close
  • Documentos
  • Archivo
sábado, 5 noviembre, 2022
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    María Teresa Vera
    Cultura

    Presentan documental “María Teresa Vera, la madre de la canción cubana” en Museo de la Diáspora

    sábado, 5 de noviembre, 2022 10:00 am
    transporte, Cuba
    Destacados

    Transporte en La Habana: cada día peor y más caro 

    sábado, 5 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Hoteles de lujo: prohibidos para cubanos

    viernes, 4 de noviembre, 2022 9:29 am
    Destacados

    Goebbels y la votación sobre el embargo en la ONU

    viernes, 4 de noviembre, 2022 9:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    María Teresa Vera
    Cultura

    Presentan documental “María Teresa Vera, la madre de la canción cubana” en Museo de la Diáspora

    sábado, 5 de noviembre, 2022 10:00 am
    César Portillo de la Luz, Cuba, Cubanos
    Cultura

    César Portillo de la Luz: a cien años de su nacimiento

    martes, 1 de noviembre, 2022 2:13 pm
    Cultura

    Jerry Lee Lewis, el último de los grandes pioneros del rock and roll

    lunes, 31 de octubre, 2022 2:40 pm
    Cultura

    Develan mural en homenaje a Willy Chirino en la Calle Ocho de Miami

    lunes, 31 de octubre, 2022 3:43 am
  • OPINIÓN
    Luis Inácio Lula da Silva, Jair Bolsonaro
    Opinión

    Diálogo brasileño

    sábado, 5 de noviembre, 2022 9:59 am
    Elecciones, Cuba, Elecciones municipales
    Opinión

    Elecciones municipales en Cuba: pasajes contra la democracia

    viernes, 4 de noviembre, 2022 3:27 pm
    Destacados

    Goebbels y la votación sobre el embargo en la ONU

    viernes, 4 de noviembre, 2022 9:00 am
    Destacados

    Cuba: donde la seguridad de los trabajadores no parece importar

    viernes, 4 de noviembre, 2022 8:54 am
  • REPORTAJES
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    María Teresa Vera
    Cultura

    Presentan documental “María Teresa Vera, la madre de la canción cubana” en Museo de la Diáspora

    sábado, 5 de noviembre, 2022 10:00 am
    transporte, Cuba
    Destacados

    Transporte en La Habana: cada día peor y más caro 

    sábado, 5 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Hoteles de lujo: prohibidos para cubanos

    viernes, 4 de noviembre, 2022 9:29 am
    Destacados

    Goebbels y la votación sobre el embargo en la ONU

    viernes, 4 de noviembre, 2022 9:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    María Teresa Vera
    Cultura

    Presentan documental “María Teresa Vera, la madre de la canción cubana” en Museo de la Diáspora

    sábado, 5 de noviembre, 2022 10:00 am
    César Portillo de la Luz, Cuba, Cubanos
    Cultura

    César Portillo de la Luz: a cien años de su nacimiento

    martes, 1 de noviembre, 2022 2:13 pm
    Cultura

    Jerry Lee Lewis, el último de los grandes pioneros del rock and roll

    lunes, 31 de octubre, 2022 2:40 pm
    Cultura

    Develan mural en homenaje a Willy Chirino en la Calle Ocho de Miami

    lunes, 31 de octubre, 2022 3:43 am
  • OPINIÓN
    Luis Inácio Lula da Silva, Jair Bolsonaro
    Opinión

    Diálogo brasileño

    sábado, 5 de noviembre, 2022 9:59 am
    Elecciones, Cuba, Elecciones municipales
    Opinión

    Elecciones municipales en Cuba: pasajes contra la democracia

    viernes, 4 de noviembre, 2022 3:27 pm
    Destacados

    Goebbels y la votación sobre el embargo en la ONU

    viernes, 4 de noviembre, 2022 9:00 am
    Destacados

    Cuba: donde la seguridad de los trabajadores no parece importar

    viernes, 4 de noviembre, 2022 8:54 am
  • REPORTAJES
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Elecciones municipales en Cuba: pasajes contra la democracia

El tema de si los opositores deben o no presentarse como candidatos en las próximas elecciones municipales de Cuba sigue concitando el interés público

René Gómez ManzanoRené Gómez Manzano
viernes, 4 de noviembre, 2022 3:27 pm
en Opinión
Elecciones, Cuba, Elecciones municipales

Escrutinio en mesa de votación cubana (Foto: Cubadebate)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf

LA HABANA, Cuba. — El tema de si los opositores deben o no presentarse como candidatos en las próximas elecciones municipales de Cuba sigue concitando el interés público. Esto incluye un artículo de opinión escrito por mí y publicado por este mismo diario digital el martes primero. Me parece oportuno escribir ahora una crónica para referirme al trabajo publicado en 14yMedio por Ariel Hidalgo; así como citar comentarios que me hicieron Hildebrando Chaviano y el líder opositor Guillermo (Coco) Fariñas.

El artículo de Hidalgo se intitula “La disidencia debe entrar al ruedo electoral”. En él, el autor no sólo abunda en los argumentos por los cuales, en su opinión, la oposición debe emprender esa vía; también recuerda a un defendido mío cuando, decenios atrás, el régimen comunista aún no me había prohibido ejercer mi profesión de abogado.

Ariel Hidalgo recuerda el caso de Javier Roberto Bahamonde Massot, primer cubano que trató de postularse como candidato independiente a concejal. Aclaro que el referido intento no alcanzó el éxito. Bahamonde nunca logró pasar de la asamblea de nominación de candidatos; pero más importante resulta —creo— la mezquina jugarreta escenificada contra él por los castristas. Fue por ella que el frustrado aspirante a concejal requirió de mis servicios profesionales.

Es el caso que, aunque Ariel Hidalgo describe a Javier Roberto como “ingeniero y doctor en Pedagogía”, su condición de disidente político le impedía ejercer esas profesiones. Para librar su sustento y el de su familia, el compatriota se veía obligado a trabajar como fotógrafo por cuenta propia, y esto, para colmo, en la época en que el régimen castrista no concedía licencias para ello.

La acusación de “actividades económicas ilícitas” no se hizo esperar. El Tribunal Municipal que lo juzgó, en lugar de la multa que bien pudo haberle impuesto por tratarse de una persona decente y sin antecedentes penales, lo condenó a prisión. Sin embargo, no hizo uso de una facultad arbitraria que la legislación procesal cubana le otorga: la de enviar al reo a la cárcel sin esperar a que la sentencia se haga firme.

Al llegar las actuaciones a la corte provincial, esta dispuso el encarcelamiento de Bahamonde. Esto dio lugar a que, aparte de representarlo en el recurso de apelación, yo iniciase un proceso de hábeas corpus. Mi argumento era sencillo: a diferencia del Tribunal Municipal, el Provincial no está facultado para enviar a prisión a un acusado cuya sentencia no esté firme por haber él apelado.

La vista de apelación ante el Tribunal Provincial se celebró un día por la mañana. El recurso fue declarado sin lugar, por lo que la severa sentencia municipal quedó firme en el acto. La vista del proceso de hábeas corpus, en el Tribunal Supremo, tuvo lugar en la misma fecha, pero en horas de la tarde. Esa otra moción fue declarada sin lugar.

En medio de todo esto, alcancé un triste consuelo. En el hábeas corpus obtuve una victoria que debo calificar como pírrica. La más alta corte del país reconoció que el Tribunal Provincial, al disponer el encarcelamiento de Bahamonde, violó la Ley. Sin embargo, como al momento de ventilarse ese segundo proceso ya la injusta sentencia dictada contra el acusado había ganado firmeza, el Supremo declaró sin lugar el recurso presentado.

El caso de mi colega y amigo personal Hildebrando Chaviano Montes tiene características diferentes. En pasadas elecciones municipales él sí logró ser postulado; pero durante un intercambio me comentó características de su experiencia que bien merecen conocer -creo- los lectores de CubaNet.

(Foto: Cortesía del autor)

Lo primero a señalar, en ese contexto, es el surgimiento de una especie de “colegio electoral fantasma”. Me cuenta Hildebrando que en su circunscripción había dos que eran perfectamente conocidos. Después, al demorarse el anuncio de los resultados y preguntar él las razones de la tardanza, le dijeron que faltaban los resultados de un tercer colegio electoral. Nadie supo explicarle jamás dónde radicaba ni quiénes eran los ciudadanos que sufragaban en él.

Su tendenciosa “biografía”, redactada por algún burócrata del partido único, merece un párrafo aparte. Por ejemplo, no mencionaron los dos años que Chaviano trabajó como profesor de derecho. Por cierto, todas las mentiras que pusieron en ella resultaron contraproducentes. El mismo candidato fue testigo de un señor que, tras leerla, exclamó: “¡Al fin veo a alguien con vergüenza en esto!”.

En cuanto al programa que pretendía desarrollar en caso de ser electo, Hildebrando me dice que la única ocasión que tuvo para hablar públicamente de él fue al autoproponerse como candidato. Entonces expresó su idea de conseguir que los centros gastronómicos de la zona suministrasen algunos alimentos (no sobras) a los necesitados, contar con los recursos del municipio (que nadie sabe en qué se emplean) y preocuparse por los moradores de las cuarterías (algunas de ellas a punto del derrumbe).

Por último, me referiré al intercambio que sostuve con el licenciado Guillermo (Coco) Fariñas Hernández. El líder opositor villareño me explicó que, en su zona de residencia, las comisiones de candidatura suelen intervenir en el proceso de nominación de los candidatos a concejales; incluso vetan a personas que ya han sido escogidas por sus conciudadanos. Aclaro que la Ley Electoral no contempla esa facultad. O sea, que estamos hablando de una nueva arbitrariedad castrista.

En medio de trabas artificiales como las aquí expuestas, avanza el actual proceso de nominación de los candidatos a delegados municipales. Veremos en qué desemboca. Por el momento, la asistencia de los electores sigue siendo pobre. Era de esperar en medio de la miseria y el desencanto total que el inoperante socialismo burocrático ha implantado en nuestra desdichada Cuba.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: CubacubanosElecciones municipales en Cuba
René Gómez Manzano

René Gómez Manzano

René Gómez Manzano (La Habana, 1943): Graduado en Derecho (Moscú y La Habana). Abogado de bufetes colectivos y del Tribunal Supremo. Presidente de la Corriente Agramontista. Coordinador de Concilio Cubano. Miembro del Grupo de los Cuatro. Preso de conciencia (1997-2000 y 2005-2007). Dirigente de la Asamblea para Promover la Sociedad Civil. Miembro de la Mesa de Coordinación del Encuentro Nacional Cubano. Ha recibido premios de la SIP, Concilio Cubano, la Fundación HispanoCubana y la Asociación de Abogados Norteamericanos (ABA), así como el Premio Ludovic Trarieux

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Luis Inácio Lula da Silva, Jair Bolsonaro
Opinión

Diálogo brasileño

sábado, 5 de noviembre, 2022 9:59 am
Cuba, embargo
Destacados

Goebbels y la votación sobre el embargo en la ONU

viernes, 4 de noviembre, 2022 9:00 am
trabajadores, cubanos, derechos humanos, CIDH
Destacados

Cuba: donde la seguridad de los trabajadores no parece importar

viernes, 4 de noviembre, 2022 8:54 am
Massimiliano Smeriglio, Cuba
Destacados

El eurodiputado Smeriglio, ¿una nueva Mogherini?

jueves, 3 de noviembre, 2022 3:00 am
Cuba, Manuel Marrero Cruz
Opinión

Las medidas anunciadas por Manuel Marrero Cruz generarán más centralismo y burocracia

miércoles, 2 de noviembre, 2022 8:03 am
Stevie Nicks
Entretenimiento

Stevie Nicks, reina del rock clásico, en el sur de Florida

miércoles, 2 de noviembre, 2022 6:25 am
Ezoicreport this ad

DONACIONES

Donaciones
SIGUIENTE
Don Tomás Estrada Palma, Cuba

Tomás Estrada Palma: una víctima de la reescritura de la historia

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
x