Tampoco te metas las manos en los bolsillos, pues eso los puede inquietar si se imaginan que escondes arma”.

En el capítulo 19 se describe, durante cinco páginas, la ceremonia de iniciación de Yarini en el poblado de Regla. Notas al margen complementarias ayudan a la comprensión del ritual.

Yarini estuvo vinculado a la política dentro del Partido Conservador y se propuso aspirar a la presidencia de la República. En el texto no se abunda sobre este aspecto, pero se destaca que era carismático, ayudaba a los pobres e intercedía por ellos ante la justicia cuando tenían problemas.

La historia de Yarini terminó trágicamente durante el enfrentamiento entre los proxenetas cubanos (los guayabitos) y los franceses (los apaches). El conflicto, que fue llamado “la guerra de las portañuelas”,  se debió a que Yarini sedujo a “petite Berthe”, la principal prostituta del souteneur francés Louis Lotot.

Yarini, de 28 años, fue ultimado en una emboscada por Lotot y sus socios el 22 de noviembre de 1910. En la pelea también murió Lotot, a manos de José Basterrechea, amigo íntimo de Yarini.

Yarini tuvo un sepelio grandioso, al que asistieron políticos, artistas y otras figuras públicas.

El conflicto entre los proxenetas trajo como consecuencia que en 1913 cerraran San Isidro como zona de tolerancia, aunque la prostitución, de forma más encubierta, se mantuvo en esa barriada.

El libro, con excelente impresión, ameno y atractivo por la información que aporta, viene a sumarse a las varias obras inspiradas en el mítico Yarini, como la película Los dioses rotos, del cineasta Ernesto Daranas.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: Alberto YariniCubacubanos
Jorge Luis González Suárez

Jorge Luis González Suárez

Periodista independiente

ARTÍCULOS RELACIONADOS

COVID-19 en Cuba
Opinión

El largo camino de la COVID-19

martes, 12 de abril, 2022 11:54 am
Festival San Remo Cuba
Destacados

¿Cuánto nos costará el falso San Remo?

martes, 12 de abril, 2022 8:00 am
Política, Enemigos, Adversarios, América Latina
Destacados

Política en América Latina: cuestión de enemigos y adversarios

martes, 12 de abril, 2022 3:00 am
Partido Comunista de Cuba, PCC
Opinión

El Partido desde las redes sociales

lunes, 11 de abril, 2022 4:08 pm
producción trabajadores agropecuarios
Explotación Laboral

Los Órganos de Justicia Laboral protegen poco a los trabajadores

lunes, 11 de abril, 2022 3:58 pm
Lis Cuesta Peraza, Miguel Díaz-Canel
Destacados

“Nadie debe proclamar dictadores en nombre del amor ni de las ideologías” 

lunes, 11 de abril, 2022 11:33 am

DONACIONES

SIGUIENTE
emigrantes, cubanos, estados unidos, patrulla, frontera

Detienen cubanos al sur de Estados Unidos en un grupo de 754 emigrantes

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .