close
  • Documentos
  • Archivo
miércoles, 21 julio, 2021
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, Protestas
    Destacados

    Rebelión en Cuba: los acomodados se asustaron con la chusma

    miércoles, 21 de julio, 2021 6:00 am
    Cuba, cubanos protestas
    Destacados

    Apuntes sobre el 11J: ¿Quiénes son los criminales?

    miércoles, 21 de julio, 2021 3:00 am
    Destacados

    Silvio Rodríguez duda de la represión policial en Cuba y cree que mucho “ha sido editado”

    martes, 20 de julio, 2021 9:55 am
    Destacados

    Gloria y abyección de intelectuales y artistas, tanto cubanos como foráneos, a propósito de la rebelión

    martes, 20 de julio, 2021 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Fernando Ortiz, Cuba
    Cultura

    Don Fernando Ortiz: pensar Cuba desde la cultura

    viernes, 16 de julio, 2021 10:00 am
    Louis Armstrong, Jazz
    Cultura

    Louis Armstrong: medio siglo sin el rey del jazz

    martes, 6 de julio, 2021 4:06 pm
    Destacados

    El Funky: “Sentí que cantaba frente a 11 millones de personas”

    miércoles, 30 de junio, 2021 5:00 am
    Articulos

    Jorge Mañach: la muerte del vilipendio

    viernes, 25 de junio, 2021 1:18 pm
  • OPINIÓN
    Miguel Díaz-Canel
    Opinión

    Díaz-Canel, sin solución para los problemas de Cuba

    miércoles, 21 de julio, 2021 2:02 pm
    Cuba, Protestas
    Destacados

    Rebelión en Cuba: los acomodados se asustaron con la chusma

    miércoles, 21 de julio, 2021 6:00 am
    Destacados

    Apuntes sobre el 11J: ¿Quiénes son los criminales?

    miércoles, 21 de julio, 2021 3:00 am
    Opinión

    Nunca te hemos olvidado, Nelson

    martes, 20 de julio, 2021 4:23 pm
  • REPORTAJES
    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo
    Destacados

    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo

    viernes, 14 de mayo, 2021 10:43 am
    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido
    Destacados

    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido

    martes, 27 de abril, 2021 9:00 am
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, Protestas
    Destacados

    Rebelión en Cuba: los acomodados se asustaron con la chusma

    miércoles, 21 de julio, 2021 6:00 am
    Cuba, cubanos protestas
    Destacados

    Apuntes sobre el 11J: ¿Quiénes son los criminales?

    miércoles, 21 de julio, 2021 3:00 am
    Destacados

    Silvio Rodríguez duda de la represión policial en Cuba y cree que mucho “ha sido editado”

    martes, 20 de julio, 2021 9:55 am
    Destacados

    Gloria y abyección de intelectuales y artistas, tanto cubanos como foráneos, a propósito de la rebelión

    martes, 20 de julio, 2021 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Fernando Ortiz, Cuba
    Cultura

    Don Fernando Ortiz: pensar Cuba desde la cultura

    viernes, 16 de julio, 2021 10:00 am
    Louis Armstrong, Jazz
    Cultura

    Louis Armstrong: medio siglo sin el rey del jazz

    martes, 6 de julio, 2021 4:06 pm
    Destacados

    El Funky: “Sentí que cantaba frente a 11 millones de personas”

    miércoles, 30 de junio, 2021 5:00 am
    Articulos

    Jorge Mañach: la muerte del vilipendio

    viernes, 25 de junio, 2021 1:18 pm
  • OPINIÓN
    Miguel Díaz-Canel
    Opinión

    Díaz-Canel, sin solución para los problemas de Cuba

    miércoles, 21 de julio, 2021 2:02 pm
    Cuba, Protestas
    Destacados

    Rebelión en Cuba: los acomodados se asustaron con la chusma

    miércoles, 21 de julio, 2021 6:00 am
    Destacados

    Apuntes sobre el 11J: ¿Quiénes son los criminales?

    miércoles, 21 de julio, 2021 3:00 am
    Opinión

    Nunca te hemos olvidado, Nelson

    martes, 20 de julio, 2021 4:23 pm
  • REPORTAJES
    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo
    Destacados

    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo

    viernes, 14 de mayo, 2021 10:43 am
    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido
    Destacados

    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido

    martes, 27 de abril, 2021 9:00 am
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Aires de libertad con Raffaella Carrá

La Carrá no se prestó para el operativo que tantos dividendos propagandísticos le ha brindado, durante años, al mismo régimen castrista

Alejandro Ríos
martes, 20 de julio, 2021 4:07 pm
en Opinión
Raffaella Carrá

Raffaella Carrá en una sesión de fotos en la década de 1960. Foto tomada de internet

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

MIAMI, Estados Unidos.- Era una añoranza casi enfermiza de mi generación conocer la famosa iconografía de los Beatles, los Rolling Stone, Jimi Hendrix o Janis Joplin, por solo mencionar algunos íconos de la época.

Entré varias veces en un cine para ver la versión chabacana y falseada que presentó sobre los Beatles el Noticiero ICAIC, dirigido por Santiago Álvarez, donde eran comparados con monos. Aquel pequeño atisbo de nuestros héroes musicales lo ameritaba.

De tal modo, el mundo moderno quedaba fuera de nuestros predios.

Por eso eran de agradecer los intentos de intérpretes nacionales por traernos versiones, a veces superiores a las originales, de canciones que constituían éxitos internacionales.

Pienso en el arte a contracorriente que cultivaban Georgia Gálvez, Luisa María Güell y Marta Strada, luego tildadas por practicar el llamado diversionismo ideológico y sin otra alternativa que tomar el camino del exilio.

Fueron oscuras y represivas para la satisfacción del gusto artístico aquellas décadas sesenta y setenta, donde el castrismo, en pleno apogeo, controlaba con puño de hierro los medios de comunicación.

Una suerte de aurora informativa se produciría a la llegada de los primeros aparatos de reproducción de videos que nos dieron acceso al universo cultural cancelado por la dictadura.

Pero antes, creo que por los años setenta, sin mucho preámbulo ni explicación como era usual, la televisión comenzó a mostrar espectáculos que la diva italiana Raffaella Carrá, a quien le acaban de celebrar exequias presidenciales en Roma, realizó para el público hispanoamericano, donde disfrutaba de gran popularidad.

Era una verdadera fiesta verla cantar y bailar con su cabellera rubia impecablemente cortada, que siempre regresaba al mismo orden luego de contorsionarse, como por arte de magia

Llamaban la atención, en el país de las carencias, sus atuendos ajustados en un físico que era el sueño de todos los varones. En cada programa, la Carrá incluía entre sus invitados especiales a figuras de la canción mundial que siempre habíamos añorado disfrutar.

Es difícil olvidar el día que presentó, con el entusiasmo que la caracterizaba, al fenomenal grupo de Ike and Tina Turner, donde aquella explosiva cantante americana interpretó su ya clásica versión de “Proud Mary”, para dejarnos atónitos y con el deseo de imantarla a nuestros televisores.

Al final, el programa no siguió transmitiéndose de modo regular. Había que estar atento a la insufrible programación porque, tal vez, algún oscuro funcionario del Instituto de Radio y Televisión había reparado en el hecho de la conocida franqueza que cultivaba la estrella italiana, en las antípodas de la represión ideológica, social y cultural del castrismo.

Raffaella Carrá era una adelantada en el universo del espectáculo con respecto a la población LGBT, antes de que esas siglas fueran de dominio público, y abogó siempre por la liberación de la mujer, sin caer en la machacona doctrina feminista.

Cuando David Letterman la comparó con Ed Sullivan y Johnny Carson, la diva le dejó saber, con todo respeto, que prefería parecerse a personas de su género y mencionó a Barbara Walters y Ann Margret.

A propósito de su desaparición física, el consejero cultural de la Embajada Española en Italia, Ion de la Riva, al rendirle tributo, recordó que su energía sin límites fue como una sacudida de color en medio de los días grises del franquismo, al cual ella se opuso.

“Era muy diferente bailar al son de sus canciones”, afirmó de la Riva. “Conminó a otros artistas a que fueran más valientes y decididos. Le enseñó al pueblo una manera de ser libres de la opresión”.

El diplomático de la Riva se refiere a la misma circunstancia que se encontró en Cuba, durante los años noventa, cuando ayudó incansablemente a los necesitados artistas e intelectuales cubanos creándoles una suerte de oasis en el Centro Cultural de España, fundado en La Habana y luego cancelado por orden personal de Fidel Castro.

Ahora, los obituarios del régimen, especialistas en la tergiversación, ni siquiera mencionan cuándo sus programas se presentaron en la televisión nacional, y le fabrican un expediente ideológico de militancia comunista por haber dicho que ella siempre estaba de parte de los trabajadores italianos en una entrevista de los años setenta.

Es de imaginar, sin embargo, las veces que la invitaron oficialmente a Cuba al igual que figuras artísticas de similar categoría como Massiel o Joan Manuel Serrat, entre otros que accedieron a legitimar la dictadura con su fama, cuando congéneres culturales eran duramente reprimidos.

La Carrá no se prestó para el operativo que tantos dividendos propagandísticos le ha brindado, durante años, al mismo régimen que ahora es repudiado públicamente por los cubanos, hartos de tantas mentiras.

Lo cierto es que en sus espectáculos no se presentaron los connotados juglares del castrismo y sí constan dúos memorables con Celia Cruz y Gloria Estefan.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí

ETIQUETAS: CarrácastrismolibertadRafaella Carrá
Alejandro Ríos

Alejandro Ríos

Alejandro Ríos es parte del exilio de Miami desde 1992. Organizó el primer Festival de Cine Alternativo Cubano, en Miami Dade College (2003), y fue co curador del Festival La Fruta Prohibida, de cine independiente cubano del siglo XXI (2018), en Coral Gables Art Cinema. Presentó, durante diez años, el programa La Mirada Indiscreta en el Canal 41, AmericaTeVe, donde hoy se desempeña como crítico de cine de su redacción de noticias. Actualmente conduce Pantalla Indiscreta, cada semana, en TV Martí. Ha publicado el libro “La Mirada Indiscreta” (Ed. Hypermedia), que compila 10 años de columnas aparecidas semanalmente en El Nuevo Herald, donde sigue colaborando.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Biden cubanos cubanoamericanos
Noticias

Marco Rubio critica respuesta de Biden a protestas del 11 de julio en Cuba

20 julio, 2021
Biden Cuba Maria Elvira Salazar
Noticias

María Elvira Salazar a Biden: “no necesitamos un grupo de estudio. Necesitamos acción, ¡ahora!”

20 julio, 2021
libertad 11 de julio protestas
Noticias

CTDC inicia campaña en Change.org y pide “Solidaridad con Cuba”

19 julio, 2021
Cuba, balseros
Destacados

Echar a los cubanos de su patria: La mayor estrategia del castrismo

16 julio, 2021
cubanos
Noticias

Cubanos libres denuncian a la dictadura ante Parlamento italiano

14 julio, 2021
Cuba, cubanos protestas
Opinión

Rebelión en la finca de los Castro

14 julio, 2021
SIGUIENTE
Nelson Rodríguez Leyva

Nunca te hemos olvidado, Nelson

LO MÁS LEÍDO

  • Cuba, Protestas Rebelión en Cuba: los acomodados se asustaron con la chusma publicado el 21 julio, 2021
  • Silvio Rodríguez Cuba Silvio Rodríguez duda de la represión policial en Cuba y cree que mucho “ha sido editado” publicado el 20 julio, 2021
  • Rosa María Payá cubanos Rosa María Payá en el Congreso de EEUU sobre represión en Cuba: “El mundo está mirando” publicado el 20 julio, 2021
  • Rodolfo Dávalos hijo: otro “heredero” viviendo en Miami publicado el 13 enero, 2020
  • Emilio Estefan Presentan en Miami el tema musical “Libertad”, escrito y producido por Emilio Estefan publicado el 20 julio, 2021

DONACIONES

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .