close
  • Documentos
  • Archivo
viernes, 28 octubre, 2022
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, cubanos
    Destacados

    La cola para “pirarse”

    viernes, 28 de octubre, 2022 8:00 am
    Isla del Coco, el único parque de diversiones que aún funciona en La Habana
    Destacados

    Isla del Coco, el único parque de diversiones que aún funciona en La Habana

    viernes, 28 de octubre, 2022 6:00 am
    Destacados

    “Hemos enviado ayuda humanitaria a Cuba, pero nuestra prioridad son los derechos humanos”

    jueves, 27 de octubre, 2022 6:26 pm
    Destacados

    Para Rudolph Anderson y los que sobrevivimos hace 60 años, un roble blanco

    jueves, 27 de octubre, 2022 2:21 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Chanel Terrero, TOKE
    Cultura

    La cubana Chanel Terrero estrena tema que acompañará a España en el mundial de fútbol

    miércoles, 26 de octubre, 2022 10:07 am
    Laura Ramos, España, Premio a la Excelencia Latina
    Cultura

    Actriz cubana Laura Ramos recibe Premio a la Excelencia Latina 2022

    miércoles, 26 de octubre, 2022 8:48 am
    Cultura

    Mariela Garriga, la cubana que actuará junto a Tom Cruise en Misión Imposible

    lunes, 24 de octubre, 2022 5:07 am
    Cultura

    Cirilo Villaverde, el primer gran novelista cubano

    domingo, 23 de octubre, 2022 10:18 am
  • OPINIÓN
    Cuba, cubanos
    Destacados

    La cola para “pirarse”

    viernes, 28 de octubre, 2022 8:00 am
    Rudolph Anderson, Cuba, Crisis de los misiles
    Destacados

    Para Rudolph Anderson y los que sobrevivimos hace 60 años, un roble blanco

    jueves, 27 de octubre, 2022 2:21 pm
    Destacados

    El periodismo, un oficio siempre difícil

    jueves, 27 de octubre, 2022 3:00 am
    Destacados

    Los gordos y los flacos

    miércoles, 26 de octubre, 2022 6:00 am
  • REPORTAJES
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, cubanos
    Destacados

    La cola para “pirarse”

    viernes, 28 de octubre, 2022 8:00 am
    Isla del Coco, el único parque de diversiones que aún funciona en La Habana
    Destacados

    Isla del Coco, el único parque de diversiones que aún funciona en La Habana

    viernes, 28 de octubre, 2022 6:00 am
    Destacados

    “Hemos enviado ayuda humanitaria a Cuba, pero nuestra prioridad son los derechos humanos”

    jueves, 27 de octubre, 2022 6:26 pm
    Destacados

    Para Rudolph Anderson y los que sobrevivimos hace 60 años, un roble blanco

    jueves, 27 de octubre, 2022 2:21 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Chanel Terrero, TOKE
    Cultura

    La cubana Chanel Terrero estrena tema que acompañará a España en el mundial de fútbol

    miércoles, 26 de octubre, 2022 10:07 am
    Laura Ramos, España, Premio a la Excelencia Latina
    Cultura

    Actriz cubana Laura Ramos recibe Premio a la Excelencia Latina 2022

    miércoles, 26 de octubre, 2022 8:48 am
    Cultura

    Mariela Garriga, la cubana que actuará junto a Tom Cruise en Misión Imposible

    lunes, 24 de octubre, 2022 5:07 am
    Cultura

    Cirilo Villaverde, el primer gran novelista cubano

    domingo, 23 de octubre, 2022 10:18 am
  • OPINIÓN
    Cuba, cubanos
    Destacados

    La cola para “pirarse”

    viernes, 28 de octubre, 2022 8:00 am
    Rudolph Anderson, Cuba, Crisis de los misiles
    Destacados

    Para Rudolph Anderson y los que sobrevivimos hace 60 años, un roble blanco

    jueves, 27 de octubre, 2022 2:21 pm
    Destacados

    El periodismo, un oficio siempre difícil

    jueves, 27 de octubre, 2022 3:00 am
    Destacados

    Los gordos y los flacos

    miércoles, 26 de octubre, 2022 6:00 am
  • REPORTAJES
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Salud Pública en Puerto Padre: otro episodio que da vergüenza

Cuando cosas así suceden, entonces no es raro que el ladrón sea el auxiliar del policía. Así funciona lo que en Cuba llaman “un socialismo próspero y sostenible”.

Alberto Méndez CastellóAlberto Méndez Castelló
jueves, 27 de octubre, 2022 4:37 pm
en Noticias
COVID-19, Cuba, Amalia, Puerto Padre, COVID-19, Coronavirus

Hospital Guillermo Domínguez de Puerto Padre (Foto: Agencia Cubana de Noticias)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf

LAS TUNAS, Cuba. — Un charco de sangre (de un paciente grave en una sala del hospital Guillermo Domínguez) que permaneció sin limpiar durante horas fue noticia en las redes sociales este miércoles. El suceso mostró al hospital municipal y a Puerto Padre como la viva imagen de la inmundicia que es hoy, y desde hace mucho tiempo, el país en que vivimos.

En honor a la verdad, ese charco de sangre que nadie escurre —porque, dicen, no hay una bayeta ni un trapo ni un poco de aserrín cernido que la absorba— no me sorprende. Hoy es sangre, pero pudo ser orine, flemas de tumores malignos, y quizás mañana sea mierda. Hoy la noticia sale de Puerto Padre, pero mañana la voz de S.O.S vendrá de Guantánamo y pasado mañana la crónica de los efluvios nos llegará desde La Habana, porque toda Cuba es un estercolero y el estiércol, aunque parezca que está apagado, está ardiendo por abajo, para que se apague hay que voltearlo.

Y no me sorprende el reclamo de la acompañante de un enfermo de que, en el hospital municipal de Puerto Padre, ella y los demás internos debieron pasar la noche junto a la sangre vomitada por un moribundo, porque yo viví en ese hospital sucesos parecidos, no con sangre, pero sí con toda suerte de desechos. La pésima higiene en los hospitales cubanos salvo pocas excepciones es bien conocida.

Mi padre y mi madre fallecieron hace seis años: él en febrero y ella en julio de 2016. Años antes, en abril de 2010, mami debió ser ingresada de urgencia e intervenida quirúrgicamente por una peritonitis; poco después, papá ingresó por un edema pulmonar agudo. En ambos casos debieron concluir el tratamiento en casa. Yo era un acompañante incómodo para los cancerberos de la institución. A petición mía y con la anuencia de los médicos, mi madre, con la herida todavía abierta, infectada, egresó de la sala de cirugía.  El cirujano venía a casa a atenderla puntualmente. En el caso de mi padre fue algo parecido, con autorización del doctor vino a casa todavía inflamado y con antibióticos fuertes, sólo de uso hospitalario y para cuya inyección en vena debí traer a un enfermero amigo.

Resulta que durante esas dos hospitalizaciones de mis padres en el hospital Guillermo Domínguez debí enfrentar incidentes parecidos al que hoy es noticia en las redes sociales. Y todavía hoy me llama la atención que, en aquellas ocasiones, fueron precisamente enfermeras y médicos los que me pidieron que les entregara la cámara con la que yo sacaba fotografías de esos incidentes, cámara que fue ocupada en un caso por la seguridad del hospital, que la envió a la Seguridad del Estado. Posteriormente, la cámara me sería devuelta con las imágenes borradas.

Eso me hace pensar que quizás a esta hora algún oficial del Ministerio del Interior (MININT) esté “entrevistando” o se disponga a “conversar” con la persona que publicó en redes sociales imágenes ensangrentadas de un cubículo del hospital municipal de Puerto Padre, que más que la sala de un hospital semeja un matadero de cerdos. Pero los oficiales operativos de la policía política no son magos, sino que actúan debido a informaciones casi siempre proporcionada por chivatos. Hago la alerta porque, salvo honrosas excepciones, Puerto Padre es un pueblo —como de cualquier parte de Cuba— donde abundan los ladrones-chivatos.

De tal suerte, en el hospital Guillermo Domínguez, anoche, no apareció una bayeta ni un poco de estopa ni un trapo viejo ni tampoco apareció una persona responsable con un poco de aserrín cribado para secar la sangre derramada por un enfermo en “estado terminal”, como dice el video. Quizás hubo una frazada para el piso, quizás hubo una bayeta, hasta quizás donada por personas caritativas y no proporcionada por la administración de Salud Pública, pero quizás esos insumos donados por alguien, como suele suceder, salieron del almacén estatal no para una sala de enfermos, sino en camino del mercado negro. Cuando cosas así suceden, en mitad de una verdad como este charco de sangre no lavable, que ya alguien habrá calificado como un hecho “político” o “contrarrevolucionario”, entonces no es raro que el ladrón sea el auxiliar del policía. Así funciona lo que en Cuba llaman “un socialismo próspero y sostenible”.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: Cubalas tunasPuerto Padresalud pública
Alberto Méndez Castelló

Alberto Méndez Castelló

Alberto Méndez Castelló (Puerto Padre, Oriente, Cuba 1956) Licenciado en Derecho y en Ciencias penales, graduado de nivel superior en Dirección Operativa. Aunque oficial del Ministerio del Interior desde muy joven, incongruencias profesionales con su pensamiento ético le hicieron abandonar por decisión propia esa institución en 1989 para dedicarse a la agricultura, la literatura y el periodismo. Nominado al Premio de Novela “Plaza Mayor 2003” en San Juan Puerto Rico, y al Internacional de Cuentos “ Max Aub 2006” en Valencia, España. Su novela "Bucaneros" puede encontrarse en Amazon.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Camilo Cienfuegos, Huber Matos, Cuba, Fidel Castro
Noticias

“Cuando terminó el acto, los Castro decidieron desaparecer a Camilo”

viernes, 28 de octubre, 2022 11:52 am
Elon Musk, Twitter, Cuba
Noticias

Elon Musk compra Twitter y despide a los principales directivos

viernes, 28 de octubre, 2022 9:35 am
migrantes, cubanos, guardia costera, Estados Unidos
Noticias

Crisis migratoria: Guardia Costera de EE. UU. repatria a 58 cubanos

viernes, 28 de octubre, 2022 7:44 am
panaderos, La Habana, multas
Noticias

Multan con 8 000 pesos a panaderos en La Habana “por ilegalidades”

viernes, 28 de octubre, 2022 7:01 am
Claudia Genlui, Luis Manuel Otero, huelga, preso político
Noticias

Claudia Genlui: “Luis Manuel Otero podría encontrarse en una nueva huelga de hambre”

viernes, 28 de octubre, 2022 5:36 am
Yoelvis Fiss, béisbol, Estados Unidos, Cuba
Deportes

Estelar expelotero cubano Yoelvis Fiss se reencuentra con su familia en Estados Unidos

viernes, 28 de octubre, 2022 4:40 am
Ezoicreport this ad

DONACIONES

SIGUIENTE
Ubert Mejías, pelotero

Pelotero cubano Ubert Mejías firma contrato con los San Francisco Giants

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
x