close
  • Documentos
  • Archivo
domingo, 4 diciembre, 2022
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, corrupción
    Destacados

    Cuba, entre los países más corruptos del mundo junto a Corea del Norte

    sábado, 3 de diciembre, 2022 8:00 am
    Chano Pozo
    Cultura

    Chano Pozo, el más grande de los tamboreros cubanos

    sábado, 3 de diciembre, 2022 3:00 am
    Destacados

    Luis Manuel Otero Alcántara: cumpleaños 35 en una celda de Guanajay

    viernes, 2 de diciembre, 2022 9:47 am
    Destacados

    Manolo Manguera, el cubano que fue a dos mundiales de fútbol y hoy es preso político

    jueves, 1 de diciembre, 2022 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Festival de Cine, Landrián, Ernesto Daranas, Cuba
    Cultura

    Festival de Cine de La Habana incluye un homenaje a Landrián, creador maldito

    sábado, 3 de diciembre, 2022 8:06 am
    Nicolás Guillén Landrián, Cuba, cine, documentales
    Cultura

    Nicolás Guillén Landrián, el gran documentalista desterrado por el régimen cubano

    sábado, 3 de diciembre, 2022 6:09 am
    Cultura

    Chano Pozo, el más grande de los tamboreros cubanos

    sábado, 3 de diciembre, 2022 3:00 am
    Cultura

    50 años de la Nueva Trova: la canción de autor al servicio del poder

    viernes, 2 de diciembre, 2022 3:01 pm
  • OPINIÓN
    Cuba, corrupción
    Destacados

    Cuba, entre los países más corruptos del mundo junto a Corea del Norte

    sábado, 3 de diciembre, 2022 8:00 am
    Chano Pozo
    Cultura

    Chano Pozo, el más grande de los tamboreros cubanos

    sábado, 3 de diciembre, 2022 3:00 am
    Opinión

    El castrismo, una máquina de repartir miseria

    viernes, 2 de diciembre, 2022 9:08 pm
    Cultura

    50 años de la Nueva Trova: la canción de autor al servicio del poder

    viernes, 2 de diciembre, 2022 3:01 pm
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, corrupción
    Destacados

    Cuba, entre los países más corruptos del mundo junto a Corea del Norte

    sábado, 3 de diciembre, 2022 8:00 am
    Chano Pozo
    Cultura

    Chano Pozo, el más grande de los tamboreros cubanos

    sábado, 3 de diciembre, 2022 3:00 am
    Destacados

    Luis Manuel Otero Alcántara: cumpleaños 35 en una celda de Guanajay

    viernes, 2 de diciembre, 2022 9:47 am
    Destacados

    Manolo Manguera, el cubano que fue a dos mundiales de fútbol y hoy es preso político

    jueves, 1 de diciembre, 2022 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Festival de Cine, Landrián, Ernesto Daranas, Cuba
    Cultura

    Festival de Cine de La Habana incluye un homenaje a Landrián, creador maldito

    sábado, 3 de diciembre, 2022 8:06 am
    Nicolás Guillén Landrián, Cuba, cine, documentales
    Cultura

    Nicolás Guillén Landrián, el gran documentalista desterrado por el régimen cubano

    sábado, 3 de diciembre, 2022 6:09 am
    Cultura

    Chano Pozo, el más grande de los tamboreros cubanos

    sábado, 3 de diciembre, 2022 3:00 am
    Cultura

    50 años de la Nueva Trova: la canción de autor al servicio del poder

    viernes, 2 de diciembre, 2022 3:01 pm
  • OPINIÓN
    Cuba, corrupción
    Destacados

    Cuba, entre los países más corruptos del mundo junto a Corea del Norte

    sábado, 3 de diciembre, 2022 8:00 am
    Chano Pozo
    Cultura

    Chano Pozo, el más grande de los tamboreros cubanos

    sábado, 3 de diciembre, 2022 3:00 am
    Opinión

    El castrismo, una máquina de repartir miseria

    viernes, 2 de diciembre, 2022 9:08 pm
    Cultura

    50 años de la Nueva Trova: la canción de autor al servicio del poder

    viernes, 2 de diciembre, 2022 3:01 pm
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Chano Pozo, el más grande de los tamboreros cubanos

Este 3 de diciembre se cumplen 74 años del asesinato en New York, en 1948, de Chano Pozo, el Tambor Mayor, como lo llamó Fernando Ortiz

Luis CinoLuis Cino
sábado, 3 de diciembre, 2022 3:00 am
en Cultura, Destacados, Opinión
Chano Pozo

Chano Pozo (Foto tomada de AfroCubaWeb)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba. — Este 3 de diciembre se cumplen 74 años del asesinato en New York, en 1948, de Chano Pozo, el más grande de los tamboreros cubanos; el Tambor Mayor, como lo llamó Fernando Ortiz.

Luciano Pozo González nació en una cuartería habanera en enero de 1915. Sus primeros años, en la pobreza y la marginalidad, discurrieron en los solares de Belén, Jesús María y Cayo Hueso, entre rumbas, toques de santos y plantes de abakuás (era muñanga efó).

Cuentan que era negro como el ébano, con  los hombros caídos y unas manos enormes. Gran bailador, estuvo en las comparsas Los Dandys y La Sultana. Mujeriego, presumido, ostentoso, simpático y jaranero, solía ponerse pendenciero, especialmente cuando estaba bajo los efectos del ron o la marihuana.

Rita Montaner y Amado Trinidad, el dueño de la emisora radial RHC Cadena Azul, descubrieron su talento en 1940 al verlo tocar con tres y hasta cinco tumbadoras simultáneamente en un cabaret de las playas de Marianao.

Cuando en 1946, siguiendo los consejos de Rita Montaner y de su amigo Miguelito Valdés, se fue a New York, ya era famoso en Cuba por números como Blem Blem Blem y Pin Pin Pin, y su participación en Tropicana en el espectáculo Congo Pantera.

En 1947, Mario Bauzá, músico cubano radicado en New York y que tocaba por entonces con Machito and The Afro-Cubans, a los que se había unido luego de dejar la orquesta de Cab Calloway, recomendó a Chano Pozo al trompetista Dizzy Gillespie, que andaba buscando un conguero para su grupo.

La irrupción en el bop de los ritmos afrocubanos gracias a los tambores y el canto de Chano Pozo marcaría un importante hito en la historia del jazz.

Aseguraba Gillespie que Manteca, el más famoso número de Chano Pozo y con el que en vivo hacía un espectáculo que podía durar más de 40 minutos, revolucionó el jazz.

La primera presentación de Chano Pozo junto a la banda de Dizzy Gillespie, en el Town Hall de New York, en 1947, fue descrita así por el escritor Marshall Stearns: “Chano Pozo se agachó en el centro del escenario y batió un tambor de muchas voces con sus manos encallecidas. Mantuvo al público en un silencio de sobrecogido respeto durante treinta minutos, cantando en un dialecto del África Occidental, mientras subía y bajaba, de un murmullo al alarido, y volvía al punto de partida”.

La carrera de Chano Pozo en el jazz duraría poco más de un año. Terminó el 3 de diciembre de 1948, cuando fue muerto a balazos durante un altercado en el Río Bar Grill, ubicado en la esquina de las calles 111 y Lennox, en Harlem.

El homicida fue Eusebio Muñoz, a quien llamaban “El Cabito” porque había sido cabo en el US Marines Corps. Unos dicen que era puertorriqueño y otros aseguran que cubano. Unos dicen que lo condenaron a 10 años de cárcel por el asesinato y que solamente cumplió cinco, pero otros afirman que luego de matar a Chano huyó antes de que llegara la policía y nunca fue llevado a juicio porque no había pruebas contra él, ya que los pocos que presenciaron el incidente eran cubanos indocumentados que estaban borrachos y drogados, y no les convenía hablar con las autoridades por temor a que los deportaran.

La tragedia la originó un paquete de marihuana de mala calidad que el Cabito le vendió a Chano. El músico insultó al Cabito y le exigió que le devolviera los cinco dólares que le había costado. El traficante se negó, sacó una pistola y disparó seis veces contra Chano. Luego, se apoderó de los 1 500 dólares que el músico llevaba escondidos en el zapato izquierdo y huyó.

Hacía unos días que Chano Pozo había hecho un alto en la gira que realizaba con la orquesta de Dizzy Gillespie y regresado a New York para comprar unas tumbadoras con que reponer las que le robaron en Raleigh, North Carolina. Pero prolongó su estancia en New York porque extrañaba a su amante, Caridad Martínez, con la que vivía en Harlem, y también porque se sentía muy molesto con el racismo que percibió en la gira por los estados del Sur.

Cuentan que Chano, pese al éxito en los Estados Unidos, estaba muy preocupado porque se sentía en deuda con Shangó (Santa Bárbara, en la religión católica). Antes de irse de Cuba, un babalawo le había advertido que tenía que hacer iyabó antes de cruzar el mar, o no regresaría vivo a su tierra. Pero a Chano le apuraba el viaje y dejó el hacerse santo para más adelante. Es probable que en la víspera de Santa Bárbara, cuando lo acribillaron a balazos, Chano Pozo haya muerto implorando el perdón de Shangó.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: Chano PozoCubacubanosmúsica cubana
Luis Cino

Luis Cino

Luis Cino Álvarez (La Habana, 1956). Trabajó como profesor de inglés, en la construcción y la agricultura. Se inició en la prensa independiente en 1998. Entre 2002 y la primavera de 2003 perteneció al consejo de redacción de la revista De Cuba. Fue subdirector de Primavera Digital. Colaborador habitual de CubaNet desde 2003. Reside en Arroyo Naranjo. Sueña con poder dedicarse por entero y libre a escribir narrativa. Le apasionan los buenos libros, el mar, el jazz y los blues.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Festival de Cine, Landrián, Ernesto Daranas, Cuba
Cultura

Festival de Cine de La Habana incluye un homenaje a Landrián, creador maldito

sábado, 3 de diciembre, 2022 8:06 am
Cuba, corrupción
Destacados

Cuba, entre los países más corruptos del mundo junto a Corea del Norte

sábado, 3 de diciembre, 2022 8:00 am
Nicolás Guillén Landrián, Cuba, cine, documentales
Cultura

Nicolás Guillén Landrián, el gran documentalista desterrado por el régimen cubano

sábado, 3 de diciembre, 2022 6:09 am
Cuba, Miseria, Castrismo
Opinión

El castrismo, una máquina de repartir miseria

viernes, 2 de diciembre, 2022 9:08 pm
Nueva Trova, Cuba
Cultura

50 años de la Nueva Trova: la canción de autor al servicio del poder

viernes, 2 de diciembre, 2022 3:01 pm
Susan Eckstein
Opinión

Varios dislates de Susan Eckstein sobre Cuba

viernes, 2 de diciembre, 2022 10:14 am
Ezoicreport this ad
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Biblia, Cuba

Cuba, el país con mayor aumento de lectura de la Biblia en 2022

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
x