
Sale a la luz el primer vehículo de fabricación rusa ensamblado en Cuba
Este proyecto de ensamblaje es fruto de un acuerdo entre el régimen y Rusia firmado en 2024 durante la Convención Cubaindustria.
Este proyecto de ensamblaje es fruto de un acuerdo entre el régimen y Rusia firmado en 2024 durante la Convención Cubaindustria.
A pesar del aumento en los pasajeros transportados, los datos muestran un retroceso respecto a la capacidad operativa de la empresa.
El funcionario habla de algunos “logros” pero reconoce la crisis del sector.
Los vehículos rusos conformarán flotas de taxis en La Habana y Varadero para aliviar el transporte urbano.
Desde el 10 de noviembre, el régimen cubano detuvo las operaciones habituales del ferry Perseverancia entre Batabanó hacia Nueva Gerona.
La crisis del transporte en Cuba se muestra no solo en números alarmantes, sino también en las dificultades cotidianas de todos los que deben trasladarse.
Largas horas de espera y el mal estado de las paradas son algunas de las quejas de los cubanos con relación al servicio de los microbuses.
Según el funcionario, la crisis del transporte en Cuba no solo se debe a la falta de recursos y las limitaciones materiales.
La evolución de la transportación de pasajeros desde 2017 hasta la fecha muestra resultados decrecientes, admiten las autoridades.
En Cuba han existido varios proyectos para construir un sistema de metro, pero nunca se han concretado.
Este proyecto de ensamblaje es fruto de un acuerdo entre el régimen y Rusia firmado en 2024 durante la Convención Cubaindustria.
A pesar del aumento en los pasajeros transportados, los datos muestran un retroceso respecto a la capacidad operativa de la empresa.
El funcionario habla de algunos “logros” pero reconoce la crisis del sector.
Los vehículos rusos conformarán flotas de taxis en La Habana y Varadero para aliviar el transporte urbano.
Desde el 10 de noviembre, el régimen cubano detuvo las operaciones habituales del ferry Perseverancia entre Batabanó hacia Nueva Gerona.
La crisis del transporte en Cuba se muestra no solo en números alarmantes, sino también en las dificultades cotidianas de todos los que deben trasladarse.
Largas horas de espera y el mal estado de las paradas son algunas de las quejas de los cubanos con relación al servicio de los microbuses.
Según el funcionario, la crisis del transporte en Cuba no solo se debe a la falta de recursos y las limitaciones materiales.
La evolución de la transportación de pasajeros desde 2017 hasta la fecha muestra resultados decrecientes, admiten las autoridades.
En Cuba han existido varios proyectos para construir un sistema de metro, pero nunca se han concretado.