close
  • Documentos
  • Archivo
lunes, 28 febrero, 2022
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    regreso, American Airlines, Anamely Ramos, Cuba
    Destacados

    American Airlines vuelve a impedir viajar a Anamely Ramos

    domingo, 27 de febrero, 2022 12:22 pm
    Rusia, Ucrania, Cuba, derecho, Putin
    Destacados

    Las campanas doblan nuevamente por la humanidad

    domingo, 27 de febrero, 2022 9:33 am
    Destacados

    La aventura de Putin en Ucrania es justificada por el régimen castrista

    domingo, 27 de febrero, 2022 6:03 am
    Destacados

    Embajada de Ucrania en La Habana espera “un cambio en la posición oficial” del Gobierno cubano

    sábado, 26 de febrero, 2022 10:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Ernesto Rancaño
    Cultura

    Muere a los 53 años el pintor cubano Ernesto Rancaño

    viernes, 25 de febrero, 2022 7:53 pm
    Sarduy, creación, Cuba, novelas, París
    Cultura

    Severo Sarduy: “Un cubano de París”

    viernes, 25 de febrero, 2022 1:20 pm
    Cultura

    Película cubanoamericana Borrowed se estrena en Festival de Cine de Miami

    jueves, 24 de febrero, 2022 12:21 pm
    Cultura

    Eduardo Manet: “Hice que el Che tomara la primera, y tal vez la única, Coca Cola de su vida”

    jueves, 24 de febrero, 2022 8:00 am
  • OPINIÓN
    Rusia, Ucrania, Cuba, derecho, Putin
    Destacados

    Las campanas doblan nuevamente por la humanidad

    domingo, 27 de febrero, 2022 9:33 am
    Cuba, Rusia, Ucrania, Vladímir Putin
    Destacados

    La aventura de Putin en Ucrania es justificada por el régimen castrista

    domingo, 27 de febrero, 2022 6:03 am
    Opinión

    Vladímir Putin debe ser enjuiciado por crimen de agresión 

    viernes, 25 de febrero, 2022 9:52 pm
    Destacados

    ¿Por qué Putin invadió Ucrania?

    viernes, 25 de febrero, 2022 9:15 pm
  • REPORTAJES
    San Remo Cuba, Nicola Convertino
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Torres K
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Iberostar y Meliá, ¿detrás de la construcción del Centro Fidel Castro Ruz?

    miércoles, 15 de diciembre, 2021 8:00 am
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    regreso, American Airlines, Anamely Ramos, Cuba
    Destacados

    American Airlines vuelve a impedir viajar a Anamely Ramos

    domingo, 27 de febrero, 2022 12:22 pm
    Rusia, Ucrania, Cuba, derecho, Putin
    Destacados

    Las campanas doblan nuevamente por la humanidad

    domingo, 27 de febrero, 2022 9:33 am
    Destacados

    La aventura de Putin en Ucrania es justificada por el régimen castrista

    domingo, 27 de febrero, 2022 6:03 am
    Destacados

    Embajada de Ucrania en La Habana espera “un cambio en la posición oficial” del Gobierno cubano

    sábado, 26 de febrero, 2022 10:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Ernesto Rancaño
    Cultura

    Muere a los 53 años el pintor cubano Ernesto Rancaño

    viernes, 25 de febrero, 2022 7:53 pm
    Sarduy, creación, Cuba, novelas, París
    Cultura

    Severo Sarduy: “Un cubano de París”

    viernes, 25 de febrero, 2022 1:20 pm
    Cultura

    Película cubanoamericana Borrowed se estrena en Festival de Cine de Miami

    jueves, 24 de febrero, 2022 12:21 pm
    Cultura

    Eduardo Manet: “Hice que el Che tomara la primera, y tal vez la única, Coca Cola de su vida”

    jueves, 24 de febrero, 2022 8:00 am
  • OPINIÓN
    Rusia, Ucrania, Cuba, derecho, Putin
    Destacados

    Las campanas doblan nuevamente por la humanidad

    domingo, 27 de febrero, 2022 9:33 am
    Cuba, Rusia, Ucrania, Vladímir Putin
    Destacados

    La aventura de Putin en Ucrania es justificada por el régimen castrista

    domingo, 27 de febrero, 2022 6:03 am
    Opinión

    Vladímir Putin debe ser enjuiciado por crimen de agresión 

    viernes, 25 de febrero, 2022 9:52 pm
    Destacados

    ¿Por qué Putin invadió Ucrania?

    viernes, 25 de febrero, 2022 9:15 pm
  • REPORTAJES
    San Remo Cuba, Nicola Convertino
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Torres K
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Iberostar y Meliá, ¿detrás de la construcción del Centro Fidel Castro Ruz?

    miércoles, 15 de diciembre, 2021 8:00 am
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Por qué Putin invadió Ucrania?

El brutal zarpazo del oso ruso a Ucrania da lugar a una fundada condena y a especulaciones.

René Gómez Manzano
viernes, 25 de febrero, 2022 9:15 pm
en Destacados, Opinión
Vladimir Putin

Vladímir Putin (Foto: World Economic Forum)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

LA HABANA, Cuba. – Por fin se produjo la invasión ordenada por el dictador ruso Vladímir Putin en Ucrania. Con ese suceso se cumplió el triste pronóstico que hice en otro artículo publicado en este mismo diario digital. Para los que comparaban las advertencias que durante semanas hicieron los líderes occidentales a los gritos del niño que gritaba falsamente “¡que viene el lobo!”, hay que constatar que la fiera, en definitiva, sí atacó.

En la alocución que dedicó al asunto, el autócrata del Kremlin tergiversó ampliamente la historia del país invadido y las seculares relaciones mantenidas entre este y Rusia. Enardecido, Putin expresó: “Ucrania para nosotros no es solo un país vecino”. A lo que agregó: “ Es una parte integral de nuestra propia historia, cultura, espacio espiritual”.

Con desfachatez infinita, siguió mintiendo: “Comenzaré con el hecho de que la moderna Ucrania fue total y completamente creada por Rusia, más precisamente por la Rusia bolchevique comunista”. ¡Valiente defensor se han buscado los genocidas rojos más conocidos en la historia no por sus nombres, sino por sus alias delincuenciales de “Lenin” y “Stalin”!

Nada dijo Putin sobre el Holodomor (palabra ucraniana que significa “exterminio por hambre”). Se trató de un plan genocida científicamente diseñado por los comunistas soviéticos bajo órdenes de Stalin. Su objetivo era erradicar a los campesinos ucranianos (que eran muy prósperos, dada la gran fertilidad de sus tierras); de paso, castigarlos por sus ansias de independencia y su rechazo a la brutal colectivización de la agricultura. La operación se saldó con la muerte de varios millones de seres humanos.

En su tergiversación descarada de la historia, Putin no aludió a las luchas seculares de los ucranianos para constituirse en un Estado independiente, desde los tiempos de Iván Mazepa, en el tránsito del siglo XVII al XVIII. Tampoco a la separación de Rusia declarada por el país en 1918, ni a un hecho elocuentísimo: ¡En 1991, más del 93% de los habitantes de Ucrania votó a favor de la creación de un Estado soberano!

Pero más allá de las desvergonzadas tergiversaciones históricas perpetradas por el actual inquilino del monumental Kremlin moscovita para justificar su agresión, debemos prestar atención a sus afirmaciones más vinculadas con el momento actual: Aquí conviene resaltar su alusión a la necesidad de “desnazificar” a Ucrania.

Traducido al castellano, esto significaría que, en el mejor de los escenarios posibles, Putin pretende reemplazar el actual gobierno de Kiev por otro que esté plegado a los dictados de Moscú. En el peor de los casos, la pretensión putinesca sería borrar del mapamundi a la República de Ucrania (¿como un primer paso para el restablecimiento de la Unión Soviética?). Esto es lo que indican sus ominosas palabras ya mencionadas y su afirmación sobre que ese país “nunca tuvo una tradición de Estado genuino”.

Aquí se impone la pregunta: ¿Por qué Ucrania? Un comentarista de las redes aludía a la importancia del país. Si tomamos en cuenta solo los Estados “genuinamente europeos” (excluyendo, pues, a Rusia, que tiene la mayor parte de su territorio en Asia), se trataría del país más extenso del Viejo Continente. Es también uno de los que mayor población posee.

Esas afirmaciones son absolutamente ciertas. Pero no creo que sea esa la causa última del actual espasmo imperial de Putin. Tampoco debemos buscar esa motivación en lo que el embajador de Rusia ante las Naciones Unidas, exagerando hasta el absurdo cualquier pequeño acto xenófobo aislado que algún nacionalista ucraniano exaltado haya podido realizar, llamó un “genocidio flagrante”.

Actos análogos a esos han tenido lugar en diversas repúblicas exsoviéticas que cuentan con apreciables bolsones de población rusoparlante. Es lo que sucede, por ejemplo, en los países bálticos. Allí, como resultado de los desplazamientos de población escenificados en la era soviética, hay zonas (como Narva, tercera ciudad de Estonia) en las que resulta casi imposible escuchar alguna conversación que no sea en el idioma de Pushkin.

A los rusoparlantes les desagrada tener un nivel de vida inferior al del resto de la población. Se sienten molestos porque, para ser reconocidos como ciudadanos, necesitan aprobar un examen en el que demuestren conocimientos —siquiera elementales— de la lengua autóctona. Pero aceptan con satisfacción (como era de suponer) el vivir mejor que sus homólogos residentes en la misma Rusia.

Putin no piensa en invadirlos. Verdad es que se trata de Estados miembros de la OTAN. Atacarlos a ellos equivaldría a meterse también con Estados Unidos, Inglaterra, Francia, Alemania… Pero es que, más allá de ese poderoso elemento disuasorio, ni Estonia, ni Letonia, ni Lituania representan una amenaza para el régimen de Putin.

En el imaginario del mayor país eslavo, ellas se ven como algo extraño, exótico, no ruso. Con Ucrania no pasa lo mismo. No es mentira que esos eslavos sudorientales han sostenido lazos seculares con sus homólogos del Nordeste. Sus idiomas (como sucede con el castellano y el portugués) se parecen tanto que para alguien que hable ruso no resulta difícil seguir el hilo de una conversación en ucraniano. También es verdad que, durante siglos, unos y otros han convivido dentro del mismo Estado.

En esas circunstancias, una Ucrania independiente, democrática y próspera en los marcos de la Unión Europea, representaría un “mal ejemplo” para los rusos. El gobierno de Putin, aunque de dientes para afuera acepta el multipartidismo, en realidad violenta y manipula las instituciones democráticas, al extremo de haber convertido sus “elecciones” en una farsa grotesca, cuyo único fin es ungir y perpetuar el régimen autoritario de Putin.

Tampoco resiste comparación un gobierno que proclama e implementa su respeto por los derechos humanos (como el de Kiev), con el de Putin, que los viola a diestra y siniestra. Esto lo han demostrado los repetidos envenenamientos de opositores, que en algunos casos han desembocado en la muerte de la víctima; y en otros, como el del líder opositor Alexéi Navalny (hoy preso de conciencia), han provocado la indignación y la condena mundiales ante la tentativa de asesinato y la impunidad de los autores.

Esa es —creo— la razón última de la ojeriza que el dictador Putin siente por el presidente ucraniano Volodímir Zelenski. Es tanto su odio y su temor por que el “mal ejemplo” cunda en Rusia, que no ha vacilado ante una aventura bélica que, de producirse una enérgica resistencia de los agredidos, pudiera conducir también a la quiebra de su régimen de opresión, continuismo, corrupción y crimen.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: Invasión de Rusia a UcraniaVladimir Putin
René Gómez Manzano

René Gómez Manzano

René Gómez Manzano (La Habana, 1943): Graduado en Derecho (Moscú y La Habana). Abogado de bufetes colectivos y del Tribunal Supremo. Presidente de la Corriente Agramontista. Coordinador de Concilio Cubano. Miembro del Grupo de los Cuatro. Preso de conciencia (1997-2000 y 2005-2007). Dirigente de la Asamblea para Promover la Sociedad Civil. Miembro de la Mesa de Coordinación del Encuentro Nacional Cubano. Ha recibido premios de la SIP, Concilio Cubano, la Fundación HispanoCubana y la Asociación de Abogados Norteamericanos (ABA), así como el Premio Ludovic Trarieux

ARTÍCULOS RELACIONADOS

putin, rusia, ucrania, nucleares
Noticias

Vladímir Putin pone en alerta a sus fuerzas nucleares

CubaNet
27 febrero, 2022
Oleksandr Kalinchuk, encargado de Negocios de Ucrania en Cuba
Destacados

Embajada de Ucrania en La Habana espera “un cambio en la posición oficial” del Gobierno cubano

Camila Acosta
26 febrero, 2022
Vladímir Putin
Opinión

Vladímir Putin debe ser enjuiciado por crimen de agresión 

Alberto Méndez Castelló
25 febrero, 2022
Rusia, Ucrania, Invasión
Noticias

Ucrania responde a la invasión rusa: “Hay más resistencia de la que esperaban”

CubaNet
25 febrero, 2022
Rusia, Ucrania, Vladímir Putin
Noticias

Tropas rusas llegan a Kiev; Ucrania propone negociaciones

CubaNet
25 febrero, 2022
Ucrania, Rusia, Cuba
Noticias

Sociedad civil cubana condena el respaldo del régimen a la invasión de Rusia a Ucrania

Camila Acosta
24 febrero, 2022
SIGUIENTE
Vladímir Putin

Vladímir Putin debe ser enjuiciado por crimen de agresión 

DONACIONES

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .