close
  • Documentos
  • Archivo
jueves, 22 julio, 2021
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Henry Constantín cubano periodista
    Destacados

    Periodista independiente Henry Constantín y el presidio político cubano que se repite

    jueves, 22 de julio, 2021 3:00 am
    cubanos remesas Congreso EEUU
    Destacados

    Cuba en el Congreso de Estados Unidos: el mismo problema, sin solución

    miércoles, 21 de julio, 2021 4:29 pm
    Destacados

    Rebelión en Cuba: los acomodados se asustaron con la chusma

    miércoles, 21 de julio, 2021 6:00 am
    Destacados

    Apuntes sobre el 11J: ¿Quiénes son los criminales?

    miércoles, 21 de julio, 2021 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Fernando Ortiz, Cuba
    Cultura

    Don Fernando Ortiz: pensar Cuba desde la cultura

    viernes, 16 de julio, 2021 10:00 am
    Louis Armstrong, Jazz
    Cultura

    Louis Armstrong: medio siglo sin el rey del jazz

    martes, 6 de julio, 2021 4:06 pm
    Destacados

    El Funky: “Sentí que cantaba frente a 11 millones de personas”

    miércoles, 30 de junio, 2021 5:00 am
    Articulos

    Jorge Mañach: la muerte del vilipendio

    viernes, 25 de junio, 2021 1:18 pm
  • OPINIÓN
    Henry Constantín cubano periodista
    Destacados

    Periodista independiente Henry Constantín y el presidio político cubano que se repite

    jueves, 22 de julio, 2021 3:00 am
    Miguel Díaz-Canel
    Opinión

    Díaz-Canel, sin solución para los problemas de Cuba

    miércoles, 21 de julio, 2021 2:02 pm
    Destacados

    Rebelión en Cuba: los acomodados se asustaron con la chusma

    miércoles, 21 de julio, 2021 6:00 am
    Destacados

    Apuntes sobre el 11J: ¿Quiénes son los criminales?

    miércoles, 21 de julio, 2021 3:00 am
  • REPORTAJES
    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo
    Destacados

    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo

    viernes, 14 de mayo, 2021 10:43 am
    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido
    Destacados

    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido

    martes, 27 de abril, 2021 9:00 am
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Henry Constantín cubano periodista
    Destacados

    Periodista independiente Henry Constantín y el presidio político cubano que se repite

    jueves, 22 de julio, 2021 3:00 am
    cubanos remesas Congreso EEUU
    Destacados

    Cuba en el Congreso de Estados Unidos: el mismo problema, sin solución

    miércoles, 21 de julio, 2021 4:29 pm
    Destacados

    Rebelión en Cuba: los acomodados se asustaron con la chusma

    miércoles, 21 de julio, 2021 6:00 am
    Destacados

    Apuntes sobre el 11J: ¿Quiénes son los criminales?

    miércoles, 21 de julio, 2021 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Fernando Ortiz, Cuba
    Cultura

    Don Fernando Ortiz: pensar Cuba desde la cultura

    viernes, 16 de julio, 2021 10:00 am
    Louis Armstrong, Jazz
    Cultura

    Louis Armstrong: medio siglo sin el rey del jazz

    martes, 6 de julio, 2021 4:06 pm
    Destacados

    El Funky: “Sentí que cantaba frente a 11 millones de personas”

    miércoles, 30 de junio, 2021 5:00 am
    Articulos

    Jorge Mañach: la muerte del vilipendio

    viernes, 25 de junio, 2021 1:18 pm
  • OPINIÓN
    Henry Constantín cubano periodista
    Destacados

    Periodista independiente Henry Constantín y el presidio político cubano que se repite

    jueves, 22 de julio, 2021 3:00 am
    Miguel Díaz-Canel
    Opinión

    Díaz-Canel, sin solución para los problemas de Cuba

    miércoles, 21 de julio, 2021 2:02 pm
    Destacados

    Rebelión en Cuba: los acomodados se asustaron con la chusma

    miércoles, 21 de julio, 2021 6:00 am
    Destacados

    Apuntes sobre el 11J: ¿Quiénes son los criminales?

    miércoles, 21 de julio, 2021 3:00 am
  • REPORTAJES
    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo
    Destacados

    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo

    viernes, 14 de mayo, 2021 10:43 am
    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido
    Destacados

    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido

    martes, 27 de abril, 2021 9:00 am
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Apuntes sobre el 11J: ¿Quiénes son los criminales?

Luego de los golpes encajados a los manifestantes con estacas de marabú —que es nuestro arbusto nacional por obra y gracia de la desidia—, pícaros devenidos tontos pretenden reducir el estallido social cubano a simples disturbios de muchedumbre conducida

Alberto Méndez Castelló
miércoles, 21 de julio, 2021 3:00 am
en Destacados, Opinión
Cuba, cubanos protestas

Miles de cubanos se lanzaron a las calles el 11 de julio de 2021 pidiendo el fin de la dictadura castrista (Foto: Reuters)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

LAS TUNAS, Cuba. — Tristes paradojas vive mi país. Mientras en algún lugar del mundo alguien lee lo que escribo —no importa el huso horario ni si es mediodía, anochecer o madrugada— en Cuba, un país agrícola, otrora primer productor de azúcar de caña del mundo —pero que hoy no produce ni azúcar, ni granos, ni leche, ni carne, ni arroz, ni plantas de huertas para alimentar a su población, y donde las cosechas de mangos se pudren en los campos porque los campesinos tienen expresamente prohibido vender sus productos sin autorización del Estado— policías, fiscales y jueces, como si fueran obreros fabriles en producción continua, están ocupados formando causas penales a decenas de mujeres y hombres, casi todos muy jóvenes, algunos niños, adolescentes apenas.

Y es que el pasado domingo 11 de julio mucha gente en Cuba se fue a la calle por primera vez en más de medio siglo de consignas adiestradas y de carteles impresos por las editoras del Partido Comunista Monopolista de Cuba. Esta vez, alzando proclamas escritas de su puño y letra con un rótulo políticamente invencible: “¡Patria y Vida!”, exclamaron… “¡No tenemos miedo!”, “¡Libertad!”, “¡Abajo el comunismo!”.

Luego de los golpes encajados a los manifestantes con estacas de marabú —que es nuestro arbusto nacional por obra y gracia de la desidia—, pícaros devenidos tontos pretenden reducir el estallido social cubano, que recuerda al generalísimo Máximo Gómez cuando dijo “bendita la tea”, en simples disturbios de muchedumbre conducida.

Pues…, si así lo creen o así enmascaran la realidad los que dicen ser “continuidad” del castrocomunismo, peor para ustedes. Con la presunción perenne de creer a sus conciudadanos —por discrepantes— incapaces de pensar por sí mismos, en su engreimiento estalinista los fatuos negadores de su raza permanecen obnubilados con el aplauso hipócrita de los llevados y traídos, seguros, o, cuasi apalancados, con el garrote de los enganchados con prebendas. Yerran. Luego de 62 años de marchas marchitas el estallido social del 11 de julio detonó vivo, alegre, multicolor, cuales estelas de fuegos artificiales en un cielo estrellado. Después no. Y era previsible. Después, chispas acumuladas por años de insolencias respondidas con mutismos se transformaron en llamaradas sobre el tejido seco de la nación.

Y volaron piedras. Y automóviles de policías y de comisarios fueron puestos al revés. Y sobre ellos fueron vertidos desechos pútridos. Basura acumulada en las ciudades cubanas durante planes quinquenales, cumplidos para unos e incumplidos para otros, y esos otros, en Cuba, son la mayoría.

En la Isla la clase dirigente habita calles cuidadas. Pero los desperdicios se acumulan en “las calles de los revolucionarios”, en las feas calles. ¡Por favor! ¿Puede alguien decir quiénes son los revolucionarios en Cuba? Bien. Entonces, un carro de policía panza arriba con un cesto de inmundicias encasquetado era de esperar. Eso es revolución. ¿No? Es el mensaje idóneo para intendentes, gobernadores, comisarios políticos y presidentes inútiles. Barrigudos… ¡Plaf!

Y luego los manifestantes fueron a por las “tiendas MLC”. Dicen que los comercios MLC (Moneda Libremente Convertible) fueron “vandalizados”. ¡Cómo que vandalizados! ¿De dónde surgieron los vándalos? Acaso son progenie tenida a menos por los Havana Boys del general Luis Alberto Rodríguez López-Calleja que, a su manera, copiaron los métodos que tanto criticaron a los Chicago Boys del general Augusto Pinochet.

El vandalismo no está bien ni por parte de los ciudadanos iracundos antes tenidos a menos por pobres y marginales —y ahora detenidos como delincuentes por incursionar en las Tiendas MLC —, pero tampoco estuvo bien por parte de los Havana Boys del general López-Calleja dolarizar las tiendas haciéndolas inaccesibles para los cubanos “marginales”, con precios crueles para los familiares de los que un día echaron de Cuba llamándolos “escorias”. A esos mismos, ahora llamándolos “la comunidad cubana en el exterior”, les piden que llenen maletas de comida, jabones, detergentes y medicinas y las traigan a Cuba, donde, los ilustres jefes de policías, fiscales y jueces dirigidos por los comisarios del PCC (Partido Comunista de Cuba) niegan a los cubanos “marginales” hasta la honrosa acusación de sediciosos para etiquetarlos como ladrones de las tiendas MLC.

Eso es, ni más ni menos, la crónica de la criminalización anunciada y en reiteradas ocasiones ejercitada: a los cubanos integrantes de la Brigada 2506 que desembarcó por Playa Girón los llamaron “mercenarios”; a quienes integraron guerrillas para combatir a los castristas que negaron ser comunistas los tildaron de “bandidos”; a los que se opusieron al castrocomunismo los tacharon de “gusanos”, mientras que los castrocomunistas reservan para sí el título de “revolucionarios”, nada menos que en Cuba, en un país inmóvil hasta para producir lo que consume, culpando de su inmovilismo a un embargo al que llaman “bloqueo”. Eso es cinismo.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: Cubacubanosprotestas en Cuba
Alberto Méndez Castelló

Alberto Méndez Castelló

Alberto Méndez Castelló (Puerto Padre, Oriente, Cuba 1956) Licenciado en Derecho y en Ciencias penales, graduado de nivel superior en Dirección Operativa. Aunque oficial del Ministerio del Interior desde muy joven, incongruencias profesionales con su pensamiento ético le hicieron abandonar por decisión propia esa institución en 1989 para dedicarse a la agricultura, la literatura y el periodismo. Nominado al Premio de Novela “Plaza Mayor 2003” en San Juan Puerto Rico, y al Internacional de Cuentos “ Max Aub 2006” en Valencia, España. Su novela "Bucaneros" puede encontrarse en Amazon.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Dixan Gainza Moré, Activista, Cuba, 11J
Noticias

Permanece en huelga hambre activista de Camagüey detenido tras protestas del 11J

21 julio, 2021
cubanos remesas Congreso EEUU
Destacados

Cuba en el Congreso de Estados Unidos: el mismo problema, sin solución

21 julio, 2021
Gasolina, Varadero, Accidente
Noticias

Camión de Cupet se accidenta en Varadero y vierte 11 000 litros de gasolina

21 julio, 2021
Miguel Díaz-Canel
Opinión

Díaz-Canel, sin solución para los problemas de Cuba

21 julio, 2021
Amnistía Internacional Luis Manuel Otero Alcántara, juicio, Cuba Bandera Coronavirus
Noticias

Luis Manuel Otero Alcántara ya está en la prisión de Guanajay

21 julio, 2021
COVID-19, Coronavirus, Cuba
Noticias

Cuba vuelve a superar los 6 000 casos de COVID-19 y reporta 53 muertes

21 julio, 2021
SIGUIENTE
Cuba, Protestas

Rebelión en Cuba: los acomodados se asustaron con la chusma

LO MÁS LEÍDO

  • Cuba, Protestas Rebelión en Cuba: los acomodados se asustaron con la chusma publicado el 21 julio, 2021
  • Miguel Díaz-Canel Díaz-Canel, sin solución para los problemas de Cuba publicado el 21 julio, 2021
  • cubanos remesas Congreso EEUU Cuba en el Congreso de Estados Unidos: el mismo problema, sin solución publicado el 21 julio, 2021
  • Silvio Rodríguez Cuba Silvio Rodríguez duda de la represión policial en Cuba y cree que mucho “ha sido editado” publicado el 20 julio, 2021
  • Marcelo Verdecia Fallece en Cienfuegos general de brigada Marcelo Verdecia, escolta de Fidel en la Sierra publicado el 21 julio, 2021

DONACIONES

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .