close
  • Documentos
  • Archivo
lunes, 5 diciembre, 2022
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    crisis, economía, Cuba
    Destacados

    La economía castrista aspira a una pírrica recuperación en el 2023

    lunes, 5 de diciembre, 2022 9:33 am
    Día de Santa Bárbara, Párraga
    Destacados

    Santa Bárbara o Shangó: una deidad amada por los cubanos

    lunes, 5 de diciembre, 2022 9:00 am
    Destacados

    Cuba, entre los países más corruptos del mundo junto a Corea del Norte

    sábado, 3 de diciembre, 2022 8:00 am
    Cultura

    Chano Pozo, el más grande de los tamboreros cubanos

    sábado, 3 de diciembre, 2022 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Tania León, Centro Kennedy, Estados Unidos, Cubana
    Cultura

    Centro Kennedy reconoce a la compositora cubana Tania León por su aporte a la cultura estadounidense

    lunes, 5 de diciembre, 2022 8:58 am
    La película sobre cómo procesar a dictadores, que acaban de exhibir en Cuba
    Actualidad

    La película sobre cómo procesar a dictadores, que acaban de exhibir en Cuba

    domingo, 4 de diciembre, 2022 4:03 pm
    Cultura

    ¿Qué fue lo más escuchado este año en Spotify?

    domingo, 4 de diciembre, 2022 1:46 pm
    Cultura

    De la Tumba Francesa a los maestros roneros: patrimonios inmateriales de la humanidad en Cuba

    domingo, 4 de diciembre, 2022 12:00 pm
  • OPINIÓN
    crisis, economía, Cuba
    Destacados

    La economía castrista aspira a una pírrica recuperación en el 2023

    lunes, 5 de diciembre, 2022 9:33 am
    Cuba, corrupción
    Destacados

    Cuba, entre los países más corruptos del mundo junto a Corea del Norte

    sábado, 3 de diciembre, 2022 8:00 am
    Cultura

    Chano Pozo, el más grande de los tamboreros cubanos

    sábado, 3 de diciembre, 2022 3:00 am
    Opinión

    El castrismo, una máquina de repartir miseria

    viernes, 2 de diciembre, 2022 9:08 pm
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    crisis, economía, Cuba
    Destacados

    La economía castrista aspira a una pírrica recuperación en el 2023

    lunes, 5 de diciembre, 2022 9:33 am
    Día de Santa Bárbara, Párraga
    Destacados

    Santa Bárbara o Shangó: una deidad amada por los cubanos

    lunes, 5 de diciembre, 2022 9:00 am
    Destacados

    Cuba, entre los países más corruptos del mundo junto a Corea del Norte

    sábado, 3 de diciembre, 2022 8:00 am
    Cultura

    Chano Pozo, el más grande de los tamboreros cubanos

    sábado, 3 de diciembre, 2022 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Tania León, Centro Kennedy, Estados Unidos, Cubana
    Cultura

    Centro Kennedy reconoce a la compositora cubana Tania León por su aporte a la cultura estadounidense

    lunes, 5 de diciembre, 2022 8:58 am
    La película sobre cómo procesar a dictadores, que acaban de exhibir en Cuba
    Actualidad

    La película sobre cómo procesar a dictadores, que acaban de exhibir en Cuba

    domingo, 4 de diciembre, 2022 4:03 pm
    Cultura

    ¿Qué fue lo más escuchado este año en Spotify?

    domingo, 4 de diciembre, 2022 1:46 pm
    Cultura

    De la Tumba Francesa a los maestros roneros: patrimonios inmateriales de la humanidad en Cuba

    domingo, 4 de diciembre, 2022 12:00 pm
  • OPINIÓN
    crisis, economía, Cuba
    Destacados

    La economía castrista aspira a una pírrica recuperación en el 2023

    lunes, 5 de diciembre, 2022 9:33 am
    Cuba, corrupción
    Destacados

    Cuba, entre los países más corruptos del mundo junto a Corea del Norte

    sábado, 3 de diciembre, 2022 8:00 am
    Cultura

    Chano Pozo, el más grande de los tamboreros cubanos

    sábado, 3 de diciembre, 2022 3:00 am
    Opinión

    El castrismo, una máquina de repartir miseria

    viernes, 2 de diciembre, 2022 9:08 pm
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

De la Tumba Francesa a los maestros roneros: patrimonios inmateriales de la humanidad en Cuba

CubaNet repasa la singularidad de las expresiones culturales cubanas incluidas en la lista de patrimonios inmateriales de la humanidad elaborada por la UNESCO

CubaNetCubaNet
domingo, 4 de diciembre, 2022 12:00 pm
en Cultura, Noticias
Tumba Francesa, Cuba, patrimonios

El llamado "baile de la cinta", una expresión de la Tumba Francesa (Foto: Arte por Excelencia)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

MIAMI, Estados Unidos. – Con la declaración del saber de los maestros roneros cubanos como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por parte de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Cuba suma cinco bienes culturales en la prestigiosa lista.

En el caso de la Isla, y hasta 2022, la UNESCO ha incluido entre los bienes inmateriales que deben ser protegidos la Tumba Francesa (2008), la Rumba Cubana (2016), el Punto Cubano (2017), Las Parrandas (2018) y recientemente, a finales de noviembre, la Tradición de los maestros roneros cubanos.

CubaNet repasa la singularidad de cada uno de estos patrimonios cubanos.

La Tumba Francesa:

Fue la primera de las tradiciones culturales cubanas inscrita en la lista de la UNESCO. 

La Tumba Francesa (literalmente, tambor francés) llegó a Cuba con los esclavos haitianos, que fueron trasladados a la parte oriental del país tras las revueltas que sacudieron Haití en 1790. 

Esta danza encarna uno de los vínculos más antiguos y visibles con el patrimonio afrohaitiano de la provincia cubana de Oriente. Es el fruto de la fusión, en el siglo XVIII, de la música de Dahomey (África occidental) y de los bailes tradicionales franceses. 

La popularidad de la Tumba Francesa alcanzó su apogeo al final del siglo XIX. Hoy día, solo se interpretan regularmente dos de los numerosos estilos de Tumba Francesa: el masón, una parodia jocosa de los bailes de salón franceses; y el yubá, un baile improvisado basado en ritmos frenéticos de tambor.

La Rumba Cubana:

En 2016 la UNESCO consideró que la rumba cubana era “una expresión de autoestima y resistencia” que contribuía a la formación de la identidad nacional.

Asimismo, calificó a la rumba como un símbolo de toda la sociedad de la Isla. “La rumba cubana es una expresión del patrimonio oral e inmaterial donde coinciden con armonía la tradición y contemporaneidad”, valoró.

La rumba, que surgió en las barriadas urbanas pobres de Cuba, está vinculada a la cultura africana, pero también posee algunos elementos característicos de la cultura antillana y el flamenco español.

“Por su naturaleza integradora y diversidad cultural, se convierte en una expresión de amplio alcance social”, ha destacado la UNESCO.

El Punto Cubano:

El punto, una expresión poética y musical de los guajiros cubanos, entró a la lista del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en 2017.

El punto cubano consiste en “una tonada o melodía acompañada por la voz de una persona que canta composiciones poéticas en décimas, improvisadas o aprendidas”, señaló la organización.

Se trata de un “elemento esencial del patrimonio cultural inmaterial cubano, abierto a todos, que propicia el diálogo y expresa los sentimientos, conocimientos y valores de las comunidades que lo practican”, agregó.

Las técnicas y los conocimientos vinculados al punto guajiro se transmiten esencialmente por medio de la imitación, y también mediante un programa de enseñanza impartido en las Casas de Cultura de todo el país, que comprende la organización de talleres animados por los depositarios y practicantes de este género musical.

Las Parrandas:

En 2018 fue el turno de Las Parrandas, una festividad anual celebrada en la actualidad por 18 comunidades de la región central de Cuba.

“El engalanamiento de monumentos y la creación de réplicas, así como de carrozas, son una asombrosa demostración de la imaginación y creatividad que poseen los grupos de parranderos para reinterpretar y recrear sucesos e historias mediante imágenes, luces y colores”, ha señalado la UNESCO.

Durante la fiesta de Las Parrandas, celebrada por primera vez en el año 1820 en el municipio de Remedios, dos barrios de un mismo municipio se enfrentan en una competición cultural en la que exhiben carrozas, réplicas de monumentos, canciones y coreografías; además de estandartes y emblemas con los colores de cada barrio competidor.

Ambos competidores cuentan con “espías” que tratan de desvelar las sorpresas preparadas en secreto por sus rivales para esa noche, que normalmente tiene lugar en los últimos meses del año.

“Los conocimientos tradicionales vinculados a este elemento del patrimonio cultural se combinan constantemente con técnicas modernas, por eso Las Parrandas son siempre un evento tradicional y contemporáneo a la vez”, concluyó la UNESCO.

El saber de los maestros roneros en Cuba:

Se trata de un proceso de práctica social que se produce de manera cotidiana en los espacios fabriles u otros donde interactúan los maestros, quienes asumen la función social de perpetuar saberes que no están escritos ni constituyen recetas.

Durante más de 155 años, ocho generaciones de maestros acumularon conocimientos sobre la preparación del ron ligero en Cuba, para pasarlo de manera oral y en la práctica cotidiana a sus aprendices, recuerda la AFP.

El ron ligero cubano se obtiene de la miel de caña o melaza y es añejado en barricas de madera antes de su consumo. La generación que guarda este conocimiento está integrada actualmente por tres primeros maestros, siete maestros y cuatro aspirantes.

Este selecto grupo es depositario, guardián y transmisor del conocimiento originado con el boom agroindustrial del azúcar en el siglo XIX.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: CubaPatrimonios Inmateriales de la HumanidadUNESCO
CubaNet

CubaNet

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Ana Olema. artista, cubanos, censura
Noticias

Ana Olema denuncia censura en el Art Basel de Miami

lunes, 5 de diciembre, 2022 11:28 am
Andrea Doimeadiós, Cuba, Festival
Noticias

Andrea Doimeadiós en Festival de Cine: “Soy la única actriz joven que quiere estar en Cuba”

lunes, 5 de diciembre, 2022 10:36 am
Tania León, Centro Kennedy, Estados Unidos, Cubana
Cultura

Centro Kennedy reconoce a la compositora cubana Tania León por su aporte a la cultura estadounidense

lunes, 5 de diciembre, 2022 8:58 am
René Arocha, Cuba, Clásico Mundial, béisbol, peloteros
Deportes

René Arocha: Los peloteros exiliados deberían jugar por Cuba cuando la Isla sea libre

lunes, 5 de diciembre, 2022 7:44 am
sistema de salud, Cuba, niño, yeso
Noticias

Cuba: Utilizan caja de cartón para tratar esguince de pie en un niño

lunes, 5 de diciembre, 2022 6:34 am
café, Cuba
Noticias

Gobierno cubano presenta café SEGRÁ al mercado internacional

lunes, 5 de diciembre, 2022 4:40 am
Ezoicreport this ad
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Familia de migrante cubano desaparecido pide ayuda para encontrarlo

Familia de migrante cubano desaparecido pide ayuda para encontrarlo

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
x