close
  • Documentos
  • Archivo
jueves, 17 febrero, 2022
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    cubanos democracia OCDH Cuba, Comunismo, 11J, Represión
    Destacados

    El pueblo que somos, y el que creemos que somos

    jueves, 17 de febrero, 2022 1:56 pm
    Cuba marcha LGBTI+ habana, Código de las Familias
    Destacados

    Activista LGBTIQ respalda Código de las Familias: “Aún es perfectible y se le podrían agregar cosas”

    jueves, 17 de febrero, 2022 1:00 pm
    Destacados

    Criptomonedas, una vía para acceder a VPN de pago desde Cuba

    jueves, 17 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Cuba y la nave de Teseo

    jueves, 17 de febrero, 2022 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    La Lupe, Cuba, cantante, música, Nueva York
    Cultura

    La Lupe, otra figura para recordar en el Mes de la Historia Negra

    jueves, 17 de febrero, 2022 12:20 pm
    Coco Fusco
    Cultura

    Coco Fusco, con una mirada siempre en Cuba

    miércoles, 16 de febrero, 2022 1:57 pm
    Cultura

    Goya 2022: Homenajean a Juan Padrón y Raúl Pérez Ureta en el “In Memorian”

    lunes, 14 de febrero, 2022 6:34 am
    Cultura

    Chano Pozo, el Tambor Mayor

    lunes, 14 de febrero, 2022 3:26 am
  • OPINIÓN
    turismo Cuba sector turístico
    Opinión

    El engendro turístico cubano

    jueves, 17 de febrero, 2022 2:29 pm
    cubanos democracia OCDH Cuba, Comunismo, 11J, Represión
    Destacados

    El pueblo que somos, y el que creemos que somos

    jueves, 17 de febrero, 2022 1:56 pm
    Opinión

    La política cubana según Emilio Roig de Leuchsenring

    jueves, 17 de febrero, 2022 1:32 pm
    Destacados

    Cuba y la nave de Teseo

    jueves, 17 de febrero, 2022 6:00 am
  • REPORTAJES
    San Remo Cuba, Nicola Convertino
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Torres K
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Iberostar y Meliá, ¿detrás de la construcción del Centro Fidel Castro Ruz?

    miércoles, 15 de diciembre, 2021 8:00 am
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    cubanos democracia OCDH Cuba, Comunismo, 11J, Represión
    Destacados

    El pueblo que somos, y el que creemos que somos

    jueves, 17 de febrero, 2022 1:56 pm
    Cuba marcha LGBTI+ habana, Código de las Familias
    Destacados

    Activista LGBTIQ respalda Código de las Familias: “Aún es perfectible y se le podrían agregar cosas”

    jueves, 17 de febrero, 2022 1:00 pm
    Destacados

    Criptomonedas, una vía para acceder a VPN de pago desde Cuba

    jueves, 17 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Cuba y la nave de Teseo

    jueves, 17 de febrero, 2022 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    La Lupe, Cuba, cantante, música, Nueva York
    Cultura

    La Lupe, otra figura para recordar en el Mes de la Historia Negra

    jueves, 17 de febrero, 2022 12:20 pm
    Coco Fusco
    Cultura

    Coco Fusco, con una mirada siempre en Cuba

    miércoles, 16 de febrero, 2022 1:57 pm
    Cultura

    Goya 2022: Homenajean a Juan Padrón y Raúl Pérez Ureta en el “In Memorian”

    lunes, 14 de febrero, 2022 6:34 am
    Cultura

    Chano Pozo, el Tambor Mayor

    lunes, 14 de febrero, 2022 3:26 am
  • OPINIÓN
    turismo Cuba sector turístico
    Opinión

    El engendro turístico cubano

    jueves, 17 de febrero, 2022 2:29 pm
    cubanos democracia OCDH Cuba, Comunismo, 11J, Represión
    Destacados

    El pueblo que somos, y el que creemos que somos

    jueves, 17 de febrero, 2022 1:56 pm
    Opinión

    La política cubana según Emilio Roig de Leuchsenring

    jueves, 17 de febrero, 2022 1:32 pm
    Destacados

    Cuba y la nave de Teseo

    jueves, 17 de febrero, 2022 6:00 am
  • REPORTAJES
    San Remo Cuba, Nicola Convertino
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Torres K
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Iberostar y Meliá, ¿detrás de la construcción del Centro Fidel Castro Ruz?

    miércoles, 15 de diciembre, 2021 8:00 am
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Escasean las frazadas de piso: los hoteles limpios y las viviendas sucias

Las pocas frazadas que haya en el país, el castrismo las destinará a los hoteles; no importa que la población carezca de ellas

Orlando Freire Santana
miércoles, 16 de febrero, 2022 4:56 pm
en Opinión, Turismo
frazadas de piso

Fábrica de frazadas de piso en Cuba. Foto Granma

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

LA HABANA, Cuba.- Una vez más las frazadas de piso, ese artículo imprescindible para mantener la higiene de los hogares y otros sitios donde anida la vida humana, se encuentran desaparecidas de los establecimientos comerciales en toda Cuba. Los gobernantes de la isla se aferran a producirlas en el país. Pero, de las cuatro fabricas con que cuenta la nación para la fabricación de este producto, solo una se halla activa, lo que se deriva en una producción que no satisface la demanda de los consumidores.

Un reciente artículo del periódico Granma expone que la falta de materias primas, que en lo fundamental deben ser importadas, ha incidido en los bajos niveles productivos. El país no cuenta con el dinero necesario para importar esas materias primas, además de que la obsolescencia tecnológica de la industria cubana también entorpece la gestión productiva.

De un plan de 3 millones de frazadas a producir en el pasado año 2021, solo se llegó a la fabricación de 2.4 millones de frazadas, y de esta última cantidad solo menos de la mitad fue entregada al Ministerio del Comercio Interior (MINCIN) para su venta a la población. El resto de las frazadas fueron destinadas al Turismo y a Salud Pública -sobre todo al primero de esos sectores-, que clasifican como altos consumidores del producto.

Así las cosas, en el actual 2022 se planifica para la única fábrica activa de frazadas de piso -la Sarex, ubicada en la provincia de Villa Clara- una producción de 900 mil unidades. Una exigua cantidad que agudizará aún más la escasez de este producto.

No es de extrañar que el castrismo, como ha venido haciendo durante su prolongada estancia en el poder, sacrifique al cubano de a pie en aras de satisfacer al turismo. Ahora sale a la palestra lo relacionado con las frazadas de piso. Tal vez sea tan solo la punta del iceberg del desvío hacia el sector turístico de bienes de primera necesidad que se le quitan a la población. Los productos cárnicos, los mariscos, las viandas, frutas y vegetales, por ejemplo, también se integrarían a esta lista.

Por tal motivo es comprensible la animadversión que la mayoría de los ciudadanos cubanos sienten hacia esos turistas extranjeros que vienen a consumir lo poco que tiene este país. Una situación que se exacerba tras ser del dominio público que los ingresos que el país recibe por la actividad turística van a parar a los bolsillos de los militares, encabezados por el general Luis Alberto Rodríguez López-Calleja, ese oscuro y misterioso personaje que, al no saber cómo denominarlo, le han encasillado el membrete de asesor del mandatario Díaz-Canel. ¡Nunca un asesor habría tenido tanto poder!

Claro que la cúpula del poder se halla deseosa de que el turismo alcance nuevamente una cifra de visitantes foráneos que le permita al país recuperar parte de la moneda convertible de la que hoy carece. Sin embargo, no les resultará fácil la tarea, debido en lo fundamental a las deficiencias que presentan las instalaciones turísticas cubanas, así como a la fuerte competencia que muestra el sector en el área del Caribe.

Para que se tenga una idea de la debacle castrista, de 3 millones 716 mil turistas que arribaron a Cuba en el 2019, solo un millón 84 mil lo hicieron en el pasado 2021. Y la merma no se puede atribuir solo al coronavirus, pues esa pandemia también afectó a la República Dominicana, la que no obstante recibió ese año a cerca de 5 millones de turistas extranjeros.

El castrismo dirá que, al menos, hay frazadas de piso en los hoteles. No importa que el cubano de a pie carezca de ese producto. Los hoteles limpios y las viviendas sucias.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: Cubacubanosfrazadas de pisohotelesTurismo
Orlando Freire Santana

Orlando Freire Santana

Orlando Freire. Matanzas, 1959. Licenciado en Economía. Ha publicado el libro de ensayos La evidencia de nuestro tiempo, Premio Vitral 2005, y la novela La sangre de la libertad, Premio Novelas de Gaveta Franz Kafka, 2008. También ganó los premios de Ensayo y Cuento de la revista El Disidente Universal, y el Premio de Ensayo de la revista Palabra Nueva.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

turismo Cuba sector turístico
Opinión

El engendro turístico cubano

Alejandro Ríos
17 febrero, 2022
cubanos democracia OCDH Cuba, Comunismo, 11J, Represión
Destacados

El pueblo que somos, y el que creemos que somos

Javier Prada
17 febrero, 2022
Emilio Roig de Leuchsenring
Opinión

La política cubana según Emilio Roig de Leuchsenring

Tania Díaz Castro
17 febrero, 2022
Erasmo Méndez, accidente, Guantánamo, militar,
Noticias

Fallece en accidente de tránsito jefe de la región militar de Guantánamo

CubaNet
17 febrero, 2022
Cuba marcha LGBTI+ habana, Código de las Familias
Destacados

Activista LGBTIQ respalda Código de las Familias: “Aún es perfectible y se le podrían agregar cosas”

Enrique Díaz y Vladimir Turró
17 febrero, 2022
La Lupe, Cuba, cantante, música, Nueva York
Cultura

La Lupe, otra figura para recordar en el Mes de la Historia Negra

CubaNet
17 febrero, 2022
SIGUIENTE
Anamely Ramos, American Airlines

Anamely Ramos: “Me tuve que ir del aeropuerto”

DONACIONES

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .