close
  • Documentos
  • Archivo
domingo, diciembre 24, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
Cubanet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Mipymes, Villa Clara, Cuba
    Destacados

    Nochebuena y fin de año: “Si no fuera por las mipymes”

    domingo, 24 de diciembre, 2023 9:00 am
    127
    El barrio de Cayo Hueso, en La Habana
    Cultura

    Los que quedan: felices allí

    sábado, 23 de diciembre, 2023 6:00 am
    642
    Deportes

    Más de un centenar de deportistas dejaron Cuba en 2023

    viernes, 22 de diciembre, 2023 8:00 am
    267
    Destacados

    “El triunfo de quienes rehicimos nuestras vidas en Miami es la mejor venganza contra el castrismo”

    jueves, 21 de diciembre, 2023 8:00 am
    1.8k
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    teatro Shanghái, Cuba, La Habana
    Cultura

    Los desnudos y lo pornográfico en el desaparecido teatro Shanghái

    domingo, 24 de diciembre, 2023 10:14 am
    31
    El grinch, Navidad, cine, Solo en casa, Love actually
    Cultura

    “Solo en casa”, “El Grinch” y “Love Actually”: tres clásicos de la Navidad

    domingo, 24 de diciembre, 2023 7:08 am
    19
    Cultura

    ¿Cómo nació el famoso cóctel Cuba Libre?

    sábado, 23 de diciembre, 2023 11:30 am
    454
    Cultura

    Cinco tradiciones navideñas “raras” en el mundo

    sábado, 23 de diciembre, 2023 9:58 am
    103
  • OPINIÓN
    Orrio en el acto por Ana Belén Montes
    Noticias

    Topos castrocomunistas “made in USA” (II)

    sábado, 23 de diciembre, 2023 9:00 am
    184
    Matanza de un cerdo, captada por el autor desde su balcón, en El Cerro, La Habana
    Opinión

    La Habana es un matadero

    sábado, 23 de diciembre, 2023 6:51 am
    269
    Cultura

    Los que quedan: felices allí

    sábado, 23 de diciembre, 2023 6:00 am
    642
    Noticias

    Lo que viene… el año que viene

    viernes, 22 de diciembre, 2023 1:25 pm
    380
  • REPORTAJES
    Berroa
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    3k
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    868
    Destacados

    Carlos Lazo y los puentes de amor hacia el régimen cubano

    jueves, 5 de octubre, 2023 9:00 am
    1k
    Destacados

    Cubapack, la MIPYME de GAESA que opera en Miami

    miércoles, 4 de octubre, 2023 9:00 am
    7.4k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Mipymes, Villa Clara, Cuba
    Destacados

    Nochebuena y fin de año: “Si no fuera por las mipymes”

    domingo, 24 de diciembre, 2023 9:00 am
    127
    El barrio de Cayo Hueso, en La Habana
    Cultura

    Los que quedan: felices allí

    sábado, 23 de diciembre, 2023 6:00 am
    642
    Deportes

    Más de un centenar de deportistas dejaron Cuba en 2023

    viernes, 22 de diciembre, 2023 8:00 am
    267
    Destacados

    “El triunfo de quienes rehicimos nuestras vidas en Miami es la mejor venganza contra el castrismo”

    jueves, 21 de diciembre, 2023 8:00 am
    1.8k
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    teatro Shanghái, Cuba, La Habana
    Cultura

    Los desnudos y lo pornográfico en el desaparecido teatro Shanghái

    domingo, 24 de diciembre, 2023 10:14 am
    31
    El grinch, Navidad, cine, Solo en casa, Love actually
    Cultura

    “Solo en casa”, “El Grinch” y “Love Actually”: tres clásicos de la Navidad

    domingo, 24 de diciembre, 2023 7:08 am
    19
    Cultura

    ¿Cómo nació el famoso cóctel Cuba Libre?

    sábado, 23 de diciembre, 2023 11:30 am
    454
    Cultura

    Cinco tradiciones navideñas “raras” en el mundo

    sábado, 23 de diciembre, 2023 9:58 am
    103
  • OPINIÓN
    Orrio en el acto por Ana Belén Montes
    Noticias

    Topos castrocomunistas “made in USA” (II)

    sábado, 23 de diciembre, 2023 9:00 am
    184
    Matanza de un cerdo, captada por el autor desde su balcón, en El Cerro, La Habana
    Opinión

    La Habana es un matadero

    sábado, 23 de diciembre, 2023 6:51 am
    269
    Cultura

    Los que quedan: felices allí

    sábado, 23 de diciembre, 2023 6:00 am
    642
    Noticias

    Lo que viene… el año que viene

    viernes, 22 de diciembre, 2023 1:25 pm
    380
  • REPORTAJES
    Berroa
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    3k
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    868
    Destacados

    Carlos Lazo y los puentes de amor hacia el régimen cubano

    jueves, 5 de octubre, 2023 9:00 am
    1k
    Destacados

    Cubapack, la MIPYME de GAESA que opera en Miami

    miércoles, 4 de octubre, 2023 9:00 am
    7.4k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
Cubanet
No Result
View All Result

La fusión de fe: Santa Bárbara y Shangó en la cultura cubana 

Cada 4 de diciembre se celebra en Cuba a Santa Bárbara y Shangó, una fiesta de cubanía generada por el sincretismo de dos religiones 

Rudy CabrerabyRudy Cabrera
sábado, 23 de diciembre, 2023 2:39 pm
in Noticias
Ceremonia religiosa dedicada a Santa Bárbara el pasado 4 de diciembre, en una iglesia de La Habana

Ceremonia religiosa dedicada a Santa Bárbara el pasado 4 de diciembre, en una iglesia de La Habana (Foto: Rudy Cabrera)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba. – A principios de mes, el 4 de diciembre, Cuba vivió una de sus fiestas religiosas más importantes, dedicada a Santa Bárbara. Ese día, la capital cubana amaneció al son de numerosos toques de tambor africano. Los puntos de venta de objetos religiosos estaban repletos de rosas rojas, el mismo color predominaba en las prendas de vestir de la gente. 

Es muy difícil poder establecer el origen del sincretismo entre Santa Bárbara y Shangó porque, como proceso marcado por la resistencia de los esclavos ―a quienes se intentaba quitar su cultura e imponerles otra al llegar a Cuba― se desarrolló en el tiempo.

“La asociación de Santa Bárbara, también conocida como la Gran Mártir Bárbara, en la Iglesia Católica Apostólica y Romana con el orisha de origen nigeriano Shangó es un fenómeno exclusivamente sincrético. No existe similitud alguna entre los relatos hagiográficos de Santa Bárbara y Shangó. Tanto desde el punto de vista geográfico, lingüístico y sociológico, se trata de dos entidades provenientes de culturas distintas, con historias bien diferenciadas”, comenta Johan Moya Ramis, licenciado y máster en Teología. 

“Sin embargo, el triste hecho histórico de la trata negrera de esclavos a Cuba, en su mayoría de Níger y Benín, hizo que ambas figuras convergieran, fusionándose y formando una síntesis única en la cultura popular cubana. La síntesis religiosa entre Santa Bárbara y Shangó responde a la necesidad urgente de los esclavos de encontrar mecanismos socio-religiosos de adaptación que les sirvieran de elemento de transformación y diálogo con sus creencias espirituales de cara a la religión del amo occidental, de filiación cristiana católica, apostólica y romana”, puntualiza el teólogo. 

Ceremonia religiosa dedicada a Santa Bárbara el pasado 4 de diciembre, en una iglesia de La Habana
Ceremonia religiosa dedicada a Santa Bárbara el pasado 4 de diciembre, en una iglesia de La Habana (Foto: Rudy Cabrera)

Para Víctor Manuel Betancourt Estrada, sacerdote de Ifá, este fenómeno social se pierde con el tiempo en la historia. Supone que fue a partir de 1830, momento en que se produce el mayor arribo de yorubas a Cuba a quienes se les impuso el llamado “Código Negro”, que era una cédula de instrucción circular de las Indias sobre la educación, el trato y la ocupación de los esclavos, fechada en Aranjuez, España, el 31 de mayo de 1789. 

Es muy difícil establecer con precisión el inicio de este fenómeno. Queda un poco la documentación recogida por algunas parroquias de la época, como señaló en un reportaje para Cubarte el máster en Estudios Socioculturales Yoel Enríquez Menéndez. 

“La veneración sincrética a Santa Bárbara/Shangó (…) tiene sus orígenes en un cabildo lucumí ubicado en Leguina [barrio de Güines] que hacia 1860 recibió del párroco de la iglesia local, Tomás Rodríguez Mora, un estandarte con la imagen de Santa Bárbara en papel, cosida a la tela roja. A partir de esa fecha recorría cada 4 de diciembre [el tramo] desde el cabildo hasta la iglesia y regresaba a su sede, donde se hacía una fiesta comunitaria”. 

“En 1863, el párroco propone a los miembros del cabildo la compra de una imagen escultórica, para la cual se hace una colecta. La efigie llega a Cuba ese mismo año y es entregada al cabildo. De esta forma, va organizándose una festividad popular que, aún hoy, marca la identidad güinera”, también explica el especialista. 

Ceremonia religiosa dedicada a Santa Bárbara el pasado 4 de diciembre, en una iglesia de La Habana

Desde entonces, cada 4 de diciembre se ha hecho tradición en Cuba celebrar a Santa Bárbara/Shangó. En la capital del país, numerosos devotos se dan cita en la iglesia de Santa Bárbara, también conocida como Santuario Nacional, donde se reúnen creyentes católicos y religiosos yorubas, remarcando el sincretismo religioso que no solo se representa en la iglesia, ya que muchos creyentes festejan ese día en casa. 

“Se montan los tradicionales altares donde se coloca a Shangó junto con las imágenes de Santa Bárbara, se le dedican cantos, toques, se le ponen unas ofrendas y cada cual lo celebra según sus costumbres particulares, según su casa, según su forma de adorarlo, esto es de forma genérica”, comenta Víctor Manuel Betancourt Estrada. 

El sacerdote de Ifá también confiesa que fue solo una vez a la Iglesia de Santa Bárbara “por curiosidad” y que, lo que más le llamó la atención, fue que la iglesia tenía en su entrada un enorme mural donde se muestra detalladamente la historia de Santa Bárbara. “Fue una muchacha que murió muy joven, entregó su vida en el martirio en el año 255 después de Cristo cuando apenas tenía 16 años; la santa nació y vivió martirizada en Nicomedia, Turquía, por lo que no tenía nada que ver con la historia de Shangó”, cuenta. 

Sin embargo, Moya Ramis manifiesta otro punto de vista: “Partiendo del patronato de ambas deidades y el entrelazado de sus funciones de protección, amparo, fortaleza y fe en sus creyentes, la fusión de Santa Bárbara y Shangó confiere una fuerza espiritual muy especial”. 

Toque de tambores por Santa Bárbara/Shangó (Foto: Rudy Cabrera)

“Shangó, en su representación de la acción determinante, del acto que no puede ser postergado, de la autenticación de la persona impeliéndola a tener fortaleza de carácter para confrontar los desafíos de la vida, se combina con la paciencia y el trabajo duro del alma en esa profunda determinación que inspira Santa Bárbara. Ambas deidades entonces forman una sola fuerza al combinar la acción física con la acción espiritual en cada momento difícil de la vida, sobre todo en aquellos en que hay que actuar con determinación”, sugiere el teólogo. 

Aunque “la Iglesia Católica no tiene ningún papel en la santería”, como dijo a la agencia Reuters Dionisio García, arzobispo de Santiago de Cuba y presidente de la Conferencia Episcopal de Cuba, el pueblo cubano vive el sincretismo de forma muy natural: en las iglesias se puede encontrar a personas no católicas pidiéndole a Yemayá ante la imagen de la Virgen de Regla. 

En Cuba, de hecho, se está viviendo una creciente religiosidad que se ha dado, sobre todo, ante tantos problemas sociales. A partir de oficializarse cierta tolerancia religiosa tuvo lugar una evolución o regreso a la religiosidad, con nuevas transformaciones. 

Más sincretismo a la cubana

Durante varios años, diversas formas de celebraciones, entre religiosidad y tradiciones, según la región, han mantenido un impacto significativo en el ámbito religioso de la sociedad cubana. Desde el peregrinaje dedicado a San Lázaro/Babalú Ayé cada 17 de diciembre, hasta la celebración de La Caridad del Cobre/Oshún, el 8 de septiembre, se manifiesta un persistente sincretismo. 

¿Qué le piden los cubanos a San Lázaro?

La Virgen de la Caridad del Cobre es la “patrona de Cuba” y se le considera la madre de todos los cubanos. Su imagen se encuentra frecuentemente en los hogares de la Isla. Desde la leyenda que cuenta su descubrimiento por unos pescadores en el mar hace más de 400 años se le ha venerado continuamente. Ante ella, las diferencias de credo y las posiciones políticas se desvanecen. Un ejemplo de esto es que en su santuario en Santiago de Cuba se pueden encontrar prendas tanto de Fidel Castro como de Fulgencio Batista.  

La forma más tradicional de celebrar el 17 de diciembre en Cuba es acudir al Santuario Nacional de San Lázaro ubicado en El Rincón, cerca de La Habana. Allí se conserva una antigua imagen del santo, que se coloca en las afueras de la iglesia. Los devotos le llevan ofrendas como maíz tostado, agua de coco, vino seco, ajo desgranado, pescado ahumado, cocos verdes, cebolla y corojo. También le hacen promesas para cumplir sus deseos o evitar sus castigos. San Lázaro se sincretiza con Babalú Ayé, quien, según la tradición yoruba, fue un orisha que desobedeció a Orula y fue castigado con lesiones y llagas en su cuerpo. 

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Tags: Santa BárbaraShangósincretismo religioso
Rudy Cabrera

Rudy Cabrera

Periodista independiente. Reside en La Habana

Related Posts

Rincón, San Lázaro, hospital
Noticias

Poblado El Rincón: origen y desarrollo

domingo, 24 de diciembre, 2023 10:56 am
2
Frank Sánchez gana por nocaut a Junior Fa y se mantiene invicto
Actualidad

Frank Sánchez gana por nocaut a Junior Fa y se mantiene invicto

domingo, 24 de diciembre, 2023 10:47 am
26
Cuba, La Habana, prostitución, La Victoria
Noticias

Colón y La Victoria: La desaparecida meca de la prostitución habanera

domingo, 24 de diciembre, 2023 10:38 am
6
teatro Shanghái, Cuba, La Habana
Cultura

Los desnudos y lo pornográfico en el desaparecido teatro Shanghái

domingo, 24 de diciembre, 2023 10:14 am
31
Aeronave de Rossiya Airlines, Cuba, Turismo
Actualidad

Reanudan vuelos directos entre La Habana y Moscú

domingo, 24 de diciembre, 2023 9:49 am
19
Eulalia de Borbón, Casa Real, Cuba, España
Noticias

La Casa Real española y su primera visita a Cuba

domingo, 24 de diciembre, 2023 9:33 am
26
Sin Muela

Next Post
Asciende a 20 el número de heridos en accidente en Limonar, Matanzas

Asciende a 20 el número de heridos en accidente en Limonar, Matanzas

Facebook Twitter Instagram Youtube
Cubanet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para el uso de cookies. Visita nuestra Política de Privacidad y Cookies.