close
  • Documentos
  • Archivo
jueves, 17 febrero, 2022
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba; Criptomonedas;
    Destacados

    Criptomonedas, una vía para acceder a VPN de pago desde Cuba

    jueves, 17 de febrero, 2022 8:00 am
    La Habana, Cuba
    Destacados

    Cuba y la nave de Teseo

    jueves, 17 de febrero, 2022 6:00 am
    Destacados

    Anamely Ramos: “Me tuve que ir del aeropuerto”

    miércoles, 16 de febrero, 2022 6:48 pm
    Destacados

    La ley del destierro: recuento de las prohibiciones de entrada a Cuba

    miércoles, 16 de febrero, 2022 8:30 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    La Lupe, Cuba, cantante, música, Nueva York
    Cultura

    La Lupe, otra figura para recordar en el Mes de la Historia Negra

    jueves, 17 de febrero, 2022 12:20 pm
    Coco Fusco
    Cultura

    Coco Fusco, con una mirada siempre en Cuba

    miércoles, 16 de febrero, 2022 1:57 pm
    Cultura

    Goya 2022: Homenajean a Juan Padrón y Raúl Pérez Ureta en el “In Memorian”

    lunes, 14 de febrero, 2022 6:34 am
    Cultura

    Chano Pozo, el Tambor Mayor

    lunes, 14 de febrero, 2022 3:26 am
  • OPINIÓN
    La Habana, Cuba
    Destacados

    Cuba y la nave de Teseo

    jueves, 17 de febrero, 2022 6:00 am
    frazadas de piso
    Opinión

    Escasean las frazadas de piso: los hoteles limpios y las viviendas sucias

    miércoles, 16 de febrero, 2022 4:56 pm
    Opinión

    Cuba: a 82 años de la última Asamblea Constituyente en democracia

    miércoles, 16 de febrero, 2022 4:53 pm
    Opinión

    Con fuerte viento, cae al suelo la torre de mal cimiento

    miércoles, 16 de febrero, 2022 4:03 pm
  • REPORTAJES
    San Remo Cuba, Nicola Convertino
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Torres K
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Iberostar y Meliá, ¿detrás de la construcción del Centro Fidel Castro Ruz?

    miércoles, 15 de diciembre, 2021 8:00 am
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba; Criptomonedas;
    Destacados

    Criptomonedas, una vía para acceder a VPN de pago desde Cuba

    jueves, 17 de febrero, 2022 8:00 am
    La Habana, Cuba
    Destacados

    Cuba y la nave de Teseo

    jueves, 17 de febrero, 2022 6:00 am
    Destacados

    Anamely Ramos: “Me tuve que ir del aeropuerto”

    miércoles, 16 de febrero, 2022 6:48 pm
    Destacados

    La ley del destierro: recuento de las prohibiciones de entrada a Cuba

    miércoles, 16 de febrero, 2022 8:30 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    La Lupe, Cuba, cantante, música, Nueva York
    Cultura

    La Lupe, otra figura para recordar en el Mes de la Historia Negra

    jueves, 17 de febrero, 2022 12:20 pm
    Coco Fusco
    Cultura

    Coco Fusco, con una mirada siempre en Cuba

    miércoles, 16 de febrero, 2022 1:57 pm
    Cultura

    Goya 2022: Homenajean a Juan Padrón y Raúl Pérez Ureta en el “In Memorian”

    lunes, 14 de febrero, 2022 6:34 am
    Cultura

    Chano Pozo, el Tambor Mayor

    lunes, 14 de febrero, 2022 3:26 am
  • OPINIÓN
    La Habana, Cuba
    Destacados

    Cuba y la nave de Teseo

    jueves, 17 de febrero, 2022 6:00 am
    frazadas de piso
    Opinión

    Escasean las frazadas de piso: los hoteles limpios y las viviendas sucias

    miércoles, 16 de febrero, 2022 4:56 pm
    Opinión

    Cuba: a 82 años de la última Asamblea Constituyente en democracia

    miércoles, 16 de febrero, 2022 4:53 pm
    Opinión

    Con fuerte viento, cae al suelo la torre de mal cimiento

    miércoles, 16 de febrero, 2022 4:03 pm
  • REPORTAJES
    San Remo Cuba, Nicola Convertino
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Torres K
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Iberostar y Meliá, ¿detrás de la construcción del Centro Fidel Castro Ruz?

    miércoles, 15 de diciembre, 2021 8:00 am
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Con fuerte viento, cae al suelo la torre de mal cimiento

Fidel no tuvo una torre inclinada como la de Pisa, pero se apropió de una plaza que fuera cívica y la rebautizó poco después de su llegada al poder

Jorge Ángel Pérez
miércoles, 16 de febrero, 2022 4:03 pm
en Opinión
torre plaza de la revolución

Tanques en la Plaza de la Revolución (Foto: La Joven Cuba)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

LA HABANA, Cuba.- Los cubanos hemos pasado gran parte de nuestras vidas haciendo reverencias, hincados de rodillas, inclinados, sin tener la certeza de que tales vocaciones sirvieran para algo. Los cubanos nos pusimos de hinojos desde hace mucho, y llevamos ya mucho tiempo formando parte de un ejército de inclinados, de adoradores y adoratrices. Y muy caras nos han costado esas genuflexiones, las exageradas reverencias, que sin dudas son inclinaciones que se convierten en subordinaciones.

Ahora mismo recuerdo las reverencias que dediqué a la Torre de Pisa cuando la tuve delante. Yo quise corresponder a esa inclinación que a mí, a todos, nos dedica la ‘pisana’ [sic], a pesar de su tanta fama. Ella está ladeada ante los ojos de todo el que la mira, y aunque sea famosa ella se inclina, pero se mantiene erguida a pesar de su gran inclinación. La Torre de Pisa sigue ahí, como una anciana inclinada. Y quizá por eso recibe reverencias, veneraciones.

Y no tuvimos nosotros una torre inclinada para doblarnos y hacer reverencias a la gravedad, a la “arquitectura inclinada”. No tuvimos la torre de Pisa ni el Templo inclinado de Huma, ni el campanario de Brujas en Bélgica, ni el Faro de Kiipsaare o la torre Oberkirche en Alemania, ni la de Bolonia, ni muchas otras que exhiben con decoro sus inclinaciones, sus reverencias al mundo y a sus habitantes.

No tenemos nosotros torres tan viejas, y mucho menos inclinadas. No sé cuál es la más vieja de entre las torres cubanas, aunque tenemos algunas bien añosas, como la de Manaca Iznaga en Trinidad, y alguna que otra, de breve altura y sin inclinaciones evidentes. Quizá la más conocida de nuestras torres sea la de la Plaza Cívica, que así se llamó hasta que Fidel Castro la rebautizara, a pesar de que no fue él quien la construyó. Fidel no tuvo una torre inclinada pero sí una plaza con torre para procurar inclinaciones.

Fidel no tuvo una torre inclinada como la de Pisa, pero se apropió de toda una plaza que fuera cívica alguna vez, esa que rebautizó poco después de su llegada al poder, cuando decidió llamarla, de la noche a la mañana, “Plaza de la Revolución”, como si el civismo le pareciera poca cosa, como si no fuera justo, como si no fuera bueno tener una plaza que fuera subrayada por su patriotismo. A Fidel debió molestarle lo cívico, y la neutralidad de la plaza, y sin remilgos le cambió el nombre, y nunca fue patriótica, aunque sí cínica, jamás revolucionaria.

Y esa Plaza Cívica que se levantó en el sitio donde antes estuvo la Ermita de los Catalanes se convirtió en la plaza de las más grandes inclinaciones, de las más exageradas reverencias a un gobierno que no es cívico y tampoco revolucionario, pero sí muy cínico. Fidel Castro renombró esa plaza, la llamó Plaza de la Revolución. Y todo lo que consiguió fue que la plaza misma y su torre fueran las más inclinadas del mundo, aunque no por el ladeo, pero sí por las genuflexiones de los que allí van a “apoyar” al gobierno que más inclinaciones exige a sus súbditos, a sus “devotos”.

Y a esa plaza acuden y se apostan frente a la torre erguida, frente a la torre sin inclinaciones aparentes, unas cuantas torres vergonzantes, “inclinadas”, aun cuando se crean erguidos. Y entre esos jorobados está Raúl Torres, Torres Iríbar, quien es el “jefe” del Partido en la capital, y también ese otro que exhibe apellidos muy desencontrados, ese que es Torres y también es Cuevas, lo que sin dudas es en extremo contradictorio, y quizá sea por esa discordancia, por la ambigüedad que arman sus apellidos al juntarse, Torres y Cuevas, que delira con tanta frecuencia, como en esa obstinación suya con la que nos quiere hacer creer que Perucho Figueredo escribiera el himno de Bayamo sobre su caballo, allí, en medio de la urgencia y por los reclamos de los bayameses, aunque ese detalle sea tan atinadamente combatido.

Sin dudas la Torre de la que fuera Plaza Cívica no está inclinada, en esa plaza los inclinados son otros. Los ladeados de esa plaza son los “fervorosos revolucionarios cubanos”, esos “revolucionarios” que temen al César y que son capaces, incluso, de gritar consolados: “los que van a morir te saludan”, que es, sin dudas, una letal manera de hacer reverencias.

Y los genuflexos no son solo cubanos. Esa extensión que fuera cívica también se llena de foráneos llegados de cualquier geografía, dispuestos a rendirse ante el César de turno. Quienes asisten a las nada voluntarias concentraciones, esperan allí los dictados del César, que puede llamarse Fidel, Raúl…, y cualquier otro dictador discursero que “desde arriba” sermonea a “los de abajo”. La multitud inclinada de la plaza, la multitud arrodillada, regala vítores al César, y a veces le advierte que los que van a morir lo saludan.

La Plaza de la Revolución, que alguna vez fuera cívica, es sin dudas una plaza que hace recordar a Withmann por aquello de “Canto a mí mismo”, que fue todo cuanto hiciera Fidel Castro en cada representación, y también sus babosos adláteres. En esa plaza de torre erguida ellos se aúpan, se reverencian, se cantan con aburridos y cheos ditirambos. En esa plaza, y ante la elevada altura de su torre, se han hecho las mayores inclinaciones de entre todas las que se conocen en la historia del mundo, y todas dedicadas a un hombre y a su fallido proyecto.

Y jamás desecharon las torres, al menos no esas que sirven para vigilar. Y una de esas torres, sin ninguna altura, sin dichosos predicamentos, es esa a la que llamaron Comité de Defensa de la Revolución, que desde el primer día fue un inclinado comité de chivatería. Y luego vendrían otras torres y torrecillas, como la FMC, CTC, UJC, UPC, PCC, como Raúl Torres, y Torres Iríbar y un muy extendido e inclinado etcétera que puede tumbar un viento fuerte, o quizá un vientecillo, que pruebe que no son más que torres de muy mal cimiento.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

ETIQUETAS: dictaduraFidel CastroPlaza de la RevoluciónTorre de Pisatorres
Jorge Ángel Pérez

Jorge Ángel Pérez

(Cuba) Nacido en 1963, es autor del libro de cuentos Lapsus calami (Premio David); la novela El paseante cándido, galardonada con el premio Cirilo Villaverde y el Grinzane Cavour de Italia; la novela Fumando espero, que dividió en polémico veredicto al jurado del Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos 2005, resultando la primera finalista; En una estrofa de agua, distinguido con el Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar en 2008; y En La Habana no son tan elegantes, ganadora del Premio Alejo Carpentier de Cuento 2009 y el Premio Anual de la Crítica Literaria. Ha sido jurado en importantes premios nacionales e internacionales, entre ellos, el Casa de Las Américas

ARTÍCULOS RELACIONADOS

burguesía fidelista
Opinión

Premisas de la burguesía fidelista

Alejandro Ríos
16 febrero, 2022
Cuba mujeres cubanos, odio, Cuba, Acto de repudio, Daño moral
Destacados

Cuba: más de 60 años de propaganda y represión

Gladys Linares
15 febrero, 2022
Lázaro Mireles, Cuba, presos políticos, APD
Destacados

Lázaro Mireles: Vamos a descansar el día que en nuestros países brille la luz de la esperanza

CubaNet
15 febrero, 2022
Cubanos, residencias, fidel castro, militar
Destacados

¿Ya te dieron el café?

Alexis Jardines Chacón
15 febrero, 2022
Jorge Luis Rodríguez Valdés cubano dólares carteles tiendas
Noticias

Cubano pendiente de juicio en Kilo 5 por pintar carteles contra la dictadura

Gladys Linares
11 febrero, 2022
parientes Reinaldo Arenas Rogelio Polanco
Destacados

Un parentesco alucinante….  

Jorge Ángel Pérez
5 febrero, 2022
SIGUIENTE
Constitución 1940, Cuba

Cuba: a 82 años de la última Asamblea Constituyente en democracia

DONACIONES

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .