close
  • Documentos
  • Archivo
lunes, 7 marzo, 2022
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    migrantes cubanos migración México
    Destacados

    En números: la migración cubana en México

    lunes, 7 de marzo, 2022 8:00 am
    El cubano Antonio Griñán Hernández
    Destacados

    Sin salario digno ni jubilación: Los avatares de un cubano de 62 años para sobrevivir

    domingo, 6 de marzo, 2022 8:00 am
    Cultura

    “En Cuba cuando tenías éxito te sacaban del camino”

    domingo, 6 de marzo, 2022 6:00 am
    Destacados

    “Informe de balance anual”, letra muerta para la economía cubana

    sábado, 5 de marzo, 2022 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Sonia Calero, bailarina cubana
    Cultura

    “En Cuba cuando tenías éxito te sacaban del camino”

    domingo, 6 de marzo, 2022 6:00 am
    Desi Arnaz, un ícono de la televisión estadounidense
    Cultura

    Desi Arnaz, un ícono de la televisión estadounidense

    miércoles, 2 de marzo, 2022 1:04 pm
    Cultura

    Director de cine chino burla la censura: One Second se estrena en Miami

    lunes, 28 de febrero, 2022 10:21 am
    Cultura

    Muere a los 53 años el pintor cubano Ernesto Rancaño

    viernes, 25 de febrero, 2022 7:53 pm
  • OPINIÓN
    Barrios marginales
    Opinión

    Los barrios marginales: el resultado de un gran desastre

    sábado, 5 de marzo, 2022 4:07 pm
    Vladimir Putin, Cabezas nucleares
    Opinión

    Cabezas nucleares y un “cabeza de chorlito” 

    sábado, 5 de marzo, 2022 11:00 am
    Destacados

    “Informe de balance anual”, letra muerta para la economía cubana

    sábado, 5 de marzo, 2022 8:00 am
    Destacados

    El proyecto de Código Penal condena a los profesionales de la salud al trabajo forzoso

    sábado, 5 de marzo, 2022 6:00 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    migrantes cubanos migración México
    Destacados

    En números: la migración cubana en México

    lunes, 7 de marzo, 2022 8:00 am
    El cubano Antonio Griñán Hernández
    Destacados

    Sin salario digno ni jubilación: Los avatares de un cubano de 62 años para sobrevivir

    domingo, 6 de marzo, 2022 8:00 am
    Cultura

    “En Cuba cuando tenías éxito te sacaban del camino”

    domingo, 6 de marzo, 2022 6:00 am
    Destacados

    “Informe de balance anual”, letra muerta para la economía cubana

    sábado, 5 de marzo, 2022 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Sonia Calero, bailarina cubana
    Cultura

    “En Cuba cuando tenías éxito te sacaban del camino”

    domingo, 6 de marzo, 2022 6:00 am
    Desi Arnaz, un ícono de la televisión estadounidense
    Cultura

    Desi Arnaz, un ícono de la televisión estadounidense

    miércoles, 2 de marzo, 2022 1:04 pm
    Cultura

    Director de cine chino burla la censura: One Second se estrena en Miami

    lunes, 28 de febrero, 2022 10:21 am
    Cultura

    Muere a los 53 años el pintor cubano Ernesto Rancaño

    viernes, 25 de febrero, 2022 7:53 pm
  • OPINIÓN
    Barrios marginales
    Opinión

    Los barrios marginales: el resultado de un gran desastre

    sábado, 5 de marzo, 2022 4:07 pm
    Vladimir Putin, Cabezas nucleares
    Opinión

    Cabezas nucleares y un “cabeza de chorlito” 

    sábado, 5 de marzo, 2022 11:00 am
    Destacados

    “Informe de balance anual”, letra muerta para la economía cubana

    sábado, 5 de marzo, 2022 8:00 am
    Destacados

    El proyecto de Código Penal condena a los profesionales de la salud al trabajo forzoso

    sábado, 5 de marzo, 2022 6:00 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cabezas nucleares y un “cabeza de chorlito” 

Vladimir Putin les ha pedido a sus militares que pongan en alerta las 6 000 cabezas nucleares de Rusia por si hay que utilizarlas.

Carlos Alberto Montaner
sábado, 5 de marzo, 2022 11:00 am
en Opinión
Vladimir Putin, Cabezas nucleares

Caricatura de Vladimir Putin (DonkeyHotey/Flickr)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

MIAMI, Estados Unidos. – Rusia tiene, grosso modo, 6 000 cabezas nucleares apuntando a nuestros venerables cogotes. Vladimir Putin ―el cabeza de chorlito, un pájaro bastante idiota― les ha pedido a sus militares que las pongan en alerta por si hay que utilizarlas. El hombre era espía del KGB antes de ser político. Estados Unidos tiene un poco menos de armas nucleares, pero bastante más precisas: 5 500.

Una respuesta a esa alarmista propuesta de los rusos la dio el noruego Jens Stoltenberg, secretario general de la OTAN. No van a poner las suyas en zafarrancho de combate. La equivalencia de las superpotencias hace imposible una guerra nuclear que nadie podría ganar. En el otro frente, la economía de los rusos es como del tamaño de la española o la italiana, aunque mucho menos diversificada. No hay competencia posible. La rusa es una economía tercermundista, monoproductora y monoexportadora que depende del resto del planeta. Por eso las sanciones le hacen un enorme daño.

Jens Stoltenberg estudió periodismo y economía en Oslo. Espera, ardientemente, “quitarse el sombrero”, como dicen los estadounidenses, de secretario general de la OTAN y ponerse el de presidente del Norges Bank, una institución financiera pública que hace las veces de Banco Central en su país. Eso ocurrirá el 1 de octubre de 2022. La institución tiene en reserva más de 55 000 millones de dólares para una nación que tiene algo menos de cinco millones y medio de habitantes.

Stoltenberg recorrió casi todo el arco ideológico. Fue un adolescente impertinente y rojo, pro soviético y antiamericano, hasta que carenó en la derecha del laborismo noruego y comenzó a privatizar empresas oficiales. Conoció a Vladimir Putin, recién nombrado heredero de Boris Yeltsin en el año 2000, y sospechó de sus intenciones, pese a la entonces modesta actitud del teniente coronel del KGB. Presumía y se reía de la mala sorpresa que le daría al Gobierno cubano, cerrando la base de escucha Lourdes y ahorrándole 200 millones de dólares anuales a la maltrecha economía de su país.

La vida ―en la que no fue ajeno el encuentro con Putin― y el caso de Arne Treholt, un compañero de partido, periodista, que era un espía del KGB (Noruega es un sitio fronterizo con Rusia), condenado a 20 años de cárcel, le dio un vuelco hacia la derecha. Cuando fue primer ministro, se tornó pro capitalista, pro gringo y pro OTAN. Había perdido toda la inocencia y la ingenuidad.

Hay nueve países con armas nucleares, pero hay más de 30 en Europa, comenzando por Alemania, que tienen la capacidad económica e intelectual de fabricarlas, pero no todos cuentan con el talento de administrarlas con mesura.

Si a este aterrador panorama le agregamos las naciones asiáticas que tienen a su alcance la posibilidad de fabricar armas atómicas, vemos que es una bendición que existan instituciones como la OTAN y una irresponsabilidad tratar de socavarlas, como hizo Donald Trump, con su mentalidad de vendedor de bienes raíces, pidiendo como un poseso el 2% del PIB que le correspondía a las naciones por subordinar su voluntad de defensa al liderazgo de Estados Unidos.

Si alguien pudiera explicarle a Putin ―un auténtico cabeza de chorlito― que hoy la función principal de la OTAN es evitar que proliferen las armas nucleares, protegiendo a las naciones pequeñas de un zarpazo como el propinado a Ucrania, le hubiera hecho un gran servicio al exkagebista metido a estratega. Realmente, Putin no entiende nada de nada, y solo ha recibido los elogios de Donald Trump, declarando que es una “genialidad” lo que solo es una chapuza sangrienta, que acaso acabe costándole la testa.

¿Por qué Putin se extraña y reniega de que Suecia y Finlandia pidan el ingreso en la OTAN y abandonen la neutralidad? Porque de lo contrario tendrían que fabricar sus armas nucleares y encuentran mucho más aceptable protegerse con el artículo cinco de la carta constitutiva de la OTAN: “Un ataque a uno de los miembros es un ataque a todos”.

Las casi 300 ojivas nucleares de Francia (la Force de Frappe, o “Fuerza de Ataque” amada y armada por Charles de Gaulle). De Gaulle no podía dejar en las manos norteamericanas la defensa de Francia. Era un acto suicida. Acaso le habría ocurrido lo mismo que a Ucrania. Este país “devolvió” a Rusia 1 900 ojivas nucleares y confió en USA y en El Reino Unido para garantizar su soberanía. No le sirvió para nada.

Tal vez las 90 o 100 cabezas nucleares de Israel ―no se sabe bien cuántas ha fabricado o dónde las tiene escondidas― son un buen disuasorio. Si lo amenazan o les tiran las bombas, Moscú sabe que Israel morirá matando. Se llevará de encuentro a Teherán y a Siria. Destrozará la capital de Rusia y San Petersburgo. Estas dos últimas ciudades tienen 17,5 millones de habitantes. Más o menos el doble de los que viven en Israel.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: Vladimir Putin
Carlos Alberto Montaner

Carlos Alberto Montaner

Carlos Alberto Montaner nació en La Habana, Cuba, en 1943. Reside en Madrid desde 1970. Ha sido profesor universitario en diversas instituciones de América Latina y Estados Unidos. Es escritor y periodista. Varias decenas de diarios de América Latina, España y Estados Unidos recogen desde hace más de treinta años su columna semanal. La revista Poder lo ha calificado como uno de los columnistas más influyentes en lengua española. Se calcula en seis millones de lectores semanales quienes tienen acceso a sus artículos en español, inglés y portugués. Montaner ha publicado una veintena de libros. Varios han sido traducidos al inglés, al portugués, el ruso y el italiano. Entre los mas conocidos y reeditados están Viaje al corazón de Cuba, Cómo y por qué desapareció el comunismo, Libertad: la clave de la prosperidad, y las novelas Perromundo y 1898: La Trama.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Vladimir Putin
Noticias

Putin dice que las sanciones de Occidente son “similares a una declaración de guerra”

CubaNet
5 marzo, 2022
Manolín, Vladimir Putin, Cuba
Noticias

Manolín defiende invasión rusa a Ucrania: “Putin lleva toda la razón”

CubaNet
2 marzo, 2022
putin, rusia, ucrania, nucleares
Noticias

Vladímir Putin pone en alerta a sus fuerzas nucleares

CubaNet
27 febrero, 2022
Vladímir Putin
Opinión

Vladímir Putin debe ser enjuiciado por crimen de agresión 

Alberto Méndez Castelló
25 febrero, 2022
Vladimir Putin
Destacados

¿Por qué Putin invadió Ucrania?

René Gómez Manzano
25 febrero, 2022
Rusia, Ucrania, Vladímir Putin
Noticias

Tropas rusas llegan a Kiev; Ucrania propone negociaciones

CubaNet
25 febrero, 2022
SIGUIENTE
Sede del Banco Central de Cuba, RevoluGROUP

BCC pone en duda la “formalidad y seguridad” del servicio de remesas de RevoluGROUP

DONACIONES

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .