close
  • Documentos
  • Archivo
jueves, 27 octubre, 2022
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Rudolph Anderson, Cuba, Crisis de los misiles
    Destacados

    Para Rudolph Anderson y los que sobrevivimos hace 60 años, un roble blanco

    jueves, 27 de octubre, 2022 2:21 pm
    madre, Ibis, hermanos Artola
    Destacados

    “Verlos en ese calvario es desgarrador”: Declaraciones de la madre de los hermanos Artola

    jueves, 27 de octubre, 2022 10:00 am
    Destacados

    El periodismo, un oficio siempre difícil

    jueves, 27 de octubre, 2022 3:00 am
    Destacados

    Los gordos y los flacos

    miércoles, 26 de octubre, 2022 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Chanel Terrero, TOKE
    Cultura

    La cubana Chanel Terrero estrena tema que acompañará a España en el mundial de fútbol

    miércoles, 26 de octubre, 2022 10:07 am
    Laura Ramos, España, Premio a la Excelencia Latina
    Cultura

    Actriz cubana Laura Ramos recibe Premio a la Excelencia Latina 2022

    miércoles, 26 de octubre, 2022 8:48 am
    Cultura

    Mariela Garriga, la cubana que actuará junto a Tom Cruise en Misión Imposible

    lunes, 24 de octubre, 2022 5:07 am
    Cultura

    Cirilo Villaverde, el primer gran novelista cubano

    domingo, 23 de octubre, 2022 10:18 am
  • OPINIÓN
    Rudolph Anderson, Cuba, Crisis de los misiles
    Destacados

    Para Rudolph Anderson y los que sobrevivimos hace 60 años, un roble blanco

    jueves, 27 de octubre, 2022 2:21 pm
    Cuba periodismo prensa medios independiente independientes censura represión libertad
    Destacados

    El periodismo, un oficio siempre difícil

    jueves, 27 de octubre, 2022 3:00 am
    Destacados

    Los gordos y los flacos

    miércoles, 26 de octubre, 2022 6:00 am
    Opinión

    Feria de 100 y Boyeros: un operativo a favor del hambre

    martes, 25 de octubre, 2022 7:37 pm
  • REPORTAJES
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Rudolph Anderson, Cuba, Crisis de los misiles
    Destacados

    Para Rudolph Anderson y los que sobrevivimos hace 60 años, un roble blanco

    jueves, 27 de octubre, 2022 2:21 pm
    madre, Ibis, hermanos Artola
    Destacados

    “Verlos en ese calvario es desgarrador”: Declaraciones de la madre de los hermanos Artola

    jueves, 27 de octubre, 2022 10:00 am
    Destacados

    El periodismo, un oficio siempre difícil

    jueves, 27 de octubre, 2022 3:00 am
    Destacados

    Los gordos y los flacos

    miércoles, 26 de octubre, 2022 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Chanel Terrero, TOKE
    Cultura

    La cubana Chanel Terrero estrena tema que acompañará a España en el mundial de fútbol

    miércoles, 26 de octubre, 2022 10:07 am
    Laura Ramos, España, Premio a la Excelencia Latina
    Cultura

    Actriz cubana Laura Ramos recibe Premio a la Excelencia Latina 2022

    miércoles, 26 de octubre, 2022 8:48 am
    Cultura

    Mariela Garriga, la cubana que actuará junto a Tom Cruise en Misión Imposible

    lunes, 24 de octubre, 2022 5:07 am
    Cultura

    Cirilo Villaverde, el primer gran novelista cubano

    domingo, 23 de octubre, 2022 10:18 am
  • OPINIÓN
    Rudolph Anderson, Cuba, Crisis de los misiles
    Destacados

    Para Rudolph Anderson y los que sobrevivimos hace 60 años, un roble blanco

    jueves, 27 de octubre, 2022 2:21 pm
    Cuba periodismo prensa medios independiente independientes censura represión libertad
    Destacados

    El periodismo, un oficio siempre difícil

    jueves, 27 de octubre, 2022 3:00 am
    Destacados

    Los gordos y los flacos

    miércoles, 26 de octubre, 2022 6:00 am
    Opinión

    Feria de 100 y Boyeros: un operativo a favor del hambre

    martes, 25 de octubre, 2022 7:37 pm
  • REPORTAJES
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

El periodismo, un oficio siempre difícil

Sí, el periodismo es el oficio más peligroso del mundo; pero incluso siendo difícil es posible hacer periodismo dentro de la cárcel

Alberto Méndez CastellóAlberto Méndez Castelló
jueves, 27 de octubre, 2022 3:00 am
en Destacados, Opinión
Cuba periodismo prensa medios independiente independientes censura represión libertad

Prensa libre (Ilustración: Rafael Alejandro García)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf

LAS TUNAS, Cuba. — “Una respetable compañía norteamericana de seguros de vida informó en 1968 que el periodismo era el oficio más peligroso del mundo. Esto fue recibido como un agravio por personas ajenas a la profesión. Espías, pilotos de caza, cajeros de banco, escoltas presidenciales, acróbatas, soldados de infantería (destacados entonces en Viet Nam), buzos y hasta un cartero del ghetto de Chicago, pusieron el grito en el cielo y reclamaron ese honor. Pero lo que se ofrecía era el resultado de una encuesta rigurosa. Las estadísticas decían eso. Un vocero de la compañía declaró: `Es que estos tipos —los periodistas— están en todas partes´”, dice Norberto Fuentes en el prólogo de Un corresponsal llamado Hemingway, publicado en La Habana en 1984, cuando el autor se encontraba en el pináculo de su carrera como escritor y periodista, amigo de Gabriel García Márquez, entrevistador de Fidel Castro y de quien sus más célebres oficiales fueran confidentes, a quienes agradeció y dedicó libros. Pero cinco años después, y precisamente como consecuencia de esos vínculos castrenses, Fuentes fue defenestrado en el maremágnum de la Causa No. 1 de 1989, cuando importantes jefes militares, sus ayudantes y colaboradores, fueron fusilados o encarcelados.

Traigo la historia a colación porque según dijo la compañía aseguradora citada por Norberto Fuentes, el periodismo es el oficio más peligroso del mundo, y todavía más difícil en regímenes totalitarios, como el de Cuba. Las fuerzas represivas de ningún Estado, y menos en los dictatoriales, se dedican al cultivo de rosas o a sembrar álamos; sino a investigar, detener, interrogar y encarcelar a personas consideradas enemigas.

En no pocos casos, y de modo proporcional a los exiguos o nulos conceptos éticos de los ejecutores de esos procesos o de quienes los dirigen, lo hacen valiéndose del secuestro, la tortura física o psicológica, la coacción, el abuso de autoridad o la prevaricación; no solo dañando a los inculpados, sino también a sus seres queridos, pues, según procederes “técnicos”, al ser zonas vulnerables del individuo, son de interés policial las personas más amadas del sujeto investigado.

Luego, no resulta extraño que hace algunos meses alguien escribiera una apología del artículo 143 del nuevo Código Penal, por sus venideras y eficaces consecuencias coercitivas, que incluyen sanciones de hasta diez años de privación de libertad a quien “reciba o tenga en su poder fondos, recursos materiales o financieros, con el propósito de sufragar actividades contra el Estado y su orden constitucional”. Con tal ponderación del enunciado carcelario, ni lentos ni perezosos los oficiales operativos de la policía política comenzaron con sus “advertencias” a los periodistas independientes y a cuanto opositor “reciba dinero o recursos materiales” con propósitos “contrarrevolucionarios”, haciendo eclipsarse a un grupo de jóvenes recién llegados al periodismo independiente, metiéndoles un parón a otros que meditaban incorporarse y, sobre todo, forjando la duda sobre el futuro de la prensa libre en la Isla, que para algunos se esfumaría junto con los huidos.

Además del artículo 143, del que parece ser escribiente Miguel Díaz-Canel, pues con anterioridad a redactarse la proyectada ley penal ya el gobernante había dicho que cortando el flujo de dinero a la oposición se acababa la “contrarrevolución” en Cuba, también se ha publicitado —tanto por medios oficiales como alternativos— que la nueva ley criminal es un valladar, estando con ella muy bien protegida la “legalidad socialista”, según sus adeptos.

Sus detractores, en cambio, alegan que es tal la penalización de los derechos universales —incluido el artículo 19 de la Declaración Universal de Derechos Humanos que legitima la libertad de opinión y de expresión, el derecho de investigar y recibir información y difundirla sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión—, que la aplicación de dicha ley conduciría irremediablemente a la cárcel, al acoso personal y familiar; cuando menos, prohibirían al perseguido salir o entrar a su país. Ciertamente, en Cuba, un archipiélago-presidio, ya ocurrieron todas esas violaciones de los derechos humanos, todavía ocurren y seguirán ocurriendo en el futuro próximo mientras exista el totalitarismo castrocomunista.

El artículo 91 del todavía vigente Código Penal, que prevé la pena de muerte, y por el que muchos de los 75 opositores fueron a la cárcel con prolongadas sanciones durante la Primavera Negra de 2003, es el artículo 112 del nuevo código que entrará en vigor próximamente. El concepto reiterado en ambos no es nuevo, ni proviene de un legislador castrocomunista; sino que tiene su antecedente más próximo en el artículo 128 del Código de Defensa Social promulgado el 4 de abril de 1936, y que sustituyera al Código Penal español vigente en Cuba desde 1879, por el cual no pocos patriotas cubanos fueron a la cárcel, al destierro y a la muerte.

Permítaseme decir que ninguna ley penal frena los impulsos de la libertad cuando las personas se deciden a ejercer sus derechos. Y permítaseme decir que no deberíamos culpar a legisladores venales por nuestras flaquezas. Sí, el periodismo es el oficio más peligroso del mundo; pero incluso siendo difícil es posible hacer periodismo dentro de la cárcel. El periodismo vale lo que vale quien lo hace, sin importarle sus cancerberos.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: Cubaperiodismoperiodismo independientePrensa alternativa
Alberto Méndez Castelló

Alberto Méndez Castelló

Alberto Méndez Castelló (Puerto Padre, Oriente, Cuba 1956) Licenciado en Derecho y en Ciencias penales, graduado de nivel superior en Dirección Operativa. Aunque oficial del Ministerio del Interior desde muy joven, incongruencias profesionales con su pensamiento ético le hicieron abandonar por decisión propia esa institución en 1989 para dedicarse a la agricultura, la literatura y el periodismo. Nominado al Premio de Novela “Plaza Mayor 2003” en San Juan Puerto Rico, y al Internacional de Cuentos “ Max Aub 2006” en Valencia, España. Su novela "Bucaneros" puede encontrarse en Amazon.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Rudolph Anderson, Cuba, Crisis de los misiles
Destacados

Para Rudolph Anderson y los que sobrevivimos hace 60 años, un roble blanco

jueves, 27 de octubre, 2022 2:21 pm
madre, Ibis, hermanos Artola
Destacados

“Verlos en ese calvario es desgarrador”: Declaraciones de la madre de los hermanos Artola

jueves, 27 de octubre, 2022 10:00 am
Cuba, dirigentes cubanos
Destacados

Los gordos y los flacos

miércoles, 26 de octubre, 2022 6:00 am
Feria de 100 y Boyeros
Opinión

Feria de 100 y Boyeros: un operativo a favor del hambre

martes, 25 de octubre, 2022 7:37 pm
Huracán Ian, Cuba
Opinión

Lo provechoso de un huracán

martes, 25 de octubre, 2022 2:33 pm
Cuba, Aviación, Piratería
Destacados

La doctrina castrista y los orígenes de la piratería aérea

martes, 25 de octubre, 2022 12:33 pm
Ezoicreport this ad

DONACIONES

SIGUIENTE
CUPET, Cuba, combustible

CUPET no cuenta con “disponibilidad de combustible” para las gasolineras

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
x