close
  • Documentos
  • Archivo
martes, 8 noviembre, 2022
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Guardafronteras, Cuba
    Destacados

    Bahía Honda no fue la excepción: Siete embarcaciones embestidas por guardafronteras cubanos

    martes, 8 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cubanos, elecciones de medio término, Estados Unidos
    Destacados

    Miles de cubanos se aprestan a votar… en Estados Unidos

    martes, 8 de noviembre, 2022 6:00 am
    Destacados

    Cuba: Iglesias sin hostias y comunistas con mala hostia

    domingo, 6 de noviembre, 2022 10:50 am
    Destacados

    Transporte en La Habana: cada día peor y más caro 

    sábado, 5 de noviembre, 2022 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Aymée Nuviola, latin Grammy
    Cultura

    Aymée Nuviola cantará en la gala de los Latin Grammy

    martes, 8 de noviembre, 2022 4:13 am
    Postal de Julián del Casal
    Cultura

    Julián del Casal: precursor del Modernismo en la literatura hispana

    lunes, 7 de noviembre, 2022 11:45 am
    Cultura

    Domingo Ramos, el pintor de los paisajes cubanos en la República

    domingo, 6 de noviembre, 2022 10:04 am
    Cultura

    Arturo Sandoval en su 73 cumpleaños

    domingo, 6 de noviembre, 2022 6:56 am
  • OPINIÓN
    Cubanos, elecciones de medio término, Estados Unidos
    Destacados

    Miles de cubanos se aprestan a votar… en Estados Unidos

    martes, 8 de noviembre, 2022 6:00 am
    venta de garaje
    Opinión

    Lo próximo a reprimir serán las ventas de garaje

    lunes, 7 de noviembre, 2022 3:59 pm
    Opinión

    Criticismo social: ¿Qué hacer con los discursos extremistas?

    lunes, 7 de noviembre, 2022 12:08 pm
    Destacados

    Cuba: Iglesias sin hostias y comunistas con mala hostia

    domingo, 6 de noviembre, 2022 10:50 am
  • REPORTAJES
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Guardafronteras, Cuba
    Destacados

    Bahía Honda no fue la excepción: Siete embarcaciones embestidas por guardafronteras cubanos

    martes, 8 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cubanos, elecciones de medio término, Estados Unidos
    Destacados

    Miles de cubanos se aprestan a votar… en Estados Unidos

    martes, 8 de noviembre, 2022 6:00 am
    Destacados

    Cuba: Iglesias sin hostias y comunistas con mala hostia

    domingo, 6 de noviembre, 2022 10:50 am
    Destacados

    Transporte en La Habana: cada día peor y más caro 

    sábado, 5 de noviembre, 2022 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Aymée Nuviola, latin Grammy
    Cultura

    Aymée Nuviola cantará en la gala de los Latin Grammy

    martes, 8 de noviembre, 2022 4:13 am
    Postal de Julián del Casal
    Cultura

    Julián del Casal: precursor del Modernismo en la literatura hispana

    lunes, 7 de noviembre, 2022 11:45 am
    Cultura

    Domingo Ramos, el pintor de los paisajes cubanos en la República

    domingo, 6 de noviembre, 2022 10:04 am
    Cultura

    Arturo Sandoval en su 73 cumpleaños

    domingo, 6 de noviembre, 2022 6:56 am
  • OPINIÓN
    Cubanos, elecciones de medio término, Estados Unidos
    Destacados

    Miles de cubanos se aprestan a votar… en Estados Unidos

    martes, 8 de noviembre, 2022 6:00 am
    venta de garaje
    Opinión

    Lo próximo a reprimir serán las ventas de garaje

    lunes, 7 de noviembre, 2022 3:59 pm
    Opinión

    Criticismo social: ¿Qué hacer con los discursos extremistas?

    lunes, 7 de noviembre, 2022 12:08 pm
    Destacados

    Cuba: Iglesias sin hostias y comunistas con mala hostia

    domingo, 6 de noviembre, 2022 10:50 am
  • REPORTAJES
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Criticismo social: ¿Qué hacer con los discursos extremistas?

En la práctica actual de libertad de expresión hemos adoptado una doble moral. Las opiniones totalitarias derechistas (ejemplo, fascismo) no se toleran, pero las izquierdistas (ejemplo, comunismo) se permiten.

José AzelJosé Azel
lunes, 7 de noviembre, 2022 12:08 pm
en Opinión
Criticismo social, Política, Democracia

Representantes del Partido Comunista de Estados Unidos (Foto: Tribuna Popular)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf

MIAMI, Estados Unidos. — El filósofo Karl Popper (1902-1994) definía a escritores ofuscados como “quienes no tienen nada que decir y lo dicen muy mal”. Popper, poderoso defensor de la democracia liberal, era particularmente crítico con intelectuales que criticaban el sistema social sin ofrecer ninguna alternativa viable. Recuerdo a menudo el criticismo acerbo de Popper cuando leo los comentarios vacíos de algunos políticos, celebridades y columnistas. De izquierda a derecha me vienen a la mente: Alexandria Ocasio-Cortez y Steve Bannon. El lector podrá seguramente añadir aquí sus nombres favoritos.

Popper también creía que el criticismo social era esencial para el éxito de una sociedad abierta. Desarrolló el razonamiento paradójico de que “Para mantener una sociedad tolerante la sociedad debe ser intolerante con la intolerancia”. Popper añadía la advertencia de que si una sociedad era ilimitadamente tolerante su habilidad para ser tolerante sería eventualmente destruida por la intolerancia. Es el trabalenguas de la paradoja de la intolerancia.

La paradoja penetra nuestras vidas cotidianas cuando decidimos qué restricciones, si alguna, deben aplicarse a la libertad de expresión. Popper creía que permitir la libertad de expresión a quienes quisieran utilizar tal libertad para eliminar libertades era contradictorio. O sea, sería inconsistente permitir libertad de expresión a quienes eliminarían la expresión de quienes discrepen con ellos. Entonces, ¿qué libertad de expresión debería permitir una sociedad tolerante a los intolerantes ideólogos fascistas y comunistas entre nosotros?

Popper, y John Rawls, dos de los mayores pensadores del siglo XX, ofrecieron algunas ideas. La actitud americana es tolerar criterios intolerantes casi ilimitadamente. Pero eso, para Popper y Rawls, parecía arriesgado. Si el intolerante busca destruir la sociedad, la sociedad tiene derecho a volverse intolerante ante tales opiniones para resguardarse a sí misma. Así, Rawls añadía a su tolerancia la cláusula excluyente del “auto-resguardo”.

En la práctica actual de libertad de expresión hemos adoptado una doble moral. Las opiniones totalitarias derechistas (ejemplo, fascismo) no se toleran, pero las izquierdistas (ejemplo, comunismo) se permiten. Por lo tanto, si se invita a hablar a un Neonazi en una de nuestras universidades es probable que la presentación se cancele por el furor de las protestas. De hecho, aun disertantes conservadores moderados encuentran rechazo. Sin embargo, oradores izquierdistas totalitarios no enfrentan tal hostilidad.

Aquí, algunos lectores despistados, que no tienen nada que decir y lo dicen muy mal, objetarán que contrapongo fascismo racista con comunismo “altruista”. Revisemos entonces los hechos históricos de “democidio” por regímenes fascistas y comunistas. Democidio, o muerte provocada por el gobierno, es un término útil introducido por R J Rummel para definir “el asesinato intencional de una persona armada o desarmada por agentes gubernamentales actuando en su capacidad dictatorial y conforme a políticas gubernamentales u órdenes superiores”.

Tratándose de democidio, los Nacional-Socialistas de Hitler son responsables de aproximadamente veinte millones de víctimas. El Libro Negro del Comunismo estima cien millones de personas asesinadas por los comunistas marxistas en el siglo XX. Los autores investigan la China del “Gran Timonel”, Corea de Kim Il Sung, Vietnam bajo el “Tío Ho”, Cuba bajo los Castro, Etiopía con Mengistu, Angola bajo Neto y Afganistán con Najibullah.

En una sociedad liberal el Estado de Derecho debe proteger incluso creencias odiosas. Entonces, ¿debe una sociedad tolerante permitir a fascistas como Steve Bannon o socialistas como Alexandria Ocasio-Cortez el derecho a diseminar ideas intolerantes que socaven los fundamentos de la sociedad? ¿O debe la sociedad rechazar tolerar la intolerancia? Cualquier proyecto es defendible, pero de alguna manera, no estoy seguro sobre qué base, parece que hemos concluido que las creencias odiosas de Bannon deben ser prohibidas del discurso público, pero no las de Ocasio-Cortez que, como demuestra la historia, fomentan democidio.

Quizás la manera más consistente de manejar la paradoja de la intolerancia es no mostrar intolerancia ante opiniones que nos incomodan, que difieren de las nuestras, o incluso que nos enfurecen. Debemos ser intolerantes solamente cuando esas ideas constituyan un claro e inmediato peligro a nuestro orden político. Mientras tanto, podemos decidir evitar esos políticos, celebridades y columnistas que no tienen nada que decir y lo dicen muy mal.

Nota: El último libro del Dr Azel es “Libertad para Novatos”.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: democraciaEstados Unidospolítica
José Azel

José Azel

(Cuba, 1948): Llegó al exilio en Estados Unidos en 1961, con 13 años de edad. Fue profesor adjunto de Negocios Internacionales de la Escuela de Administración de Empresas de la Universidad de Miami. En la actualidad es catedrático del Instituto de Estudios Cubanos y Cubanoamericanos (ICCAS) de la Universidad de Miami. Posee una maestría en Administración de Empresas y un doctorado en Relaciones Internacionales de la Universidad de Miami. Se especializa en análisis a profundidad de temas económicos, sociales y políticos cubanos, con especial énfasis en las estrategias a seguir en la Cuba post Castro. Es autor del libro Mañana en Cuba: El legado del castrismo y los retos para la transición. Pertenece a la Junta Directiva de CubaNet Noticias.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cubanos, elecciones de medio término, Estados Unidos
Destacados

Miles de cubanos se aprestan a votar… en Estados Unidos

martes, 8 de noviembre, 2022 6:00 am
venta de garaje
Opinión

Lo próximo a reprimir serán las ventas de garaje

lunes, 7 de noviembre, 2022 3:59 pm
Cuba, hostias
Destacados

Cuba: Iglesias sin hostias y comunistas con mala hostia

domingo, 6 de noviembre, 2022 10:50 am
Luis Inácio Lula da Silva, Jair Bolsonaro
Opinión

Diálogo brasileño

sábado, 5 de noviembre, 2022 9:59 am
Elecciones, Cuba, Elecciones municipales
Opinión

Elecciones municipales en Cuba: pasajes contra la democracia

viernes, 4 de noviembre, 2022 3:27 pm
Cuba, embargo
Destacados

Goebbels y la votación sobre el embargo en la ONU

viernes, 4 de noviembre, 2022 9:00 am
Ezoicreport this ad

DONACIONES

Donaciones
SIGUIENTE
AMLO, Tren Maya, Balasto, Cuba

AMLO podría comprar balasto a Cuba para la ruta del Tren Maya

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
x