close
  • Documentos
  • Archivo
viernes, 24 febrero, 2023
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Ucrania guerra Cuba
    Destacados

    Guerra en Ucrania: un año de resistencia heroica contra Putin

    viernes, 24 de febrero, 2023 3:00 am
    Rubén Martínez Machado
    Destacados

    Conceden asilo al piloto cubano que voló hasta Florida en una avioneta del régimen

    jueves, 23 de febrero, 2023 6:13 pm
    Destacados

    ¿Qué pasa con los haitianos que llegan a Cuba por error?

    jueves, 23 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Orlando Zapata Tamayo, a trece años de su muerte

    jueves, 23 de febrero, 2023 7:31 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Tania León, compositores, cubana, premio
    Cultura

    La cubana Tania León recibe Premio Michael Ludwig Nemmers de Composición Musical

    jueves, 23 de febrero, 2023 3:23 am
    Jaime Valls, caricaturista, Cuba
    Cultura

    Jaime Valls: una expresión singular en el arte moderno cubano

    jueves, 23 de febrero, 2023 3:00 am
    Cultura

    Una Feria que tocó fondo

    martes, 21 de febrero, 2023 5:00 pm
    Cultura

    Cantante cubana Luna Manzanares triunfa en España con “El Guardaespaldas”

    martes, 21 de febrero, 2023 6:34 am
  • OPINIÓN
    Ucrania guerra Cuba
    Destacados

    Guerra en Ucrania: un año de resistencia heroica contra Putin

    viernes, 24 de febrero, 2023 3:00 am
    Con Filo, Michel Torres Corona, Cuba
    Opinión

    Michel Torres Corona, el hombre nuevo y la Feria del Libro

    miércoles, 22 de febrero, 2023 1:46 pm
    Destacados

    Infierno podría ser el nombre más apropiado

    miércoles, 22 de febrero, 2023 6:00 am
    Destacados

    Arqueología de la infamia: El caso Padilla y AfroCuba ‘78

    miércoles, 22 de febrero, 2023 3:01 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Ucrania guerra Cuba
    Destacados

    Guerra en Ucrania: un año de resistencia heroica contra Putin

    viernes, 24 de febrero, 2023 3:00 am
    Rubén Martínez Machado
    Destacados

    Conceden asilo al piloto cubano que voló hasta Florida en una avioneta del régimen

    jueves, 23 de febrero, 2023 6:13 pm
    Destacados

    ¿Qué pasa con los haitianos que llegan a Cuba por error?

    jueves, 23 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Orlando Zapata Tamayo, a trece años de su muerte

    jueves, 23 de febrero, 2023 7:31 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Tania León, compositores, cubana, premio
    Cultura

    La cubana Tania León recibe Premio Michael Ludwig Nemmers de Composición Musical

    jueves, 23 de febrero, 2023 3:23 am
    Jaime Valls, caricaturista, Cuba
    Cultura

    Jaime Valls: una expresión singular en el arte moderno cubano

    jueves, 23 de febrero, 2023 3:00 am
    Cultura

    Una Feria que tocó fondo

    martes, 21 de febrero, 2023 5:00 pm
    Cultura

    Cantante cubana Luna Manzanares triunfa en España con “El Guardaespaldas”

    martes, 21 de febrero, 2023 6:34 am
  • OPINIÓN
    Ucrania guerra Cuba
    Destacados

    Guerra en Ucrania: un año de resistencia heroica contra Putin

    viernes, 24 de febrero, 2023 3:00 am
    Con Filo, Michel Torres Corona, Cuba
    Opinión

    Michel Torres Corona, el hombre nuevo y la Feria del Libro

    miércoles, 22 de febrero, 2023 1:46 pm
    Destacados

    Infierno podría ser el nombre más apropiado

    miércoles, 22 de febrero, 2023 6:00 am
    Destacados

    Arqueología de la infamia: El caso Padilla y AfroCuba ‘78

    miércoles, 22 de febrero, 2023 3:01 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Qué pasa con los haitianos que llegan a Cuba por error?

Huyendo del caos total que hoy vive en su país, durante 2022 al menos 2212 haitianos llegaron a Cuba por error, según el reporte de la Cruz Roja

Claudia Padrón CuetoClaudia Padrón Cueto
jueves, 23 de febrero, 2023 8:00 am
en Destacados
Haitianos, Cuba

Más de 800 haitianos tocaron tierra en Caibarién en mayo de 2022 (Foto: Maximo Luz/Facebook)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

CDMX, México. – El 28 de mayo de 2022, un navío con 844 migrantes haitianos, entre ellos varios niños y un bebé, desembarcó en la costa de Caibarién, Villa Clara. El mismo día, otra embarcación que había zarpado de Haití con 130 personas tocó las costas de la provincia de Holguín, de acuerdo con un informe de la Cruz Roja Internacional. 

Ambas noticias fueron reportadas en redes sociales por curiosos que llegaron hasta las costas y filmaron los sorpresivos arribos. Sin embargo, si bien fueron los desembarcos más visibles, no fueron los únicos.

Huyendo del caos total que hoy vive en su país, durante 2022 al menos 2212 haitianos llegaron a Cuba por error, según el reporte de la Cruz Roja. El objetivo de los migrantes era tocar algún punto del territorio de Estados Unidos para comenzar una nueva vida, pero desafortunadamente terminaron en otra Isla en crisis, donde escasean hasta los medicamentos básicos.

Tras largos viajes, los migrantes llegaron principalmente deshidratados, desnutridos y con heridas en la piel sobre todo por la exposición al sol. Algunos de ellos, debido a la mala alimentación, presentaban enfermedades gastrointestinales. Los casos más graves fueron derivados a centros de salud, aunque la mayoría de ellos estuvo en campamentos estatales con condiciones muy precarias. La Cruz Roja reconoce que “lamentablemente, aunque las instalaciones podían acogerlos, no contaban con la mayoría de los suministros necesarios, incluido el acceso al agua potable”. 

Por otra parte, los haitianos, según alerta la organización internacional, pueden ser portadores de enfermedades que no están presentes en la mayor de las Antillas, como el cólera. En este sentido, las regiones con más riesgo de contagio fueron las provincias a las que más migrantes arribaron el pasado año: Guantánamo, Holguín, Las Tunas, Ciego de Ávila y Villa Clara.

La escasez y la burocracia cubanas

Aunque el reporte de la Cruz Roja reconoce que las autoridades cubanas apoyaron de forma “oportuna” a los migrantes haitianos, también señala que muchos de los suministros necesarios para la respuesta eran “escasos y muy caros”. 

La organización, además, reportó que la importación de mercancías a la Isla comunista requiere un proceso muy riguroso y, aunque exista disponibilidad inmediata para enviar víveres de emergencia, no es posible hacerlo sin todos los permisos correspondientes. Los largos períodos de tiempo de gestión, señala el informe de la Cruz Roja, alteran el resultado esperado y el impacto de la ayuda enviada. 

Para este tipo de asistencia, el tiempo necesario para preparar, transportar y recibir las mercancías en Cuba puede superar los tres meses. Esto es un lapso temporal demasiado largo, sobre todo si se tiene en cuenta que se trata de una emergencia.

En el caso de los kits de higiene, por ejemplo, no fueron liberados de forma inmediata porque no se disponía de todos los permisos necesarios para su entrega en el momento de su llegada.

Cuando, por fin, bordearon la burocracia, la Cruz Roja se topó con la escasez de combustible en el país, lo cual retrasó la asignación de un vehículo para transportar los kits desde el puerto hasta las filiales de la organización. 

Luego de sufrir tantos percances, y previendo futuras crisis, la Cruz Roja reubicó en dos provincias orientales los artículos más utilizados en este tipo de eventos, como kits de higiene y botiquines de primeros auxilios. 

A pesar de ello, no es la burocracia el principal obstáculo. El mayor reto para la asistencia sanitaria en Cuba, señala el reporte, es la escasez de medicamentos y material médico. “Los botiquines de primeros auxilios ayudan a que las sucursales dispongan de lo básico, sin embargo, la reposición de material no es posible debido a la falta de disponibilidad”.

Para poder ayudar durante la crisis de migrantes que arribaron a Cuba participaron 155 miembros (entre voluntarios y equipo) de la Cruz Roja. El costo de esta intervención fue de 46 417 francos suizos, unos 50 000 dólares.

Finalmente, luego de padecer la escasez de Cuba y la burocracia, estas más de 2000 personas fueron regresadas en aviones, con ayuda de fondos internacionales, a su país de origen, el país del que huyen por hambre y violencia.

Para el presente año, la Cruz Roja prevé que el número de haitianos que llegan a las costas cubanas accidentalmente, sobre todo al Oriente del país, seguirá aumentando.

ETIQUETAS: Migrantes haitianosMigrantes haitianos en Cuba
Claudia Padrón Cueto

Claudia Padrón Cueto

Nació en Pinar del Río en los años 90. Periodista porque no ha sabido, ni querido, ser indiferente a las demás personas. Tiene la romántica idea que Cuba se cuenta desde afuera y adentro. Corresponsal de Cubanet en México.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Ucrania guerra Cuba
Destacados

Guerra en Ucrania: un año de resistencia heroica contra Putin

viernes, 24 de febrero, 2023 3:00 am
Rubén Martínez Machado
Destacados

Conceden asilo al piloto cubano que voló hasta Florida en una avioneta del régimen

jueves, 23 de febrero, 2023 6:13 pm
Orlando Zapata Tamayo, Cuba, huelga
Destacados

Orlando Zapata Tamayo, a trece años de su muerte

jueves, 23 de febrero, 2023 7:31 am
electricidad, apagón
Destacados

Más de media Cuba sin electricidad, por cuarta vez en menos de 10 días

miércoles, 22 de febrero, 2023 5:35 pm
Cuba, Feminicidio, Madre
Destacados

Madre de dos niños es asesinada en su casa: CubaNet confirma 12vo feminicidio de 2023

miércoles, 22 de febrero, 2023 12:24 pm
Gastronomía, Restaurantes, Paladares, Economía, Cuba
Destacados

Gastronomía y negocios privados en Holguín: los “particulares” tampoco dan la talla

miércoles, 22 de febrero, 2023 8:00 am
Ezoicreport this ad
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Reina Loyna Tamayo, Orlando Zapata, Cuba

“Trece años después aquí estamos batallando y pidiendo justicia"

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
x
x
x