close
  • Documentos
  • Archivo
jueves, 17 febrero, 2022
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba; Criptomonedas;
    Destacados

    Criptomonedas, una vía para acceder a VPN de pago desde Cuba

    jueves, 17 de febrero, 2022 8:00 am
    La Habana, Cuba
    Destacados

    Cuba y la nave de Teseo

    jueves, 17 de febrero, 2022 6:00 am
    Destacados

    Anamely Ramos: “Me tuve que ir del aeropuerto”

    miércoles, 16 de febrero, 2022 6:48 pm
    Destacados

    La ley del destierro: recuento de las prohibiciones de entrada a Cuba

    miércoles, 16 de febrero, 2022 8:30 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    La Lupe, Cuba, cantante, música, Nueva York
    Cultura

    La Lupe, otra figura para recordar en el Mes de la Historia Negra

    jueves, 17 de febrero, 2022 12:20 pm
    Coco Fusco
    Cultura

    Coco Fusco, con una mirada siempre en Cuba

    miércoles, 16 de febrero, 2022 1:57 pm
    Cultura

    Goya 2022: Homenajean a Juan Padrón y Raúl Pérez Ureta en el “In Memorian”

    lunes, 14 de febrero, 2022 6:34 am
    Cultura

    Chano Pozo, el Tambor Mayor

    lunes, 14 de febrero, 2022 3:26 am
  • OPINIÓN
    La Habana, Cuba
    Destacados

    Cuba y la nave de Teseo

    jueves, 17 de febrero, 2022 6:00 am
    frazadas de piso
    Opinión

    Escasean las frazadas de piso: los hoteles limpios y las viviendas sucias

    miércoles, 16 de febrero, 2022 4:56 pm
    Opinión

    Cuba: a 82 años de la última Asamblea Constituyente en democracia

    miércoles, 16 de febrero, 2022 4:53 pm
    Opinión

    Con fuerte viento, cae al suelo la torre de mal cimiento

    miércoles, 16 de febrero, 2022 4:03 pm
  • REPORTAJES
    San Remo Cuba, Nicola Convertino
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Torres K
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Iberostar y Meliá, ¿detrás de la construcción del Centro Fidel Castro Ruz?

    miércoles, 15 de diciembre, 2021 8:00 am
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba; Criptomonedas;
    Destacados

    Criptomonedas, una vía para acceder a VPN de pago desde Cuba

    jueves, 17 de febrero, 2022 8:00 am
    La Habana, Cuba
    Destacados

    Cuba y la nave de Teseo

    jueves, 17 de febrero, 2022 6:00 am
    Destacados

    Anamely Ramos: “Me tuve que ir del aeropuerto”

    miércoles, 16 de febrero, 2022 6:48 pm
    Destacados

    La ley del destierro: recuento de las prohibiciones de entrada a Cuba

    miércoles, 16 de febrero, 2022 8:30 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    La Lupe, Cuba, cantante, música, Nueva York
    Cultura

    La Lupe, otra figura para recordar en el Mes de la Historia Negra

    jueves, 17 de febrero, 2022 12:20 pm
    Coco Fusco
    Cultura

    Coco Fusco, con una mirada siempre en Cuba

    miércoles, 16 de febrero, 2022 1:57 pm
    Cultura

    Goya 2022: Homenajean a Juan Padrón y Raúl Pérez Ureta en el “In Memorian”

    lunes, 14 de febrero, 2022 6:34 am
    Cultura

    Chano Pozo, el Tambor Mayor

    lunes, 14 de febrero, 2022 3:26 am
  • OPINIÓN
    La Habana, Cuba
    Destacados

    Cuba y la nave de Teseo

    jueves, 17 de febrero, 2022 6:00 am
    frazadas de piso
    Opinión

    Escasean las frazadas de piso: los hoteles limpios y las viviendas sucias

    miércoles, 16 de febrero, 2022 4:56 pm
    Opinión

    Cuba: a 82 años de la última Asamblea Constituyente en democracia

    miércoles, 16 de febrero, 2022 4:53 pm
    Opinión

    Con fuerte viento, cae al suelo la torre de mal cimiento

    miércoles, 16 de febrero, 2022 4:03 pm
  • REPORTAJES
    San Remo Cuba, Nicola Convertino
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Torres K
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Iberostar y Meliá, ¿detrás de la construcción del Centro Fidel Castro Ruz?

    miércoles, 15 de diciembre, 2021 8:00 am
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Premisas de la burguesía fidelista

Las señoras de la burguesía fidelista tuvieron una responsabilidad grave en la aplicación de la llamada política cultural de la revolución

Alejandro Ríos
miércoles, 16 de febrero, 2022 3:34 pm
en Opinión
burguesía fidelista

De izquierda a derecha Roberto Fernández Retamar, Adelaida de Juan, Mario Benedetti, Luz López Alegre, Lisandro Otero y Marcia Leiseca. Foto Casa de Las Américas

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

MIAMI, Estados Unidos.- En un segmento del documental Fiel Fidel, del realizador Ricardo Vega, que presenta el sonado juicio a Marquitos (Marcos Rodríguez), aparece Fidel Castro algo descompuesto y nada higiénico descargando su oratoria furibunda contra el acusado de delatar a los llamados mártires de Humboldt 7.

Es ahí cuando el dictador afirma que han hecho una revolución “más grande que nosotros mismos”, y luego trata de articular su perorata alrededor de la llamada Ley de Saturno para concluir que la revolución no se come a sus hijos, y ningún simpatizante de la misma ha sido injustamente castigado o fusilado.

La cámara recorre a la camarilla del régimen que ha sido obligada a concurrir al circo judicial, y llama la atención cómo la esposa del presidente Osvaldo Dorticós, una dama gruesa y emperifollada, se abanica desesperadamente.

Ambos tratan de disimular ante las cámaras la perturbación que les causa aquel militar desencajado, de gestos delirantes, en lo que se supone sea una declaración legal.

En la misma fila figuran dos de los más rastreros personajes provenientes de organizaciones comunistas que crecieron al amparo de la república a la cual luego ultrajaron, Carlos Rafael Rodríguez y Raúl Roa.

Los dos se las daban de intelectuales de izquierda, aunque provenían de ensueños burgueses que seguirían disfrutando en complicidad con aquel guerrillero violento y voluntarioso, al cual temerían por el resto de sus vidas infructuosas.

En un breve plano, Marquitos, de cuello y corbata, tal vez imaginando la cercanía de la muerte, mira al vacío con la boca entreabierta.

Qué pensaría durante los comienzos de la tormenta que se avecinaba aquella parte de la casta burguesa, facilitadora del ascenso del tirano al poder, al ver cómo la civilidad se deterioraba a pasos agigantados y ya no había manera de parar al causante de aquella barbarie que les sobrevendría.

Personajes como Roa y Rafael Rodríguez se acomodaron y en ocasiones hasta tuvieron la condescendencia de defender a antiguos conocidos en desgracia. Eso sí, vivieron mejor que la burguesía de donde procedían porque ya no les preocupaba la “plusvalía”, con todas las necesidades y caprichos personales cubiertos por redes de satisfacción y abastecimiento que los mantenían, paradójicamente, distantes de la morralla “verde olivo”.

Se alega que Carlos Rafael Rodríguez contaba con una suerte de privilegios de bienes raíces controlado por un “comandante de la revolución”, donde iba alojando a sus amantes, quienes luego, si la relación terminaba, se quedaban con las mansiones.

Valga la pena recordar la anécdota que refirió su pariente exiliada en los Estados Unidos, Silvia Morini, durante la presentación en Miami del documental Our House en Havana, donde contó cómo fue a verlo en su lecho de enfermo, poco antes de fallecer, y le dijo furiosa luego de haber visto la decadencia de La Habana: “¿Pero esta es la porquería de revolución que ustedes hicieron?”

La parte femenina de la burguesía fidelista se fue abriendo paso en el sector cultural principalmente, con la excepción de un círculo político muy cercano al régimen integrado por la poderosa Celia Sánchez, la persona más leal al dictador, Haydée Santamaría, que dirigió Casa de las Américas con mano de hierro, y Vilma Espín, a quien le inventaron la llamada Federación de Mujeres Cubanas y fuera la mofa del machismo en el poder, sin que ella lo supiera.

Valga aquel momento memorable de la ensimismada Espín cuando un periodista de Miami la interrogara con preguntas indiscretas durante un evento en los Estados Unidos y ella le advertía, zorruna, que podía ser castigado si se seguía comportando de tal modo.

Las otras burguesas fidelistas, con residencias, apartamentos y costumbres propias de su clase, pero en el estercolero que el castrismo había convertido al país, se presentaban a los eventos “emprendadas” con la joyería artesanal más rimbombante, en batones de “telarte” o ropas traídas de los viajes al extranjero que eran frecuentes, así como con atuendos enviados por familiares condescendientes viviendo en Miami o Nueva York.

Marcia Leiseca, quien debió lidiar con la andanada de la generación contestataria de artistas visuales de los años ochenta, fue perdiendo su influencia hasta que el nuevo comisariado que encabezó Abel Prieto la destronara de Casa de las Américas, donde había encontrado refugio.

Nisia Agüero, que ocupó durante años los destinos del Fondo de Bienes Culturales, sitio de un campante trapicheo de obras importantes de pintores cubanos, sacadas al extranjero por personas inescrupulosas, ya casi frisa los 90 años. Una nota oficial la presenta con eufemismos profesionales que causan pavor: “Iniciadora del trabajo social, la reeducación y el trabajo comunitario”.

Gilda Betancourt Roa, protegida por uno de sus apellidos, tal vez sea el epítome de la burguesa fidelista y la improvisación que todas las otras padecieron, buscando el nicho en una farsa dictatorial de la cual fue una notable cómplice desde diversas responsabilidades como la Dirección de Divulgación del Ministerio de Cultura, la  revista Revolución y Cultura, donde debió aplicar la censura en más de una ocasión, y eventualmente en ese engendro de la inutilidad doctrinaria que es el Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan Marinello.

Todas estas señoras de la burguesía fidelista tuvieron una responsabilidad grave en la aplicación de la llamada política cultural de la revolución, de prohibiciones y otras tribulaciones.

Se disiparán con ese cargo de conciencia si les queda dignidad. El daño que prodigaron, perfumadas y bien vestidas, en lo que sus coterráneas compraban la mediocre mercadería socialista por la libreta de racionamiento, será parte de nuestra “historia universal de la infamia” con la caída inevitable del castrismo.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: burguesía fidelistaCubadictadurainstituciones culturalesmujeres
Alejandro Ríos

Alejandro Ríos

Alejandro Ríos es parte del exilio de Miami desde 1992. Organizó el primer Festival de Cine Alternativo Cubano, en Miami Dade College (2003), y fue co curador del Festival La Fruta Prohibida, de cine independiente cubano del siglo XXI (2018), en Coral Gables Art Cinema. Presentó, durante diez años, el programa La Mirada Indiscreta en el Canal 41, AmericaTeVe, donde hoy se desempeña como crítico de cine de su redacción de noticias. Actualmente conduce Pantalla Indiscreta, cada semana, en TV Martí. Ha publicado el libro “La Mirada Indiscreta” (Ed. Hypermedia), que compila 10 años de columnas aparecidas semanalmente en El Nuevo Herald, donde sigue colaborando.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La Lupe, Cuba, cantante, música, Nueva York
Cultura

La Lupe, otra figura para recordar en el Mes de la Historia Negra

CubaNet
17 febrero, 2022
Yudinela Castro Rowland Castillo
Noticias

“Ellos te dicen qué palabras vas a decir”

CubaNet
17 febrero, 2022
Yasel Porto, cubanos, béisbol, peloteros, régimen
Deportes

Yasel Porto: “Quienes toman las decisiones son los que están acabando con el béisbol de mi país”

CubaNet
17 febrero, 2022
Cuba; Criptomonedas;
Destacados

Criptomonedas, una vía para acceder a VPN de pago desde Cuba

Orlando González
17 febrero, 2022
béisbol, régimen, Cuba, serie nacional, peloteros
Deportes

Sancionan a peloteros cubanos por interactuar con medios no reconocidos por el régimen

CubaNet
17 febrero, 2022
Luis Manuel Otero Alcántara, Estados Unidos, activista, cárcel, MSI
Noticias

Estados Unidos llama al Gobierno cubano a liberar a Luis Manuel Otero

CubaNet
17 febrero, 2022
SIGUIENTE
Cuba, juicios, sentenciados, 11J cubanos

La incongruencia política y los perseguidos de mantequilla

DONACIONES

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .