We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners. See details
close
  • Documentos
  • Archivo
lunes, 17 julio, 2023
search
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Rusia, Lenin, Tolstoi, escritores
    Cultura

    Lenin, el azote de los escritores libres en Rusia

    domingo, 16 de julio, 2023 3:00 am
    Miguel Díaz-Canel presidió el II Taller de Innovación Agraria a inicios de julio
    Destacados

    Díaz-Canel o la falsa propaganda sobre los ‘milagros’ de la ciencia y la innovación

    sábado, 15 de julio, 2023 6:00 am
    Destacados

    Los “pilongos” de Santa Clara y otros datos curiosos de esta ciudad

    sábado, 15 de julio, 2023 6:00 am
    Destacados

    Si un día se van, no los dejemos volver

    viernes, 14 de julio, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    ICAIC, cubano, cineastas, Ramón Samada, La Habana de Fito
    Cultura

    Gobierno cubano destituye al presidente del ICAIC

    lunes, 17 de julio, 2023 5:07 am
    Celia Cruz, cubana, Nueva York, homenaje, desfile
    Cultura

    Proclaman Día de Celia Cruz en Nueva York

    lunes, 17 de julio, 2023 3:09 am
    Actualidad

    Liuba María Hevia sobre Celia Cruz: “Cuba tiene una deuda contigo”

    domingo, 16 de julio, 2023 3:27 pm
    Cultura

    Habana Abierta, a 20 años de su emblemático y primer concierto en Cuba

    domingo, 16 de julio, 2023 1:53 pm
  • OPINIÓN
    Rusia, Lenin, Tolstoi, escritores
    Cultura

    Lenin, el azote de los escritores libres en Rusia

    domingo, 16 de julio, 2023 3:00 am
    Miguel Díaz-Canel presidió el II Taller de Innovación Agraria a inicios de julio
    Destacados

    Díaz-Canel o la falsa propaganda sobre los ‘milagros’ de la ciencia y la innovación

    sábado, 15 de julio, 2023 6:00 am
    Destacados

    Si un día se van, no los dejemos volver

    viernes, 14 de julio, 2023 8:00 am
    Destacados

    Chuncha “la cederista” contra el colonialismo cultural

    viernes, 14 de julio, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Rusia, Lenin, Tolstoi, escritores
    Cultura

    Lenin, el azote de los escritores libres en Rusia

    domingo, 16 de julio, 2023 3:00 am
    Miguel Díaz-Canel presidió el II Taller de Innovación Agraria a inicios de julio
    Destacados

    Díaz-Canel o la falsa propaganda sobre los ‘milagros’ de la ciencia y la innovación

    sábado, 15 de julio, 2023 6:00 am
    Destacados

    Los “pilongos” de Santa Clara y otros datos curiosos de esta ciudad

    sábado, 15 de julio, 2023 6:00 am
    Destacados

    Si un día se van, no los dejemos volver

    viernes, 14 de julio, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    ICAIC, cubano, cineastas, Ramón Samada, La Habana de Fito
    Cultura

    Gobierno cubano destituye al presidente del ICAIC

    lunes, 17 de julio, 2023 5:07 am
    Celia Cruz, cubana, Nueva York, homenaje, desfile
    Cultura

    Proclaman Día de Celia Cruz en Nueva York

    lunes, 17 de julio, 2023 3:09 am
    Actualidad

    Liuba María Hevia sobre Celia Cruz: “Cuba tiene una deuda contigo”

    domingo, 16 de julio, 2023 3:27 pm
    Cultura

    Habana Abierta, a 20 años de su emblemático y primer concierto en Cuba

    domingo, 16 de julio, 2023 1:53 pm
  • OPINIÓN
    Rusia, Lenin, Tolstoi, escritores
    Cultura

    Lenin, el azote de los escritores libres en Rusia

    domingo, 16 de julio, 2023 3:00 am
    Miguel Díaz-Canel presidió el II Taller de Innovación Agraria a inicios de julio
    Destacados

    Díaz-Canel o la falsa propaganda sobre los ‘milagros’ de la ciencia y la innovación

    sábado, 15 de julio, 2023 6:00 am
    Destacados

    Si un día se van, no los dejemos volver

    viernes, 14 de julio, 2023 8:00 am
    Destacados

    Chuncha “la cederista” contra el colonialismo cultural

    viernes, 14 de julio, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

Manzana de Gómez: de joya republicana a hotel controlado por GAESA

El Hotel Manzana Kempinski se inscribe en la apuesta de la cúpula dirigente por una economía basada en el turismo, algo que rechazó Fidel Castro en las primeras décadas de su régimen

Jorge Luis González SuárezbyJorge Luis González Suárez
domingo, 16 de julio, 2023 10:00 am
in Noticias
Cuba, hoteles, empresarios, Pedro Monreal, turismo

Hotel Manzana Kempinski (Foto: sitio web del hotel)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba. — Un rico hacendado, Julián de Zulueta y Amondo, Marqués de Alava, inició a fines del siglo XIX, en una parcela de 100 metros cuadrados en La Habana Vieja, la construcción de un gran edificio encima de los cimientos de una parte de las derribadas murallas que habían rodeado la ciudad.

Los trabajos quedaron inconclusos por varios años, hasta que un opulento hombre de negocios, Andrés Gómez Mena, miembro de una de las familias más poderosas de Cuba, compró el lugar y terminó la primera planta.

Entre 1916 y 1918 se añadieron cuatro pisos más, con entradas por las calles Obispo, Zulueta, Monserrate y Neptuno, y amplios pasillos en diagonal que facilitaban la entrada y salida y ocho elevadores.

Al céntrico lugar se le conoció desde entonces como La Manzana de Gómez.

Su propietario, Julián de Zulueta y Amondo, no vio terminarse la edificación, pues murió en un atentado en 1917 cuando ingresaba al inmueble.

Algo similar ocurriría 34 años después, en 1951, cuando su descendiente y heredero, José Gómez Mena, sufrió un intento de homicidio en este sitio en 1951, pero solo sufrió heridas en el rostro y las piernas.

En la planta baja, de amplios portales y con sus galerías interiores, se crearon negocios de renombre como las peleterías La Exposición, El Lazo de Oro y El Escándalo, que fue la primera tienda por departamentos. Había, además, otros negocios como cafeterías que ofertaban variedad de productos, todos a precios accesibles.

Los habaneros disfrutaban caminar y comprar en la Manzana de Gómez, que puede ser considerada como el primer mall que hubo en Cuba.

Una de las sastrerías más populares del país por entonces fue “El Sol”. Allí tenían un patrón de medidas corporales de cada uno de sus clientes. Cuando alguna de estas personas deseaba realizarse una prenda de vestir, solamente tenía que llamar y encargarla, y después se la enviaban a su domicilio.

Los pisos superiores de la Manzana de Gómez se dedicaron a oficinas, academias comerciales, bufetes de abogados, consulados y legaciones. La Institución Iberoamericana de Cultura, que dirigía Fernando Ortiz, estuvo en uno de sus numerosos cubículos.

Después de 1959, los pisos altos se destinaron a una escuela de idiomas y una secundaria básica. El sólido edificio comenzó a deteriorarse, como la mayoría de las edificaciones confiscadas por el régimen revolucionario.

A fines de la década de 1990, en la planta baja abrieron varias tiendas en divisa.

Una remodelación capital se inició a principios de la década pasada para convertir el edificio en un lujoso hotel. Poco después de empezada la obra, trajeron un personal calificado de la India, porque, según la explicación oficial, los trabajadores cubanos no poseían la eficiencia necesaria y se robaban los materiales de construcción, lo que produjo un gran disgusto entre los constructores nacionales.

Se añadió otra planta, para totalizar seis pisos, tres destinados a habitaciones, para un total de 246, de ellas 172 estándar, 74 suites de 40 metros y una presidencial de 150 metros.

Los precios del alquiler de las habitaciones del hotel oscilan entre 440 y 2.500 dólares diarios.

Cuenta además el hotel, categoría cinco estrellas, con una piscina en la azotea, jacuzzi y varios restaurantes que incluyen mesa sueca, además de otros servicios y comodidades.

Las boutiques del hotel venden artículos exclusivos a precios exorbitantes: relojes y joyas de 10.000 dólares, cosméticos de la marca  L’Occitane en Provence, bolsos y aretes Gucci, cámaras fotográficas Nikon, etc.

El capital de la inversión fue ciento por ciento aportado por la firma Almest de Cuba, subsidiaria de la Corporación Gaviota, la cual, a su vez, pertenece al Grupo de Administración Empresarial (GAESA) de las Fuerzas Armadas Revolucionarias. La administración quedó en manos de la cadena hotelera suiza Kempinski Hotels.

La Manzana de Gómez, nombrada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, está rodeada por sitios de atracción turística como el Parque Central, los hoteles Inglaterra, Telégrafo y Plaza, el Capitolio Nacional (actual sede de la Asamblea Nacional), el Museo Universal de Bellas Artes (antiguo Centro Asturiano) y el Gran Teatro Alicia Alonso.

El hotel Manzana Kempinski se inscribe en la apuesta de la cúpula dirigente por una economía basada en el turismo, algo que rechazó Fidel Castro en las primeras décadas de su régimen. Los beneficios exclusivos de ese turismo son para la casta gobernante y la elite militar.

Tags: CubacubanosLa HabanaManzana de Gómez
Jorge Luis González Suárez

Jorge Luis González Suárez

Periodista independiente

Related Posts

Díaz-Canel, OCDH, Cuba, Parlamento Europeo, Portugal
Noticias

OCDH: “Resulta inaudito que un país europeo despliegue una alfombra a un dictador”

lunes, 17 de julio, 2023 6:46 am
ICAIC, cubano, cineastas, Ramón Samada, La Habana de Fito
Cultura

Gobierno cubano destituye al presidente del ICAIC

lunes, 17 de julio, 2023 5:07 am
Celia Cruz, cubana, Nueva York, homenaje, desfile
Cultura

Proclaman Día de Celia Cruz en Nueva York

lunes, 17 de julio, 2023 3:09 am
las d aida
Entretenimiento

Las D’Aida, un cuarteto para la historia

domingo, 16 de julio, 2023 6:06 pm
David Alexis González Joseph, emisora CMKS
Actualidad

Detienen a los asesinos del locutor David Alexis González

domingo, 16 de julio, 2023 4:04 pm
andy cruz, cubano, boxeo
Actualidad

Andy Cruz obtiene su primer título en el boxeo profesional

domingo, 16 de julio, 2023 2:23 pm
Sin Muela
Next Post
Sara Escarpenter, soprano, Cuba, Estados Unidos

Sara Escarpenter, diva y soprano cubana en el olvido

Ezoicreport this ad
Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
x
x
x