close
  • Documentos
  • Archivo
jueves, 23 febrero, 2023
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Haitianos, Cuba
    Destacados

    ¿Qué pasa con los haitianos que llegan a Cuba por error?

    jueves, 23 de febrero, 2023 8:00 am
    Orlando Zapata Tamayo, Cuba, huelga
    Destacados

    Orlando Zapata Tamayo, a trece años de su muerte

    jueves, 23 de febrero, 2023 7:31 am
    Destacados

    Más de media Cuba sin electricidad, por cuarta vez en menos de 10 días

    miércoles, 22 de febrero, 2023 5:35 pm
    Destacados

    Madre de dos niños es asesinada en su casa: CubaNet confirma 12vo feminicidio de 2023

    miércoles, 22 de febrero, 2023 12:24 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Tania León, compositores, cubana, premio
    Cultura

    La cubana Tania León recibe Premio Michael Ludwig Nemmers de Composición Musical

    jueves, 23 de febrero, 2023 3:23 am
    Jaime Valls, caricaturista, Cuba
    Cultura

    Jaime Valls: una expresión singular en el arte moderno cubano

    jueves, 23 de febrero, 2023 3:00 am
    Cultura

    Una Feria que tocó fondo

    martes, 21 de febrero, 2023 5:00 pm
    Cultura

    Cantante cubana Luna Manzanares triunfa en España con “El Guardaespaldas”

    martes, 21 de febrero, 2023 6:34 am
  • OPINIÓN
    Con Filo, Michel Torres Corona, Cuba
    Opinión

    Michel Torres Corona, el hombre nuevo y la Feria del Libro

    miércoles, 22 de febrero, 2023 1:46 pm
    Cuba
    Destacados

    Infierno podría ser el nombre más apropiado

    miércoles, 22 de febrero, 2023 6:00 am
    Destacados

    Arqueología de la infamia: El caso Padilla y AfroCuba ‘78

    miércoles, 22 de febrero, 2023 3:01 am
    Destacados

    “La isla del Doctor Castro”: un viaje en el tiempo a la Cuba de los noventa

    miércoles, 22 de febrero, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Haitianos, Cuba
    Destacados

    ¿Qué pasa con los haitianos que llegan a Cuba por error?

    jueves, 23 de febrero, 2023 8:00 am
    Orlando Zapata Tamayo, Cuba, huelga
    Destacados

    Orlando Zapata Tamayo, a trece años de su muerte

    jueves, 23 de febrero, 2023 7:31 am
    Destacados

    Más de media Cuba sin electricidad, por cuarta vez en menos de 10 días

    miércoles, 22 de febrero, 2023 5:35 pm
    Destacados

    Madre de dos niños es asesinada en su casa: CubaNet confirma 12vo feminicidio de 2023

    miércoles, 22 de febrero, 2023 12:24 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Tania León, compositores, cubana, premio
    Cultura

    La cubana Tania León recibe Premio Michael Ludwig Nemmers de Composición Musical

    jueves, 23 de febrero, 2023 3:23 am
    Jaime Valls, caricaturista, Cuba
    Cultura

    Jaime Valls: una expresión singular en el arte moderno cubano

    jueves, 23 de febrero, 2023 3:00 am
    Cultura

    Una Feria que tocó fondo

    martes, 21 de febrero, 2023 5:00 pm
    Cultura

    Cantante cubana Luna Manzanares triunfa en España con “El Guardaespaldas”

    martes, 21 de febrero, 2023 6:34 am
  • OPINIÓN
    Con Filo, Michel Torres Corona, Cuba
    Opinión

    Michel Torres Corona, el hombre nuevo y la Feria del Libro

    miércoles, 22 de febrero, 2023 1:46 pm
    Cuba
    Destacados

    Infierno podría ser el nombre más apropiado

    miércoles, 22 de febrero, 2023 6:00 am
    Destacados

    Arqueología de la infamia: El caso Padilla y AfroCuba ‘78

    miércoles, 22 de febrero, 2023 3:01 am
    Destacados

    “La isla del Doctor Castro”: un viaje en el tiempo a la Cuba de los noventa

    miércoles, 22 de febrero, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Terror Rojo: un río de sangre en la historia de Europa

Hasta hoy, los crímenes cometidos por el Ejército Rojo y demás fuerzas represivas soviéticas no han sido admitidos ni castigados

CubaNetCubaNet
miércoles, 22 de febrero, 2023 7:07 pm
en Noticias
El Ejército Rojo

El Ejército Rojo (Cartel tomado de internet)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba. – En febrero de 1918 quedó oficialmente constituido el Ejército Rojo, cuerpo armado de la Rusia bolchevique que pasaría a la historia como una institución militar de probado coraje, pero también como una de las más crueles y sanguinarias del siglo XX europeo. Numerosos crímenes le han sido adjudicados, aunque ninguno de los responsables compareció jamás ante un tribunal de guerra soviético, ruso o internacional. 

Aunque la revisión de los crímenes de guerra cometidos por las Fuerzas Armadas de la Unión Soviética ―Ejército Rojo, NKVD y Ministerio del Interior― abarca el período comprendido entre 1919 y 1991, los asesinatos comenzaron un poco antes, precisamente con la masacre del último zar, Nicolás Romanov, su esposa Alejandra y sus cinco hijos. 

En una tranquila noche de julio de 1918, en la casa Ipátiev, ubicada en la ciudad más ferozmente antizarista, Ekaterimburgo, los Romanov fueron muertos a balazos, golpes y apuñalamientos con bayonetas por los militares bolcheviques supuestamente encargados de protegerlos. Las fuentes coinciden en que la matanza duró aproximadamente 20 minutos, y lo que comenzó como un fusilamiento oficial, terminó en una horrible carnicería, la primera de muchas perpetradas por el “terror rojo”, una política de Estado que se haría oficial en septiembre de ese mismo año, con el objetivo de deshacerse de los enemigos del Partido Bolchevique. 

Muchos de los crímenes de guerra cometidos por los soviéticos ocurrieron en Europa Central y Europa del Este, antes y durante la II Guerra Mundial. Algunos fueron ejecutados por órdenes expresas del alto mando, pero otros se produjeron de forma espontánea por parte de las tropas, a modo de represalia contra militares o civiles de países que estaban en guerra con la URSS, o se negaban a aceptar su dominio. 

Las ejecuciones sumarias, los asesinatos masivos de prisioneros de guerra, las violaciones y atropellos contra civiles de territorios anexionados por la Unión Soviética tras la derrota del fascismo, fueron incontables. 

El mayor genocidio cometido por los soviéticos durante la II Guerra Mundial fue la masacre de Katyn (1940), en la cual fueron ejecutados alrededor de 25 000 ciudadanos ―médicos, profesores, ingenieros―, militares de alto rango y soldados polacos por miembros del Ejército Rojo y la NKVD (policía secreta soviética). La autoría de esta matanza, perpetrada con la finalidad de aniquilar a la clase dominante polaca, permaneció oculta durante años, pues fue utilizada como pretexto para el pulso ideológico entre nazis y soviéticos. 

En un excelente filme del año 2007, el realizador Andrzej Wajda revivió los hechos desde el ángulo más humano: la angustia de las esposas y familias de aquellos hombres que jamás regresaron, y sobre cuyo paradero las autoridades bolcheviques mintieron deliberadamente.

Se estima que al final de la II Guerra Mundial, los soldados del Ejército Rojo violaron a dos millones de mujeres ―sobre todo alemanas― y, además, asesinaron a buena parte de ellas. Una barbarie similar ocurrió en Hungría, donde, según el periodista británico James Mark, 50 000 mujeres fueron violadas. 

Cierto es que las fuerzas del nazismo se comportaron de modo similar durante la conflagración, pero en 1945 tuvo lugar el proceso de Nuremberg, donde fueron expuestos los crímenes de guerra perpetrados por los alemanes y sus aliados. El resultado de aquel juicio que conmocionó al mundo por los horrores allí revelados, fueron condenas de prisión y sentencias de muerte para los culpables.  

Los crímenes cometidos por el Ejército Rojo y demás fuerzas represivas soviéticas no han sido admitidos ni castigados. Ningún culpable ha sido entregado a la justicia. A pesar de los testimonios de sobrevivientes, tanto la URSS como Rusia han negado categóricamente la comisión de aquellos hechos.

ETIQUETAS: Crímenes de guerraejército rojoII Guerra MundialURSS
CubaNet

CubaNet

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Balseros cubanos, Patrulla Fronteriza, Dry Tortugas
Noticias

Patrulla Fronteriza detiene a 22 cubanos que desembarcaron en Dry Tortugas

jueves, 23 de febrero, 2023 4:13 pm
Avioneta M-18, Incendio, Holguín
Noticias

Régimen moviliza avionetas M-18 para contener incendio en Holguín

jueves, 23 de febrero, 2023 3:52 pm
Leonel Salcedo Cleger, lancha, Guantánamo, Cuba
Noticias

Guantanamero que perdió una pierna en choque con lancha guardafrontera exige justicia 23 años después

jueves, 23 de febrero, 2023 2:57 pm
Algarroba, Cuba, Camagüey
Noticias

Algarroba, el “superalimento” que promueven en Camagüey para mitigar el hambre

jueves, 23 de febrero, 2023 11:49 am
Meta, Facebook, cuentas falsas
Noticias

Meta desmantela miles de cuentas falsas controladas por regímenes de Cuba y Bolivia

jueves, 23 de febrero, 2023 10:47 am
Liadagmis Povea, Leyanis Pérez, cubanas, Madrid
Deportes

Triplistas cubanas Liadagmis Povea y Leyanis Pérez dominan en Madrid

jueves, 23 de febrero, 2023 10:06 am
Ezoicreport this ad
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Jaime Valls, caricaturista, Cuba

Jaime Valls: una expresión singular en el arte moderno cubano

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
x
x
x