close
  • Documentos
  • Archivo
miércoles, 22 febrero, 2023
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, Feminicidio, Madre
    Destacados

    Madre de dos niños es asesinada en su casa: CubaNet confirma 12vo feminicidio de 2023

    miércoles, 22 de febrero, 2023 12:24 pm
    Gastronomía, Restaurantes, Paladares, Economía, Cuba
    Destacados

    Gastronomía y negocios privados en Holguín: los “particulares” tampoco dan la talla

    miércoles, 22 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Infierno podría ser el nombre más apropiado

    miércoles, 22 de febrero, 2023 6:00 am
    Destacados

    Arqueología de la infamia: El caso Padilla y AfroCuba ‘78

    miércoles, 22 de febrero, 2023 3:01 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Feria del Libro 2023, Cuba
    Cultura

    Una Feria que tocó fondo

    martes, 21 de febrero, 2023 5:00 pm
    Luna Manzanares, cubana, El Guardaespaldas, España
    Cultura

    Cantante cubana Luna Manzanares triunfa en España con “El Guardaespaldas”

    martes, 21 de febrero, 2023 6:34 am
    Cultura

    Guillermo Cabrera Infante: tres obras notables

    martes, 21 de febrero, 2023 2:50 am
    Cultura

    Aymée Nuviola estrenará el álbum “Havana Nocturne”

    lunes, 20 de febrero, 2023 4:52 am
  • OPINIÓN
    Con Filo, Michel Torres Corona, Cuba
    Opinión

    Michel Torres Corona, el hombre nuevo y la Feria del Libro

    miércoles, 22 de febrero, 2023 1:46 pm
    Cuba
    Destacados

    Infierno podría ser el nombre más apropiado

    miércoles, 22 de febrero, 2023 6:00 am
    Destacados

    Arqueología de la infamia: El caso Padilla y AfroCuba ‘78

    miércoles, 22 de febrero, 2023 3:01 am
    Destacados

    “La isla del Doctor Castro”: un viaje en el tiempo a la Cuba de los noventa

    miércoles, 22 de febrero, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, Feminicidio, Madre
    Destacados

    Madre de dos niños es asesinada en su casa: CubaNet confirma 12vo feminicidio de 2023

    miércoles, 22 de febrero, 2023 12:24 pm
    Gastronomía, Restaurantes, Paladares, Economía, Cuba
    Destacados

    Gastronomía y negocios privados en Holguín: los “particulares” tampoco dan la talla

    miércoles, 22 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Infierno podría ser el nombre más apropiado

    miércoles, 22 de febrero, 2023 6:00 am
    Destacados

    Arqueología de la infamia: El caso Padilla y AfroCuba ‘78

    miércoles, 22 de febrero, 2023 3:01 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Feria del Libro 2023, Cuba
    Cultura

    Una Feria que tocó fondo

    martes, 21 de febrero, 2023 5:00 pm
    Luna Manzanares, cubana, El Guardaespaldas, España
    Cultura

    Cantante cubana Luna Manzanares triunfa en España con “El Guardaespaldas”

    martes, 21 de febrero, 2023 6:34 am
    Cultura

    Guillermo Cabrera Infante: tres obras notables

    martes, 21 de febrero, 2023 2:50 am
    Cultura

    Aymée Nuviola estrenará el álbum “Havana Nocturne”

    lunes, 20 de febrero, 2023 4:52 am
  • OPINIÓN
    Con Filo, Michel Torres Corona, Cuba
    Opinión

    Michel Torres Corona, el hombre nuevo y la Feria del Libro

    miércoles, 22 de febrero, 2023 1:46 pm
    Cuba
    Destacados

    Infierno podría ser el nombre más apropiado

    miércoles, 22 de febrero, 2023 6:00 am
    Destacados

    Arqueología de la infamia: El caso Padilla y AfroCuba ‘78

    miércoles, 22 de febrero, 2023 3:01 am
    Destacados

    “La isla del Doctor Castro”: un viaje en el tiempo a la Cuba de los noventa

    miércoles, 22 de febrero, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

“La isla del Doctor Castro”: un viaje en el tiempo a la Cuba de los noventa

La época a la que se refiere el libro pronto cumplirá un cuarto de siglo, pero ante la avalancha informativa que hoy facilita Internet es como si hubiera sucedido hace muchos más tiempo

Víctor Manuel DomínguezVíctor Manuel Domínguez
miércoles, 22 de febrero, 2023 3:00 am
en Destacados, Opinión
La Isla del doctor Castro, Cuba

A la izquierda, una foto de Cuba en los años noventa del pasado siglo; a la derecha, la portada de una edición del libro (Fotos: Internet)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba. — Archipiélago fue una estructura opositora surgida poco después de las protestas del 11 de julio de 2021 y que duró menos que un merengue a la puerta de un colegio, al irse todos sus organizadores del país poco después de la represión, que impidió la Marcha Cívica por el Cambio convocada para noviembre de 2021.

Los jóvenes integrantes de Archipiélago dejaron sin continuidad o descendencia a la oposición democrática. ¿Por qué actuaron así? Pudo ser por no comprender la responsabilidad generacional que recaía sobre ellos de articular a la sociedad como hicieron los opositores que les antecedieron y que con mucho sacrificio llevaron a la sociedad cubana al estadio donde la encontró Archipiélago.

Y es que los regímenes autoritarios cambian la historia, tergiversan el discurso, y si no pueden vencer, al menos confunden.

Para hacer una arqueología de la oposición, tan necesaria para no dejarnos confundir y comprender mejor los retos que enfrenta en la actualidad, hay que recurrir a la narración oral de la lucha por la libertad y a la poca documentación disponible, muchas veces incautada por la policía política, otras veces perdida en circunstancias inverosímiles, y, en oportunidades, afortunadamente, rescatada por el exilio patriótico.

Para esa búsqueda resulta muy útil el libro La isla del doctor Castro. La transición secuestrada, de los periodistas franceses Denis Rousseau y Corinne Cumerlato, que fueron corresponsales de la Agencia AFP en La Habana entre 1996 y 1999.

Fue en esos años que la oposición democrática creció, maduró y dejó de ser “un grupúsculo”, como la calificaba el tirano Fidel Castro y sus sicofantes atrapados en el Síndrome de Villa Marista (lo que diga el G-2 no se discute).

Fueron también tiempos de reformas económicas empantanadas y presiones internacionales para promover la democratización del Estado cubano. ¿Recuerdan las gestiones de Felipe González, Abel Matutes o  Carlos Solchaga?

La isla del Doctor Castro. La transición secuestrada es un ensayo periodístico, de andar ligero, fluido y enriquecido con nombres y situaciones para abordar, a través de aristas múltiples, el complejo entramado en que la elite castrista atrapó a la sociedad cubana.

Por las 308 páginas del libro, estructurado en once capítulos, desfilan los principales personajes de la sociedad cubana de la época —políticos, periodistas, escritores, artistas, músicos— y también actores internacionales, políticos y económicos.

La época a la que se refiere el libro pronto cumplirá un cuarto de siglo, pero ante la avalancha informativa que hoy facilita Internet es como si hubiera sucedido en los tiempos de la nunca bien ponderada Ñana Seré y como si narrase historias tan viejas como la de Matusalén.

Entre los episodios de la confrontación política y diplomática entre la dictadura castrista y la comunidad internacional, el libro refiere la trascendental visita a Cuba de Juan Pablo II, pero no olvida la valiente pastoral El Amor todo lo espera, que conmovió a la nación cubana unos años antes de la visita papal.

Nos reencontraremos con los voceros de la cancillería (Alejandro González, Marianela Ferriol o Miguel Alfonso), que controlaban groseramente el trabajo de los corresponsales extranjeros en La Habana a través de ese cuartel policial que es el Centro de Prensa Internacional.

Descubrirán los lectores más jóvenes a algunos burócratas perdonavidas, defenestrados hace lustros, como Carlos Dotres, Carlos Lage, Roberto Robaina o Carlos Aldana; y de los chupatintas del periodismo oficialistas, a Tubal Páez, el patético en su mediocridad presidente de la UPEC por aquel entonces, y su mastín, el fallecido periodista y diputado Lázaro Barredo.

De los políticos opositores, aparecen Elizardo Sánchez (Comité Cubano de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional), Héctor Palacios (Partido Solidaridad Democrática), Leonel Morejón (Naturpaz), Oscar Elías Biscet (Fundación Lawton), Oswaldo Payá (Movimiento Cristiano Liberación), y Marta Beatriz Roque, Félix Bonne, René Gómez Manzano y Vladimiro Roca. Un crisol de personalidades con un tremendo valor personal, una inteligencia a toda prueba y valentía para resistir la represión y la cárcel.

Del periodismo independiente y sus estructuras, aparece en primer lugar CubaNet y su entonces presidente, José A. Hernández, las primeras agencias independientes de prensa como Cuba Press, el Buro de Periodistas Independientes y Habana Press. Así, es como si escucháramos las voces de Manuel Vázquez Portal, Víctor Rolando Arroyo, Ana Luisa López Baeza, y, sobre todo, Raúl Rivero.

Es precisamente de Raúl Rivero de quien los franceses aportan un párrafo que define el libro: “¡Qué cruel es la isla del Doctor Castro! Los que quieren marcharse no lo consiguen, los que querían quedarse como hombres y mujeres libres y lúcidos acaban expulsados o reducidos al silencio, a los insultos, al menosprecio, al ghetto de los enemigos de la patria, de los contrarrevolucionarios, de los “lacayos del imperialismo”, de los “traidores” y los “apátridas”.”

La buena noticia es que la historia sigue, más allá del final del libro.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

ETIQUETAS: CubaFidel CastroOposición en Cubarégimen cubano
Víctor Manuel Domínguez

Víctor Manuel Domínguez

Periodista independiente. Reside en Centro Habana. [email protected]

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Con Filo, Michel Torres Corona, Cuba
Opinión

Michel Torres Corona, el hombre nuevo y la Feria del Libro

miércoles, 22 de febrero, 2023 1:46 pm
Cuba, Feminicidio, Madre
Destacados

Madre de dos niños es asesinada en su casa: CubaNet confirma 12vo feminicidio de 2023

miércoles, 22 de febrero, 2023 12:24 pm
Gastronomía, Restaurantes, Paladares, Economía, Cuba
Destacados

Gastronomía y negocios privados en Holguín: los “particulares” tampoco dan la talla

miércoles, 22 de febrero, 2023 8:00 am
Cuba
Destacados

Infierno podría ser el nombre más apropiado

miércoles, 22 de febrero, 2023 6:00 am
"El caso Padilla", "AfroCuba '78"
Destacados

Arqueología de la infamia: El caso Padilla y AfroCuba ‘78

miércoles, 22 de febrero, 2023 3:01 am
Feria del Libro 2023, Cuba
Cultura

Una Feria que tocó fondo

martes, 21 de febrero, 2023 5:00 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
"El caso Padilla", "AfroCuba '78"

Arqueología de la infamia: El caso Padilla y AfroCuba ‘78

Ezoicreport this ad
Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
x
x
x