We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners. See details
close
  • Documentos
  • Archivo
domingo, 7 mayo, 2023
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Protestas-Caimanera-Cuba
    Actualidad

    Protestas, cortes de Internet y represión: qué pasó este 6 mayo en Cuba

    domingo, 7 de mayo, 2023 7:00 am
    Con gritos de “Libertad” y “Vivan los derechos humanos”: Caimanera está en la calle
    Actualidad

    Con gritos de “Libertad” y “Vivan los derechos humanos”: Caimanera está en la calle

    sábado, 6 de mayo, 2023 9:07 pm
    Destacados

    El Apartamento expone por primera vez la obra de la pintora Rocío García

    sábado, 6 de mayo, 2023 12:04 pm
    Destacados

    Reunión de ministros de Cultura del G7 + China en La Habana: “la cultura” como saco roto

    sábado, 6 de mayo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Rozalén dará un conjcierto en Cuba
    Actualidad

    Rozalén dará un conjcierto en Cuba

    domingo, 7 de mayo, 2023 2:37 pm
    Cuba, Verónica Lynn, telenovelas
    Cultura

    Cinco personajes de Verónica Lynn en su 92 cumpleaños

    domingo, 7 de mayo, 2023 6:53 am
    Cultura

    Un ave de 27 millones de dólares

    domingo, 7 de mayo, 2023 6:14 am
    Cultura

    Domitila García, primera periodista y tipógrafa cubana

    domingo, 7 de mayo, 2023 5:20 am
  • OPINIÓN
    Girl from Ipanema, Brasil, La chica de Ipanema
    Noticias

    “La chica de Ipanema” cumple 60 años

    domingo, 7 de mayo, 2023 9:00 am
    Alpidio Alonso (centro) en la reunión de ministros de Cultura del G7 + China, en La Habana
    Destacados

    Reunión de ministros de Cultura del G7 + China en La Habana: “la cultura” como saco roto

    sábado, 6 de mayo, 2023 8:00 am
    Opinión

    La cosa está de yuca y ñame

    sábado, 6 de mayo, 2023 3:00 am
    Opinión

    La ingeniería social del castrismo: un experimento fracasado

    viernes, 5 de mayo, 2023 3:04 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Protestas-Caimanera-Cuba
    Actualidad

    Protestas, cortes de Internet y represión: qué pasó este 6 mayo en Cuba

    domingo, 7 de mayo, 2023 7:00 am
    Con gritos de “Libertad” y “Vivan los derechos humanos”: Caimanera está en la calle
    Actualidad

    Con gritos de “Libertad” y “Vivan los derechos humanos”: Caimanera está en la calle

    sábado, 6 de mayo, 2023 9:07 pm
    Destacados

    El Apartamento expone por primera vez la obra de la pintora Rocío García

    sábado, 6 de mayo, 2023 12:04 pm
    Destacados

    Reunión de ministros de Cultura del G7 + China en La Habana: “la cultura” como saco roto

    sábado, 6 de mayo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Rozalén dará un conjcierto en Cuba
    Actualidad

    Rozalén dará un conjcierto en Cuba

    domingo, 7 de mayo, 2023 2:37 pm
    Cuba, Verónica Lynn, telenovelas
    Cultura

    Cinco personajes de Verónica Lynn en su 92 cumpleaños

    domingo, 7 de mayo, 2023 6:53 am
    Cultura

    Un ave de 27 millones de dólares

    domingo, 7 de mayo, 2023 6:14 am
    Cultura

    Domitila García, primera periodista y tipógrafa cubana

    domingo, 7 de mayo, 2023 5:20 am
  • OPINIÓN
    Girl from Ipanema, Brasil, La chica de Ipanema
    Noticias

    “La chica de Ipanema” cumple 60 años

    domingo, 7 de mayo, 2023 9:00 am
    Alpidio Alonso (centro) en la reunión de ministros de Cultura del G7 + China, en La Habana
    Destacados

    Reunión de ministros de Cultura del G7 + China en La Habana: “la cultura” como saco roto

    sábado, 6 de mayo, 2023 8:00 am
    Opinión

    La cosa está de yuca y ñame

    sábado, 6 de mayo, 2023 3:00 am
    Opinión

    La ingeniería social del castrismo: un experimento fracasado

    viernes, 5 de mayo, 2023 3:04 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

José Antonio Saco, polemista y defensor de la nacionalidad cubana

Saco, nacido el 7 de mayo de 1797, en sus escritos definió el concepto de nacionalidad cubana y planteó problemas esenciales de la sociedad y el destino de Cuba

CubaNetCubaNet
domingo, 7 de mayo, 2023 6:06 am
en Noticias
José Antonio Saco, Cuba, Félix Varela, nacionalidad

José Antonio Saco. (Foto: Tomada de Cubadebate)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

MADRID, España.- José Antonio Saco es una de las personalidades más estudiadas de la Historia y la Cultura cubanas y sobre las que más se ha publicado. Incluso sus tres primeras biografías se escribieron estando aún con vida.

El político, abogado, escritor, sociólogo, historiador, economista, profesor y defensor de la nacionalidad cubana ─concepto que define en sus escritos Contra la anexión─, no ha carecido de defensores y detractores.

No obstante la diversidad de opiniones acerca de su obra y su pensamiento, “(…) siempre conservará su condición de paradigma medidor de la identidad y de la virtud cubanas (…)”, apunta la historiadora Olga Portuondo en su libro José Antonio Saco eternamente polémico, donde añade que: “A pesar de que vivió la mayor parte de su vida fuera de Cuba (…) se reconoce su saber universal y que fue el primero en abrir a debate público las necesidades y los problemas esenciales de la Isla”.

Nacido en Bayamo el 7 de mayo de 1797, allí estudió primero en escuelas gratuitas, luego en el santiaguero Colegio Seminario San Basilio Magno y más tarde en La Habana en el Seminario de San Carlos y San Ambrosio sería discípulo de Félix Varela, quien lo escogió para sustituirlo en la Cátedra de Filosofía cuando viajó a España como diputado a cortes en 1822.

Por entonces Saco comenzaba su quehacer periodístico, primero en el Diario Constitucional de La Habana y luego en La Gaceta de La Habana. Tras viajar a Estados Unidos en 1828, funda en agosto de ese año, en Nueva York, El Mensajero Semanal, en colaboración con Félix Varela.

La publicación, que a partir del segundo número saldría en Filadelfia, y en la que se manifestaba la preocupación de Saco por la patria, su espíritu polémico, su pensamiento sobre educación, pretendía divulgar entre los propietarios de la Isla los acontecimientos de América, los avances técnicos y literarios. El último ejemplar aparece en enero de 1831 y en diciembre la Real Sociedad Patriótica, que eligiera a José Antonio para dirigir la Revista Bimestre Cubana, premia su Memoria sobre las causas de la vagancia en la Isla de Cuba.

En 1834 viaja a Europa. En mayo de 1836 es electo Procurador a Cortes por el Departamento Oriental. En 1843 se reúne en París con sus amigos, los intelectuales cubanos José de la Luz y Caballero y Domingo del Monte, para analizar la situación política de Cuba.

Seleccionado en tres ocasiones diputado a las Cortes Españolas, nunca pudo asumir el cargo. José Antonio Saco murió en Barcelona el 26 de septiembre de 1879, a los 82 años. En su testamento expresó la voluntad de que lo sepultaran en La Habana y fue enterrado en el cementerio de Colón en 1880.

ETIQUETAS: colonialismoCubaFélix VarelaJosé Antonio Saco
CubaNet

CubaNet

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Rody, Felipe y Yandris son tres de lso cubanos desaparecidos por las fuerzas represivas (Collage Cubanet)
Actualidad

Desaparición forzada en Caimanera: ¿Quiénes son los detenidos?

domingo, 7 de mayo, 2023 12:51 pm
André Bellot, vuelo, Cuba, avión
Historia

Así fue el primer vuelo de un avión en Cuba

domingo, 7 de mayo, 2023 11:00 am
Girl from Ipanema, Brasil, La chica de Ipanema
Noticias

“La chica de Ipanema” cumple 60 años

domingo, 7 de mayo, 2023 9:00 am
El cubano Yoanki Mencía fue seleccionado como el más valioso de la Liga Nacional de Básquet de Argentina
Actualidad

El cubano Yoanki Mencía fue seleccionado como el más valioso de la Liga Nacional de Básquet de Argentina

domingo, 7 de mayo, 2023 8:31 am
RMS Lusitania
Noticias

RMS Lusitania: otro transatlántico que terminó en el fondo del mar

domingo, 7 de mayo, 2023 7:00 am
Cuba, Verónica Lynn, telenovelas
Cultura

Cinco personajes de Verónica Lynn en su 92 cumpleaños

domingo, 7 de mayo, 2023 6:53 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Constantin Brancusi, ave, escultura, Pájaro en el espacio

Un ave de 27 millones de dólares

Ezoicreport this ad
Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
x
x
x