close
  • Documentos
  • Archivo
  • Nosotros
sábado, junio 1, 2024
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR WHATSAPP
Cubanet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Protesta en Juraguá (Ciudad Nuclear) el pasado 28 de mayo
    Destacados

    “Hay una cacería de brujas contra todas las personas que grabaron la protesta en la Ciudad Nuclear”

    viernes, 31 de mayo, 2024 11:56 am
    865
    Elioveliz, José José, canción romántica, Cuba
    Cultura

    Elioveliz, un nuevo príncipe en la canción romántica

    viernes, 31 de mayo, 2024 8:00 am
    1.5k
    As de Corazones

    La gloria sabe a “Mantequilla”

    viernes, 31 de mayo, 2024 4:00 am
    227
    Destacados

    Berta Soler: “Adonde quiera que vayamos van detrás de nosotros”

    jueves, 30 de mayo, 2024 4:55 pm
    364
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • DEPORTES
  • CULTURA
    Emilio Estefan, Gloria Estefan, cubano, On Your Feet
    Cultura

    “Estamos haciendo ya el casting”: En preproducción filme sobre Gloria y Emilio Estefan

    sábado, 1 de junio, 2024 9:51 am
    24
    Puente sobre el río Yayabo, Sancti Spíritus
    Cultura

    El puente sobre el río Yayabo: un emblema de Sancti Spíritus

    sábado, 1 de junio, 2024 8:30 am
    55
    Cultura

    En el cine cubano no se pasa hambre

    sábado, 1 de junio, 2024 7:10 am
    200
    Cultura

    María de las Mercedes Valdés: Voz olvidada de la poesía cubana del siglo XIX

    sábado, 1 de junio, 2024 6:43 am
    54
  • ESPECIALES
  • OPINIÓN
    Cine cubano, hambre
    Cultura

    En el cine cubano no se pasa hambre

    sábado, 1 de junio, 2024 7:10 am
    200
    Los cubanos atraviesan una de las peores crisis de su historia
    Destacados

    El hambre no cree en pronósticos

    jueves, 30 de mayo, 2024 8:00 am
    914
    Noticias

    El castrismo rechaza las nuevas medidas conciliadoras de Biden

    miércoles, 29 de mayo, 2024 7:34 pm
    457
    Destacados

    Los cubanos nos quedamos con las ganas de una Perestroika

    miércoles, 29 de mayo, 2024 2:50 am
    510
  • REPORTAJES
    Alfonso Larrea Barroso
    Destacados

    Alfonso Larrea: de agente “David” a la vanguardia de las mipymes

    martes, 5 de marzo, 2024 6:02 am
    4.1k
    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos
    Destacados

    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos

    miércoles, 3 de enero, 2024 8:00 am
    1.7k
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    viernes, 20 de octubre, 2023 8:40 am
    5.3k
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    1.6k
  • VIDEOS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Protesta en Juraguá (Ciudad Nuclear) el pasado 28 de mayo
    Destacados

    “Hay una cacería de brujas contra todas las personas que grabaron la protesta en la Ciudad Nuclear”

    viernes, 31 de mayo, 2024 11:56 am
    865
    Elioveliz, José José, canción romántica, Cuba
    Cultura

    Elioveliz, un nuevo príncipe en la canción romántica

    viernes, 31 de mayo, 2024 8:00 am
    1.5k
    As de Corazones

    La gloria sabe a “Mantequilla”

    viernes, 31 de mayo, 2024 4:00 am
    227
    Destacados

    Berta Soler: “Adonde quiera que vayamos van detrás de nosotros”

    jueves, 30 de mayo, 2024 4:55 pm
    364
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • DEPORTES
  • CULTURA
    Emilio Estefan, Gloria Estefan, cubano, On Your Feet
    Cultura

    “Estamos haciendo ya el casting”: En preproducción filme sobre Gloria y Emilio Estefan

    sábado, 1 de junio, 2024 9:51 am
    24
    Puente sobre el río Yayabo, Sancti Spíritus
    Cultura

    El puente sobre el río Yayabo: un emblema de Sancti Spíritus

    sábado, 1 de junio, 2024 8:30 am
    55
    Cultura

    En el cine cubano no se pasa hambre

    sábado, 1 de junio, 2024 7:10 am
    200
    Cultura

    María de las Mercedes Valdés: Voz olvidada de la poesía cubana del siglo XIX

    sábado, 1 de junio, 2024 6:43 am
    54
  • ESPECIALES
  • OPINIÓN
    Cine cubano, hambre
    Cultura

    En el cine cubano no se pasa hambre

    sábado, 1 de junio, 2024 7:10 am
    200
    Los cubanos atraviesan una de las peores crisis de su historia
    Destacados

    El hambre no cree en pronósticos

    jueves, 30 de mayo, 2024 8:00 am
    914
    Noticias

    El castrismo rechaza las nuevas medidas conciliadoras de Biden

    miércoles, 29 de mayo, 2024 7:34 pm
    457
    Destacados

    Los cubanos nos quedamos con las ganas de una Perestroika

    miércoles, 29 de mayo, 2024 2:50 am
    510
  • REPORTAJES
    Alfonso Larrea Barroso
    Destacados

    Alfonso Larrea: de agente “David” a la vanguardia de las mipymes

    martes, 5 de marzo, 2024 6:02 am
    4.1k
    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos
    Destacados

    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos

    miércoles, 3 de enero, 2024 8:00 am
    1.7k
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    viernes, 20 de octubre, 2023 8:40 am
    5.3k
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    1.6k
  • VIDEOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Cubanet
Sin resultados
Ver todos los resultados

María de las Mercedes Valdés: Voz olvidada de la poesía cubana del siglo XIX

Murió el 1.º de junio de 1896. Debió el inicio de su reconocimiento como poeta a la composición “La rosa blanca”.

CubanetCubanet
sábado, 1 de junio, 2024 6:43 am
en Cultura, Noticias
poesía, Cuba, María de las Mercedes, la rosa blanca
FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

MADRID, España.- María de las Mercedes Valdés Mendoza nació el 11 de noviembre de 1820 en Guanabacoa, según la mayoría de autores; aunque algunos sitúan su lugar de nacimientos en Matanzas.

Se coincide en que sus padres la educaron esmeradamente y desde muy joven leyó las obras de los autores clásicos y románticos y comenzó a cultivar la poesía. Se reitera que el poema suyo “La rosa blanca” fue leído por el escritor dominicano residente en La Habana Francisco Xavier Foxá (1816-1865), sin el conocimiento de ella —hasta entonces ignorada como compositora— en una tertulia de Nicolás Azcárate (1828-1894), fundador del Liceo de Guanabacoa y, junto a varios intelectuales, de la Asociación de Escritores y Artistas Cubanos.

En la tertulia de Azcárate se reunían jóvenes y críticos, y a partir de aquel momento Mercedes sería invitada a tertulias literarias, se destacaría en círculos intelectuales y daría a conocer sus poesías en importantes publicaciones periódicas cubanas de la época como Cuba Literaria, Revista de La Habana, Revista Habanera, El Liceo de La Habana, Guirnalda Cubana, El Rocío, Faro Industrial de La Habana, Floresta Cubana, entre muchas más; también varias se editaron en Madrid y Sevilla. Y algunas se tradujeron al inglés y al alemán.

En 1847 le publicaron el libro Cantos perdidos y en 1854 Poesías, ambos en la Imprenta de Barcina, en La Habana. Domitila García la incluye en su Álbum poético fotográfico de escritoras cubanas (1872) y José María Chacón y Calvo en Las cien mejores poesías cubanas (Editorial Reus, Madrid, 1922). Otras significativas compilaciones editadas como Poetisas del siglo XIX, incorporaron selecciones de sus creaciones.

Luis Marcelino Gómez, de la Universidad Internacional de Florida, analiza algunos de sus poemas en la obra La mujer en defensa de la mujer: voces femeninas del romanticismo cubano (Poesía y cuento), publicada en 2001, y anota: “‘La Rosa Blanca’ es un poema que llama la atención por haber sido publicado unos cuarenta años antes del conocido trabajo de José Martí, con igual nombre, que vio la luz en Nueva York en 1891. Mercedes Valdés Mendoza era una autora leída por Martí; lo demuestran los comentarios que hizo sobre ella. Pero nada tiene que ver la temática de un texto con el otro. El de Mercedes, recopilado por González Curquejo en su Florilegio de Escritoras Cubanas (II: 63-64), tiene un carácter admonitorio”.

“En su poesía —valora Luis Marcelino— se observa la melancolía aunque con la confianza de una felicidad futura. Así lo expresa en ‘La esperanza’ (…) cuando, personificándola, le implora que lance su luz sobre ella, en versos donde sutilmente muestra, además, la búsqueda de la gloria, algo que, en su época correspondía al varón”.

Comenta este autor que Mercedes se refiere al tema del marginado donde sobresale una fuerza poco común en la poesía femenina de su tiempo que ella enmascara en boca de un hombre.

“Canto a Cristóbal Colón” y “A la luna”, fueron otras de las reconocidas creaciones de Mercedes Valdés Mendoza, quien murió en Guanabacoa el 1.º de junio de 1896.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Dona hoy a CubaNet y apoya el periodismo independiente cubano: rompamos juntos la censura castrista.

DONAR
ETIQUETAS: CubaMaría de las Mercedes Valdés Mendozapoesíapoetas cubanas
Cubanet

Cubanet

Fundada en 1994, Cubanet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

EEUU cerrará oficinas de USCIS que realizan trámites de inmigración en el exterior
Noticias

EE.UU. anuncia cambios en trámites migratorios

sábado, 1 de junio, 2024 2:23 pm
2
banco, cajeros, billetes, Guantánamo
Noticias

“Solo quiero sacar lo que es mío”: El dilema de la bancarización y el efectivo

sábado, 1 de junio, 2024 1:51 pm
16
tormentas, granizo
Actualidad

Caída de granizo y tormentas severas causan estragos en Camagüey

sábado, 1 de junio, 2024 1:48 pm
14
miss universo 2008
Entretenimiento

Más de 500 cubanas se postularon para representar a la Isla en Miss Universo

sábado, 1 de junio, 2024 1:04 pm
124
abasto de agua en cuba, acueductos
Actualidad

Fin de semana sin agua en Las Tunas: se paraliza el acueducto

sábado, 1 de junio, 2024 12:12 pm
45
termoeléctrica, Cuba, Antonio Guiteras
Actualidad

La termoeléctrica Guiteras sale del sistema por causa de un salidero

sábado, 1 de junio, 2024 11:57 am
140
Sin Muela

SIGUIENTE
Cine cubano, hambre

En el cine cubano no se pasa hambre

Facebook Twitter Instagram Youtube TikTok
Noticias de Cuba

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2024 CubaNet Noticias | Aviso de Privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • DEPORTES
  • CULTURA
  • ESPECIALES
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS

© 2024 CubaNet Noticias | Aviso de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para el uso de cookies. Visita nuestra Política de Privacidad y Cookies.