SAN LUIS POTOSÍ, México.- La situación epidemiológica en Pinar del Río se ha agravado por la presencia de casos con dengue en varios territorios de esa provincia, que se suman a los ya existentes de Oropouche, en medio de una crisis sanitaria sin precedentes.
Según confirmó Andrés Villar Bahamonde, director del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, al diario oficialista Guerrillero, en Guane y San Luis hay transmisión de dengue con casos positivos confirmados, aunque no precisó cuántos.
Los casos están localizados en los consejos populares de ambos municipios.
Además del dengue, hay circulación viral de oropouche en La Palma, Los Palacios, Pinar del Río, Viñales y Minas de Matahambre, donde hay casos que presentan síntomas propios de la enfermedad.
Las dos enfermedades presentan sintomatología parecida, por lo que las autoridades piden acudir de inmediato al médico.
A mediados de julio, las autoridades sanitarias confirmaron la presencia del virus de Oropouche en esa provincia occidental. Los pacientes contagiados se registraron en la cabecera provincial, fundamentalmente en el área de salud Raúl Sánchez, en el Consejo Popular Celso Maragoto.
Andrés Villar, director provincial de Higiene y epidemiología, aseguró que inicialmente se detectó la presencia del virus en tres pacientes que presentaron síntomas atribuidos al Oropouche. Pinar del Río era una de las pocas provincias donde no se habían confirmado casos del virus.
La viceministra de Salud Pública de Cuba Carilda Peña García confirmó recientemente que hay casos de la fiebre de Oropouche y dengue en todas las provincias de la Isla.
“Hay presencia de casos de Oropouche en todas las provincias del país. Por lo tanto, aun cuando en un municipio determinado no haya circulación, está en la provincia, y usted viaja, usted se traslada y puede ser objeto de la picada del mosquito”, advirtió la viceministra.
De acuerdo con medios oficiales cubanos, por primera vez Cuba enfrenta en esta época del año la circulación de dos arbovirosis con una evolución inicial muy parecida.
En ese sentido, Peña García destacó la dificultad de diferenciar clínicamente entre las arbovirosis del dengue y la fiebre de Oropouche en las primeras etapas de la enfermedad. “Desde el punto de vista clínico, [las arbovirosis del dengue y la fiebre de Oropouche] son muy parecidas y en las primeras 24-48 horas no se puede discernir”, explicó.
Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.