close
  • Documentos
  • Archivo
viernes, enero 26, 2024
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
Cubanet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cola en una farmacia en la ciudad de Holguín
    Destacados

    Escasez de medicamentos en Cuba: sin luz al final del túnel

    viernes, 26 de enero, 2024 8:00 am
    238
    Fulgencio Batista; Fidel Castro; Cuba; Castrismo
    Destacados

    Fulgencio Batista y Fidel Castro: ¿Quién asaltó más los poderes del Estado?

    viernes, 26 de enero, 2024 3:00 am
    476
    Deportes

    Espinosa, el Ángel exterminador

    viernes, 26 de enero, 2024 2:50 am
    519
    Destacados

    Motoristas: “Tenemos miedo a salir de noche por la matanza que está ocurriendo”

    jueves, 25 de enero, 2024 11:58 am
    494
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Chucho Valdés, Irakere, Miami
    Cultura

    Chucho Valdés, Paquito D´Rivera y Arturo Sandoval: concierto homenaje a “Irakere” en Miami

    viernes, 26 de enero, 2024 4:24 pm
    63
    Héctor Medina interpretará a Raúl Castro
    Cultura

    Actor cubano Héctor Medina actuará en la película ‘Killing Castro’

    miércoles, 24 de enero, 2024 4:35 pm
    346
    Cultura

    Cuando el francés Gabriel Veyre llevó el cinematógrafo a Cuba

    miércoles, 24 de enero, 2024 6:19 am
    174
    Actualidad

    Ana de Armas nominada como peor actriz en los premios Razzie 2024

    martes, 23 de enero, 2024 5:02 pm
    595
  • OPINIÓN
    Dólar, Cuba, mercado informal, euro
    Noticias

    El castrismo quiere más dólares

    viernes, 26 de enero, 2024 3:26 pm
    96
    Fulgencio Batista; Fidel Castro; Cuba; Castrismo
    Destacados

    Fulgencio Batista y Fidel Castro: ¿Quién asaltó más los poderes del Estado?

    viernes, 26 de enero, 2024 3:00 am
    476
    Destacados

    Cuba: dolarizando la economía en… 3, 2, 1

    jueves, 25 de enero, 2024 8:00 am
    571
    Noticias

    Lo que el viento se llevó: utopismo revolucionario

    miércoles, 24 de enero, 2024 11:03 am
    289
  • REPORTAJES
    Berroa
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    3.7k
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    1.1k
    Destacados

    Carlos Lazo y los puentes de amor hacia el régimen cubano

    jueves, 5 de octubre, 2023 9:00 am
    1.1k
    Destacados

    Cubapack, la MIPYME de GAESA que opera en Miami

    miércoles, 4 de octubre, 2023 9:00 am
    7.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cola en una farmacia en la ciudad de Holguín
    Destacados

    Escasez de medicamentos en Cuba: sin luz al final del túnel

    viernes, 26 de enero, 2024 8:00 am
    238
    Fulgencio Batista; Fidel Castro; Cuba; Castrismo
    Destacados

    Fulgencio Batista y Fidel Castro: ¿Quién asaltó más los poderes del Estado?

    viernes, 26 de enero, 2024 3:00 am
    476
    Deportes

    Espinosa, el Ángel exterminador

    viernes, 26 de enero, 2024 2:50 am
    519
    Destacados

    Motoristas: “Tenemos miedo a salir de noche por la matanza que está ocurriendo”

    jueves, 25 de enero, 2024 11:58 am
    494
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Chucho Valdés, Irakere, Miami
    Cultura

    Chucho Valdés, Paquito D´Rivera y Arturo Sandoval: concierto homenaje a “Irakere” en Miami

    viernes, 26 de enero, 2024 4:24 pm
    63
    Héctor Medina interpretará a Raúl Castro
    Cultura

    Actor cubano Héctor Medina actuará en la película ‘Killing Castro’

    miércoles, 24 de enero, 2024 4:35 pm
    346
    Cultura

    Cuando el francés Gabriel Veyre llevó el cinematógrafo a Cuba

    miércoles, 24 de enero, 2024 6:19 am
    174
    Actualidad

    Ana de Armas nominada como peor actriz en los premios Razzie 2024

    martes, 23 de enero, 2024 5:02 pm
    595
  • OPINIÓN
    Dólar, Cuba, mercado informal, euro
    Noticias

    El castrismo quiere más dólares

    viernes, 26 de enero, 2024 3:26 pm
    96
    Fulgencio Batista; Fidel Castro; Cuba; Castrismo
    Destacados

    Fulgencio Batista y Fidel Castro: ¿Quién asaltó más los poderes del Estado?

    viernes, 26 de enero, 2024 3:00 am
    476
    Destacados

    Cuba: dolarizando la economía en… 3, 2, 1

    jueves, 25 de enero, 2024 8:00 am
    571
    Noticias

    Lo que el viento se llevó: utopismo revolucionario

    miércoles, 24 de enero, 2024 11:03 am
    289
  • REPORTAJES
    Berroa
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    3.7k
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    1.1k
    Destacados

    Carlos Lazo y los puentes de amor hacia el régimen cubano

    jueves, 5 de octubre, 2023 9:00 am
    1.1k
    Destacados

    Cubapack, la MIPYME de GAESA que opera en Miami

    miércoles, 4 de octubre, 2023 9:00 am
    7.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Cubanet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Fulgencio Batista y Fidel Castro: ¿Quién asaltó más los poderes del Estado?

Montesquieu, ya desde 1748, nos advirtió: “Todo hombre investido de autoridad abusa de ella”

Alberto Méndez CastellóAlberto Méndez Castelló
viernes, 26 de enero, 2024 3:00 am
en Destacados, Noticias, Opinión
Fulgencio Batista; Fidel Castro; Cuba; Castrismo

Fulgencio Batista y Fidel Castro (Collage CubaNet)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

LAS TUNAS, Cuba. — Montesquieu, ya desde 1748, nos advirtió: “Todo hombre investido de autoridad abusa de ella”. Y Cuba, primero como colonia de España y luego como cuasi protectorado de Estados Unidos, de la Unión Soviética, o como “nación independiente”, o más propiamente como Estado “sultanístico”, según la definición de Max Weber, viene a ser un caso concreto de abuso de autoridad continuado.

“Fidel Castro se haría conocer el 26 de julio de 1953 por el fallido asalto al cuartel Moncada, delito contra los poderes del Estado por el que fue sancionado a 15 años de cárcel, pero amnistiado por Batista, sólo cumplió unos pocos meses de prisión”, dije en El comunismo en Cuba: apuntes de un crimen (IV); respecto a esa afirmación, nuestro joven editor me dijo:

“¿Por qué el asalto al cuartel Moncada fue un delito contra los poderes del Estado, si previamente el Estado había sido usurpado por un mando no elegido democráticamente, en este caso Batista y sus fuerzas, dejando al país en un estado de inconstitucionalidad? Le hago la pregunta por curiosidad personal, porque uno de los puntos con los que el castrismo ha defendido las acciones del 26 de julio, y que no veo que haya sido rebatido nunca ni dentro ni fuera de Cuba, es precisamente el hecho de que Batista llegara al poder por la fuerza y derogara la Constitución del 40”.

Y, como tenemos lanzado un guante sobre la arena, recojámoslo. Vamos a ver. El viernes 16 de octubre de 1953, durante el juicio por el asalto al cuartel Moncada y refutando la acusación de promover un alzamiento armado contra los poderes del Estado, según el artículo 148 del Código de Defensa Social, vigente desde 1936 y hasta 1979, Fidel Castro, en su autodefensa, dijo: “¿En qué país está viviendo el señor fiscal? ¿Quién le ha dicho que nosotros hemos promovido alzamiento contra los poderes constitucionales del Estado? Dos cosas resaltan a la vista. En primer lugar, la dictadura que oprime a la nación no es un poder constitucional, sino inconstitucional; se engendró contra la Constitución, por encima de la Constitución, violando la Constitución legítima de la República”.

Son precisamente esas palabras de Fidel Castro, repito, pronunciadas el viernes 16 de octubre de 1953, las que constituyen el primer precedente criminal del régimen castrista, que se dijo luchar por restituir el orden constitucional quebrantado por el golpe de Estado del 10 de marzo de 1952, cuando en realidad, el alzamiento del 26 de julio de 1953 constituyó el embrión del régimen totalitario que todavía los cubanos sufrimos hoy.  

En El Rubicón de la nación cubana, publicado en este sitio el 6 de julio de 2021, decíamos de la inconstitucionalidad del régimen de Fulgencio Batista, cuando, 25 días después del golpe de Estado del 10 de marzo de 1952, —que constituyó un delito contra el poder ejecutivo del Estado— el 4 de abril hizo reformular la Constitución de 1940 —yendo contra el poder legislativo— y puso en vigor los llamados “Estatutos constitucionales”.

Pero el castrismo hizo algo parecido. Decíamos en El Rubicón… que el castrismo no fue diferente al régimen de Batista, pues el 7 de febrero, 37 días después de tomar el poder el 1ro de enero de 1959, Fidel Castro, que consiguió apoyo popular, político y económico prometiendo restituir la Constitución de 1940, en lugar de cumplir su promesa, también reformuló y tachó a conveniencia la Constitución de 1940, llamándola “Ley Fundamental”.

Afirmábamos en aquel artículo de 2021 que, coincidiendo con Batista, Fidel Castro y el llamado “gobierno revolucionario”, suprimieron el mismo artículo de la Constitución de 1940 que el tachado por los golpistas del 10 de marzo de 1952, que fue el inciso a) del artículo 285, que expresa:

“La Constitución sólo podrá reformarse por iniciativa del pueblo, mediante presentación al Congreso de la correspondiente proposición, suscrita, ante los organismos electorales, por no menos de cien mil electores que sepan leer y escribir y de acuerdo con lo que la ley establezca. Hecho lo anterior, el Congreso se reunirá en un solo cuerpo y dentro de los treinta días subsiguientes votará sin discusión la ley procedente para convocar a elecciones de delegados o a un referendo”.

El pasado 7 de enero se cumplieron 65 años de que el Consejo de Ministros del gobierno “provisional”, asumiendo el poder legislativo mediante reforma constitucional sostenida por manu militari, la del Movimiento 26 de Julio, purgó el tercer poder del Estado, el poder judicial, por la supuesta “traición a sus altas investiduras” de magistrados del Tribunal Supremo, del Ministerio Fiscal y el Tribunal Superior Electoral, que propiciaron el “establecimiento y fortalecimiento” del régimen instaurado por Fulgencio Batista mediante el golpe de Estado del 10 de marzo de 1952, suspendiendo así la inmovilidad judicial establecida por la Constitución de 1940 en los artículos 180, 187, 189, 200 y 208.

Tras el golpe de Estado del 10 de marzo de 1952, Fulgencio Batista no hizo la defenestración del poder judicial que sí ejecutó Fidel Castro, y cuyo origen debe buscarse en fecha tan temprana como el 14 de diciembre de 1957, cuando en respuesta al Pacto de Miami, dijo: “Se declarará disuelto el actual Tribunal Supremo por haber sido impotente para resolver la situación antijurídica creada por el golpe de Estado”. Y luego afirmó: “El ejecutivo asumirá las funciones legislativas que la Constitución atribuye al Congreso de la República y tendrá por principal deber conducir al país a elecciones generales, de acuerdo con el Código Electoral de 1943 y la Constitución de 1940…”

Pero en Cuba no ha habido hasta el día de hoy “elecciones generales, de acuerdo con el Código Electoral de 1943 y la Constitución de 1940”, como prometió Fidel Castro en 1957. El 4 de enero de 1959 se cumplieron ya 65 años de que el gobierno “provisional”, en su primera Nota Oficial, dijera que declararía “disuelto el Congreso”. Y tres días después tocaría su turno a la purga del tercer poder del Estado, el judicial. Cabe preguntar: ¿Quién asaltó más los poderes del Estado, Fulgencio Batista o Fidel Castro?

ARTÍCULO DE OPINIÓN Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Dona hoy a CubaNet y apoya el periodismo independiente cubano: rompamos juntos la censura castrista.

DONAR
ETIQUETAS: CubacubanosFidel CastroFulgencio Batista
Alberto Méndez Castelló

Alberto Méndez Castelló

Alberto Méndez Castelló (Puerto Padre, Oriente, Cuba 1956) Licenciado en Derecho y en Ciencias penales, graduado de nivel superior en Dirección Operativa. Aunque oficial del Ministerio del Interior desde muy joven, incongruencias profesionales con su pensamiento ético le hicieron abandonar por decisión propia esa institución en 1989 para dedicarse a la agricultura, la literatura y el periodismo. Nominado al Premio de Novela “Plaza Mayor 2003” en San Juan Puerto Rico, y al Internacional de Cuentos “ Max Aub 2006” en Valencia, España. Su novela "Bucaneros" puede encontrarse en Amazon.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Arquímedes Milán Bustamante junto a su esposa, Kenilia Ramos Beltrán
Noticias

Recluso exige a las autoridades del Combinado del Este reposición de su pase

viernes, 26 de enero, 2024 5:03 pm
3
Adrián Curuneaux Stivens
Noticias

Régimen cubano viola el debido proceso en el caso del opositor Adrián Curuneaux Stivens

viernes, 26 de enero, 2024 4:30 pm
18
Chucho Valdés, Irakere, Miami
Cultura

Chucho Valdés, Paquito D´Rivera y Arturo Sandoval: concierto homenaje a “Irakere” en Miami

viernes, 26 de enero, 2024 4:24 pm
63
Cárcel, Cuba, Presos políticos, personas privadas de libertad
Noticias

Más de dos años en cárcel sin recibir asistencia religiosa, denuncia preso político

viernes, 26 de enero, 2024 4:08 pm
13
Dólar, Cuba, mercado informal, euro
Noticias

El castrismo quiere más dólares

viernes, 26 de enero, 2024 3:26 pm
96
Preso político cubano Ernesto Borges
Actualidad

Padre de Ernesto Borges denuncia planes del régimen contra su hijo encarcelado

viernes, 26 de enero, 2024 3:21 pm
85
Sin Muela

SIGUIENTE
William Pérez Ramírez, Cuba, Bayamo, médicos, juicio

Doctor cubano denuncia "injusticia absoluta" en juicio por presunta negligencia

Facebook Twitter Instagram Youtube
Cubanet Logotipo

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2024 CubaNet Noticias | Aviso de Privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2024 CubaNet Noticias | Aviso de Privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para el uso de cookies. Visita nuestra Política de Privacidad y Cookies.