close
  • Documentos
  • Archivo
miércoles, 22 febrero, 2023
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Gastronomía, Restaurantes, Paladares, Economía, Cuba
    Destacados

    Gastronomía y negocios privados en Holguín: los “particulares” tampoco dan la talla

    miércoles, 22 de febrero, 2023 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Infierno podría ser el nombre más apropiado

    miércoles, 22 de febrero, 2023 6:00 am
    Destacados

    Arqueología de la infamia: El caso Padilla y AfroCuba ‘78

    miércoles, 22 de febrero, 2023 3:01 am
    Destacados

    “La isla del Doctor Castro”: un viaje en el tiempo a la Cuba de los noventa

    miércoles, 22 de febrero, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Feria del Libro 2023, Cuba
    Cultura

    Una Feria que tocó fondo

    martes, 21 de febrero, 2023 5:00 pm
    Luna Manzanares, cubana, El Guardaespaldas, España
    Cultura

    Cantante cubana Luna Manzanares triunfa en España con “El Guardaespaldas”

    martes, 21 de febrero, 2023 6:34 am
    Cultura

    Guillermo Cabrera Infante: tres obras notables

    martes, 21 de febrero, 2023 2:50 am
    Cultura

    Aymée Nuviola estrenará el álbum “Havana Nocturne”

    lunes, 20 de febrero, 2023 4:52 am
  • OPINIÓN
    Cuba
    Destacados

    Infierno podría ser el nombre más apropiado

    miércoles, 22 de febrero, 2023 6:00 am
    "El caso Padilla", "AfroCuba '78"
    Destacados

    Arqueología de la infamia: El caso Padilla y AfroCuba ‘78

    miércoles, 22 de febrero, 2023 3:01 am
    Destacados

    “La isla del Doctor Castro”: un viaje en el tiempo a la Cuba de los noventa

    miércoles, 22 de febrero, 2023 3:00 am
    Cultura

    Una Feria que tocó fondo

    martes, 21 de febrero, 2023 5:00 pm
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Gastronomía, Restaurantes, Paladares, Economía, Cuba
    Destacados

    Gastronomía y negocios privados en Holguín: los “particulares” tampoco dan la talla

    miércoles, 22 de febrero, 2023 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Infierno podría ser el nombre más apropiado

    miércoles, 22 de febrero, 2023 6:00 am
    Destacados

    Arqueología de la infamia: El caso Padilla y AfroCuba ‘78

    miércoles, 22 de febrero, 2023 3:01 am
    Destacados

    “La isla del Doctor Castro”: un viaje en el tiempo a la Cuba de los noventa

    miércoles, 22 de febrero, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Feria del Libro 2023, Cuba
    Cultura

    Una Feria que tocó fondo

    martes, 21 de febrero, 2023 5:00 pm
    Luna Manzanares, cubana, El Guardaespaldas, España
    Cultura

    Cantante cubana Luna Manzanares triunfa en España con “El Guardaespaldas”

    martes, 21 de febrero, 2023 6:34 am
    Cultura

    Guillermo Cabrera Infante: tres obras notables

    martes, 21 de febrero, 2023 2:50 am
    Cultura

    Aymée Nuviola estrenará el álbum “Havana Nocturne”

    lunes, 20 de febrero, 2023 4:52 am
  • OPINIÓN
    Cuba
    Destacados

    Infierno podría ser el nombre más apropiado

    miércoles, 22 de febrero, 2023 6:00 am
    "El caso Padilla", "AfroCuba '78"
    Destacados

    Arqueología de la infamia: El caso Padilla y AfroCuba ‘78

    miércoles, 22 de febrero, 2023 3:01 am
    Destacados

    “La isla del Doctor Castro”: un viaje en el tiempo a la Cuba de los noventa

    miércoles, 22 de febrero, 2023 3:00 am
    Cultura

    Una Feria que tocó fondo

    martes, 21 de febrero, 2023 5:00 pm
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Una Feria que tocó fondo

Los libros de literatura cubana no despertaban gran interés, pues eran de escritores noveles y muchas veces de provincia, poco conocidos, sin difusión a nivel nacional

Jorge Luis González SuárezJorge Luis González Suárez
martes, 21 de febrero, 2023 5:00 pm
en Cultura, Opinión
Feria del Libro 2023, Cuba

Feria del Libro 2023 (Foto: 14ymedio)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba. — Soy asiduo lector desde niño y tengo 75 años. Laboré durante  20 años en el mundo comercial del libro. He participado como trabajador y visitante en casi todas las Ferias del Libro de La Habana. Por todo ello, mi experiencia me permite hacer una valoración de la recién concluida.

Un primer aspecto a señalar es que algo más del 70% de los libros ofertados trataban de política o de la historia reciente de Cuba, con asuntos muy precisos y de interés solo para cierto tipo de lectores. Entonces, más que Feria del Libro debió llamarse Feria Política del Libro.

Los libros de literatura cubana no despertaban gran interés, pues eran de escritores noveles y muchas veces de provincia, poco conocidos, sin difusión a nivel nacional.

De Leonardo Padura, el más popular y premiado internacionalmente de los escritores cubanos de la actualidad, no hubo un solo libro en la Feria. Fue silenciado totalmente.

Una novedad de esta Feria fue brindar la opción de los libros digitales, que suplen la escasez de papel en el país. Pero esta iniciativa no funciona para muchas personas, sobre todo las de la tercera edad, que no cuentan con esa tecnología o tienen dificultad para acceder a ella.

El problema de los precios de los libros es otro aspecto a destacar. Se comentaba que los precios serían algo menor que el año anterior, pero sucedió lo contrario: los títulos costaban dos o tres veces más. Los ejemplares que anteriormente se vendían  a 20 ó 25 pesos, según su importancia y tamaño, ahora se vendieron a 50 ó 60 pesos.

La colección “Dienteleche”, cuyos ejemplares, para niños que empiezan a leer, tienen una pequeña cantidad de páginas, antes costaban entre seis y 10 pesos. Este año se ofertaron a 25.

La mayoría de los expositores extranjeros tenían como principal oferta artículos escolares y efectos de escritorio y oficina. Los precios eran altos: bolígrafos a 100 pesos, cajas de lápices de colores a 300, pequeñas pizarras a 800; libretas, desde 300 a 500 pesos; blocs de notas, entre 200 y 350 pesos; rollos de cinta adhesiva, a 90 los pequeños y los grandes desde 1 000 a 1 300 pesos; y las mochilas escolares, entre 2 500 y 4 500 pesos.

Los expositores foráneos que trajeron libros establecieron precios que rondaban los 500 pesos como promedio. Los libros de los autores más famosos, como Sartre y Camus, y los de la serie de Harry Potter, costaban entre 1 600 y 2 500 pesos. Las excepciones eran los libros de autores poco conocidos, que estaban a 300 pesos.

Algunas rebajas fueron efectuadas a partir del pasado jueves en la sede principal, cuando ofertaron algunos libros que costaban entre 100 y 200 pesos.

No encontré ningún libro de autores de bestsellers contemporáneos en exposición. Esto se debió tal vez a orientaciones recibidas de las autoridades cubanas o fue una medida preventiva de los expositores  extranjeros para evitarse problemas.

Las mejores ofertas en cuanto a precios se brindaron en el pabellón de la Distribuidora Nacional del Libro, donde libros que llevan años de publicados y no habían podido venderse fueron comercializados a dos pesos, para aplicar una legislación vigente que obliga a dicha depreciación.

Un hecho insólito lo contemplé en el Stand de Zulik, un expositor peruano que trajo una gran variedad de títulos con pocas cantidades en liquidación. Para sorpresa mía, entre ellos se encontraba un ejemplar de “La vida está en otra parte” y otro de “La nada cotidiana”, ambos  de Zoe Valdés, a 300 pesos. O el expositor no sabía que Zoé Valdés es una autora exiliada que está prohibida en Cuba o logró burlar a los censores y les pasó gato por liebre.

Llamó la atención la escasa asistencia de público al que era hasta hace poco el mayor evento de participación popular en el país. Hace unos años, ir hasta la sede principal de la Feria del Libro, en La Cabaña, y transitar por el interior de este sitio era un martirio. Este año se podía caminar con gran libertad y llegar o salir del lugar no presentó dificultad alguna.

La subsede del Pabellón Cuba redujo su espacio. También se redujo la concurrencia. La cantidad de títulos nuevos fue bien limitada y se completó con otros de años anteriores o extraídos de las librerías que llevan tiempo sin venderse.

En el Pabellón Cuba hubo un expositor colombiano que trajo muy bellos libros infantiles a tres por 500 pesos, y que contrastaban con las propuestas de Artex, cuyos títulos costaban entre 120 y 150 pesos.

La Feria del Libro se extendió este año a La Habana Vieja y tuvo otra subsede en la actual Universidad de San Gerónimo, donde se hicieron varias presentaciones de libros. Además, se añadió una gran carpa en la Plaza de Armas para la venta algunos de los mismos títulos que había en La Cabaña.

ETIQUETAS: CubacubanosculturaFeria de Libro
Jorge Luis González Suárez

Jorge Luis González Suárez

Periodista independiente

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuba
Destacados

Infierno podría ser el nombre más apropiado

miércoles, 22 de febrero, 2023 6:00 am
"El caso Padilla", "AfroCuba '78"
Destacados

Arqueología de la infamia: El caso Padilla y AfroCuba ‘78

miércoles, 22 de febrero, 2023 3:01 am
La Isla del doctor Castro, Cuba
Destacados

“La isla del Doctor Castro”: un viaje en el tiempo a la Cuba de los noventa

miércoles, 22 de febrero, 2023 3:00 am
Luna Manzanares, cubana, El Guardaespaldas, España
Cultura

Cantante cubana Luna Manzanares triunfa en España con “El Guardaespaldas”

martes, 21 de febrero, 2023 6:34 am
Calle Ayestarán, La Habana, Cuba
Destacados

Cuba: carneros al matadero

martes, 21 de febrero, 2023 6:00 am
Guillermo Cabrera Infante, Cuba, escritores
Cultura

Guillermo Cabrera Infante: tres obras notables

martes, 21 de febrero, 2023 2:50 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Asamblea de la Resistencia Cubana, Orlando Gutiérrez Boronat deuda Cuba Club de París

Piden a Biden reconocer como terroristas a organizaciones de masas cubanas

Ezoicreport this ad
Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
x
x
x