AREQUIPA, Perú – El programa de propaganda oficial Razones de Cuba volvió a desempolvar a uno de los voceros favoritos del régimen cubano, Humberto López, para hilvanar un “caso” que viene construyéndose desde hace meses como intento de terrorismo desde Estados Unidos.
La nueva producción de la televisión estatal y el Ministerio del Interior (MININT) presenta la supuesta confesión de Ardenys García Álvarez, un cubano residente en Estados Unidos al que se acusa de presuntamente haber introducido armas y municiones en la Isla con fines terroristas.
El acusado de 40 años, indican las autoridades cubanas, habría emigrado ilegalmente en 2014 e ingresado a la Isla de igual forma en diciembre de 2023 sobre una moto acuática, con cinco pistolas y “abundante” munición.
En efecto, ya en diciembre pasado el régimen cubano había empezado a armar la narrativa que protagonizaría García Álvarez, dando cuenta del hallazgo de la moto acuática en un manglar de la costa matancera y asegurando que el individuo se había trasladado hasta la provincia de Cienfuegos para reclutar personas.
Entonces, con la justificación de que la “investigación” estaba en proceso y sin ofrecer argumentos contundentes sobre el presunto plan terrorista en el que participaría el cubano, las autoridades postergaron la publicación de detalles.
Siete meses después, el régimen presenta en televisión los resultados de la indagación que, subraya, utilizó “avanzadas técnicas” y es de “alto valor científico”.
No obstante, más allá de revelar la identidad de García Álvarez y la confesión de otros dos supuestos involucrados (entre ellos el padre del emigrado), así como las características de las cinco pistolas requisadas, el programa no ofrece mayores evidencias sobre los supuestos actos de terrorismo.
De hecho, Humberto López recicló buena parte del material utilizado ya en el reporte del 2023 y que enfatiza la figura de Willy González como uno de los líderes de las acciones desde Estados Unidos, parte de una organización llamada “la Nueva Nación Cubana en Armas”.
Las declaraciones de los imputados estuvieron acompañadas de imágenes en las que se aprecian las prácticas de tiro (legales en territorio estadounidense) y la lectura de un comunicado, en el que los miembros de la Nueva Nación Cubana en Armas afirman creer que la manera más rápida de lograr el fin de la dictadura “es la lucha armada”.
De acuerdo con el fiscal jefe de Dirección de Enfrentamiento a la Corrupción y las Ilegalidades, Eduard Roberts, los implicados puede ser sancionados por delitos como la entrada ilegal en Cuba, actos contra la Seguridad del Estado, delitos contra el orden constitucional y otros asociados al terrorismo.
Una narrativa estratégica
Transmitido a escasos días del tercer aniversario del 11J, fecha en que el pueblo cubano tomó las calles exigiendo libertad y cambios, el reporte de Razones de Cuba intenta convencer a los cubanos de que, desde el estado de Florida, se financian acciones subversivas en la Isla.
Asimismo, el “proceso” de García Álvarez procura dar una imagen de escarmiento, control y autoridad que desaliente al pueblo cubano de conmemorar las históricas manifestaciones de 2021 o realizar cualquier protesta en medio de la severa crisis económica, alimentaria y sanitaria existente.
En diciembre de 2023, el régimen habló por primera vez del “caso” tras publicarse la Resolución 19/2023 del MININT, en la edición extraordinaria número 83 de la Gaceta Oficial. El documento presenta una “Lista Nacional” de “personas y entidades vinculadas a actos de terrorismo”, la cual incluye a decenas de activistas, comunicadores, influencers y organizaciones con sede en Estados Unidos.
En dicha lista, se atribuye a Estados Unidos la responsabilidad de impulsar acciones contra la seguridad del Estado cubano.
El listado trascendió, además, luego de conocerse en Washington que Manuel Rocha, un exdiplomático estadounidense de 73 años que se desempeñó como embajador en Bolivia, fue arrestado en Miami como parte de una investigación de contrainteligencia llevada a cabo por el FBI.
Rocha fue acusado de servir secretamente como agente del régimen cubano por más de 40 años.
Una “selfie” y otras reacciones
El escepticismo de los cubanos ante la nueva trama construida por el castrismo ha sido manifestado en decenas de comentarios y publicaciones en redes sociales.
Las inconsistencias del informe oficial fueron advertidas por el activista cubano Magdiel Jorge Castro a través de su cuenta en X (antes Twitter).
“El supuesto terrorista que llegó a Cuba en una moto acuática se sacó una selfie en medio del manglar y ayer la sacaron en televisión nacional… es para partirse de la risa con esta gente”, escribió Castro en referencia a Ardenys García Álvarez.

Otros usuarios reaccionaron en la página en Facebook del estatal Canal Caribe a los resultados de la investigación del MININT que fueron televisados.
“¡En serio no se dan cuenta que lo que hacen es un ridículo más grande? Esta novela está mejor que la de Doña Bárbara”, comentó un internauta identificado como Víctor Castañeda Mena.
“Buenos días amigos. ¿Me podrían decir como se llama esa película de aventuras para verla completa en Youtube o Netflix?”, señaló el perfil Espacios Vacíos.
Por su parte, el periodista José Raúl Gallego compartió una publicación en la que recomienda profundizar en el contexto de estas “maniobras” de la dictadura cubana, expuestas en la reciente serie de América TeVé titulada La isla de los espías.
“Donde el doble agente Francisco Ávila Azcuy, agente ‘Adán’ para la Seguridad del Estado cubana y ‘Panchito’ para el FBI norteamericano cuenta cómo el propio G2 cubano preparaba atentados fallidos e invasiones supuestamente organizadas desde el exilio”, resaltó.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.