close
  • Documentos
  • Archivo
  • Nosotros
miércoles, julio 10, 2024
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR WHATSAPP
Cubanet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Colapsa parcialmente la fachada del Instituto Superior de Diseño (ISDi) de La Habana
    Destacados

    Colapsa parcialmente la fachada del Instituto Superior de Diseño (ISDi) de La Habana

    martes, 9 de julio, 2024 2:40 pm
    5.3k
    Ardenys García Álvarez y la moto acuática con que supuestamente entró a Cuba
    Actualidad

    Una moto y cinco pistolas: la nueva novela del régimen al descubierto

    martes, 9 de julio, 2024 12:47 pm
    538
    Destacados

    “No voy a ceder, la vida de la nación está en juego”: Jenny Pantoja

    martes, 9 de julio, 2024 8:00 am
    413
    Destacados

    A la elite castrista le espantan las protestas 

    martes, 9 de julio, 2024 2:50 am
    513
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • DEPORTES
  • CULTURA
    Público en el concierto e Kamankola, organizado por el proyecto "Fuego contra el fuego"
    Cultura

    Proyecto Fuego contra el Fuego anuncia concierto de músicos urbanos en La Pequeña Habana

    martes, 9 de julio, 2024 4:48 pm
    35
    Hamlet Lavastida, arte, España
    Actualidad

    Una obra de Hamlet Lavastida fue adquirida por el Museo Reina Sofía de Madrid

    domingo, 7 de julio, 2024 5:35 pm
    324
    Actualidad

    Un paladín cubano de las tres guerras de independencia: Serafín Sánchez

    domingo, 7 de julio, 2024 3:08 pm
    164
    Actualidad

    Fallece en España Yudith Porto, una de las pioneras del rap cubano

    domingo, 7 de julio, 2024 12:57 pm
    2.5k
  • ESPECIALES
  • OPINIÓN
    Almohadillas sanitarias, menstruación
    Opinión

    Menstruar, también en libertad 

    martes, 9 de julio, 2024 5:38 pm
    56
    Cuba, protestas, castrista, pueblo
    Destacados

    A la elite castrista le espantan las protestas 

    martes, 9 de julio, 2024 2:50 am
    513
    Noticias

    Los reclamos internacionales por el respeto a los derechos humanos en Cuba

    lunes, 8 de julio, 2024 9:42 pm
    152
    Opinión

    Muchos discursos y pocos acuerdos en el VIII Pleno del PCC

    lunes, 8 de julio, 2024 6:19 pm
    166
  • REPORTAJES
    hermanos Perdomo, Cuba, tu ambia
    Destacados

    Mipymes en el poder: Los hermanos Perdomo Di-Lella 

    jueves, 27 de junio, 2024 8:00 am
    2.8k
    Arturo Aliaga, Cuba, mipymes
    Destacados

    La verdad sobre quién “dirige” la bajada del dólar y el negocio del pollo en Cuba

    martes, 4 de junio, 2024 8:00 am
    4.4k
    Destacados

    Alfonso Larrea: de agente “David” a la vanguardia de las mipymes

    martes, 5 de marzo, 2024 6:02 am
    4.5k
    Destacados

    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos

    miércoles, 3 de enero, 2024 8:00 am
    1.8k
  • VIDEOS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Colapsa parcialmente la fachada del Instituto Superior de Diseño (ISDi) de La Habana
    Destacados

    Colapsa parcialmente la fachada del Instituto Superior de Diseño (ISDi) de La Habana

    martes, 9 de julio, 2024 2:40 pm
    5.3k
    Ardenys García Álvarez y la moto acuática con que supuestamente entró a Cuba
    Actualidad

    Una moto y cinco pistolas: la nueva novela del régimen al descubierto

    martes, 9 de julio, 2024 12:47 pm
    538
    Destacados

    “No voy a ceder, la vida de la nación está en juego”: Jenny Pantoja

    martes, 9 de julio, 2024 8:00 am
    413
    Destacados

    A la elite castrista le espantan las protestas 

    martes, 9 de julio, 2024 2:50 am
    513
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • DEPORTES
  • CULTURA
    Público en el concierto e Kamankola, organizado por el proyecto "Fuego contra el fuego"
    Cultura

    Proyecto Fuego contra el Fuego anuncia concierto de músicos urbanos en La Pequeña Habana

    martes, 9 de julio, 2024 4:48 pm
    35
    Hamlet Lavastida, arte, España
    Actualidad

    Una obra de Hamlet Lavastida fue adquirida por el Museo Reina Sofía de Madrid

    domingo, 7 de julio, 2024 5:35 pm
    324
    Actualidad

    Un paladín cubano de las tres guerras de independencia: Serafín Sánchez

    domingo, 7 de julio, 2024 3:08 pm
    164
    Actualidad

    Fallece en España Yudith Porto, una de las pioneras del rap cubano

    domingo, 7 de julio, 2024 12:57 pm
    2.5k
  • ESPECIALES
  • OPINIÓN
    Almohadillas sanitarias, menstruación
    Opinión

    Menstruar, también en libertad 

    martes, 9 de julio, 2024 5:38 pm
    56
    Cuba, protestas, castrista, pueblo
    Destacados

    A la elite castrista le espantan las protestas 

    martes, 9 de julio, 2024 2:50 am
    513
    Noticias

    Los reclamos internacionales por el respeto a los derechos humanos en Cuba

    lunes, 8 de julio, 2024 9:42 pm
    152
    Opinión

    Muchos discursos y pocos acuerdos en el VIII Pleno del PCC

    lunes, 8 de julio, 2024 6:19 pm
    166
  • REPORTAJES
    hermanos Perdomo, Cuba, tu ambia
    Destacados

    Mipymes en el poder: Los hermanos Perdomo Di-Lella 

    jueves, 27 de junio, 2024 8:00 am
    2.8k
    Arturo Aliaga, Cuba, mipymes
    Destacados

    La verdad sobre quién “dirige” la bajada del dólar y el negocio del pollo en Cuba

    martes, 4 de junio, 2024 8:00 am
    4.4k
    Destacados

    Alfonso Larrea: de agente “David” a la vanguardia de las mipymes

    martes, 5 de marzo, 2024 6:02 am
    4.5k
    Destacados

    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos

    miércoles, 3 de enero, 2024 8:00 am
    1.8k
  • VIDEOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Cubanet
Sin resultados
Ver todos los resultados

El metro de La Habana, una obra que no fue

En Cuba han existido varios proyectos para construir un sistema de metro, pero nunca se han concretado.

CubanetCubanet
martes, 9 de julio, 2024 3:48 pm
en Noticias, Últimas Noticias
cubanet-cuba.tranvías en la habana2

Fin de los tranvías, 1952 (Foto: Captura de conferencia de Secundino Fernández en Bildner Center for Western Hemisphere Studies)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

SAN LUIS POTOSÍ, México.- Hace poco más de un siglo se proyectó por primera vez la idea de construir un metro en La Habana pero, actualmente, solo quedan, engavetados, los planos y análisis de un proceso que transitó por varias etapas pero que nunca fue.

En agosto de 1921, una escueta nota en The New York Times anunciaba que un sistema de metro, similar al de Nueva York, estaba contemplado por el gobierno cubano. La información aportaba que el proyecto había sido aprobado por la Comisión de Ferrocarriles de Cuba.

Según el texto, un representante de La Habana viajaría a Nueva York para estudiar el sistema de metro de esa ciudad y concretar el financiamiento del proyecto.

Sin embargo, el plan no se llevó a cabo porque, desde 1913, la capital cubana disponía de un desarrollado sistema de tranvías perteneciente a la Havana Electric Railway Light and Power Company, con un costo por pasaje de 5 centavos.

Para 1923 los tranvías habían trasladado a unas 114.292.880 personas en un año, 128 millones para 1925 y 134,8 millones para 1929, por lo cual una red de metro no era necesaria.

Captura de pantalla conferencia de Secundino Fernández en Bildner Center for Western Hemisphere Studies)

Los primeros esarceos

La idea de implemento el sistema de metro afloró nuevamente en 1953, un año después del último viaje de tranvía en La Habana.

Dos compañías francesas se mostraron interesadas. La Société Générale de Traction et D´Explotation apostaba por un subway de 125 millones de pesos, con tres líneas principales: La Habana-playa de Marianao, La Habana-Arroyo Apolo y La Habana-Marianao, más tres anexas.

La otra, la Société Anonyme Francaise D´Études, de Gestion & D´Enterprises, construiría un metro por 56 millones de pesos y abarcaría desde las inmediaciones de la Aduana, en el centro de la ciudad, hasta La Víbora, y después hasta La Lisa.

Años más tarde, y con la llegada al poder del dictador Fidel Castro, se frustraron otra vez los intentos.

El proyecto de los años ochenta

Uno de los proyectos a los que más se le apostó fue al metro concebido en los años ochenta. Un nuevo Sistema de Transporte Rápido Masivo permitiría transportar a los capitalinos y aliviaría las rutas de autobús en la urbe, que no eran suficientes para la afluencia de personas en la ciudad.

El sistema tendría unos 84 km de líneas para el metro y el costo sería de alrededor de 20 millones de pesos por kilómetro.

En una primera etapa, que concluiría en el 2000, se construirían 31,9 km y se recibiría a 166.300 pasajeros, el 20,3% del total de los habaneros.

Se preveía que, al concluirse la red, esa vía sirviera para trasladarar al 40,1% de los pasajeros de la capital.

En 1984 visitó la Habana el director del instituto que diseñó el metro de Praga, y 13 especialistas cubanos visitaron Checoslovaquia para capacitarse.

Se realizaron análisis topográficos y estudios que validaban la viabilidad del proyecto y se calcularon los flujos de pasajeros en la ciudad.

Durante el proceso, se hicieron unas 135 perforaciones y el metro pasó de ser una idea a ir concretándose en una estructura.

Pero con la caída de la Unión Soviética el proceso se vino abajo y fue más que evidente que los rusos no lo financiarían.

Se recurrió a Checoslovaquia, luego Corea del Norte, incluso, a México, pero no sucedió.

Entre la crisis del transporte y la falta de dinero

En 2016, el ingeniero Néstor Alonso Rodríguez explicó que la razón fundamental por la cual no hay un metro es el costo: según el especialista principal de la Empresa Provincial de Transporte de La Habana, un kilómetro de túnel equivale a cien millones de dólares.

Según lamentó entonces, aunque hubo varios proyectos, “llegó el Período Especial” y entonces “todo pasó a recesión porque todo era con asesoría del pueblo soviético”. Finalmente, el proyecto del metro “no fructificó” y La Habana, una urbe que cuenta hoy con más de dos millones de habitantes, no posee metro.

Captura de conferencia de Secundino Fernández en Bildner Center for Western Hemisphere Studies)

Peor aún: ante la creciente demanda y la crisis que ha generado el recorte de los suministros de petróleo, el actual sistema de transporte en la capital cubana se sobrecarga más de lo habitual.

El especialista consultado en esa ocasión dijo que, con el dinero con que cuenta el país, lo más parecido que se puede hacer al metro es una solución de transporte rápido por ómnibus utilizando vías exclusivas, y citó el ejemplo de Brasil en ese sentido.

No obstante, no descartó que en un futuro se pueda proponer algún proyecto de metro ligero o tranvía ligero.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Dona hoy a CubaNet y apoya el periodismo independiente cubano: rompamos juntos la censura castrista.

DONAR
ETIQUETAS: Crisis del transporte en Cubametrotransportetransporte Cuba
Cubanet

Cubanet

Fundada en 1994, Cubanet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuba, represión, 11J, seguridad del estado
Noticias

Escalada represiva del régimen en vísperas del tercer aniversario del 11J

miércoles, 10 de julio, 2024 3:10 am
17
cubanet-cuba-roberto-alvarez
Noticias

Impiden viajar a Cuba a miembro fundador del Movimiento Democracia

martes, 9 de julio, 2024 9:26 pm
92
Yaneidys Barea Gregori
Noticias

Autoridades sanitarias se pronuncian sobre muerte de cubana por paludismo

martes, 9 de julio, 2024 8:36 pm
273
cubanet-cuba-incendio-acueducto
Noticias

Sofocan incendio en acueducto de Matanzas

martes, 9 de julio, 2024 7:26 pm
105
cubanet-cuba-yulia-navalnaya
Noticias

Tribunal ruso emite orden de arresto contra esposa de Alexei Navalni

martes, 9 de julio, 2024 6:33 pm
75
Coronavirus, Vacuna,
Actualidad

Biotecnológica Moderna anuncia nueva vacuna antigripal y contra el SARS-CoV-2

martes, 9 de julio, 2024 6:03 pm
73
Sin Muela

SIGUIENTE
Público en el concierto e Kamankola, organizado por el proyecto "Fuego contra el fuego"

Proyecto Fuego contra el Fuego anuncia concierto de músicos urbanos en La Pequeña Habana

Facebook Twitter Instagram Youtube TikTok
Noticias de Cuba

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2024 CubaNet Noticias | Aviso de Privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • DEPORTES
  • CULTURA
  • ESPECIALES
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS

© 2024 CubaNet Noticias | Aviso de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para el uso de cookies. Visita nuestra Política de Privacidad y Cookies.